Cultura y divulgación

encontrados: 947, tiempo total: 0.040 segundos rss2
1566 meneos
2611 clics
"El PP defiende la libertad en Venezuela pero aquí calla la boca de quien no le interesa"

"El PP defiende la libertad en Venezuela pero aquí calla la boca de quien no le interesa"

El exconcejal de Majadahonda José Luis Peñas, que destapó el Gürtel, lamenta que denunciar la corrupción en España “no sale gratis” y asegura que “la historia será completamente demoledora” con Aguirre, a la que acusa de mentir siempre.
428 1138 9 K 398
428 1138 9 K 398
13 meneos
88 clics

"La inteligencia artificial alcanzará a la humana en 2029"

José Luis Cordeiro, profesor de la Singularity University, está convencido de que para 2029 la inteligencia artificial alcanzará a la humana y de ahí a la singularidad tecnológica faltará poco. En la Singularity University, que impulsan entre otros la NASA, Google, Cisco o Genentech, conviven tecnologías que producen, a partes iguales, esperanza y miedo a lo desconocido. Es el caso de máquinas capaces de "evolucionar".
45 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gabilondo entrevista a los científicos que matarán a la muerte

Un programa de Iñaki Gabilondo, 'Cuando yo no esté' en la cadena #0 de Movistar TV, trata de algún modo de buscarle un lado positivo a la revolución tecnológica o, al menos, compensarlo y ofrecer una visión más ponderada. Menos catastrofista. El programa más reseñable de los emitidos fue el segundo con una entrevista a José Luis Cordeiro de la Singularity University, en Silicon Valley, que fue impulsada por la NASA y Google. Este buen hombre dijo que se nos vienen encima en las siguientes dos décadas más cambios que en los últimos dos milenios.
3 meneos
198 clics

¡Esto es rock and roll!

Para unos es el mayor pirata de la historia de este país y para otros el primer y gran rocker, la auténtica figura y voz del rock and roll en España. En un enorme local, situado en los bajos de un feo edificio en el centro de Móstoles, José Luis Álvarez tiene trescientos mil vinilos cuidadosamente ordenados junto a cartelería y revistas, cómics de Alcázar o Capitán Trueno, estatuillas de los grandes del rock y un sinfín de fetiches que hoy parecen objetos kitsch.
8 meneos
178 clics

El inventor de armas español amigo de Saddam  

Arruinado, José Luis Torres Cuadra pasa su jubilación en Almería intentando vender su último invento, una planta que convierte basura en energía limpia. Nada que ver con su pasado: una vida de película que arrancó como niño prodigio del régimen franquista y prosiguió por la Filipinas de Marcos, el Irán de Jomeini y el Irak de Saddam Hussein, donde presuntamente ayudó a tunear los misiles Scud. Antes colaboró con el ejército español. Con ellos intentó dar forma al Omega 2000, un subfusil capaz de atravesar tanques del que solo desarrolló tres…
26 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«No hay animal más tonto que el milmillonario; se va a morir igual, el muy imbécil»

José Luis Cuerda participó en un encuentro con el público para presentar en el FICX su último largometraje, «Tiempo después», un regreso del albaceteño al espíritu de «Amanece que no es poco» o «Total»
11 meneos
793 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El viudo que le escribía una esquela a su mujer cada año deja de publicarla por una bonita razón

José Luis Casaus publicaba en 'El País' una esquela dedicada a Elena Lupiañez cada año desde 1994.
14 meneos
135 clics

Cinefórum CL: El crack

De Bajos fondos, al igual que Tolly en nuestro anterior cineforum, sabe bien Germán Areta. ¿Que quién es? Pues un tipo de apariencia mundana, que disfruta con unas buenas migas con vino tinto, aprecia el trabajo bien hecho y al que no le gusta nada de nada que le toquen los huevos. Eso lo aprendemos en la primera y grandísima escena de El crack, de José Luis Garci.
12 2 1 K 16
12 2 1 K 16
5 meneos
105 clics
4 1 7 K -29
4 1 7 K -29
60 meneos
106 clics

