Cultura y divulgación

encontrados: 919, tiempo total: 0.019 segundos rss2
33 meneos
87 clics

Más de un siglo después, la tortuga boba vuelve a anidar en la costa española

El calentamiento global podría estar detrás de la aparición de nidos de tortuga boba en las costas españolas, un hecho que no se producía desde el siglo XIX y que pone de manifiesto la capacidad de colonización y flexibilidad de estos reptiles para encontrar ambientes más óptimos para su cría.
9 meneos
91 clics

Lamalera y la caza de ballenas con botes de remos y arpones  

La caza comercial de ballenas fue prohibida en 1986, pero un lejano pueblo indonesio es uno de los pocos que aún caza ballenas con métodos tradicionales.Desde sus casas encaramadas en las laderas de un volcán, los pobladores tienen vistas al Océano Índico y miran el agua fijamente.Un chorro de agua se dispara y gritos de "baleo" hacen eco a través de la montaña. Ha aparecido una ballena.Este es Lamalera, un pueblo de 2.000 personas y una de las últimas comunidades que caza cachalotes de la manera tradicional, con arpones y cuerdas...
313 meneos
1650 clics
José María Carrascal: «Un periodista no puede ser amigo de un político»

José María Carrascal: «Un periodista no puede ser amigo de un político»

La biografía de José María Carrascal (El Vellón, 1930) puede ser un verdadero resumen del siglo XX: fue periodista en el Berlín del muro, curioso espectador de la contracultura neoyorkina y figura conservadora televisiva parapetada en sus corbatas lisérgicas. Su último capítulo, que esperemos no tenga un final cercano, lo presenta como un jubilado parlanchín que escribe de manera libre sobre Cataluña, Podemos y lo que le plazca.
101 212 2 K 376
101 212 2 K 376
4 meneos
25 clics

Agregadores y artículos de listas: así era el periodismo viral del siglo XIX

Agregadores, viralidad, artículos de listas... podría pensarse que son las palabras del presente y futuro del periodismo. El periodismo Buzzfeed, podría asegurarse, nacido con la era de Internet y hecho a medida de las redes sociales. Nada más lejos de la realidad. Este uso del periodismo no es nuevo: existía ya en el siglo XIX.
77 meneos
905 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siglo de Oro, siglo de combates (literarios)

Cervantes tenía antipatía por Lope de Vega, Lope de Vega era amigo de Quevedo pero enemigo de Góngora y Cervantes, Quevedo odiaba a Góngora, y Góngora... bueno, quizás no se odiaban tanto como se decía...
64 13 22 K 84
64 13 22 K 84
14 meneos
567 clics

Fotos coloreadas de samurais y otros personajes de Japón alrededor de 1865  

Felice Beato fue uno de los primeros fotógrafos que realizó un trabajo sistemático en Japón, como demuestra su impresionante colección fotográfica, que estos días se expone en Londres. Además, siguiendo una práctica habitual en el XIX, muchas de las fotografías fueron artificialmente coloreadas para dotarlas de un mayor realismo.
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
10 meneos
30 clics

EEUU restituye 108 restos arqueológicos a Irán después de medio siglo

EEUU ha devuelto a Irán 108 piezas arqueológicas después de una batalla legal que duró 51 años.
16 meneos
405 clics

Libro del siglo XVIII con extrañas ilustraciones satánicas  

El Compendium rarissimum totius Artis Magicae sistematisatae per celeberrimos Artis hujus Magistros a buen seguro estaría en cualquier lista de libros extraños del siglo XVIII. Sus diversas ilustraciones satánicas resultan tan estrambóticas como perturbadoras. El libro fue publicado en Alemania alrededor de 1775 y está en la Wellcome Library: wellcomelibrary.org/player/b1968583x#?asi=0&ai=0&z=0.4262,0.24
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
10 meneos
191 clics

