Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.008 segundos rss2
20 meneos
82 clics

Kepler observa cientos de asteroides  

Para los científicos que usualmente trabajan con Kepler los cuerpos menores o asteroides que pululan en las imágenes son poco mas que un incordio cuando intentan analizar las variaciones ínfimas de la luz de una estrella, para otros como los investigadores del Konkoly y Gothard Observatories en Hungría, encuentran que esas pequeñas motas de luz son un filón para trabajar.
1 meneos
30 clics

Esta estrella es la esfera más perfecta observada en la Naturaleza

Una estrella a 5.000 años luz, Kepler 11145123, ha resultado ser el objeto más perfectamente esférico observado nunca en la Naturaleza, tras el estudio preciso de su oscilación. Las estrellas no son esferas perfectas. Mientras giran, se achatan debido a la fuerza centrífuga. Un equipo de investigadores dirigido por Laurent Gizon, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar y de la Universidad de Göttingen, ha logrado medir la oblación mediante la asteroseismología - el estudio de las oscilaciones de las estrellas.
1 0 3 K -42
1 0 3 K -42
165 meneos
2199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La última supernova de la Vía Láctea

Astrónomos de todo el mundo esperan impacientes la aparición de la primera supernova en la Vía Láctea desde hace cuatrocientos años. La última fue la “Estrella de Kepler”, que en 1604 pudo observarse a simple vista sobre la constelación de Ofiuco. Aunque lleva el nombre de Johannes Kepler (1571-1630), no fue él quien la descubrió. Sin embargo el astrónomo alemán, más conocido por sus leyes del movimiento planetario, fue quien realizó la observación más exhaustiva de esta supernova, durante un año desde que la detectó el 17 de octubre de 1604.
92 73 30 K 41
92 73 30 K 41
7 meneos
82 clics

La química descifra la forma geométrica del copo de nieve

Hace más de 400 años, el renombrado científico Johannes Kepler especuló acerca de la creación de una de las formas más angélicas y únicas de la naturaleza: el copo de nieve de seis caras. Aunque los átomos no se descubrieron hasta más de dos siglos más tarde, Kepler reflexionó abiertamente sobre los bloques de construcción microscópicos que conducen a la formación hexagonal del cristal de hielo, incluyendo la miríada de factores detrás de este fenómeno recurrente.
9 meneos
60 clics

La herencia final de Kepler: 2.335 planetas y el misterio de la brecha entre supertierras y minineptunos

El 19 de junio el equipo del telescopio espacial Kepler publicó el octavo y último catálogo de exoplanetas descubiertos a partir de los datos recogidos durante sus primeros tres años y medio de vida. ¿El resultado? Pues que gracias a Kepler hemos descubierto 2.335 planetas, a los que hay que añadir nada más y nada menos que 4.034 candidatos a exoplanetas. Esta última modificación del catálogo ha sido mínima, ya que solamente se han añadido 219 nuevos candidatos usando un nuevo y refinado análisis estadístico de los datos.
6 meneos
60 clics

EPIC 228813918 b y los planetas de hierro con periodos ultracortos

Articulo que trata de como es posible que existan planetas con periodos ultracortos cercanos a su estrella.
45 meneos
100 clics

¿Hemos descubierto la primera exoluna?

Sabemos que existen más de 3600 planetas extrasolares, pero por ahora no hay rastro de ningún satélite alrededor de los mismos, es decir, exolunas. Pero eso puede haber cambiado, porque el planeta Kepler-1625b podría albergar la primera exoluna descubierta por la humanidad.
1 meneos
9 clics

Señales de la primera luna descubierta fuera del Sistema Solar

Un equipo liderado por David M. Kipping de la Universidad de Columbia ha descubierto lo que podría ser la primera evidencia de una exoluna, orbitando un planeta en el sistema Kepler-1625.
1 0 3 K -33
1 0 3 K -33
5 meneos
83 clics

Los habitantes de la Luna (lectura de verano)

Durante muchos años los estudiosos de la luna han estado a la búsqueda de evidencias de cambios que indicaran la presencia de la vida en nuestro satélite. El primer selenógrafo americano de la pasada generación, Pickering, creyó que había encontrado esa evidencia. Estaba convencido de que la luna tiene una atmósfera, rala, que tal vez no excede en densidad a una diezmilésima parte de la nuestra. Creía él que su presencia estaba probada en una ocultación de Júpiter por la aparición de una franja oscura de absorción que cruzaba el planeta.
2 meneos
4 clics

