Cultura y divulgación

encontrados: 1142, tiempo total: 0.103 segundos rss2
249 meneos
7676 clics
La mujer en la sociedad vikinga

La mujer en la sociedad vikinga  

Las famosas expediciones vikingas eran realizadas por los varones, las mujeres se quedaban en las poblaciones cuidando de la familia, de las granjas y protegiendo los territorios. Los hombres valoraban a las mujeres por esto, porque una mala gestión de la granja podría llevar a la economía familiar al desastre y a la hambruna. Existieron casos de mujeres que no se quedaron en casa y combatieron junto a los hombres, pero no era la norma general. Una de estas excepciones fue Lagertha (protagonizada en la serie Vikings por Katheryn Winnick).
111 138 5 K 391
111 138 5 K 391
1 meneos
28 clics

Reveladoras viñetas que desnudan las vergüenzas de nuestra sociedad  

Serie de ilustraciones que muestran y critican varios aspectos de la sociedad actual.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
82 meneos
3192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 7 "mejores" eufemismos de la sociedad de consumo

El lenguaje empleado -y muchas veces inventado- por el mundo del marketing ha calado en nuestro imaginario llegando a formar parte de nuestra comunicación habitual. La sociedad de consumo está llena de eufemismos que nos introducen y normalizan algunos de los sinsentidos de esta. Hoy, día mundial del consumidor, La Real Academia del Salmón (La RAS) os trae una nueva lista de eufemismos para que podamos entender mejor el funcionamiento del consumismo y su lenguaje.
65 17 16 K 37
65 17 16 K 37
3 meneos
11 clics

Vigilados y castigados. Sobre las sociedades disciplinarias en la filosofía de Michel Foucault

Vivimos, mal que nos pese, en sociedades a las que el filósofo francés Michel Foucault –en su genial libro Vigilar y castigar- denominó sociedades disciplinarias.Para Foucault la disciplina es ante todo una política de los cuerpos encaminada a instruirlos, a catalogarlos, a controlar sus fuerzas y, en último término, a utilizarlos. La sociedad disciplinaria es, pues, una sociedad racional que busca producir y reproducir individuos a los que después organiza en aparatos productivos para maximizar sus fuerzas.
2 1 7 K -62
2 1 7 K -62
9 meneos
52 clics

La teoría de Darwin aplicada en la sociedad

Desde que vio la luz, la teoría del origen de las especies por medio de la selección natural siempre ha estado envuelta en polémica. El darwinismo es comúnmente celebrado al interior de la comunidad científica por enterrar definitivamente las aspiraciones religiosas y por explicar el estado histórico y actual de todas las cosas por medio del mito de la creación. A través de minuciosas observaciones científicas, Darwin asentó las bases de la teoría de la evolución, replicadas y probadas posteriormente hasta el cansancio en un sinnúmero de ...
22 meneos
473 clics

La industria alimentaria siembra mitos alimentarios en la sociedad  

Conferencia sobre cómo parte de la Industria Alimentaria contribuye a mantener mitos alimentarios en la población. Y cómo estas falsas creencias no son solo “errores” o “equivocaciones”, sino que tienen mala intención desde atrás. Analizamos también cómo estos mitos han sido perpetuados por parte del personal sanitario que no se ha parado a validar si eran ciertos o no, y hemos estado trasmitiéndolos por inercia varias décadas.
15 meneos
218 clics

E Clampus Vitus, la sociedad histórica más estrambótica de Estados Unidos

Si te gusta la historia oculta -inventada, incluso-, tienes un gran sentido del humor hasta el punto de no tomarte en serio a tí mismo, eres un friki irredento y vives en Estados Unidos, no lo pienses más: solicita inmediatamente tu ingreso en ECV, siglas de The Ancient and Honorable Order of E Clampus Vitus (Antigua y Honorable Orden de E Clampus Vitus).
12 3 0 K 148
12 3 0 K 148
337 meneos
4289 clics
Los Caballeros del Bosque, la sociedad secreta que consiguió eliminar a los indios de Minnesota

Los Caballeros del Bosque, la sociedad secreta que consiguió eliminar a los indios de Minnesota

Indígenas de Estados Unidos y los jefes de los Dakota (Sioux del este) firmaron varios tratados en la década de 1850 por los que los indios cedían grandes extensiones de tierra en el territorio de Minnesota (se convertiría en estado el 11 de mayo de 1858) a cambio de compensaciones económicas y el suministro de bienes. Cuando los tratados llegaban al Senado para su ratificación gran parte de la compensaciones se rechazaron y otras fueron a caer a bolsillos de terceros, e incluso llegaron a reducir el territorio que iba a quedar para los Dakota.
128 209 0 K 625
128 209 0 K 625
30 meneos
1223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 canciones que arrasaron en su día y hoy serían censuradas por la sociedad

