Cultura y divulgación

encontrados: 224, tiempo total: 0.026 segundos rss2
34 meneos
100 clics

Los participantes en Davos nerviosos ante las crecientes advertencias de malestar global

Según el Banco Mundial, más del 25% de los jóvenes del mundo, o cerca de 300 millones de personas, "no tienen un trabajo productivo." Además de esto, "un demográfico" aumento de la juventud "sin precedentes está trayendo más de 120 millones de nuevos jóvenes al mercado laboral cada año, la mayoría en el mundo en desarrollo. "Este hecho" amenaza con detener el progreso económico, la creación de un círculo vicioso de menor actividad económica y más paro ", que" aumenta el riesgo de malestar social mediante la creación de un desafecto generacional
2 meneos
46 clics

Un descalabro económico

En toda la historia de la industria del directo español, ninguna medida nos ha afectado tanto como la subida del IVA del 8% al 21% aprobada en julio de 2012. La frase suena apocalíptica, pero por desgracia no es ninguna exageración. Desde que entró en vigor en septiembre del mismo año, la venta de entradas ha caído un 28,9% respecto al año anterior. Y me temo que es solo el principio de una debacle que nos afecta muy profundamente a los promotores. Aun a riesgo de aburrir voy a explicarme con cifras exactas.
3 meneos
46 clics

El coste economico de los atascos en coche

Análisis y cifras sobre de quedarte atascado cuando vas en coche, es un resumen de un estudio realizado que indica lo que le puede costar a un usuario habitual de coche desde 1400$ hasta 6000$, en EEUU, Francia o UK.
2 meneos
23 clics

Un nuevo puzzle sanitario

Las excepcionales circunstancias económicas que atraviesa España están obligando a revisar en profundidad nuestro marco laboral, administrativo, fiscal, económico y financiero. No hay sector de actividad ni profesional que se encuentre al margen de esta ola de cambios, reformas y recortes que está removiendo estructuras y configurando un nuevo escenario de relaciones entre los agentes
3 meneos
6 clics

China registra su menor crecimiento económico en 24 años

El crecimiento económico de China en 2014 cayó al 7,4%: su nivel más bajo desde 1990, cuando se registró un crecimiento del 3,8%. Según los expertos, la ralentización de la actividad china afectará al conjunto de la economía mundial.
3 0 8 K -65
3 0 8 K -65
7 meneos
33 clics

Como los humanos, los simios también toman decisiones económicas irracionales [ENG]

Nuevos estudios sugieren que las decisiones pueden ser irracionales, como la aversión a la pérdida, y pueden ser evolutivamente ancianas. Los científicos Christopher Krupeyne, Alexandra Rosati y Brian Hare han comprobado que los monos también toman decisiones económicas irracionales. Estudiaron 23 chimpancés y 17 Pan paniscus (una especie de chimpancé pigmeo) en la República Democrática del Congo. Les dieron a elegir entre varios cacahuetes y algo de fruta. En un primer momento, enmarcaron como 'ganancia' la elección de la fruta [...]
6 meneos
17 clics

La cara oculta de la Transición: de la ola de huelgas a la crisis económica

La cara oculta de la Transición: Un ensayo analiza el cambio de régimen en los setenta poniendo el foco sobre la crisis económica y la conflictividad laboral
20 meneos
246 clics

Crisis económica en Roma. La caída de un Imperio

Han sido varias las teorías que los historiadores han manejado en la caída del Imperio romano, uno de los más grandes e influyentes de toda la historia. Fueron varias las causas, con el agravante del lógico desgaste de tantos años luchando en varios frentes para ampliar las fronteras y el cambio que sufrió una sociedad eminentemente agrícola para adaptarse a situaciones que llegado el momento le superaron...
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
462 meneos
3532 clics

El sistema económico contra el Planeta

"El mercado no nos salvará;, los acuerdos internacionales tampoco, las pequeñas soluciones individuales no son suficientes; pero este mes de mayo nos da una oportunidad inmejorable para comenzar a cambiar las cosas", afirma el autor.
151 311 11 K 455
151 311 11 K 455
12 meneos
59 clics

