Cultura y divulgación

encontrados: 260, tiempo total: 0.034 segundos rss2
9 meneos
215 clics

Libro póstumo de Stephen Hawking: así predice el futuro de la humanidad

El 14 de marzo nos levantábamos con la noticia del fallecimiento de Stephen Hawking a los 76 años de edad. El físico, reconocido como una de las mentes más brillantes del último siglo, fue conocido por su actividad académica, su estudio de los agujeros negros y su vocación por unir la teoría de la relatividad con los principios de la mecánica cuántica. Pero, por encima de todo, Hawking fue un referente por su afán divulgador por encima de todas las cosas, y por su ejemplo en su lucha con la ELA desde que le fue diagnosticada a los 21 años
2 meneos
121 clics

20 consejos de Stephen King para escribir el primer libro

En una estupenda entrevista de Stephen King, para The Atlantic, hablaba largo y tendido sobre la vital importancia de una buena frase de inicio.
1 1 6 K -36
1 1 6 K -36
3 meneos
6 clics

Stephen Hawking en su libro final: “No hay Dios”  

No hay Dios, esa es la conclusión del célebre físico Stephen Hawking, cuyo último libro fue publicado en octubre de 2018, meses después de su muerte. Este jueves marcó el primer aniversario del fallecimiento del científico. El libro, acabado por su familia tras la muerte del científico, presenta respuestas a las preguntas que más le hicieron a Hawking durante su tiempo en la Tierra. Otras bombas que el científico británico dejó a sus lectores incluyen la creencia de que existe vida extraterrestre, que la inteligencia artificial podría (.....)
3 0 0 K 22
3 0 0 K 22
10 meneos
80 clics

IT (Eso), Stephen King: Flotar hacia el núcleo del terror

“Es por la tierra. Parece que las cosas malas, las cosas que dañan, se dan bien en la tierra de esta ciudad”. Estas palabras, dichas por su padre a Mike Hanlon, parecen definir lo que es Derry en el universo literario de Stephen King y en la memoria del lector que se haya acercado a It (Eso) (DeBolsillo, última reedición de 2019), la novela publicada en 1986. Hoy, It es una referencia obligada (y obligatoria) si se quiere hablar de la literatura y el cine de terror contemporáneos: la miniserie de los ’90 (dirigida por Tommy Lee Wallace)
40 meneos
501 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking estaba equivocado: descartan una de sus famosas teorías sobre agujeros negros

Hasta las mentes más brillantes se equivocan. Un nuevo estudio refuta una de las principales teorías sobre agujeros negros del famoso famoso físico Stephen Hawking y confirman la teoría de “no pelo” sobre este tipo de objeto cósmico, del que ni la luz puede escapar. Los hallazgos de los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reafirman que en los agujeros negros existen solo tres propiedades observables: masa, centrifugado y carga eléctrica. Es decir, son muy simples. Todas las otras características de los cuerpos espac
31 9 22 K 25
31 9 22 K 25
25 meneos
139 clics

Stephen King sobre los Oscar 2020: "Nunca consideraría la diversidad en materia de arte"

Que el prolífico escritor Stephen King es un habitual de Twitter no es novedad. Sus críticas constantes contra Trump y sus recomendaciones de nuevas películas y series colonizan su red social. El norteamericano no tiene pelos en la lengua y ya lo ha demostrado en más de una ocasión. Las críticas por la falta de diversidad en los premios Oscar, ya habitual en los últimos años, parece que no han gustado nada al autor que, como miembro de la Academia de Hollywood, ha suscitado la polémica con sus contundentes palabras en contra de los detractores.
20 5 2 K 76
20 5 2 K 76
6 meneos
39 clics

La teoría sobre el universo que Stephen Hawking dejó antes de morir

Poco antes de fallecer, el físico Stephen Hawking completó sus últimas ideas sobre el cosmos, en las que apuntaba que nuestro universo es finito y más simple de lo que se pensaba. El estudio lo realizó junto a su colega Thomas Hertog en el marco de conceptos teóricos como el multiverso y la inflación eterna. El estudio, enviado para su publicación antes de la muerte de Hawking a principios de este año, se basa en la teoría de cuerdas y predice que el universo es finito y más simple que lo postulado por muchas teorías actuales sobre el Big Bang.
5 1 1 K 50
5 1 1 K 50
21 meneos
413 clics

La teoría sobre el universo que Stephen Hawking dejó antes de morir

Poco antes de fallecer, el físico Stephen Hawking completó sus últimas ideas sobre el cosmos, en las que apuntaba que nuestro universo es finito y más simple de lo que se pensaba. El estudio lo realizó junto a su colega Thomas Hertog en el marco de conceptos teóricos como el multiverso y la inflación eterna.
17 4 3 K 30
17 4 3 K 30
542 meneos
6703 clics
Dios no existe: la conclusión final de Stephen Hawking

Dios no existe: la conclusión final de Stephen Hawking

En su último libro, estrenado luego de su muerte y titulado “Breves respuestas a las grandes preguntas”, Stephen se animó a responder una serie de preguntas existenciales que la mayoría de nosotros solemos hacernos sin obtener certezas.
226 316 9 K 369
226 316 9 K 369
11 meneos
177 clics