"Las matemáticas te ayudan a desarrollar un sentido crítico y lógico”

Este año la Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha concedido a María Ángeles García Ferrero (León, 1991) el Premio José Luis Rubio de Francia, dirigido a investigadores matemáticos menores de 32 años y dotado con una start-up grant de 35.000 euros financiada por la Fundación BBVA.El jurado ha destacado su teoría de aproximación global para la llamada ecuación del calor, con la que se puede modelar la evolución de la temperatura en una región mediante ecuaciones en derivadas parciales.
50 10 2 K 26
50 10 2 K 26
19 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La clave: Homosexuales | RTVE Archivo

Coloquio sobre la homosexualidad, presentado por José Luis Balbín. Ilustrado con la película 'El funcionario civil desnudo', del realizador Jack Gold, participan en el debate Francisco Alonso Fernández (catedrático de psiquiatría), Katty Miller (escritora), Santiago Martínez Fornés (endocrinólogo), Enrique Gimbernat (catedrático de derecho penal), Jordi Petit (activista) y Gabriel Elorriaga (diputado). Emitido el 29 de julio de 1983
107 meneos
2008 clics
Sonido Caño Roto

Sonido Caño Roto

A mediados de los años 50 del pasado siglo, Madrid empezaba a extenderse, y los núcleos chabolistas se diseminaban por las afueras de una ciudad. Uno de aquellos poblados de casas baratas fue Caño Roto. Es aquí, en Caño Roto, el de la tradición flamenca mestizada con el ritmo de la negritud. El alquimista no fue otro que José Luis de Carlos, productor de Las Grecas.había conseguido lo más difícil, un sonido comercial y puro a la vez, una música donde las guitarras del rock progresivo se entendían con con el soniquete flamenco.
54 53 0 K 299
54 53 0 K 299
4 meneos
44 clics

El Festival de la Guitarra de Sevilla tendrá una edición presencial con once conciertos

Se celebrará desde este viernes hasta el 24 de octubre, con Paul Cesarczyk y José Luis Pastor como principales atractivos
1 meneos
4 clics

Tlalaatala

En la frontera entre la escritura y el arte conceptual hay obras cuanto menos inquietantes. Uno de esos ejemplos sería José Luis Castillejo. Si uno se encontrara con sus libros más osados sin saber nada de él podría pensar que estamos ante una absoluta impostura... Si la pintura consiste en colores sobre un lienzo, ¿en qué consiste la escritura? Para buscar su esencia, se propuso crear una escritura abstracta y pura.
1 0 3 K -1
1 0 3 K -1
4 meneos
137 clics

Historia de un búho. Cortometraje español de José Luis Acosta

Historia del conductor de un búho nocturno con una viajera habitual durante cuatro noches. Nominado al Premio Goya Mejor a cortometraje de ficción en 2002.
8 meneos
33 clics

Todo lo oye, todo lo ve, todo lo sabe - José Luis Ibáñez

Este interesante libro bien podría titularse «Historia de los detectives privados en España», porque recorre la historia de esa literaria profesión, haciendo especial hincapié en nuestro país, desde sus inicios, allá por los inicios del siglo XIX, hasta la Guerra Civil Española. El autor, se documentó exhaustivamente para escribir dos novelas en las que aparecían detectives españoles de los años 30 y encontró poca información, autores que situaban la primera agencia de detectives en...
14 meneos
48 clics

Una tarde con Sampedro  

El alivio de la rutina en la vida es lo que llega hasta ella. Escribió Neruda."El verso cae al alma como al pasto el rocío", Refrescante y provisto de la sencilla grandeza de las palabras verdaderas en momentos verdaderos; son expresiones del escritor José Luis Sampedro que se quedaron en mí corazón y no en la nuca, y que por ellos, dejo siempre entreabierta la puerta a la esperanza por si viene y no estuviera.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
4 meneos
115 clics