Si pudiéramos abandonar la fe en el crecimiento económico

Si pudiéramos abandonar la fe en el crecimiento económico, la búsqueda del bienestar sería una tarea menos fatigosa. Porque no estaría medido por el crecimiento del PIB, ese deseado fin que incluye todo lo que puede ser comprado y vendido en el mercado. Que homogeneiza lo heterogéneo en virtud de la asignación de un precio monetario a todo tipo de bienes y servicios. Y así, tan conveniente para alimentar la cifra del PIB de un país es que crezcan las ventas de paquetes de cigarrillos como las de libros de poesía.
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
13 meneos
87 clics

La influencia del poder económico en el auge del nazismo

Nuestro conocimiento de la historia no suele ser muy amplio y esto es normal; pero de lo que ya somos menos conscientes es de que muchas veces lo que damos por sabido no se sostiene ante un análisis un poco crítico. Un ejemplo de esto es el ascenso del nazismo en la Alemania de principios de siglo pasado. Es común creer que aquello se debió solo a una locura patriótica y racista de un momento determinado. Si bien estos factores jugaron su papel, no fueron ni de lejos los mas determinantes.
11 2 1 K 98
11 2 1 K 98
408 meneos
6148 clics
El estado emprendedor y el mito de Apple

El estado emprendedor y el mito de Apple

Cuando se piensa en una empresa innovadora, el nombre de Apple viene de inmediato a la mente. Economistas y expertos en marketing nos dicen que ese tipo de compañías son el resultado de la genialidad de un grupo de ingenieros y del coraje de financistas que se arriesgaron. En esta historia de éxito el Estado no tiene ni siquiera un papel secundario. La realidad es muy distinta, y el Ipad no existiría sin el gasto del gobierno de EEUU en la carrera espacial.
180 228 9 K 500
180 228 9 K 500
15 meneos
240 clics

Okinotori, los minúsculos islotes con los que Japón quiere expandir sus límites marítimos

Desde finales de la década de 1980, Japón ha invertido unos US$600 millones en proteger unos minúsculos islotes en el Mar de Filipinas. Si Japón demuestra que eso son unas islas, entonces podrá establecer una zona económica exclusiva (ZEE) de 200 millas náuticas. Allí hay aguas muy ricas en recursos pesqueros y depósitos minerales de todo tipo que Japón tendría el derecho soberano de conservar, explotar o gestionar. Esa zona económica exclusiva equivale a unos 400.000 kilómetros cuadrados, un área mayor que todo Japón.
14 1 1 K 21
14 1 1 K 21
13 meneos
95 clics

El dilema de Goodhart

El profesor Goodhart ironizó hace años sobre la pretensión monetarista de garantizar la estabilidad económica con tan sólo controlar el crecimiento de una magnitud monetaria determinada (M1, M3…). “Cualquier relación estadística estable tenderá a desvanecerse tan pronto se intente utilizar como mecanismo de control“, señaló entonces el distinguido economista británico.
8 meneos
29 clics

Depuración de aguas residuales con microalgas, más efectivo y económico

Un nuevo método de depuración de aguas residuales para conseguir agua apta para riego o uso humano basado en piscinas transparentes y la acción fotosintética de microorganismos acuáticos ha sido patentado. Su implantación es más asequible que otros medios utilizados en la actualidad y hace posible que pueda instalarse en zonas desfavorecidas donde es difícil el acceso a los recursos hídricos. Han logrado suprimir en un 99,97% las bacterias coliformes fecales.
2 meneos
97 clics

Cómo organizar un funeral económico

Prescindir de recordatorios y de publicar esquelas en los medios, o hacer el velatorio en casa, puede abaratar los costes de un funeral de manera considerable. Cuando las economías españolas no pasan por su mejor momento, hacer un entierro digno pero sencillo es posible, como se resume en las siguientes líneas, y, además, se abaratarán muchos costes. Así, prescindir de recordatorios y de publicar esquelas en los medios, o hacer el velatorio en casa, resulta más económico.
28 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué hay desigualdades, qué no hacer al respecto y por qué debería preocuparte  