Confirman alineaciones arqueoastronomicas de templos de Xochimilco

Especialistas del INAH hicieron un levantamiento arquitectónico con escáner láser en el templo franciscano de San Bernardino de Siena, del siglo XVI.
558 meneos
4829 clics
Vicente Carceller, la desconocida historia del editor de humor republicano fusilado por Franco

Vicente Carceller, la desconocida historia del editor de humor republicano fusilado por Franco

Esta es la historia de un personaje que nació, vivió y murió en Valencia entre 1890 y 1940. La historia de la vida de Vicente Miguel Carceller, valenciano arquetipo, hedonista, festivo y transgresor, capaz de dar forma gráfica y textual a una filosofía que identificó buena parte del ser y sentir en valenciano del primer tercio del siglo XX, la “filosofía traquera”. Fue doblemente silenciado: por un pelotón de fusilamiento en el paredón de Paterna en 1940 y por la censura franquista hasta más allá del fin del propio Franco.
186 372 3 K 373
186 372 3 K 373
4 meneos
179 clics

Siglos después de la peste negra, ¿por qué aún es peligrosa la plaga?

Un adolescente falleció recientemente en Colorado tras haber sido mordido por una mosca que era portadora de la bacteria mortal... La palabra “plaga” trae a la mente los grandes azotes de la Edad Media que llenó las calles y pozos con cuerpos de sus víctimas. Pero tal como nos recuerdan algunos reportes nuevos, no podemos desestimar por completo la plaga en tiempos recientes. La peste Yersinia, el mismo tipo de bacteria que fue responsable de la pandemia que eliminó al 60% de la población europea de los siglos XIV al XVII, mantiene un pie en...
9 meneos
335 clics

Las emociones humanas en fotografías del S. XIX  

En el S.XIX Guillaume-Benjamin-Amand Duchenne de Boulogne, (1806–75), más conocido como el Dr. Duchenne, uno de los padres de la neurología moderna y precursor de la fotografía clínica, experimentó con las reacciones fisiológicas a estímulos eléctricos para catalogar y estudiar nuestras emociones.
2 meneos
26 clics

Restauración baldosa parquet finales siglo XIX - Almagro - Madrid

Restauración de baldosa de parquet, diseño italiano de principios de siglo XIX.
1 1 10 K -128
1 1 10 K -128
17 meneos
106 clics

Descubierta una piscina romana del siglo I en pleno centro histórico de Carmona

El servicio municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona ha realizado un nuevo hallazgo que "pone en evidencia una vez más la riqueza histórica y patrimonial de la localidad", como es una piscina romana fechada en el siglo I que ha sido descubierta en las excavaciones arqueológicas que se están efectuando en la Plaza de Julián Besteiro situada en pleno centro histórico.
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
11 meneos
20 clics

Hallan cuatro sepulturas del siglo V en las Villas Romanas de Almenara-Puras (Valladolid)

Cuatro tumbas del siglo V, época tardo-romana, se han encontrado en el Tercer Campo de Arqueología del Museo de la Villa Romana de Almenara-Puras. Estas se suman a las seis ya descubiertas en la necrópolis años anteriores.
42 meneos
226 clics

Descubren santuario romano del siglo VI a.C

Arqueólogos que trabajan en el Monte Palatino en Roma excavaron este verano partes de los cimientos de una construcción del siglo sexto a.C., mismos que se conectan a un santuario de culto que según las fuentes antiguas se remonta a la figura de Rómulo, el mítico fundador de Roma –un descubrimiento poco común de tan antiguo período.
21 meneos
243 clics

Carteles anunciando magia del Siglo XIX (Eng)  

Diablos, bolas de cristal, esqueletos, murciélagos, figuras flotantes, cabezas sin cuerpo. Los carteles de promoción de espectáculos de magia de finales el siglo 19 prometían entretenimiento y trucos impresionantes, entre ellos la nigromancia, lectura de la mente, la adivinación, la levitación y la hipnosis. Estos espectáculos, se convirtieron en un gran pasatiempo popular para el público de la época victoriana. - Colección del cartel de la magia de la Biblioteca del Congreso.-
20 1 0 K 87
20 1 0 K 87
277 meneos
5581 clics
Maria Luisa de Parma, la impura prostituta

