Cultura y divulgación

encontrados: 179, tiempo total: 0.009 segundos rss2
6 meneos
43 clics

El calentamiento global podría estar tras el misterio de las nubes brillantes

El aumento del vapor de agua en la atmósfera de la Tierra debido a las actividades humanas está haciendo que las nubes brillantes a gran altitud sean más visibles. Los resultados de un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters sugieren que estas nubes extrañas, pero cada vez más comunes, que se ven solo en las noches de verano son un indicador del cambio climático causado por los humanos.
10 meneos
101 clics

Creando nubes en lugares insospechados

Al artista holandés Berndnaut Smilde le fascinan las nubes. Tanto que una de sus obras consiste en crearlas en el interior de lugares cerrados y experimentar con esa sensación de extrañeza. “Las nubes pueden significar un montuno de cosas dependiendo de la situación”, explica. “Se están construyendo y al mismo tiempo se están rompiendo en pedazos”.
165 meneos
3444 clics
Las nubes del arco iris coronan la montaña Belukha, el pico más alto de Siberia (en)

Las nubes del arco iris coronan la montaña Belukha, el pico más alto de Siberia (en)  

Impresionantes fotos del cielo brillante sobre la montaña Belukha, el pico más alto de Siberia (4,506 metros / 14,783 pies). Las imágenes muestran nubes delgadas que parecen burbujas de jabón en colores. Las nubes iridiscentes, también conocidas como nubes del arco iris, ocurren cuando la luz del sol se dispersa a través de las gotas de agua en la atmósfera.
79 86 0 K 259
79 86 0 K 259
8 meneos
20 clics

Bacterias marinas liberan un gas clave en la formación de nubes

Procesos metabólicos dentro de células de bacterias marinas determinan la cantidad de gas que liberan, algo que está involucrado en la formación de nubes, según concluyen observaciones recién publicadas en Nature Communications. Cada año, el fitoplancton produce más de mil millones de toneladas de una sustancia llamada dimetilsulfonatopropionato, (DMSP). Al convertirla en biomasa, el azufre escapa a la atmósfera en forma de sulfuro de dimetilo (DMS). "DMS es el responsable del olor típico del mar y tiene un papel fundamental en generar nubes".
8 meneos
187 clics

Cómo reconocer las nubes - El Atlas Internacional de las Nubes, 1896 [ENG]  

El Atlas international des Nuages (Atlas internacional de las nubes) fue publicado en París por Gauthier-Villars et fils en 1896. Este atlas pictórico contenía 14 ilustraciones en 14 láminas impresas en color. El texto, una mezcla de fotografías (cromotografías) y pantones, estaba en inglés, francés y alemán. El Atlas abrió nuevos caminos, introduciendo un lenguaje universal de identificación de las nubes, y adoptó las tecnologías emergentes: la página sobre los cirros fue el primer tipo de nube ilustrado a partir de una fotografía en color.
2 meneos
124 clics

Lân Nguyen nos revela las formas de las nubes en sus fotomontajes  

Aprovechando la capacidad mutante de las nubes, el artista y fotógrafo Lân Nguyen (también conocido como 19.XCV) da rienda suelta a su creatividad transformando fotos del cielo. En su proceso de ensoñación. Nguyen toma fotografías del cielo a diferentes horas del día y en diferentes condiciones climatológicas para que el sol y la luz pinten las nubes de tonalidades que van desde los colores fríos hasta los más cálidos. Luego mediante la edición digital, añade a sus capturas sombras
10 meneos
29 clics

Inesperadas teleconexiones en nubes noctilucentes

Nuevos datos proporcionados por la nave espacial AIM (Aeronomy of Ice in the Mesosphere) de la NASA, han revelado “teleconexiones” en la atmósfera de la Tierra, las cuales se extienden desde el Polo Norte hasta el Polo Sur y viceversa vinculando de este modo el estado del tiempo y el clima más estrechamente que lo que la simple geografía podría sugerir. “Por ejemplo, hemos descubierto que la temperatura del aire en invierno, en Indianápolis, Indiana, está muy relacionada con la frecuencia de las nubes noctilucentes sobre la Antártida”.
273 meneos
16350 clics
Estas increíbles nubes aún no han sido clasificadas oficialmente