Una aproximación a la existencia de disparidades económicas en el mundo intentando explicar el fenómeno a través de leyes potenciales que se repiten en miles de sistemas de distribución como la Ley Zipf o la Distribución de Pareto y razono porqué la aproximación de la izquierda y la derecha no está siendo efectiva así como las principales consecuencias de grandes desigualdades económicas en nuestras sociedades. Parte de lecturas de Jordan Peterson y Stephen Hicks sobre la crítica marxista y fragmentos de entrevistas de Peterson subtituladas
23 5 11 K 22
23 5 11 K 22
38 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El fin de la banca": Eliminar los bancos para evitar otra crisis económica

Un mundo sin bancos. Esa es la tesis de la que parte el libro "El fin de la banca" de Jonathan McMillan, que propone "modernizar" el sistema financiero y eliminar la actividad empresarial de las entidades para evitar una nueva recesión económica a nivel mundial. Jonathan McMillan es el pseudónimo en el que se ocultan los autores del libro: Jorge, nombre ficticio de un experto suizo en economía, y Jürg Müller, periodista del Neue Zürcher Zeitung, por el temor a posibles represalias del sector.
2 meneos
6 clics

Los inicios de los presupuestos en España

Los presupuestos públicos, nacionales o generales constituyen una expresión contable del plan económico del Estado (o de otra administración, como la municipal o autonómica, en el caso español), y que ajusta ingresos y gastos públicos. Su importancia es tal, ya que definen la política económica de un gobierno y se nutren del esfuerzo fiscal sobre los ciudadanos, que deben ser aprobados por el poder legislativo a través de la oportuna ley, una cuestión fundamental desde la revolución liberal hasta nuestros días.
23 meneos
25 clics

Murió el economista egipcio Samir Amin

Fue uno de los pensadores neomarxistas más influyentes de su generación y dedicó gran parte de su obra al estudio de la relación entre los potenciales centrales y los países subdesarrollados En junio de 1957 presentó su tesis de doctorado titulada “Los orígenes del subdesarrollo - la acumulación capitalista a escala mundial”.En 1988 publicó “La desconexión”, donde planteó la necesidad de que los países subdesarrollados se “desconecten” del sistema capitalista mundial para poner en pie un internacionalismo de los pueblos frente al capitalismo.
19 4 1 K 40
19 4 1 K 40
5 meneos
65 clics

El economista que quiere erradicar el desempleo con un número clave de la naturaleza

(...) Si bien las criptomonedas resuelven muchas de las distorsiones causadas por el dinero fiat y la centralización, la Economía FI de Alejandro Sewrjugin va más allá, y propone un algoritmo que rija la masa monetaria y su distribución de forma tal que la diferencia entre el más rico y el más pobre no supere el número FI (1,62). Dicho ratio es conocido como La Divina Proporción; de alguna manera está siempre presente en la morfología de los seres vivos y en los procesos de la Naturaleza.
83 meneos
1430 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo se fastidió Cantabria?

Durante el desarrollismo franquista (a partir de los 60's) empezó a morir el anteriormente pujante modelo industrial, perdiéndose la vanguardia económica. A ello hay que sumar el abandono de la inversión estatal en nuestras infraestructuras, situación que aún perdura. La crisis del petróleo (70's), y sobre todo la incorporación al Mercado Único Europeo (80's) afectaron de lleno nuestro tejido económico. Perdimos 20.000 empleos industriales, sin más relevo que la maldita terciarización (la construcción y el turismo), que generan poco valor...
53 30 23 K 17
53 30 23 K 17
7 meneos
19 clics

El pescado, la nueva herramienta del poder político y económico mundial

Una de las causas que más preocupan a los analistas internacionales es la excesiva concentración del suministro de pescado. En el caso de la pesca, aproximadamente el 60% del atún del mundo se captura en una única región geográfica, el Océano Pacífico occidental y central. Como tal, el Pacífico podría ser el Oriente Medio del atún, donde las naciones hambrientas compitan por el valioso recurso.
28 meneos
1997 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Top 10 paises de más rápido crecimiento economico (1961-2017) [ENG]  

Qué país fue el qué mas creció económicamente año por año del 1961 a 2017
43 meneos
51 clics

La fotovoltaica puede convertirse en un motor económico fundamental para España

El nuevo Real Decreto de Autoconsumo puede hacer que las energías renovables se conviertan en un factor clave del cambio económico y social en España en el medio plazo, según Aleasoft.

menéame