Maria Luisa de Parma, la impura prostituta

Su figura ha sido muy denostada y el famoso escritor Espronceda la califica como “la impura prostituta”. María Luisa había comunicado a su confesor durante el exilio en Francia, Fray Juan de Almaráz “ninguno de mis hijos lo es de Carlos IV y, por consiguiente, la dinastía Borbón se ha extinguido en España”. Al conocer Fernando VII está declaración, donde se ponía en cuestión su legitimidad, decidió encerrar a Fray Juan de Almaráz en el castillo de Peñíscola hasta su muerte.
97 180 4 K 449
97 180 4 K 449
318 meneos
12699 clics
Lavarse sin jabón

Lavarse sin jabón  

Los antiguos no conocían el jabón. Aunque una leyenda atribuye el descubrimiento del jabón a los galos, hay pocos datos fidedignos al respecto. Lo cierto es que el jabón aparece en Europa de la mano de los árabes, bien entrado el s. VIII d.n.e. Entonces, ¿cómo se lavaban los antiguos? ¿Sólo con agua? ¿O recurrían a otros métodos? ¿Cómo eran las prácticas de higiene en el mundo clásico?
147 171 1 K 599
147 171 1 K 599
3 meneos
40 clics

El olivo más viejo de España tiene 1.701 años y está en Ulldecona

El árbol fechado más antiguo de la Península es el olivo conocido como 'la Farga de Arion', en Ulldecona, que tiene una edad estimada de 1.701 años y se habría plantado, por lo tanto, en el 314, en el mandato del emperador Constantino I.
2 1 0 K 31
2 1 0 K 31
13 meneos
52 clics

Esclavitud en pleno siglo XXI (Mauritania)

La esclavitud fue prohibida por la Declaración de Derechos Humanos de la ONU en 1948 y legalmente abolida en todo el mundo. Los dos últimos países en hacerlo fueron Arabia Saudí en 1963 y Mauritania en 1981. Pero en Mauritania todo quedó en papel mojado ya que su práctica sigue vigente. Según la ONG australiana Walk Free unas 156.000 personas persisten bajo esta práctica en el país magrebí.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
9 meneos
212 clics

El sistema naval del Imperio español

Aproximación a diversos aspectos sobre la financiación y organización del sistema naval español durante el Imperio de los Austrias mayores resumidos por el historiador Esteban Mira Caballos, que acaba de publicar "El sistema naval del Imperio español. Armadas, flotas y galeones en el siglo XVI".
9 meneos
54 clics

Rodrigo Rato: Duque de Lerma, ¿el Rodrigo Rato del Siglo XVII?

Repasamos la figura del valido de Felipe III, gran corrupto del Siglo de Oro español, y buscamos paralelismos con ex-presidente de Bankia y vicepresidente del Gobierno de Aznar
1 meneos
139 clics

Los cinco estados de la ebriedad, guía del s. XIX  

Para ilustrar esta secuencia, que algunos considerarán lamentable, a mediados del siglo XIX el gobierno estatal de New South Wales, en la costa este de Australia, comisionó al fotógrafo Charles Percy Pickering para realizar una serie que evidenciara la decadencia a la que nos conduce indefectiblemente el alcohol. Cabe mencionar que en aquella época, entre los años 1863 y 1868, estaba vigente en dicho estado australiano una ley de castigo contra los ebrios, lo cual sugiere que la región experimentaba un ligero problema de alcoholismo general.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
8 meneos
128 clics

La periodista que tuvo la primicia del siglo XX: el inicio de la Segunda Guerra Mundial

Fuera del mundo de los corresponsales extranjeros de noticias, el nombre de Clare Hollingworth pudiera pasar desapercibido. Sin embargo, fue protagonista en uno de los eventos más dramáticos de la historia moderna.

menéame