Estas increíbles nubes aún no han sido clasificadas oficialmente  

Parecen las olas de un océano furioso vistas desde el fondo del mar, pero son nubes. Se llaman Undulatus Asperatus, o simplemente Asperatus, y esperan ser reconocidas oficialmente como un nuevo tipo de formación nubosa por la Asociación Meteorológica Mundial.
131 142 2 K 560
131 142 2 K 560
4 meneos
33 clics

Brasil bombardea nubes para crear lluvias sobre las represas hidroeléctricas

Las autoridades del estado brasileño de Sao Paulo informaron hoy de que intensificarán sus esfuerzos para promover lluvias artificiales sobre varias represas hidroeléctricas cuyo rendimiento está por debajo del 20 % debido a la escasez de precipitaciones. La Compañía de Saneamiento Básico del Estado de Sao Paulo (Sabesp) informó de que renovó un contrato con la empresa Modclima para que acelere la generación de lluvias sobre las cinco represas del sistema conocido como Alto Tietê mediante la diseminación de gotas de agua en la base de las nubes
6 meneos
24 clics

Mediante el lanzamiento de cohetes se podría realizar la estimulación de nubes

Durante los últimos años la Región de Coquimbo ha implementado un programa de estimulación de precipitaciones. Este se ha basado principalmente en dos sistemas; el primero de ellos aéreo, a cargo de una empresa que inyecta mediante quemadores especiales el yoduro de plata al interior de las nubes. El segundo es un sistema terrestre de estimulación, en el que diversos equipos son apostados en el territorio a la espera de las condiciones climáticas indicadas. Pero ahora surge una nueva alternativa y que ya ha sido utilizada con gran éxito en
9 meneos
393 clics

Estas nubes no son de photoshop

Estas nubes del artista Berndnaut Smilde no son de photoshop.
5 meneos
132 clics

Los Asperatus: nubes ásperas y onduladas en el cielo  

Los Asperatus son una de esas formaciones nubosas que no dejan indiferente a ningún observador del cielo. Su aspecto es muy llamativo: una capa nubosa áspera y a menudo ondulada, agitada… como si se tratase de la superficie del mar sacudida por el viento. En este caso, varios vídeos time-lapse nos dejan ver su aspecto y movimiento como nunca lo habíamos visto antes
3 meneos
6 clics

Investigan la influencia del plancton marino en la formación de las nubes

Investigan influencia plancton marino formación nubes Cartagena/Barcelona. (Efe).- Científicos del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de
2 1 9 K -118
2 1 9 K -118
231 meneos
10777 clics
Ranking de Los diferentes tipos de nubes

Ranking de Los diferentes tipos de nubes

Los diferentes tipos de nubes que podemos ver en el cielo nos indican qué está pasando y qué es lo que probablemente va a pasar para anticiparnos a situaciones de riesgo (de mojarse en el mejor de...
93 138 5 K 375
93 138 5 K 375
8 meneos
77 clics

La NASA detecta misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte

La sonda Maven de la Nasa detectó misteriosas nubes de polvo en la alta atmósfera de Marte y auroras boreales similares a las que se producen en la Tierra, indicó hoy la agencia espacial estadounidense. El fenómeno, que se encontraba a una altitud de 150 a 300 kilómetros sobre la superficie marciana, es un hecho completamente inesperado, destacaron los científicos a cargo de su análisis.
14 meneos
208 clics

¿Cómo se forman las nubes? Explicado de manera sencilla

Salvo en esos días complemente despejados las nubes son un elemento ubicuo en cualquier foto o paisaje. La realidad, con todo, es que están llenas de ciencia ¿Cómo se forman? ¿Por qué algunas son planas en su parte inferior? Este vídeo lo explica de manera bastante sencilla e intuitiva.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
12 meneos
332 clics

