Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
10 clics

El filósofo que anida en Jorge Luis Borges

Como escritor pensador Borges trasciende la autonomía de lo literario, la libre construcción de ficciones y poemas, para respirar en la apertura originaria de lo real; y la única forma de compartir este abrirse es a través del lenguaje, cuerpo de palabras y oraciones que a su vez contiene a la razón y los conceptos. En el anillo de la creación borgiana coinciden el poema, la ficción literaria y la argumentación especulativa y filosófica, que lleva al encuentro de Borges con dinastías de pensadores como Schopenhauer, Berkeley, Platón,
9 meneos
119 clics

¿Qué pensaba en realidad Jorge Luis Borges del 'Ulises' y de James Joyce? "Es una idiotez"

En su centenario, la novela del irlandés vuelve a reeditarse con el sospechoso aval del escritor argentino, pero... ¿le gustaba de verdad? Hay pocas dudas de que Jorge Luis Borges es uno de los más grandes prescriptores y avalistas de la literatura universal, salvoconducto lector sin cuyo pase ningún libro puede adquirir condición de auténtico clásico. El escritor argentino logró algo más que legar a la posteridad un puñado de cuentos y ensayos inolvidables, también se impuso como la quintaesencia simbólica del acto de leer.
2 meneos
8 clics

El casco de Sargón

La primera novela de Jorge Benítez nos cuenta con ritmo ágil y humor punzante la relación entre la guerra, el expolio artístico y las estructuras rígidas universitarias que son un reflejo de esa otra realidad que es la que viven los barrios de las afueras. Jorge Benítez consigue llevarnos hasta la puerta falsa de Istar que resulta ser más verdadera que la auténtica, y que abre la muralla de una imaginada Babilonia donde el pase de magia literario, al estilo de Lewis Carroll, alcanza la crítica social, algo que se agradece en estos tiempos…
8 meneos
44 clics

Jorge Barón Biza: la trágica historia familiar que rodeó al autor de una de las novelas más singulares del siglo XX

Hijo del turbio millonario y también escritor argentino Raúl Barón Biza, la agresión con ácido de este a su mujer y madre del autor fue el desencadenante de 'El desierto y su semilla', una obra clave de la literatura en castellano que sin embargo tuvo un éxito tardío.
518 meneos
5319 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jorge Martínez, de Ilegales: "Rosalía no vale una mierda; es una tonadillera hortera"

Jorge Martínez, de Ilegales: "Rosalía no vale una mierda; es una tonadillera hortera"

¿Has escuchado el de Rosalía? Lo he escuchado con sorpresa. Me ha resultado doloroso escucharlo. Y bueno, yo no me lo trago. Eso de pegar apósitos aquí y allá en la época psicodélica se hacía un poco por ingenuidad, un poco por experimento y un poco con conocimientos. Esto, pues… no vale una mierda. Es la realidad. Hay muchísimas cosas interesantes por ahí. Este caso no. Les puede sonar exótico a una serie de señores por ahí… hay mucha gente que lo pone bien en defensa propia porque tienen mucho que ganar con ello. Yo no tengo nada que ganar...
229 289 51 K 567
229 289 51 K 567
25 meneos
93 clics

No profanar el sueño de los muertos (1974). Los zombis de Jorge Grau

Un servidor, como buen fan del fenómeno zombi os presento con toda seguridad una de las obras maestras del cine de terror nacional, que encumbró a Jorge Grau a lo más alto en ese pequeño grupo de directores de culto. De visionado ineludible para cualquier aficionado al cine clásico de zombis y es que estamos ante un proyecto de buen hacer cinematográfico que no desmerecería llevar la firma de Hammer o cualquier otra productora de primerísimo nivel.
23 2 0 K 59
23 2 0 K 59
3 meneos
50 clics

Jorge Sigal, comunista "desde antes de la primera erección", ahora "traidor"

La obra El día que maté a mi padre, confesiones de un ex comunista relata el viaje intelectual de un militante de cuna del Partido Comunista. Sus padres ya lo eran y él fue enviado a estudiar a Moscú cuando era pequeño. Luego llegó a formar parte del Comité Central en Argentina, pero su caída en desgracia y la evolución de sus convicciones, sobre todo ser consciente de los errores del partido en la dictadura, le valieron el calificativo de traidor
14 meneos
191 clics

