Cultura y divulgación

encontrados: 394, tiempo total: 0.116 segundos rss2
17 meneos
38 clics

Cómo mapean las neuronas

Saber dónde nos encontramos es una conducta fundamental para los animales. Tanto la ardilla que se aventura a explorar más allá de la madriguera para encontrar comida, como el agente comercial que tiene que visitar distintas compañías en una misma mañana, todos necesitamos aprender, retener y recuperar información espacial. Puede que el desarrollo tecnológico nos haya permitido restar importancia al hecho de saber orientarnos o a la facilidad de poder llegar desde un sitio a otro. Al fin y al cabo, es más cómodo teclear una dirección en nuestro
21 meneos
46 clics

El 'GPS cerebral': cómo nos orientamos en el espacio | Conferencia  

El premio Nobel de Fisiología y Medicina 2014 ha galardonado a tres investigadores por el descubrimiento del conjunto de neuronas que constituyen el sistema de posicionamiento espacial del cerebro, denominado ‘GPS cerebral’. (Relacionada www.meneame.net/story/john-keefe-matrimonio-moser-galardonados-nobel-m) ► Carlos Matute, catedrático del Dpto. de Neurociencias de la UPV/Dtor. científico del Achucarro Basque Center for Neuroscience, en su charla-coloquio 'El GPS cerebral: cómo nos orientamos en el espacio' (45 min.)
19 2 2 K 24
19 2 2 K 24
277 meneos
7442 clics
Espato de Islandia, la piedra solar de los marinos vikingos

Espato de Islandia, la piedra solar de los marinos vikingos  

Los vikingos recorrieron y dominaron el Atlántico Norte durante tres siglos. Un misterio histórico es cómo fueron capaces de navegar sin conocer la brújula magnética, en periodos de noche perpetua y con los cielos de Escandinavia con frecuencia cubiertos de nubes. Enormes dificultades que no les impidieron orientarse, siendo capaces de recorrer miles de kilómetros en mar abierto.
100 177 2 K 614
100 177 2 K 614
201 meneos
5730 clics
¿Por qué se dice que nos "orientamos" si es el norte el punto de referencia?

¿Por qué se dice que nos "orientamos" si es el norte el punto de referencia?

En la Edad Media europea el rigor científico y cartográfico brillaba por su ausencia; es más, los mapas de aquella época no tienen ningún valor como medios de guía, aunque sí como documentos históricos y culturales.
87 114 2 K 512
87 114 2 K 512
12 meneos
182 clics

¿Cuántos asexuales hay en el mundo?

La asexualidad es la carencia de atracción sexual o el bajo o nulo interés en la actividad sexual. En el mundo hay un buen puñado de personas asexuales. Sin embargo, la asexualidad como campo de investigación científica es relativamente nueva.
2 meneos
6 clics

La aves marinas huelen su vuelta a casa [eng]

Las aves marinas costeras pueden volar sobre grandes extensiones de océano durante días, sin parar hasta que lleguan a su lugar de alimentación favorito. Durante tiempo, los científicos se han preguntado cómo logran encontrar su camino a casa. Resulta que, para las aves marinas, la "nariz" es clave. Mediante la modelización de los patrones de vuelo de estas aves, un equipo de científicos ha encontrado evidencias de que las aves marinas navegan usando el olfato.
162 meneos
6212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué giran las hormigas alrededor de este teléfono?  

“Esto es lo que un teléfono le hace a tu cerebro” dice este vídeo viral. Intenta convencernos de los peligros de las ondas electromagnéticas en los teléfonos móviles. Ya hemos visto antes que la radiofrecuencia es un tipo de radiación no ionizante y que no está demostrado que impacte en nuestra salud. Pero entonces, ¿por qué giran las hormigas? “Las hormigas usan el magnetismo para orientarse. Tienen receptores magnéticos en sus antenas. Si van a viajar largas distancias usan el magnetismo de la Tierra para saber si están yendo hacia el norte.
87 75 26 K 22
87 75 26 K 22
3 meneos
128 clics

