Cultura y divulgación

encontrados: 2078, tiempo total: 0.080 segundos rss2
3 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Me lo voy a comer vivito", o de la regularización de los mensajes en las redes sociales

Desde el punto de vista científico, se da comunicación efectiva cuando un emisor manda un mensaje a un receptor a través de un canal, usando un código, dentro de un contexto, y el receptor entiende el mensaje. O sea que, sin entrar en profundos análisis semióticos, el código y el contexto varían mucho el significado del mensaje y su efectividad. Si en inglés “buenos días pueblo de Reino Unido” se escribe de una forma y para que los receptores lo entiendan hay que escribirlo así, no debería ser ningún problema hacerlo.
2 meneos
8 clics

Marketing y Redes Sociales

Las redes sociales son necesarias en el marketing digital.
1 1 12 K -139
1 1 12 K -139
11 meneos
165 clics

Matemáticas en redes sociales: los amigos de tus amigos no son tus amigos  

Por mucho que nos cantaran las de Objetivo Birmania aquello de los amigos de mis amigas son mis amigos, la realidad es otra. Hay a quien le duele el tema, el hecho de que sus amigos tengan más amigos que él pero, sinceramente, en estas fechas, puede ser conveniente tener menos amigos, tú, menos regalos que hacer. Además tiene otras muchas ventajas, algunas sobre la salud pública. Pasen y lean.
2 meneos
11 clics

Redes sociales y representación política

La discusión política entre los usuarios de Twitter está fuertemente polarizada y dominada por un grupo reducido de usuarios que son muy activos. Como cualquier otro instrumento de comunicación refleja las desigualdades existentes.
5 meneos
68 clics

Redes sociales y delitos: cuando las capturas de pantalla son indicios

Según los datos publicados por WhatsApp en abril de 2014, cada día se comparten más de 700 millones de fotos y más de 100 millones de vídeos en el servicio entre los más de 600 millones de usuarios activos de este servicio de mensajería. A través de sus servidores circulan datos de todo tipo e, incluso, información que puede estar vinculada a hechos delictivos o que podría ser susceptible de ser utilizada como prueba en un proceso judicial.
26 meneos
204 clics

Estudio: dime si usas Twitter y te diré si trabajas

Seguro que conocen casos de gente que ha sido despedida por algo que compartió en alguna red social o gente que encontró trabajo en Facebook. Pero, aparte de estos casos anecdóticos, ¿pueden las redes sociales aportar algo más en el panorama laboral de un país? Según un trabajo de unos investigadores españoles es posible relacionar el nivel de desempleo de una zona con la actividad en Twitter de los lugareños.
21 5 1 K 80
21 5 1 K 80
27 meneos
240 clics

Inteligencia Superficial, un corto sobre esa "Gente peste" adicta a llamar la atención en las redes sociales

Inteligencia Superficial nos habla de Natalia, que es adicta a las redes sociales cuya mayor pesadilla es ser ignorada por los demás. Una mañana se despierta y su pesadilla se hace realidad, pero el destino le tiene reservada la mayor ironía de su vida. Frases filosóficas de google y selfies.¿Quién no ha conocido alguna vez a alguien así? VII Concurso de Cortos RNE - Inteligencia artificial, Concurso de cortos RNE online, completo y gratis en RTVE.es A la Carta. Todos los programas de Concurso de cortos RNE online en RTVE.es A la Carta
23 4 1 K 112
23 4 1 K 112
10 meneos
97 clics

Rembrandt, las redes sociales y el tribunal popular  

Observen esta fotografía. Basta que un grupo de jóvenes usuarios de WhatsApp o de Instagram ignoren una obra de arte para que se anuncie el apocalipsis. Así lo han decidido los miles de internautas que han difundido ‒y siguen difundiendo‒ esta potente imagen. Si hubiera que elegir un pie de foto, sin duda sería algo así como "El desprecio de los adolescentes por la cultura se debe a su adicción tecnológica".
12 meneos
104 clics

