Cultura y divulgación

encontrados: 141, tiempo total: 0.042 segundos rss2
3 meneos
30 clics

En el futuro, los robots podrían llevar "piel de serpiente" [ENG]

Utilizando el arte japonés de kirigami, los científicos han diseñado una piel de serpiente que podría dar a los robots un mayor impulso y movilidad. La piel de serpiente bioinspirada, descrita en la revista Science Robotics, podría ayudar a los científicos a construir robots más efectivos que podrían sumergirse en zonas de desastre, explorar planetas distantes e incluso trabajar dentro del cuerpo. "Nuestra estrategia basada en kirigami abre vías para el diseño de una nueva clase de robots rastreadores que pueden viajar a través de entornos..:"
36 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El moderno de mi barrio

Veo a pocos modernos en las manifestaciones. A ese Hipster o como cojones se diga no le calo un un poso ideológico. Sólo le veo interés en lo vano. Un urbanita sin sustancia ni esencia. La sociedad opulenta ha creado a robots clonados. Puro humo. Cosa perfectamente legal y legítima, faltaría más. Están ajenos a lo que les ha permitido convertirse en idiotas y sobre todo a las ideologías libertarias y revolucionarias, las de verdad. Quizás ese ha sido el gran fracaso de la izquierda, no ser cansina en lo didáctico y en la memoria.
30 6 10 K 33
30 6 10 K 33
1003 meneos
2365 clics
Stephen Hawking: ‘Debemos tener miedo del capitalismo, no de los robots’

Stephen Hawking: ‘Debemos tener miedo del capitalismo, no de los robots’

En una sesión de preguntas de Reddit, el astrofísico Stephen Hawking predijo que la desigualdad económica se disparará a medida que más y más puestos de trabajo sean remplazados por máquinas automatizadas y los ricos propietarios de esas tecnologías se nieguen a compartir su riqueza.
319 684 4 K 320
319 684 4 K 320
4 meneos
9 clics

Ahora hasta los robots pueden dudar como un ser humano

Científicos rusos y españoles crearon una red neuronal que replica la incertidumbre cerebral por la que pasa un ser humano al momento de tomar una decisión. Estos resultados ayudarán a los científicos a crear una inteligencia artificial que se detenga antes de tomar una decisión en una situación difícil.
188 meneos
5180 clics

Así imaginó el presente Isaac Asimov

El quizá, más famoso escritor de ciencia ficción de la historia, se atrevió a vaticinar como sería el mundo en la actualidad y en un futuro próximo: en muchos casos acertó de lleno
89 99 1 K 321
89 99 1 K 321
28 meneos
77 clics

Elon Musk teme que un robot dictador inmortal acabe dominando el mundo

Elon Musk, el visionario presidente de Space X y Tesla, teme que el desarrollo de la Inteligencia Artificial desemboque en el poder dictatorial de un robot, del que nadie pueda escapar nunca. "En la era de la inteligencia artificial, podríamos crear un dictador inmortal del que nunca escaparíamos", dice Elon Musk en el nuevo documental ¿Confías en esta computadora?, producido por el cineasta Chris Paine.
1 meneos
10 clics

Japón despide con un funeral a sus perros robots estropeados

La religión budista, que cree en la reencarnación, considera que "incluso las máquinas tienen una conciencia" y pueden renacer con otra apariencia física
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
9 meneos
155 clics

Por qué nuestros robots no superan a las pulgas

Aunque hemos aprendido mucho de biomecánica copiando a la naturaleza, en materia de saltos, mordiscos, eyecciones y puñetazos nuestra tecnología está en pañales en comparación con el despliegue de recursos que ponen en práctica las más variadas criaturas. La langosta mantis, por ejemplo, es capaz de disparar su brazo a a 23 m/s con una aceleración de hasta 10.400 g para romper las conchas de sus presas o los cristales de las peceras; las hormigas de mandíbula-trampa desatan un mordisco a más de 225 km/h para atrapar a sus presas y la hidra es..
23 meneos
135 clics

