Cultura y divulgación

encontrados: 259, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
44 clics

Antonio Muñoz Molina: "Las generaciones futuras lamentarán nuestra irresponsabilidad"

Anclado entre el pasado y el futuro, el escritor publica ‘Volver a dónde’ (Seix Barral), una crónica de nuestro irreal presente de pandemia cuajado de añoranzas nada complacientes de un mundo que se ha ido y de reflexiones sobre el incierto porvenir.
4 meneos
8 clics

«Debemos volver al pasado con un espíritu crítico para no caer en fantasías históricas»

Durante los meses más duros del confinamiento, Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) se enfrentó a sus propias sombras. El escritor andaluz –una de las voces más prestigiosas de la literatura española y miembro de la Real Academia Española– regresa con ‘Volver a dónde‘ (Seix Barral), un texto confesional en el que recorre el pasado y el presente a través de la observación de la condición humana.
7 meneos
132 clics

Joan Molina, artífice de las nuevas salas azules del Prado: «Hay que despojar a la pintura medieval de prejuicios»

El jefe del Departamento de Pintura Gótica explica el por qué de ese intenso color, así como los cambios en el discurso y las obras que se han incorporado,
4 meneos
55 clics

Españoles por el mundo. París visto por el bailaor Rubén Molina y Rubén escudero, cocinero,. TVE  

París y las vivencias de Rubén Molina después de 5 años viviendo y actuando en la capital francesa mostrando la forma y sitios más característicos desde su punto de vista personal.
6 meneos
118 clics

Sergio del Molino: "Felipe González tiene muchas zonas vedadas, incluso para su gente"

Ni Felipe , ni González, ni la suma de los dos. El camino intermedio. “ Un tal González ” (Alfaguara)
4 meneos
24 clics
Una pura novela de amor con España y la memoria al fondo: el regreso a la ficción de Antonio Muñoz Molina

Una pura novela de amor con España y la memoria al fondo: el regreso a la ficción de Antonio Muñoz Molina

El escritor y académico acaba de publicar 'No te veré morir', una historia de una pasión frustrada por la vida y un retrato de la vejez.
3 meneos
29 clics

Calle del beso - Manuel Molina. 1º Disco en solitario, del maestro Manuel, dedicado a una calle de Granada. 1999  

Manuel Molina, que tras una noche de deambular por el precioso barrio granadino, al estilo de la novela "El cuentista", le llevó a titular su primer trabajo en solitario con el elocuente nombre de la "Calle del Beso". Lugar exacto dónde recuperó el rumbo tras un celebrado encuentro con el Duende e intercambio de ósculos con sus musas. La historia de ese disco publicado en 1999 debería figurar junto a la placa que recoge la leyenda que ilumina el por qué de tan bello y singular nombre de esta corta y estrecha calleja de la Garnata musulmana.
20 meneos
63 clics
La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

Una gran explosión en las faldas de la Alhambra de un molino nazarí de pólvora en el año 1590, que casi destruye el Palacio y parte del Albaicín, fue el detonante de las largas raíces que unen a Granada y a El Fargue con los explosivos. Aunque la nafta viaja mucho más atrás en nuestra provincia, tanto, que cumple 700 años de implantación desde su primer uso y, por eso, Granada se puede considerar la cuna de la fabricación de pólvora en Occidente.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
8 meneos
113 clics

El misterio del 'Cuatro Vientos', desvelado

El misterio y las leyendas que envolvieron la desaparición del "Cuatro Vientos", avión español que en 1933 recorrió la ruta de Cristóbal Colón y que superó el vuelo de Charles Lindbergh, son expuestos tras una minuciosa investigación del escritor español Manuel Ruiz Romero-Bataller. "La desaparición del Cuatro Vientos provocó que se olvidara la hazaña de los pilotos españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, que habían logrado el vuelo más trascendente de la aviación mundial"
7 meneos
60 clics

9 lugares cósmicos con vientos huracanados

Mientras que Patrícia —el huracán de moda en lo que va de la temporada 2015— alcanzó categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de unos 350 km/s, otros lugares en el cosmos también sufren los embates de vientos huracanados. Aquí nueve ejemplos.
6 meneos
176 clics