Una lista para reflexionar de cómo evolucionan los valores de las sociedades. Mensajes que hoy día serían "censurados", canciones ramplonas recordándonos lo peor de nuestro pasado: a cual más vergonzante. Pero hits de éxito y algunas grandes canciones.
4 meneos
143 clics

De Chencho a la Navidad zombi

Un repaso a la evolución de la Navidad y la sociedad española, desde la autarquía a la sociedad del hiperconsumo.
28 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este impresionante cortometraje muestra exactamente cómo la sociedad mata nuestra creatividad [ENG]  

Desde el día que nacemos, la sociedad nos impone lo que debemos hacer: ir a la escuela, creer ciegamente lo que se nos enseña, trabajar duro como esclavo asalariado, obedecer a la autoridad, etc. No se permite mucho espacio para la creatividad...
4 meneos
51 clics

¿Por qué resulta ser tan trascendental la estadística en la sociedad?

La estadística es una ciencia que se encarga de realizar un exhaustivo análisis de datos obtenidos, con el fin de buscar soluciones puntuales a distintos problemas (y en distintas áreas), sugerir soluciones en la toma de decisiones (teniendo en cuenta variables como la limitación del dinero, tiempo límite necesitado, etc.) o buscar regularidades en distintos fenómenos, ya sean aleatorios o condicionales.
254 meneos
2935 clics
La espiral del silencio: cómo una opinión puede dominar una sociedad

La espiral del silencio: cómo una opinión puede dominar una sociedad

La teoría de la espiral del silencio surge en 1977, propuesta por la politóloga alemana Elisabet Noelle-Neumann. La teoría explica la forma en la que la opinión pública funge como forma de control social, al plantear que las personas adaptan su manera de comportarse a las opiniones predominantes en su contexto social sobre cuáles conductas son o no aceptables.
99 155 1 K 284
99 155 1 K 284
37 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La situación en Catalunya está sacando a flote odio en una sociedad que se jacta de ser tranquila y pacífica"

"Los cambios que se han producido en la inteligencia de la izquierda en la Transición, que era entonces la izquierda más radical, hasta ahora, son de poder", afirma el periodista y escritor Gregorio Morán "Para gente como Carrillo, la Transición consiste en ver pasar el último vagón del último tren: o coges ese tren en las condiciones que fueran o no pasa otro" "Hay un jalón definitivo en la situación de Catalunya que dispara los acontecimientos: cuando se comprueba que el president de la Generalitat Jordi Pujol es un chorizo"
2 meneos
18 clics

Desigualdad en la naturaleza y la sociedad -eng-

La mayoría de las sociedades están dominadas económicamente por una pequeña élite, y de manera similar, las comunidades naturales están típicamente dominadas por una pequeña fracción de la especie. Aquí revelamos una fuerte similitud entre los patrones de desigualdad en la naturaleza y la sociedad, dando a entender los mecanismos unificadores fundamentales.
461 meneos
7890 clics
La comunidad de vecinos: espejo de una sociedad hosca

La comunidad de vecinos: espejo de una sociedad hosca

Sueles hacerlo. Aprietas el paso cuando intuyes un vecino a tu espalda y el ascensor de frente. Subes rápido y presionas espasmódico el número de tu piso. Corre. Cierra. Ni siquiera sabes a quién dejaste en el vestíbulo. Qué más da. Ese regate no te lo quita nadie. Ocurre en los bloques modernos que cada cual va a lo suyo y contra el resto, no de forma premeditada, sino a consecuencia de un individualismo agresivo cercano a la misantropía. La comunidad de vecinos como espejo de una sociedad hermética. Como síntoma.
180 281 0 K 303
180 281 0 K 303
4 meneos
30 clics

Devolver o no el carro del supermercado es un gesto que repercute en nuestra sociedad

Podemos englobar nuestra forma de interactuar con las normas sociales en dos grandes categorías. Por una parte tenemos las normas cautelares, que impulsan nuestras respuestas según cómo percibimos que los demás se interpretarán nuestras acciones (si creemos que van a pensar bien o mal de nosotros nos inclinaremos a actuar de cierta manera). Las otras son normas descriptivas, donde nuestras respuestas están guiadas por pistas contextuales, con lo que actuamos imitando (o no) el comportamiento ajeno o por lo que intuimos que es correcto en cada..
3 1 2 K 26
3 1 2 K 26
5 meneos
67 clics

