Cultura y divulgación

encontrados: 264, tiempo total: 0.031 segundos rss2
1 meneos
5 clics

El jazz mediterráneo de Ximo Tébar desembarca en Soria - España  

Concierto de Ximo Tébar desembarca en Soria - España
1 0 10 K -145
1 0 10 K -145
7 meneos
52 clics

Jorge Pardo, un genio entre duendes

Jorge Pardo, el jazzman del flamenco que ahora navega por los mundos de los sintetizadores y la música hecha por ordenador y que el pasado sábado en el Café Berlín firmó un nuevo episodio hacia una dirección aún por descubrir.
23 meneos
55 clics

1917 el año que el jazz dejo los burdeles

Hace cien años el jazz dejó los burdeles y se lanzó a conquistar el mundo. El jazz fue capturado por primera vez en grabaciones comerciales en 1917. De inmediato, la música de la libertad abandonó la parte de atrás del bar, allí donde conviven las tragedias y las ilusiones, donde el amor y el sexo se llevan mejor que nunca, y se propuso hacer bailar hasta el último rincón del planeta azul.
19 4 0 K 106
19 4 0 K 106
1 meneos
1 clics

En sintonía: Diego Guerrero, "Vengo Caminando" (2016)

Con más de una década de vida, el proyecto gestado por Diego Guerrero, nacido con el Solar de Artistas, consigue definitivamente consolidarse en este nuevo trabajo presentando un sonido cada vez más inquieto, eficaz y compacto. Un sonido que coge con sus tentáculos frutos ajenos incorporándolos a su propia esencia de forma natural, tan arraigados a él que los hace sentir como propios.
1 0 10 K -128
1 0 10 K -128
262 meneos
525 clics
Muere el cantante de jazz Al Jarreau

Muere el cantante de jazz Al Jarreau

Falleció hoy en Los Ángeles a los 76 años de edad, después de anunciar su retirada recientemente de los escenarios tras ser hospitalizado por fatiga.
119 143 6 K 463
119 143 6 K 463
208 meneos
2000 clics
El músico de Jazz gitano perseguido por los nazis

El músico de Jazz gitano perseguido por los nazis

Se trata de un biopic de Django Reinhardt, el músico de jazz perseguido en la Francia ocupada.
94 114 1 K 465
94 114 1 K 465
9 meneos
129 clics

Un gran día en Harlem

Esta foto llamada originalmente “A great day in Harlem” fue tomada en el verano de 1958 en Harlem (Nueva York) y compuesta por cincuenta y siete famosos músicos de Jazz y algunos niños del barrio. La realizó Art Kane. Se dice que se tardó más de una hora en poder realizar esta fotografía por culpa de las distracciones que creaba la buena conexión entre ellos y la gente que pasaba por la calle.
7 2 7 K -20
7 2 7 K -20
3 meneos
7 clics

Los ritmos del sur de New Orleans en Madrid

The Dawlins es un grupo que ha nacido, como muchos otros, en las calles de Madrid. Pero tienen una peculiaridad: su espíritu proviene de las calles New Orleans. Por dentro, les late la fusión de los ritmos de Luisiana, desde el jazz más negro hasta el bluegrass más sureño.
2 1 11 K -132
2 1 11 K -132
168 meneos
5518 clics
Dibujo de Coltrane para ilustrar la música [eng]

Dibujo de Coltrane para ilustrar la música [eng]

El "Círculo de Coltrane" es como el "círculo de las quintas", pero con innovaciones del músico de jazz.
88 80 1 K 387
88 80 1 K 387
20 meneos
108 clics

Muere el genio de la guitarra, Allan Holdsworth

Allan Holdsworth, influyente guitarrista inglés y uno de los grandes de la música progresiva, jazz y de fusión, falleció ayer inesperadamente a los 70 años.
16 4 3 K 65
16 4 3 K 65
22 meneos
33 clics

“No existe música más social que el jazz”

Para Alfredo Rodríguez (La Habana, 1985), el cambio que supuso mudarse desde su país hacia Estados Unidos fue drástico. “En Cuba vivimos en una burbuja y durante 23 años estuve en cierto modo aislado. Fue muy positivo vivir allí tantos años asimilando mis raíces, pero cuando emigras, observas otros puntos de vista y otras maneras de entender el arte, abres más los ojos y tu percepción cambia por completo”.
5 meneos
17 clics

La sombra de Django Reinhardt

Se estrena una película sobre los días del genial guitarrista gitano bajo los nazis
4 1 7 K -42
4 1 7 K -42
4 meneos
40 clics

El jazz: la última democracia

En los 40 Estados Unidos será laboratorio para experiencias músico-culturales que marcaran a fuego al país hasta el presente. Repaso a la historia del Jazz .
2 meneos
20 clics

27 Festival de blues y jazz - REUS  

Bill Evans Band & Dean Brown - Mr. Tipps - etc.
1 1 7 K -48
1 1 7 K -48
1 meneos
12 clics

Fallece el pionero de la guitarra Allan Holdsworth

Allan Holdsworth, un guitarrista fascinante que influenció a generaciones de músicos de jazz y rock con su sonido innovador, ha muerto inesperadamente a los 70 años.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
321 meneos
5949 clics
Una aproximación al maravilloso universo del jazz: Una playlist de 149 horas y 1.700 canciones