El desconcertante secador llamado Efecto Foehn

La tarde anterior a la llegada en 2009 de la tormenta extratropical Klaus a la península Ibérica (ver Idos con el viento), en Barcelona el viento era flojo y hacía una calor inusitada para ser finales de enero; un calor anormal que no presagiaba nada bueno. Al cabo de pocas horas, aquello de lo de "la calma que precede a la tempestad" se hizo totalmente realidad, y con vientos superiores a los 125 km/h en la Ciudad Condal, se produjo una de las peores ventoleras que se han padecido nunca por estos lares.
29 meneos
115 clics

Brutal: Descubren vientos de 8.700 km/h en un exoplaneta

Científicos han medido por primera vez los vientos de un exoplaneta, y lo que han encontrado es brutal: vientos de 8.700 km/h.
15 meneos
243 clics

Los vientos salvajes del monte Washington  

El tipo que veis en la imagen arrastrado por el viento está en uno de los lugares con el tiempo más inclemente de la Tierra, tanto que supera en ocasiones las condiciones de la Antártida. Se trata de la cumbre del monte Washington, de 1917 metros, en el noroeste de Estados Unidos. El lugar no es demasiado alto, pero su ubicación - en el punto en que se encuentra el aire de los Grandes Lagos con el aire húmedo del Atlántico - convierten el lugar en un infierno de viento y nieve (son habituales las nevadas de hasta seis metros).
12 3 1 K 96
12 3 1 K 96
2 meneos
33 clics

Misterio resuelto: ¿por qué el sonido del viento silbante nos da tanto miedo?

El viento emite sonidos silbantes porque al colisionar alrededor de algún obstáculo -como árboles o un edificio- el aire se corta con rapidez y se divide cuando pasa por delante antes de volverse a unir al otro lado. En otras palabras, a causa de factores como la aleatoriedad natural, la velocidad del aire y la superfície del árbol hacen que el viento de un lado sea ligeramente más fuerte que cuando las dos corrientes se vuelven a unir.
2 0 10 K -75
2 0 10 K -75
8 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un planeta de vientos mortales [ENG]

Los vientos en el planeta Tierra llegan hasta los 183mph (300km/h). A esa velocidad, los vientos son destructivos. Pues bien, la NASA ya advirtió de que el exoplaneta HD 189733b era un infierno y ahora se ha descubierto que en él surcan vientos de 5400 mph (2.4km/s, 8700km/h) lo que equivale a 72 guepardos, 44 paracaidistas, 40 huracanes Harvey, 30 huracanes Irma, 17 tornados, 7 mach, 14 veces las velocidad del tren más rápido del mundo y 7 concordes. La temperatura del planeta llega a los 1100K (826°C) y en los huracanes hay gotitas de vidrio.
5 meneos
12 clics

Rocas lunares tienen potencial de producir agua gracias al viento solar

Cuando el viento solar se dirige a la superficie de la Luna a 450 kilómetros por segundo, enriquece su superficie con ingredientes que podrían producir agua, según ha descubierto la NASA. Usando un programa de computadora, los científicos simularon la química que se desarrolla cuando el viento solar sopla sobre la superficie de la Luna. A medida que el Sol enviaba protones a la Luna, encontraron que esas partículas interactúan con los electrones en la superficie lunar, formando átomos de hidrógeno (H).
222 meneos
6208 clics
Mapa mundial de vientos medios anuales

Mapa mundial de vientos medios anuales

Mapa que recoge los vientos medios mundo, navegando por el mapa pueden comprobarse las zonas con vientos frecuentes más intensos, por colores y a la derecha su valor en m/s. Pinchando en un punto concreto, en Wind Roses se puede ver la dirección del viento con sus componentes de cada dirección.
144 78 0 K 284
144 78 0 K 284
145 meneos
3687 clics
Descifrando una Rosa de los Vientos