«El sueño eurosiberiano» de Jorge Verstrynge

La lectura de "El sueño eurosiberiano" 25 años después es una mera curiosidad. Se trata de un libro, como todos los del autor, escrito con un estilo embrollado por la habitual falta de un buen trabajo de edición, escrito al calor del momento y lleno de predicciones equivocadas que hoy resultan divertidas.
11 3 2 K 87
11 3 2 K 87
2 meneos
20 clics

Jorge Edwards, persona tan grata…

Cuando leí por primera vez Persona non grata, en 1985, en la edición que ese año acababa de publicar Plaza & Janés, yo era un estudiante de Filología Hispánica que estaba recibiendo las primeras nociones de literatura hispanoamericana, a la que muchos todavía consideraban, en la poco actualizada academia española de entonces, un apéndice de la peninsular. En aquel momento me interesó nada más que la historieta, la pertinacia represora de una dictadura a la que nadie llamaba así en el entorno y el país en el que me movía.
441 meneos
2270 clics
Los dueños del país

Los dueños del país

«Hasta que no se revise el Registro de la Propiedad, no habrá eso del abrazo entre españoles», decía el bisabuelo de Jorge Dioni López. «No se revisó y, quizá por eso, hay grupos que se creen propietarios del país. España sigue siendo producto de la revolución franquista».
181 260 7 K 380
181 260 7 K 380
13 meneos
66 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges

Entrevista publicada en la Revista Acaecer, Nov. 1980, Año VI, Nº 54.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
276 meneos
3325 clics
David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

David de Jorge (Robin Food): "Mi gremio se ha convertido en una panda de anormales que creen que van a solucionar el hambre en el mundo"

"Lo que pasa es que para mí la cocina es alegría, es felicidad y ahora realmente la peña no cocina, la gente está loca por trascender, por salvar el mundo, hay una especie de obsesión por lo lúdico, por la tele y por todas esas chorradas. Iros todos a la mierda. Mi gremio se ha convertido en una puta panda de anormales que creen que van a solucionar los problemas de hambre en el mundo, y que tienen una increíble necesidad de trascender, cuando la verdadera revolución la tendrían que hacer en su casa, cocinando como lo hacían nuestros padres."
111 165 3 K 508
111 165 3 K 508
7 meneos
29 clics

Jorge Semprún, el Proust del compromiso y la revolución: de prisionero de los nazis a ministro de Cultura

Se cumplen cien años del nacimiento del intelectual europeo, que fue hijo de una ilustre familia, combatiente de la Resistencia francesa, dirigente en la clandestinidad del PCE y hasta guionista de célebres películas.
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
9 meneos
68 clics
Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges

Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges  

Si esto fuera una entrevista, ¿quién entrevista a quién? ¿o es un diálogo? Pero, ¿qué clase de diálogo? ¿Un diálogo en la cumbre (de la literatura)? ¿Un diálogo interamericano? ¿De discípulo a maestro? ¿Intergeneracional? ¿O más bien, y simplemente, una reflexión al alimón sobre la literatura, una de las raras manifestaciones públicas de la muy selecta y secreta Sociedad de los Lectores? Sea lo que sea, he aquí un histórico encuentro entre dos indiscutibles estrellas de la literatura americana sin fronteras.
18 meneos
86 clics

Jorge Loring, pionero de la aviación española  

En la historia mundial de la aviación se pueden encontrar todo tipo de asombrosos personajes, pero en muy pocas ocasiones es posible concentrar en una sola persona la figura del piloto aventurero, el aviador de línea, el empresario de éxito y el ingeniero e inventor capaz de dar vida a sus propias criaturas volantes. Si acaso nos vendrá a la mente la excéntrica vida del célebre Howard Hughes, el multimillonario aviador estadounidense, pero por nuestras tierras se puede encontrar un caso similar.
17 1 1 K 111
17 1 1 K 111
4 meneos
67 clics

Borges y Yo camino al poema perfecto

El poema "Borges y Yo" leído por el mismo Jorge Luis Borges. Llegaría el 115 aniversario de Borges y aún la humanidad se pregunta si en sus escritos estará el poema perfecto. ¿Ustedes que opinan?
27 meneos
37 clics