Tu sociedad offshore a un par de clics

Tener el dinero escondido es sencillo: basta una búsqueda en internet. Las empresas facilitadoras son colaboradoras necesarias, pero nadie las persigue.
1 meneos
1 clics

"El desdén ante la poesía escrita por mujeres es un reflejo de la sociedad machista"

Es una entrevista con el presidente de los escritores españoles sobre la escasez de premios a las mujeres poetas y lo que eso refleja de los comportamientos y actitudes de la sociedad española y de los medios culturales.
1 0 12 K -146
1 0 12 K -146
11 meneos
124 clics

Byung-Chul Han (La sociedad del cansancio)

El sujeto de rendimiento está libre de un dominio externo que lo obligue a trabajar o incluso lo explote. Es dueño y soberano de sí mismo. De esta manera, no está sometido a nadie, mejor dicho, solo así mismo. En este sentido, se diferencia del sujeto de obediencia. La supresión de un dominio externo no conduce hacia la libertad; más bien hace que la libertad y coacción coincidan. Así, el sujeto de rendimiento se abandona a la libertad obligada o a la libre obligación de maximizar el rendimiento. El exceso de trabajo se vuelve autoexplotación.
4 meneos
16 clics

¿Puede todo el mundo beneficiarse de la innovación? (ENG)

La innovación se entiende ampliamente como beneficiosa, ya que amplía las posibilidades de lo que la sociedad puede lograr. Sin embargo, a las personas a menudo les preocupa perder debido al aumento de la tecnología. Por ejemplo, la tecnología a menudo convierte ciertos tipos de trabajo de obsoletos, lo que lleva al desempleo de una clase de la sociedad. Nuestro objetivo en esta nota es entender si estas preocupaciones pueden ser modificadas ajustando adecuadamente el mecanismo del mercado; o tal vez, al considerar otro tipo de mecanismo.
8 meneos
55 clics

Por qué pensamos que la sociedad es más peligrosa hoy si es al contrario

Llevamos el miedo tatuado en la piel. A veces, es un miedo prudente, útil, un diagnóstico realista de los riesgos del mundo que nos rodea. Otras veces, se trata de un miedo inespecífico, romo, que bordea la ansiedad y permanece de espaldas a los datos. Quizás el mejor ejemplo del segundo tipo de miedo es la preocupación por los crímenes violentos. Estamos convencidos de que el mundo es cruel y no hay nada que nos convenza de lo contrario. Pero, ¿por qué? El estudio moderno de la idea del "mundo cruel" empezó en los años 60 del siglo pasado.
1 meneos
15 clics

La justicia en la sociedad de la desigualdad

Dada la sentencia que ha recaído en el caso de La Manada, y la contundente respuesta social generada recuperamos este texto de José Luis Carretero Miramar publicado en enero en la revista Trasversales sobre la justicia en el estado español. Si bien no se centra en el tema específico del sexismo, es importante repasar el devenir de esta
1 0 4 K -10
1 0 4 K -10
32 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superhéroes: entretenimiento e ideología para todos los dioses del statu quo

Los superhéroes son, ante todo, productos estadounidenses, pegamento de una sociedad cuyo dios es el dólar que paga la propiedad privada. Un héroe para cada uno. Una trayectoria a gusto del consumidor, como los dioses griegos. Los superhéroes no son revolucionarios ni reaccionarios, son el panteón de lo que hay, el Olimpo de la sociedad capitalista mundializada con la ventaja de que ni siquiera hace falta creer en ellos. Con ver la película, vale. Con hacer click, es suficiente. El libro sagrado cabe en la tarjeta de crédito.
11 meneos
89 clics

Empezar la transición allí donde vivimos: ideas para unos primeros pasos

Que se consiga la transición a una sociedad post-consumista-capitalista dependerá esencialmente del grado en que podamos provocar un gran cambio en las perspectivas y valores de la gente corriente. Los gobiernos, las empresas y las élites no nos ayudarán en esto; la visión del mundo convencional los condena a intentar mantener en marcha la avaricia y la sociedad del crecimiento. En cualquier caso, los cambios necesarios no se pueden hacer desde arriba. La Vía de la Simplicidad solo puede funcionar en comunidades en las que haya una ciudadanía

menéame