Pues yo vengo a hablar del tío de José Luis Moreno, el auténtico talentazo de la familia, figura clave en la cultura pop de EEUU

Parte de la calle 54 de Nueva York lleva su nombre. Pero España pocos le conocen y eso que era de Peñaranda de Bracamonte. Con ustedes, SEÑOR WENCES. En ese vídeo aparecen sus personajes más famosos: Cecilia Chicken y Pedro, una cabeza metida en una caja. Aseguraba que fue una solución de emergencia cuando la marioneta completa se destrozó en un accidente. Terminó por darle sus frases más célebres: — "S'ok?" — "S'all right!" Pero su creación más genial fue Johnny. Arqueaba su mano, le pintaba unos labios, añadía una peluquita ridícula...
3 1 3 K 22
3 1 3 K 22
6 meneos
37 clics

Detrás de las obras, el alma de los escritores

Una encuesta que abarcó a Borges, Sábato, Cortázar, Guido, Heke, Bioy Casares y muchos otros. Cómo trabajaron y planificaron sus libros. Luces y sombras que acompañan a los autores. Un trabajo del académico platense José Luis de Diego. “Los escritores y sus representaciones”, enriquecido por las interpretaciones de De Diego y complementado con citas actuales cuenta, por último, con un anexo de 83 páginas de extensión que contiene, año por año, los libros publicados en la Argentina entre 1940 y 1990.
4 meneos
34 clics

Berlanga, genio y figura

A los cien años del nacimiento del cineasta urge reevaluar su legado como creador indispensable para dibujar la escena cultural europea del siglo XX. En 1970 se estrenó ¡Vivan los novios!, seguramente una de las películas más extrañas y desconcertantes de la historia del cine español. Sus protagonistas son José Luis López Vázquez y Lali Soldevila, iconos incontestables de una cierta comedia cutre y descastada de la época, pero también grandísimos actores.
155 meneos
1282 clics
La clave RTVE: La guerra atómica

La clave RTVE: La guerra atómica

José Luis Balbín modera un debate acerca de los riesgos de un posible conflicto nuclear entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Programa emitido en 1977
78 77 1 K 362
78 77 1 K 362
264 meneos
755 clics
José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid

José Luis López Vázquez, la estrella sin calle ni placa en Madrid  

Un nuevo documental repasa la trayectoria de uno de los actores más prolíficos del cine español. Fue de todo hasta, léase atropelladamente: “un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo”, pero lo que no consiguió en vida, ni 13 años después de su fallecimiento es ser calle, ni siquiera placa de su Madrid natal.
125 139 0 K 410
125 139 0 K 410
5 meneos
18 clics

'Poncio Pilato' vuelve a escena en Sevilla.. y ya ha colgado el cartel de no hay entradas

Este drama político, dirigido por el periodista de El Confidencial José Luis Losa y que ya han visto 12.000 espectadores, vuelve desde este fin de semana a Antiquarivm
8 meneos
33 clics

Novela negra en Canarias: historias universales bajo la calidez atlántica

Blanco es el personaje protagonista de las novelas del escritor canario José Luis Correa. ¿Un alter ego? Decir que no sería mentir, aunque desde luego, como sabe cualquier escritor, los personajes están vivos, tienen su propia manera de encarar la realidad.
26 meneos
75 clics

J.L. Martín: "En los inicios de 'El Jueves' íbamos a los juzgados casi todas las semanas"

El 27 de mayo de 1977 llegaba por primera vez a los quioscos El Jueves, la publicación de humor más longeva de la historia de España, que es imprescindible para entender nuestra historia en estos últimos 46 años. Y que durante décadas leían, cada semana, entre 500.000 y 750.000 lectores, por lo que su impacto en la cultura popular es incuestionable. Ahora, uno de sus fundadores, José Luis Martín Zabala, que fue el primer director de la revista junto a Tom Roca (Tom) y Carlos Romeu (Romeu)
22 4 0 K 49
22 4 0 K 49

menéame