Descifrando una Rosa de los Vientos

La escuela mallorquina, una de las principales en la historia de la cartografía, fue la inventora de la Rosa de los Vientos. Se trata de una especie de "código" cuasi criptográfico que aparece en cada uno de los puntos cardinales de las rosas de los vientos dibujadas sobre la cartografía del siglo XVI.
76 69 0 K 384
76 69 0 K 384
25 meneos
436 clics

George R.R. Martin habla sobre Vientos de Invierno, el próximo libro de Canción de Hielo y Fuego

George R.R. Martin ha dado una pequeña entrevista a Entertainment Weekly, pero para nuestra sorpresa y alegría, no para hablar de Juego de Tronos sino del 6º libro de Canción de Hielo y Fuego: Vientos de Invierno.
21 4 0 K 104
21 4 0 K 104
18 meneos
597 clics

Yazd, la ciudad del desierto que atrapó el viento  

Yazd, la metrópolis en Irán que creció en medio del desierto, es un lugar muy especial en un país increíblemente interesante y acogedor. Tras siglos de mejoras para adaptarse y sobrevivir bajo condiciones climáticas extremas, los constructores de la ciudad desarrollaron formas y estructuras que parecen, a los ojos de un extranjero como yo, algo fuera de este mundo. Muros altos para proyectar más sombra en callejones estrechos, ventanas y aberturas estratégicamente colocadas para evitar el sol y los fascinantes captadores de viento o Bagdirs...
15 3 1 K 136
15 3 1 K 136
21 meneos
240 clics

La rosa de los vientos pierde el rumbo en el multiverso

Hoy tenía muchísimo interés y ganas de escuchar el programa de radio La Rosa de los Vientos. Este es un programa con una larga trayectoria que yo he seguido en el tiempo. Este es un programa con una larga trayectoria (...). A mí me parece muy bien que traten los temas que quieran tratar y darles la visión que les quieran dar. Pero hay veces en las que desaprovechan maravillosas oportunidades de divulgar ciencia real y confunden al personal presentando hechos científicos de forma equidistante a elucubraciones y a malinformaciones.
8 meneos
56 clics

Viento intergaláctico despoja a las galaxias del gas de formación estelar (ING)  

Astrónomos han proporcionado la primera evidencia directa de que un "viento" intergaláctico está desnudando las galaxias del gas de formación de estrellas mientras caen en los cúmulos de galaxias. Mientras una galaxia de campo cae en un cúmulo de galaxias, se encuentra con la nube de gas caliente que actúa como un viento que aleja el gas dentro de la galaxia. Así se aprecia en la imagen adjunta, del cúmulo NGC 4522, el más cercano al Grupo Local en el que se encuentra la Vía Láctea. En español: goo.gl/STxKvF Rel.: menea.me/1d7t4
289 meneos
9856 clics
Salto de agua invertido por el viento

Salto de agua invertido por el viento  

Los fuertes vientos que golpean Mallorca y Menorca nos han dejado imágenes tan curiosas como ésta. El agua que baja por los torrentes salta al llegar a los acantilados, pero el efecto del fuerte viento la levanta y desplaza hacia el cielo.
144 145 0 K 681
144 145 0 K 681
17 meneos
232 clics

Lo que el viento se llevó cumple 75 años: 10 curiosidades del clásico eterno

Lo que el viento se llevó cumple 75 años. La película protagonizada por Vivien Leigh y Clark Gable, supuso una revolución tanto para la crítica como para el...
14 3 1 K 19
14 3 1 K 19
78 meneos
458 clics
Los árboles y el viento no se llevan bien en las ciudades

Los árboles y el viento no se llevan bien en las ciudades

La caída de los árboles en las ciudades por el efecto combinado del viento y la lluvia, es un tema bastante habitual en esta época invernal. Lo malo es que a los árboles no les pasa aquello que decía la abuela en la comedia de Alejandro Casona cuando afirmaba eso de que quería " estar muerta por dentro, pero de pie. Como un árbol” porque- desgraciadamente- los árboles urbanos “no se mueren de pie” sino que se desploman y al hacerlo causan bastantes daños, por eso hoy quiero explicaros los motivos por los qué se caen los árboles en las ciudades.
68 10 3 K 340
68 10 3 K 340

menéame