Los robots no nos destruirán con guerras, sino con sexo

«Acostarte con un androide, ¿es infidelidad?». Las calles de Madrid están llenas de enormes posters que lanzan esta pregunta a los viandantes. Se trata de la publicidad de Westworld, una serie fantástica de HBO. Sin embargo, en el mundo real hay quien ya está planteando estas dudas y otras mucho más complejas. ¿Podrían los robots sexuales reducir el número de violaciones? ¿Ayudarían a combatir la soledad? ¿O más bien provocarían todo lo contrario? ¿Podrían cosificar aún más a la mujer? ¿Fomentar una sociedad alienada quizá?
5 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre robots y la polinización

Comienzan a existir alternativas robóticas que podrían recordar a algún episodio de Black Mirror, desde diversos tipos de drones que algunas compañías, como Walmart, se afanan en patentar intentando buscar un control total sobre su cadena de suministro, hasta grandes robots que se mueven entre las plantas y agitan las flores que localizan mediante visión computerizada utilizando un brazo articulado.
30 meneos
401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los robots anti malas hierbas amenazan el negocio de las grandes empresas de herbicidas

Robots solares y autónomos, cazadores de malas hierbas impulsados por la Inteligencia Artificial pronto podrían reducir la necesidad de herbicidas y cultivos genéticamente modificados.
25 5 10 K 87
25 5 10 K 87
10 meneos
349 clics

Los 10 robots más punteros del mundo

Galería con los 10 robots más punteros del mundo (y las empresas que apuestan por ellos)
5 meneos
80 clics

La ciencia no avala los supuestos beneficios de los robots sexuales

Los androides sexuales son publicitados como posible solución a la disfunción eréctil, la soledad y la explotación de las trabajadoras del sexo. Incluso se ha propuesto su uso para tratar la pedofilia y evitar agresiones sexuales a mujeres y niños. Pero ninguno de estos usos cuenta con el respaldo de la evidencia científica, es más, podrían agravar problemas ya existentes.
4 1 10 K -23
4 1 10 K -23
7 meneos
46 clics

Rusia podría enviar robots 'astronautas' al espacio en 2019

Rusia podría enviar al espacio a dos robots 'astronautas' en 2019, según medios de comunicación estatales rusos. La pareja podría acompañar a una nave espacial Soyuz no tripulada a la Estación Espacial Internacional en 2019 como parte de las pruebas para la plataforma robótica de Rusia, FEDOR, según un informante anónimo que habló con la agencia de noticias RIA Novosti, operada por el gobierno ruso.
16 meneos
18 clics

Julian Kinderlerer: "Deberíamos cobrar impuestos a las empresas por utilizar robots"

Los avances en la ciencia y la tecnología están poniendo en duda cómo serán nuestras sociedades en un futuro muy próximo. La inteligencia artificial o la robótica plantean cuestiones que deben ser ampliamente consideradas si no queremos vernos sorprendidos por sus consecuencias. Hablamos con Julian Kinderlerer, que presidió el Grupo Europeo de Ética en Ciencia y Nuevas Tecnologías. Su visión es, cuando menos, poco complaciente.
9 meneos
23 clics

Japón usará robots para ayudar a los niños a mejorar su nivel de inglés

El Ministerio de Educación de Japón planea usar robots con inteligencia artificial en las escuelas para ayudar a los niños a mejorar su nivel de inglés, divulgó hoy la cadena NHK. Estudios de la propia cartera señalan que los estudiantes nipones generalmente no dominan bien la escritura ni la expresión oral en ese idioma, por los que las nuevas directrices educativas se centran en el perfeccionamiento de esas habilidades. En abril del 2019, comenzarán los periodos de prueba con robots inteligentes en 500 escuelas del país.
54 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un grupo de robots autónomos con IA "desarrollaron prejuicios"

De acuerdo a una nueva investigación del MIT y la Universidad de Cardiff, algunos robots impulsados por inteligencia artificial serían capaces de "desarrollar prejuicios contra otros robots cuando están trabajando juntos". Aunque aquí hay que mencionar que esto dependerá del contexto y la situación en concreto, este comportamiento es muy parecido a lo que ocurre en los grupos de trabajo de los humanos.
42 12 16 K 3
42 12 16 K 3
7 meneos
98 clics

Karakuri ningyō: autómatas mecanizados japoneses  

La robótica basada en la electromecánica es una ciencia que se ha desarrollado recientemente, en los últimos 50 o 60 años. Sin embargo, a lo largo de la historia de la humanidad se han construido autómatas que en muchos casos harían palidecer las habilidades de más de un robot moderno. Los karakuri ningyō, autómatas japoneses de madera construidos entre el siglo XVIII y XIX, se encuentran dentro de esta categoría. Cientos de años después de haber sido diseñados nos siguen sorprendiendo.
6 meneos
33 clics