Hubble halla un planeta donde ‘nieva’ protector solar

El telescopio Hubble halla un exoplaneta, Kepler-13Ab, donde ‘nieva’ óxido de titanio. Este intrigante mundo está a 1.730 años luz de la Tierra.
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
11 meneos
28 clics

El telescopio Kepler localiza 20 planetas que podrían albergar vida o ser habitables [Eng] [PDF]

Gracias al análisis de los datos ofrecidos por el telescopio Kepler de la NASA, investigadores de la Universidad de Cornell han apuntado que existen al menos 20 exoplanetas (planetas lejanos) que podrían potencialmente ser habitables e incluso albergar vida. | PDF 60 páginas. Vía/texto en español y relacionadas en #1
10 1 0 K 66
10 1 0 K 66
42 meneos
52 clics
Inteligencia artificial descubre octavo exoplaneta en el sistema solar Kepler-90 (ING)

Inteligencia artificial descubre octavo exoplaneta en el sistema solar Kepler-90 (ING)  

Nuestro sistema solar ya no es el único con 8 planetas tras el descubrimiento de un octavo planeta que rodea a Kepler-90, una estrella similar al Sol a 2.545 años luz de la Tierra. El planeta fue descubierto en datos del Telescopio Espacial Kepler de la NASA. El recientemente descubierto Kepler-90i, un planeta ardiente y rocoso que orbita su estrella una vez cada 14.4 días, fue encontrado usando el aprendizaje automático de Google. En este caso, las computadoras aprendieron a identificar exoplanetas en los datos de Kepler.
37 5 1 K 269
37 5 1 K 269
8 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un grupo de voluntarios encuentra una estrella a 620 años luz del Sol con al menos cinco planetas

En 2017 el equipo del observatorio espacial Kepler decidió hacer públicos los datos que reciben tan pronto como están disponibles para que cualquiera pueda analizarlos y trabajar con ellos. Y según se puede leer en Multi-planet System Found Through Crowdsourcing por primera vez un grupo de personas aficionadas a la astronomía han descubierto un sistema solar con al menos cinco planetas extrasolares.
9 meneos
31 clics

El paseo lunar que convirtió a Kepler en pionero de la ciencia ficción

Aunque se adelantó bastante a Verne, Kepler no fue el primero en idear una travesía sideral. Mucho antes habían emprendido un periplo similar los personajes de Luciano, en su Historia verdadera; o Ludovico Ariosto, en Orlando furioso. El gran mérito del germano es su planteamiento. Las páginas de Somnium tienen un aire fantástico, pero en ellas Kepler no se sacude –ni mucho menos- su talante científico. Aporta descripciones detalladas y arma su fábula sobre una lógica robusta y bien engrasada.
6 meneos
40 clics

La NASA confirma el hallazgo de un planeta habitable similar a la tierra

Se encuentra en la constelación de cygnus. El Kepler-452b, a diferencia de sus planetas hermanos, orbita una estrella que es pariente cercana del sol, ya que es de la misma clase. Tiene sólo un 4% más de masa y es un 10% más brillante. El planeta Kepler-452b tarda 385 días en completar una vuelta completa a su estrella, lo que hace que su período orbital sea sólo un 5 % más largo que el de la tierra. Los expertos explican que podríamos estar ante una auténtica “super tierra”, de la que no existe registro similar alguno en nuestro sistema solar
6 0 2 K 55
6 0 2 K 55
10 meneos
200 clics

Así luce la Tierra para el cazador de exoplanetas Kepler  

La interpretación de Kepler de la Tierra como una linterna brillante en un oscuro mar de estrellas demuestra las capacidades de su fotómetro altamente sensible, que está diseñado para detectar los débiles descensos en el brillo de los planetas que atraviesan estrellas distantes. Algunas estrellas en esta imagen están a cientos de años luz de distancia...
2 meneos
8 clics

Recta final del telescopio Kepler: se agota el combustible

Comenzó su funcionamiento en marzo de 2009. Ahora, casi una década después, llega la recta final del telescopio Kepler. Se está agotando su combustible y, con él, el tiempo para seguir operando y descubriendo exoplanetas.
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
145 meneos
764 clics
Adiós Kepler ; Hola Tess [ENG]

Adiós Kepler ; Hola Tess [ENG]

Cuando la NASA comenzó a proyectar Kepler, aún no se sabía si existían exoplanetas. El primero fue descubierto en 1995 y hoy día conocemos más de 2000. Y la mayoría de estos han sido descubiertos por Kepler. Kepler ha estudiado 150.000 estrellas siendo capaz de detectar pequeñas variaciones en su iluminación que han resultado en el descubrimiento de exoplanetas habiendo descubierto algunos tan pequeños como la misma Luna. Ahora Kepler se nos va, en unos meses dejará de funcionar. Y el testigo lo toma ahora un nuevo telescopio: TESS
79 66 0 K 277
79 66 0 K 277
5 meneos
34 clics