Conoce los 8 puntos eróticos del hombre

sexualidad masculina son algunos ejemplo, pero hay muchos más y mas sugerentes como el olor, la voz y los susurros, por supuesto la vista y el mas importante de todos la piel, axilas, también nuca, las rodillas.. y un largo etc, vamos que somos muy receptivos
2 1 6 K -58
2 1 6 K -58
5 meneos
9 clics

Los hombres no interpretan mejor los mapas que las mujeres

Quién no ha escuchado el tópico que reza que los hombres son mucho mejores que las mujeres a la hora de interpretar mapas. Pues bien, este mito, ampliamente aceptado en la sociedad, podría no ser cierto. Así al menos lo asegura una ingestación científica que ha determinado que no existen diferencias significativas entre ellos y ellas en tareas deiinterpretación espacial sobre planos en dos dimensiones.
4 1 9 K -93
4 1 9 K -93
10 meneos
116 clics

¿Qué es la inteligencia espacial? ¿Hay diferencias entre hombres y mujeres?

En tu día a día, ¿te cuesta encontrar ese bar en el que has quedado si no te envían la ubicación por Google Maps aunque conozcas la zona?, ¿eres de los que para aparcar tienes que hacer mil maniobras o chocas contra el bordillo o con el coche de atrás aun mirando por el retrovisor?, ¿te has fijado si al conducir sueles pisar la línea blanca del medio? Si te pasa alguna de estas cosas de forma habitual, puede ser que tu percepción espacial en el espacio tridimensional no sea tan buena como creías...
8 meneos
29 clics

Un estudio descubre que los jabalíes son capaces de detectar norte y el sur (ENG)

Los cerdos son a menudo considerados los animales más inteligentes en el corral. Ahora una nueva investigación ha descubierto que sus primos salvajes y jabalíes - verraco - tienen una brújula magnética que les permite detectar norte y el sur. El hallazgo podría explicar por qué los cerdos - al igual que las palomas mensajeras - son expertos navegantes.
35 meneos
1094 clics

La escala Kinsey de sexualidad: ¿somos todos bisexuales?

"¿Hay una diferenciación tan clara y rotunda entre la homosexualidad y la heterosexualidad? Un hombre llamado Alfred Kinsey rompió esta concepción dualista de las orientaciones sexuales al proponer un modelo según el cual existen muchos grados intermedios entre heterosexualidad y homosexualidad. Esta gradualidad quedó plasmada en lo que hoy se conoce como escala Kinsey".
68 meneos
1230 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La fascinante historia de por qué el norte queda arriba en los mapas

La fascinante historia de por qué el norte queda arriba en los mapas

Solo hace unos pocos siglos se empezó a considerar que el norte queda en la parte superior de los mapas. ¿Cuándo nos pusimos todos de acuerdo? ¿Y qué nos dice esto sobre la historia de la humanidad?
56 12 10 K 537
56 12 10 K 537
18 meneos
432 clics

¿Cómo demonios se lee un mapa? Guía para "dummies".

Si el título de este artículo te hace reír con cierta condescendencia, preguntándote qué clase de cenutrio no sabe leer un mapa, apártate: este no es lugar para ti, vaquero. Sin embargo, si el mismo título te hace sonreír con una mueca ruborizada, una mueca empática que esconde un "llevo demasiado tiempo escondiéndolo, pero no sabría ni como sostener un mapa", no tengas miedo. cómodo/a: has llegado al lugar adecuado.
16 2 1 K 106
16 2 1 K 106
8 meneos
73 clics

¿Cómo encuentran las abejas su camino a casa? [eng]  

¿Cómo puede una abeja volar directamente a casa en medio de la noche después de una ruta complicada a través de una espesa vegetación en busca de alimento? Por primera vez, los investigadores han podido mostrar lo que sucede en el cerebro de la abeja.
11 meneos
58 clics

Éste es el primer animal no humano que se orienta mediante la Vía Láctea

Primer animal no humano en orientarse mediante la Vía Láctea: es el caso del escarabajo pelotero africano Scarabaeus satyrus, que se orienta aprovechando el brillo de la Vía Láctea para asegurarse de que están haciendo rodar sus bolas de estiércol en línea recta. Otros animales usan las estrellas para orientarse, pero esta especie es el primer animal que parece usar toda la galaxia para este propósito (al menos en noches despejadas sin luna).
9 meneos
110 clics

Cómo orientar a nuestros hijos para escoger carrera

Orientar a nuestros hijos para escoger carrera es una tarea difícil.
10 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se orientaban los vikingos los días nublados o de niebla?