El parque de robots para la Industria se ha duplicado en los cinco últimos años con Corea de líder mundial

Aunque las fábricas de China compraron el 36% de los 381.000 robots industriales vendidos, en unidades por empleados ocupa un lugar muy bajo, el 21, siendo Corea de largo el líder, duplicando la tasa de Alemania y Japón.Estados Unidos lleva siete años consecutivos batiendo su récord de robotización y España, por su potencial en Automoción, el sector de más demanda, es el 14 del mundo. En robots para el sector servicios, destaca el crecimiento del 162% en Logística y el de los de uso médico, que tienen una cuota del 29% ..
11 meneos
92 clics

Las granjas robóticas de interior pueden cultivar alimentos en cualquier lugar y en cualquier momento [ing]

Los agricultores están trabajando con robots, analistas de datos y profesionales de TI para crear una "Plantopía" para el cultivo de alimentos frescos, una nueva granja interior vertical en Cincinnati es un prototipo diseñado para demostrar que la agricultura interior totalmente automatizada no sólo es más segura, sino también rentable. La agricultura de interior controla los factores ambientales para que los cultivos, como la lechuga, se puedan cultivar en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que permite disponer de alimentos frescos
9 meneos
119 clics

Oodi, la ultramoderna biblioteca abre sus puertas en Helsinki  

En 2017, Finlandia celebró el centenario de su independencia del Imperio Ruso. Oodi, la nueva biblioteca en el corazón de Helsinki, hace parte de los regalos que el Gobierno le hace a sus ciudadanos para celebrar la libertad de la nación nórdica.La nueva biblioteca ubicada en el sector de Kansalaistori, se inaugurará el 5 de diciembre, y es el punto final de un año de festividades para celebrar el centenario de la independencia. Oodi, que significa "oda" en finlandés, es una enorme estructura ondulada de madera y vidrio diseñada por ALA
10 meneos
99 clics

¿Te criticarán por mantener relaciones sexuales con robots? Dependerá de si estás casado o soltero

Un estudio de la Universidad de Helsinki puso a varios sujetos en un supuesto donde, en el año 2035, una persona visita un burdel robótico. El protagonista, que podía ser hombre o mujer y estar casado o soltero, contrataba servicios sexuales con robots o humanos, dependiendo del escenario
12 meneos
54 clics

Crean una red neuronal que permite a robots aprender a moverse por sí solos

Aunque los robots de cuatro patas son más ágiles y se coordinan mejor que sus homólogos de dos, todavía queda mucho por mejorar. Una de las soluciones que ha encontrado la robótica es una forma de aprendizaje automático denominado aprendizaje por refuerzo. Este método permite a los robots entrenarse a sí mismos a través de un modelo de prueba y error para encontrar la mejor forma de realizar una tarea, como caminar. En pocas palabras, el aprendizaje por refuerzo permitiría al robot casi “pensar” y aprender como un animal, con su propia lógica .
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
3 meneos
47 clics

Lo que los robots nos enseñan sobre las primeras criaturas terrestres  

La reconstrucción de un prototipo robótico ha permitido conocer cómo fueron los pasos de los tetrápodos, las primeras criaturas que caminaron en tierra a cuatro patas. Sabemos que en un pasado remoto los denominados tetrápodos se valieron de varias valiosas adaptaciones para caminar por tierra firme. El ritmo en el que se produjo ese desarrollo de una locomoción avanzada es lo que sigue sin estar demasiado claro.
5 meneos
33 clics

Estos nano robots se adaptan para viajar por tu interior sin problemas

Investigadores de los EPFL y ETH Zurich han conseguido desarrollar nano robots con la increíble cualidad de poder transformar su propia forma para adaptarse a las situaciones y al entorno. En caso de que dichos robots necesiten optar por una forma en espiral en cierta parte de nuestro flujo sanguíneo, podrán hacerlo sin problemas. La composición de estos robots así lo permite. Los microrobots están hechos de capas de hidrogel biocompatible plegado como el origami, una estrategia que es usado con frecuencia en la robótica generalizada

menéame