TESS, la sucesora de Kepler

La sonda TESS se encuentra ahora mismo rumbo a su órbita con el objetivo de ampliar el catálogo de exoplanetas. Mientras tanto, compartirá cielo con Kepler, el cazador de exoplanetas, cuyo final definitivo se estima para mediados de 2018, una vez que el combustible se acabe. ¿Superará TESS el récord?
4 1 8 K -61
4 1 8 K -61
147 meneos
759 clics
Simulación sobre 2 "exotierras" sugiere que tienen temporadas regulares y climas estables (ING)

Simulación sobre 2 "exotierras" sugiere que tienen temporadas regulares y climas estables (ING)

Kepler-186f fue el primer exoplaneta identificado del tamaño de la Tierra que orbita la zona habitable de una estrella a 500 años luz. El estudio de Georgia Tech usó simulaciones para analizar la dinámica del eje de giro del exoplaneta. La inclinación axial de Kepler-186f es muy estable, al igual que la Tierra, lo que hace probable que tenga temporadas regulares y un clima estable por millones de años. Lo mismo es cierto para Kepler-62f, un planeta del tamaño de una súper Tierra que orbita a 1.200 años luz. Rel.: menea.me/1actw
77 70 0 K 275
77 70 0 K 275
126 meneos
721 clics
El primer planeta descubierto por TESS

El primer planeta descubierto por TESS

El pasado 18 de abril despegaba TESS, un satélite que está destinado a descubrir miles de exoplanetas alrededor de otras estrellas (unos 15.000, mil arriba, mil abajo). Y todo viaje comienza con un paso. Algún día hablaremos de forma natural de esos miles de planetas extrasolares que están por detectar como ahora hacemos con los que descubrió su antecesor, el telescopio espacial Kepler. Pero mientras tanto ya podemos celebrar que TESS ha descubierto su primer planeta: una supertierra caliente alrededor de la estrella Pi Mensae.
60 66 0 K 277
60 66 0 K 277
12 meneos
42 clics

Kepler-1625b y su elusiva exoluna

¿Tienen los exoplanetas exolunas? Pues con toda seguridad, sí. Sin embargo, confirmar el primer descubrimiento de una exoluna está resultando ser mucho más difícil de lo esperado. De entre los miles de exoplanetas y candidatos a planetas descubiertos por Kepler a lo largo de su misión principal uno esperaría encontrar numerosas exolunas. Por eso el astrónomo británico David Kipping lleva años intentando encontrarlas. La pega es que las estrellas observadas por Kepler están en su mayoría extremadamente lejos.
10 2 1 K 70
10 2 1 K 70
26 meneos
59 clics

La despedida definitiva al cazaplanetas Kepler

Aunque parezca mentira, hubo una época no muy lejana en la que la humanidad no sabía si existían planetas alrededor de otras estrellas. Eso no disuadió a algunos visionarios de proponer la construcción de un telescopio espacial para descubrir planetas mediante tránsitos, es decir, la disminución del brillo de la estrella que se produce al pasar el planeta por delante. La idea era una locura, porque esta técnica favorece la detección de planetas muy grandes que giran muy cerca de su estrella.
167 meneos
446 clics
Astrónomos descubren 104 nuevos exoplanetas cotejando datos de Kepler (ING)

Astrónomos descubren 104 nuevos exoplanetas cotejando datos de Kepler (ING)

Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Tokio y el Centro de Astrobiología de los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón ha investigado 227 candidatos a exoplanetas de la misión K2 del telescopio Kepler utilizando otros telescopios, tanto espaciales como terrestres, según informa el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). Los científicos confirmaron que 104 de ellos son realmente exoplanetas. En español: bit.ly/2FUxA92
78 89 0 K 216
78 89 0 K 216
5 meneos
5 clics

Confirmada la existencia de 104 nuevos planetas

(Meneo en castellano de www.meneame.net/story/astronomos-descubren-104-nuevos-exoplanetas-cote ) A pesar de que la misión Kepler de caza de planetas de la NASA ha terminado técnicamente pues se quedó sin combustible, sus datos aún ayudan a los astrónomos a encontrar una gran cantidad de nuevos mundos. Así, usando estadísticas de la misión Gaia de la ESA y la misión K2 de Kepler, una extensión de la misión de búsqueda de planetas original de Kepler, dos....
4 1 4 K -15
4 1 4 K -15

menéame