Una aproximación al maravilloso universo del jazz: Una playlist de 149 horas y 1.700 canciones  

El jazz es uno de los géneros más excitantes y prolíficos en la historia de la música, en buena medida porque los artistas que lo han impulsado se han atrevido a lo que muy pocos habían hecho hasta ese momento: improvisar. Es cierto que es posible encontrar ciertos antecedentes de la improvisación en música (las cadenzas de los conciertos en la música clásica, por ejemplo, o las fugas en la música barroca), pero únicamente el jazz hizo de esa combinación de creatividad, espontaneidad y dominio de la técnica su sello distintivo.
123 198 0 K 353
123 198 0 K 353
2 meneos
30 clics

De Monk y Gillespie a Miles Davis, los mejores retratos de los mitos del jazz

La historia del jazz no sería la misma sin dos de sus festivales más importantes: el de Newport y Monterey. Ambos por su larga historia, desde 1954 y 1958 respectivamente, pero también por haber sido fieles a su cita sin faltar ni una sola vez desde entonces. Louis Armstrong, Duke Ellington, Coleman Hawkins, Johnny Hodges, Count Basie... ¿Seguimos? Miles Davis, Dizzy Gillespie, Thelonious Monk, John Coltrane, Ornette Coleman... Todos ellos (y muchos más), expusieron su indudable talento en los Woodstock del jazz.
1 1 7 K -74
1 1 7 K -74
158 meneos
720 clics
Muere el guitarrista Chuck Loeb a los 62 años

Muere el guitarrista Chuck Loeb a los 62 años

Chuck Loeb (Nueva York, 1955) está considerado como uno de los mejores guitarristas de jazz vivos. Su gran oportunidad llegó de la mano del saxofonista Stan Getz, tocando en su banda durante varios años
66 92 3 K 323
66 92 3 K 323
55 meneos
407 clics
Bill Evans, el descenso a los infiernos del pianista que murió de pena

Bill Evans, el descenso a los infiernos del pianista que murió de pena

El disco final de Bill Evans, dedicado a su hermano muerto, capta la esencia de toda la tristeza que el pianista mostraba en su música.
46 9 0 K 242
46 9 0 K 242
2 meneos
6 clics

El guitarrista de jazz John Abercrombie fallece en Nueva York a los 72 años

El músico estadounidense protagonizó una prolífica carrera de más de cuatro décadas, en las que superó la treintena de discos
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
11 meneos
38 clics

Falleció el guitarrista estadounidense John Abercrombie

El músico estadounidense protagonizó una prolífica carrera de más de cuatro décadas, en las que superó la treintena de discos
101 meneos
1594 clics
Historia del jazz y sus fotógrafos más representativos

Historia del jazz y sus fotógrafos más representativos  

El fenómeno del jazz nace en Nueva Orleans y en un principio era interpretado por músicos sin educación musical que tocaban en bandas de marchas. La música era una parte muy importante dentro de la ciudad de Nueva Orleans por lo menos desde 1890. Una fecha simbólica del nacimiento del jazz podría ser la de 1895, año en el que el cornetista Buddy Bolden formó su banda. El jazz iría avanzando poco a poco, evolucionando y transformándose pero el proceso fue muy lento.
51 50 1 K 286
51 50 1 K 286
2 meneos
26 clics

Navy Jazz Band: la arqueología del jazz en Bluefields

La vieja fotografía de la Navy Jazz Band, fechada en el año 1932, donde sale un octeto de músicos negros creoles con toda la parafernalia de las orquestas jazzísticas americanas de la década de los años 20 y 30 del siglo pasado, despuntando cada uno sus instrumentos de metales como la trompeta, clarinete, saxofón y hasta un sousafón, entre instrumentos de cuerda como violín, banjo y por supuesto la batería; me remiten a una época específica cultural, social y musical de Bluefields en el Caribe nicaragüense.
13 meneos
57 clics

El protagonismo de la mujer en la música del jazz actual

Están floreciendo en la escena musical, intérpretes femeninas del jazz, que hoy día hacen realidad la igualdad de géneros. Creadoras de un estilo propio, las "divas de oro del jazz" fusionan diferentes estilos musicales de todas las regiones del mundo, para crear las nuevas tendencias del jazz actual. Tal es el caso de la pianista y cantante de jazz Eliane Elias, quién gana el Grammy al Mejor Álbum Latino de Jazz 2017
4 meneos
16 clics

Dos leyendas vivas de la música ganan Grammy Latino 2017 Mejor Álbum Instrumental

El pianista de origen dominicano Michael Camilo y el guitarrista español Tomatito, ganaron el premio Grammy Latino 2017 por Mejor Álbum Instrumental ( jazz ) con el álbum "Spain Forever"; fusiones de Jazz y música Flamenca. Tomatito es el nombre artístico de José Fernández Torres, guitarrista flamenco nacido en Almería en el barrio de Pescadería. Michel Camilo nació en Santo Domingo y es un pianista dominicano de jazz latino.

menéame