Los 'alba amicorum' renacentistas: así era el Facebook de hace 400 años

Nacieron muchos siglos antes que los ordenadores e internet, pero son auténticos precedentes analógicos de las redes sociales. Estos libros del S.XVI servían para recoger los contactos que la nobleza europea establecía durante sus viajes por el Viejo Continente. Zuckerberg no inventó la rueda: su red social ya existía en papel.
11 1 0 K 96
11 1 0 K 96
9 meneos
74 clics

Las redes sociales revelan la existencia de un ejército de saqueadores de tumbas en China  

Los ladrones llevan merodeando antiguas tumbas y cavando para robar tesoros familiares desde que existen ricas sepulturas llenas de valiosos objetos, pero en la actualidad han evolucionadoo. Se considera que podría haber hasta 100.000 ladrones dedicados a ello. Han detenido a un grupo de seis saqueadores en el condado de Ningjin, situado en la provincia china de Hebei. El pasado mes de mayo, esta banda, encabezada por un hombre llamado Nuan, consiguió introducirse en una antigua tumba y llevarse un caballo de piedra de dos toneladas de peso.
10 meneos
19 clics

Hacia una cultura de la información

¿Es posible crear una relación simbiótica entre redes sociales e igualdad de género? La evidencia demuestra que sí y el resultado nos beneficia a todos. El reto consiste en utilizar los medios para combatir la discriminación, promover la lucha contra los estereotipos de género y sensibilizar sobre cuestiones de derechos y no violencia hacia la mujer, tarea que no es nada sencilla.
212 meneos
915 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Darles “like” a los que opinan como nosotros nos está volviendo cerrados de mente

Cada vez estamos menos acostumbrados a que nos confronten con un punto de vista diferente. Nuestras redes sociales tienden a ser muy afines y homogéneas en su composición ideológica y vemos cada vez menos opiniones opuestas a las nuestras. Así es como el “me gusta” nos está volviendo cerrados de mente. Nuestros likes en Facebook —y otras redes sociales que funcionan como agregadores de noticias— nos llevan a ver nuevos artículos que una y otra vez coinciden con nuestros propios intereses.
120 92 26 K 58
120 92 26 K 58
11 meneos
146 clics

El pueblo sin internet pero con redes sociales

Cómo hablamos, cómo conocemos gente, cómo compramos, cómo buscamos trabajo, cómo nos divertimos, cómo vemos la televisión y mil cosas más. Internet no solo ha cambiado nuestra forma de comunicarnos, sino nuestra manera de vivir y de relacionarnos con otras personas.
22 meneos
210 clics

La construcción de los límites a la libertad de expresión en las redes sociales

Prácticamente a diario podemos leer noticas llamativas sobre conflictos, muchos de los cuales devienen procesos judiciales, de los que incluso algunos de ellos acaban en condenas, en torno a excesos expresivos en las redes sociales. Desde el famoso caso Zapata (un concejal madrileño de Podemos), donde tenemos un imputado por hacer comentarios y reflexiones sobre los límites del humor, al procesamiento de personajes conocidos (como algún cantante) o condenas a ciudadanos anónimos por expresar con cierta virulencia verbal, pero sólo verbal (...)
12 meneos
305 clics

El amor en los tiempos del Tinder

Tinder, Meetic, Match, eDarling, Okcupid, AdoptaUnTío, Happn, Grindr, Lovoo, eHarmony, Badoo… Quien no sepa ya de qué vamos a hablar en este artículo es evidente que ha vivido los últimos años en otro planeta o que por algún motivo se niega a admitir que conoce estas redes sociales (sea o no usuario de ellas). La tecnología ha inundado todos los aspectos de nuestra vida profesional y personal (las redes sociales han cambiado incluso nuestra manera de relacionarnos con la muerte), y por supuesto la manera de conocer gente y moverse [...]
17 meneos
70 clics

Las redes sociales se han vuelto una mala versión de la tele que nos impide pensar

Al igual que la tele, ahora internet nos entretiene e incluso potencia nuestros ideales y hábitos, incluso más que en su día lo hacía la caja tonta. Más que pensar, internet nos hace sentir, y nos reconforta más de lo que estimula nuestra autocrítica. El resultado es una sociedad profundamente fragmentada, impulsada por emociones y radicalizada por la falta de contacto y de refutaciones externas. Por eso el Diccionario Oxford seleccionó el término "posverdad" como la palabra del año 2016.
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
3 meneos
16 clics

El estiércol, ¿las redes sociales de los rinocerontes?

