Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
50 clics

Metáforas del abismo: nociones de realidad de Nietzsche en la obra de Howard Phillips Lovecraft

La revolución en el género de la literatura de horror, encabezada por Edgar Allan Poe y Arthur Machen, y acompañada por Ambrose Bierce y Algernon Blackwood, fue profundizada por Lovecraft hasta el punto de generar un estilo que trascendió los estratos de la narrativa underground y se incorporó al canon que aún prevalece. Las intenciones que motivan esta exposición apuntan a reflexionar sobre los puntos de contacto entre la literatura lovecraftiana y el ensayo Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, de Friedrich Nietzsche.
10 2 1 K 85
10 2 1 K 85
8 meneos
98 clics

Franziska Nietzsche: parir al superfilósofo, cuidar del hombre-niño

La que se ocupó de ese largo vegetar de Friedrich Nietzsche fue principalmente su madre, Franziska Nietzsche, hasta que murió y su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche, que se arrimó cuando vio claro que de ahí podría sacar tajada. Para Nietzsche, gentuza. Así se había referido el filósofo a ambas en Ecce homo, escrito poco antes del colapso. Allí reniega de ambas. Despotrica más bien: "Cuando busco la antítesis más profunda de mí mismo, la incalculable vulgaridad de los instintos, encuentro siempre a mi madre y a mi hermana".
5 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que Nietzsche lloró: La película más famosa

El día que Nietzsche lloró es la película de ficción donde vemos drama, hipnotismo, el corazón roto, el desprecio de Lou Salomé, Freud, Breuer y psicoanálisis. Aquí una breve reseña que me encantó.
14 meneos
79 clics

¿Matarías antes a una cucaracha o a una mariposa?

Según se dice, Nietzsche llegó a afirmar lo siguiente: «Si matas a una cucaracha eres un héroe. Si matas a una mariposa eres malo. La moral tiene criterios estéticos». Sea apócrifa o no, lo cierto es que no se trata de una frase baladí. Friedrich Nietzsche afirmaba que la moral tiene criterios estéticos, lo que no es trivial: para él, la belleza era fundamental hasta el punto de considerarla una estética capaz de dotar de sentido a la vida.
13 meneos
132 clics
10 3 1 K 87
10 3 1 K 87
11 meneos
49 clics

Tragedia del lenguaje - ¿Por qué las palabras no abarcan la realidad?

El presente documental de filosofía gira en torno a la visión del pensador Friedrich Nietzsche sobre el lenguaje humano.
10 1 1 K 13
10 1 1 K 13
8 meneos
96 clics

Nietzsche en 3 minutos  

Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
26 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Estamos degenerando? El MITO de la Nostalgia

¿Estamos degenerando? El MITO de la Nostalgia  

Videoensayo de Putomikel sobre el uso de la nostalgia en redes sociales y los conceptos de historia monumental, historia anticuaria e historia crítica.
11 meneos
365 clics
Las desconocidas últimas palabras de Friedrich Nietzsche

Las desconocidas últimas palabras de Friedrich Nietzsche

Ese día de enero Nietzsche paseaba por Turín cuando vio a un cochero azotando y maltratando a su pobre caballo. El filósofo se acercó corriendo al animal y lo abrazó por el cuello, situándose entre él y el cochero, suponemos que para proteger al caballo de los golpes de la fusta. Ahí pronunció las últimas palabras de su vida. ¿Dirigidas a un caballo? Eso parece. Unas fuentes dicen que dijo Mamá, soy tonto. Otras que murmuró al caballo Pobre hermano mío. Lo cierto, como decía, es que no se sabe. Incluso hubo testimonios que aseguraban que no ll
12 meneos
120 clics

La escalofriante predicción de Nietzsche - YouTube  

En este vídeo nos adentraremos en un concepto clave de la filosofía de Friedrich Nietzsche: el nihilismo. Desentrañaremos su significado, su origen y sus consecuencias. Repasaremos la crítica de Nietzsche hacia Sócrates, Platón y el cristianismo, que tanto han influido en la civilización occidental y en los tiempos postmodernos que vivimos.
114 meneos
1391 clics
La vida de Nietzsche, el primer filósofo contemporáneo

La vida de Nietzsche, el primer filósofo contemporáneo

La filosofía de Nietzsche ha influido en los grandes pensadores de nuestros días (...) Incluso sus grandes detractores siguen necesitando dialogar con él para poder hacer una filosofía que esté a la altura de nuestro tiempo (...) De todas las interpretaciones que se han hecho del autor, quizá merezca la pena desmentir la única que ha calado en el imaginario popular y que no hace gala a sus escritos: la idea de que la filosofía de Nietzsche es una filosofía de carácter nazi.
63 51 0 K 244
63 51 0 K 244
6 meneos
80 clics
Quién dijo “lo que no te mata te hace más fuerte” y por qué es una verdad a medias

Quién dijo “lo que no te mata te hace más fuerte” y por qué es una verdad a medias

Es la frase más célebre del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, pero ¿qué quería decir realmente?, y ¿tenía razón?
1234» siguiente

menéame