La lista del Schindler chileno que salvo vidas en la Dictadura

Jorge Schindler fue un ejecutivo de la Corfo durante la UP, tras el golpe militar Schindler usó una red de farmacias de su propiedad en Santiago y Concepción para ayudar a la resistencia contra la dictadura. Dio refugio salvando vidas y empleó a decenas de perseguidos, hasta que él mismo se fue del país en 1979. Una historia que recién ahora sale a la luz.
22 5 0 K 130
22 5 0 K 130
19 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otra vuelta de tuerka con Jorge Verstrynge  

Hoy por el diván de La Tuerka pasa una figura política que me fascina. Un tipo que se declara proteccionista, estatalista, admirador de De Gaulle, Hugo Chávez y Robespierre. Que respeta la inteligencia política de Marine Le Pen, como respetó la de Lilch Ramirez alias Carlos "El Chacal". Un tipo que fue fascista y cuando digo fascista digo fascista, digo fascista de los que nunca iban a misa. Nada que ver con nuestros nacional-católicos que pensaban que masturbarse era pecado. Un tipo que fue secretario general de AP de Don Manuel Fraga...
2 meneos
46 clics

Una carta de derechos para el precariado, la nueva clase peligrosa  

Conferencia del economista Guy Standing en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Junto a él, participaron Íñigo Errejón, Andrés de Francisco y Jorge García López.
8 meneos
75 clics

Sant Jordi no es una fiesta catalana

El independentismo catalán ha pretendido identificar Sant Jordi como una fiesta identitaria catalana, pero nada más lejos de la realidad. Ni San Jorge, ni el libro, ni la rosa, ni tan siquiera el día o el nombre de la fiesta son catalanas... (...)
6 2 17 K -121
6 2 17 K -121
8 meneos
30 clics

Documental muestra fantasma de Al Capone en fraude de HSBC  

Una película televisiva de reciente aparición, revive la lista de Hervé Falciani y la trama internacional con la que los ricos se niegan a aportar para el bienestar social de sus comunidades. “¿Al Capone guardando dinero en un banco? Creo que hago una película perseguido por el fantasma de Al Capone”, dice el cineasta Jorge Coscia, quien la semana pasada presentó una película televisiva de cuatro capítulos titulada "Eva$ión".
5 meneos
17 clics

Borges y el tango, entre la devoción y el rechazo

No hay duda de que los versos últimos del poema de Jorge Luis Borges "BUENOS AIRES" -"NO NOS UNE EL AMOR SINO EL ESPANTO/ SERÁ POR ESO QUE LA QUIERO TANTO"- No están dirigidos solo a una ciudad en abstracto, sino a todas esas cosas que la definen, desde sus calles empedradas a sus personajes y a la música que la representa, el Tango.
7 meneos
42 clics

Las referencias a obras de arte en películas de Almodovar  

Pocos detalles de los planos de Pedro Almodóvar escapan a su ojo perfeccionista. Como director, cuida la composición hasta el extremo e inspira muchas de sus escenas en las creaciones de otros maestros. Así, en sus películas se pueden encontrar referencias a pintores como Edward Hopper, Roy Lichtenstein o David Hockney. Varias decenas de ellas ha encontrado el madrileño Jorge Luengo Ruiz, que publicó hace unos días en su canal de Vimeo la recopilación que puedes ver más arriba.
6 1 9 K -24
6 1 9 K -24
31 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge Beinstein: “La ofensiva imperialista, desatada al derrumbarse la URSS, se ha empantanado en Asia”

RR: Tras casi una década de crisis, ¿cómo ves la salud del capitalismo y de su intento de revertir la caída de la tasa de ganancia?. JB: En realidad la crisis del sistema comenzó mucho antes de 2008, tendríamos que retroceder hasta los años 1970 o como lo señalaba Mandel hacia fines de los años 1960. A partir de ese período comenzó a descender tendencialmente la tasa de crecimiento real del Producto Bruto Global, proceso motorizado por la desaceleración de las grandes economías centrales como las de Estados Unidos, Japón, Inglaterra
27 4 13 K 101
27 4 13 K 101

menéame