Un trío de científicos de Sudáfrica y Alemania analizó el olor de las deposiciones de rinocerontes blancos que vivían en libertad en la reserva de Hluhluwe-umfolozi.Tras ello, recrearon los olores en un laboratorio y los diseminaron en el parque para observar las reacciones de los machos.Entonces constataron que cuando los animales percibían aromas atribuidos a otro macho, buscaban seguir los pasos de este posible competidor, pero si detectaban esencias de hembras, retardaban la marcha y disfrutaban de la fragancia, que evocaba el placer sexual
1 meneos
2 clics

"Las redes sociales son muy importantes para el periodista, pero no son periodismo"

Entrevista a Elsa González, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
1 0 4 K -43
1 0 4 K -43
4 meneos
33 clics

Lo que los Oscar nos pueden enseñar sobre el mal uso de las redes sociales

¿Alguien se imagina a Messi o Ronaldo jugando la final de la Champions League mientras tuitean con un móvil en la mano? Pues algo parecido ocurrió hace unos días en la ceremonia de los Oscar. Ya sabemos todos los detalles del desastre que dio la vuelta al mundo en la madrugada del domingo al lunes.…
3 1 13 K -142
3 1 13 K -142
1 meneos
7 clics

El 'hashtag' cumple diez años como icono de Twitter con #TheWalkingDead, #JuegodeTronos o #RefugiadosBienvenidos a la ca

La etiqueta o 'hashtag' con la que millones de usuarios del mundo comentan lo que sucede y que ha convertido a la red social Twitter en el altavoz de la sociedad cumple diez años. Más de 125 millones de 'hashtag' se comparten cada día, uno de los iconos que surgió en Twitter y que se utiliza ya en la mayoría de redes sociales.
1 0 4 K -8
1 0 4 K -8
7 meneos
266 clics

Anuncio con familia multirracial provoca reacciones racistas en redes sociales

"A la luz de la controversia alrededor de mi familia de ficción... Estoy orgullosa de representar el amor interracial, el multiculturalismo y lo más importante, una mentalidad que apoya dar una oportunidad a todas las etnias".
2 meneos
56 clics

Hasta las pelotas de Slavoj Žižek

El filósofo esloveno aparece constantemente en mis redes sociales y cada vez estoy más cerca de arrancarme los ojos, así que he decidido analizar el fenómeno de la filosofía de consumo rápido.
2 0 10 K -57
2 0 10 K -57
1 meneos
23 clics

Con el tiempo que pasas en las redes sociales cada año podrías leer 200 libros

Hace un tiempo comentábamos los consejos de Warren Buffet para aprovechar tu valioso tiempo. Él también ha señalado que una de las cosas más importantes para alcanzar el éxito es leer 500 páginas de libros al día (aunque no puntualiza...
1 0 12 K -103
1 0 12 K -103
10 meneos
68 clics

¿Redes sociales o centros comerciales? Un paso más en la mercantilización del ocio

¿Cuál es el siguiente paso? Parece obvio. De hecho, ya se ha producido: la integración directa de la compra-venta online en estas plataformas digitales
8 meneos
32 clics

El agravio moral en la era de las redes sociales digitales

Veo como diferentes grupos se intercambian mensajes agresivos y comparten indignados un mensaje. “las cosas no pueden ser así, está completamente equivocado, es intolerable”. Esto es lo que Molly Crockett identifica en un reciente artículo como agravio moral: mostrar nuestro enfado y descontento ante una situación que, según nuestra percepción, ataca nuestros valores morales.

menéame