9 extrañas y hermosas formas que pueden llegar a tener las nubes  

Amenazantes, inquietantes, hermosas o simplemente raras. Estas nubes son el deleite de los aficionados. Y nos dan más información de la que pudieras pensar. Lenticulares Como su nombre indica, estas nubes parecen lentejas gigantes, y suelen ser la explicación más común para el presunto avistamiento de ovnis.
11 1 1 K 97
11 1 1 K 97
16 meneos
205 clics

¿Sabes cómo identificar las nubes?

Maravillados nos quedamos muchas veces al mirar al cielo y descubrir las impresionantes formas de las nubes. Nos invade la curiosidad de saber más sobre ellas, y por eso te vamos a contar todo lo necesario para identificarlas.
13 3 2 K 95
13 3 2 K 95
17 meneos
320 clics

Espectacular tsunami de nubes sobre Australia  

La extraordinaria imagen que encabeza este post no es un montaje ni un fotograma cinematográfico creado por la Industrial Light & Magic. Es real. O lo fue, ya que corresponde a un no demasiado raro fenómeno meteorológico que se abatió sobre la costa de Nueva Gales del Sur (Australia) durante el primer fin de semana de este mes de noviembre.Consistió, como se puede apreciar, en un enorme frente nuboso muy cercano a tierra, de varios kilómetros de longitud. Está producido producido por bajas presiones y, consecuentemente, arrastraba consigo...
15 2 2 K 62
15 2 2 K 62
3 meneos
171 clics

Circula imagen de un extraño gigante de hierro ¡que camina por las nubes!

Varios objetos han sido captados en el cielo alrededor del mundo en lo que va del año, desde esferas brillantes, ovnis, entre otros, aunque en Irlanda causó conmoción la imagen que ya se ha viralizado en redes sociales donde aparece un supuesto 'gigante de hierro' ¡caminando por las nubes!
3 0 7 K -57
3 0 7 K -57
13 meneos
180 clics

Nubes vistas en Plutón por primera vez (ING)  

Una nueva imagen nos llega de New Horizons y muestra nubes flotando por encima de la superficie de Plutón. Las imágenes ya habían demostrado que la atmósfera de Plutón es sorprendentemente compleja, con muchas capas de neblina elevándose sobre las montañas heladas. "Hay una serie de características a baja altura bastante localizadas" dice Will Grundy del Observatorio Lowell en Arizona. Los científicos no han dicho de qué estarían hechas estas nubes, pero similar a la atmósfera: nitrógeno, con trazas de metano, acetileno, etileno y etano.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
6 meneos
51 clics

Determinan cómo son las nubes de un exoplaneta

Un equipo de investigadores, coordinado por el astrofísico Graham Lee, de la Universidad de Saint Andrews, en el Reino Unido, ha logrado determinar la estructura y composición química de las nubes del exoplaneta HD 189733b, situado a 64 años luz de distancia.
34 meneos
131 clics

Las nubes están desplazandose más arriba y las zonas secas subtropicales están en expansión (ENG)

Según un análisis por satélite, las nubes se están moviendo hacia los polos y las zonas secas subtropicales están en expansión. Las cimas de las nubes también se están moviendo más alto en la atmósfera.
31 3 1 K 137
31 3 1 K 137
6 meneos
395 clics

Nubes noctilucentes sobre Helsinki, Finlandia  

Nubes noctilucentes fotografiadas antes del amanecer del domingo, 7 de agosto de 2016, desde la ciudad de Helsinki, capital de Finlandia. La foto fue tomada con una cámara Nikon D800; tiene un tiempo de exposición de 10 segundos y 200 de ISO.
7 meneos
200 clics

Martin Feijoo, el artista que pintaba sobre las nubes  

¿Quién no ha dibujado con la imaginación sobre las nubes del cielo?

menéame