El físico Ramón Hegedüs, de la UdG, del equipo de Visión por Computador y Robótica, defiende la hipótesis de que escrutaban la posición solar mediante la polarización...
1 meneos
12 clics

Corriendo detrás de nada

En la vida corremos detrás de lo que necesitamos. Pero a veces, el sustento no está adelante, sino que nos sostiene en el vida. Una reflexión para discernir la actitud adecuada en el camino de la vida.
1 0 11 K -104
1 0 11 K -104
15 meneos
83 clics

Leyes «no promo homo»  

Las leyes «no promo homo» (del inglés «no promocionar la homosexualidad») son una serie de leyes aprobadas por varios estados norteamericanos que prohíben o limitan la mención y la discusión de forma positiva de la homosexualidad y la transexualidad en las escuelas, incluyendo temas como la salud sexual y la prevención del VIH. En teoría, estas leyes se refieren a los temas discutidos dentro de la asignatura de educación sexual, pero a menudo están redactadas de tal forma que pueden ser aplicadas a otras partes del currículo...
8 meneos
54 clics

Un nuevo estudio afirma que la "heterosexualidad" no existe

Los autores afirman que -aunque la mayoría no lo admita- los cuerpos “reaccionan positivamente” al sexo, más allá de géneros. El estudio, publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, subraya que la sexualidad es compleja, fluida e imposible de circunscribir en las típicas convenciones socioculturales de género, que nos definen como heterosexuales, homosexuales, bisexuales o cualquier otra etiqueta. "Estamos tratando de llegar a lo que las personas realmente son, y no quedé para nada sorprendido", afirma uno de los autores.
102 meneos
1578 clics
Estos robots inspirados en insectos no necesitan GPS para orientarse

Estos robots inspirados en insectos no necesitan GPS para orientarse

Los insectos no son tontos. Si lo fueran, especies como las abejas y las hormigas no podrían orientarse con precisión, aprender, tomar decisiones ni organizar sociedades tan complejas. Por eso sus diminutos pero eficientes cerebros han atraído la atención de investigadores interesados por la robótica, que ven en ellos un modelo perfecto para desarrollar nuevas máquinas y algoritmos. Es el caso del proyecto Brains on Board (cerebros a bordo, en inglés), asociado al Human Brain Project.
50 52 1 K 259
50 52 1 K 259
26 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La homosexualidad no es una enfermedad y no necesita cura: cómo la ciencia rectificó y dejó de considerarla como tal

De vez en cuando nos topamos con personas o instituciones que prometen de distintas formas “curar” la homosexualidad y otras orientaciones o identidades sexuales que se salen del modelo binario. Más allá de las ideas religiosas o morales al respecto, hay que dejar claro que, científicamente, estas ideas no tienen ningún fundamento: hace décadas que la ciencia dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad que necesite cura o tratamiento.
5 meneos
20 clics

Los murciélagos usan las hojas como reflectores para encontrar a sus presas en la oscuridad

Los murciélagos pueden detectar a sus presas moviéndose en la oscuridad de un bosque emitiendo sonidos y recibiendo el eco. El problema se presenta cuando en esa situación de oscuridad la posible presa está posada sobre una hoja sin moverse ni hacer ruido. Las ondas emitidas por los murciélagos se reflejan fuertemente en las hojas, sin apenas apreciarse los ecos producidos por los insectos que puedan estar en ellas.
4 meneos
114 clics

Así es el truco de las hormigas para caminar hacia atrás sin perderse

Las Cataglyphis, también conocidas como hormigas del desierto, son un género de hormigas que se encuentran en hábitats calurosos y secos, principalmente en el desierto del Sahara, el sur de España y otros países de Europa. Una de sus particularidades es la de caminar hacia atrás cuando arrastran alimento hacia la colonia, algo que ha maravillado a científicos. Un nuevo estudio de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, Francia, descubrió el modo como se orientan las hormigas del desierto en su camino al hormiguero.

menéame