Stephen King repasa las adaptaciones televisivas de su obra

Una nueva adaptación de 'Apocalipsis' (The Stand, 1994) que se ha estrenado ya en CBS All Access en EE.UU, y llega a Starzplay el 3 de enero fue la excusa para que Stephen King hablara con The New York Times para valorar las mejores y peores adaptaciones de sus historias para la televisión. Dejando algunas perlas sobre lo que ve mejor y peor de cada una y confirmando, de nuevo, que sigue prefiriendo su propia versión de 'El replandor' a la de Kubrick.
10 meneos
284 clics

Stephen King y los productores de ‘The Stand’ desconcertados por el poder de la historia

Desde comienzos de la Pandemia, Stephen King ha debatido públicamente sobre su obra fundacional “The Stand”, convertida en clásico de culto y ahora, en una rareza literaria. Porque con toda su mirada meticulosa sobre una hipotética pandemia, se ha convertido en una predicción involuntaria sobre una situación inédita.
4 meneos
27 clics

Paul Auster da voz al cronista más joven de las cloacas de Estados Unidos: Stephen Crane

El Premio Príncipe de Asturias de las Letras firma un libro a medio camino entre la biografía y el análisis literario sobre Stephen Crane, una de las figuras más influyentes de la literatura estadounidense.
5 meneos
48 clics

Stephen King, un mal necesario  

Stephen King, consagrado como el rey del horror de la literatura moderna, ha vendido más de 350 millones de bestseller en el mundo. Estuvo marcado en su infancia por el asesinato de John Kennedy y la detención de un asesino en serie.
19 meneos
56 clics

Stephen King: «[…] la idea de que escribir sobre la violencia provoca violencia, es abrazar la hipocresía»

Transcripción de la conferencia dada por Stephen King en Killington, Vermont, el 26 de mayo de 1999, donde denuncia el fácil acceso a las armas de fuego en Estados Unidos. El acto tuvo lugar apenas un mes más tarde de la masacre de Columbine.
15 4 1 K 11
15 4 1 K 11
158 meneos
1459 clics
Stephen King: «Siempre habrá un mercado para la mierda, por supuesto»

Stephen King: «Siempre habrá un mercado para la mierda, por supuesto»

Entrevista publicada en 2000 donde Stephen King habla abiertamente sobre diversos temas personales tras el accidente que sufrió. «La gente me dice a veces: "Steve, ¿vas a escribir alguna vez una novela seria?", y con eso se refieren a una novela sobre profesores universitarios que tienen problemas de impotencia o algo así. Y tengo que decir que esas cosas no me interesan. Pero me llevó unos veinte años superar esa cuestión, y no avergonzarme de lo que hago, de los libros que escribo… Siempre habrá un mercado para la mierda, por supuesto».
88 70 0 K 386
88 70 0 K 386
10 meneos
118 clics

Las veces que Stephen King ha sido acusado de plagio

Aunque parezca mentira, el novelista Stephen King ha sido acusado en varias ocasiones de haber plagiado a otros escritores en sus obras. Ha sido acusado de plagiar a otros novelistas en hasta cuatro ocasiones.
10 meneos
136 clics

Stephen King: Volver a escribir de nuevo tras sufrir un accidente casi mortal

El 19 de junio de 1999, Stephen King sufrió un accidente que casi acaba con su vida. Un año después, volcó sus dolorosos recuerdos de la experiencia en un artículo publicado en «The New Yorker». «Smith dijo a sus amigos más tarde que pensó que había golpeado a “un pequeño ciervo” hasta que se dio cuenta de que mis gafas ensangrentadas estaban en el asiento delantero de su furgoneta», recuerda el autor.
7 meneos
113 clics

El día en que Stephen King firmó 15.000 libros con su propia sangre

Ocurrió en Town Hall, una iglesia desconsagrada en Capitoll Hill, en el centro de Seatlle (EEUU). El celebérrimo Stephen King puso las condiciones habituales cuando accedía a protagonizar una firma de libros multitudinaria. Los convocantes debían contratarle guardaespaldas para un evento que duraría ocho horas en un local con capacidad para 5.000 personas, cada una de las cuales solo podía llevar un máximo de tres ejemplares para que King se los firmara.
7 meneos
79 clics

De realismos, Fantasía y cultura pop: «Cuento de hadas»

Una aclaración previa. Yo a Stephen King lo quiero más que a muchos miembros de mi familia. Yo a Stephen King lo quiero mas que a casi todos los miembros de mi familia. Así que no esperen aquí hostias… no, no, no. Ya otro día me paso a hablarles de cierto escritor español de bestsellers y desatamos, a mi señal, ira y fuego.
74 meneos
882 clics
Especial Stephen King: su obra y reflexiones de batín (mientras miramos al infinito, claro) [Podcast]

Especial Stephen King: su obra y reflexiones de batín (mientras miramos al infinito, claro) [Podcast]

Tal día como hoy nació uno de los reyes que nos gustan: Stephen King. Resulta impresionante como, ninguneado durante décadas por la crítica literaria, ha sido una de las personas que más han hecho para que millones de personas de unas cuantas generaciones comenzaran a amar la lectura. Desde este espacio cultural nunca se lo podremos dejar de agradecer. En este podcast hablamos de sus obras y adaptaciones más recientes, de otras no tanto, damos mogollonazo de claves de su obra y, de paso, un montón de chorradas de las nuestras. Todo...
46 28 3 K 440
46 28 3 K 440
9 meneos
177 clics

Stephen Hawking contra el casino online: ¿quién ganaría?

Decía Stephen Hawking que si la ruleta no fuera tan impredecible, los físicos podrían hacerse millonarios en los casinos. Él definía su movimiento giratorio como una elegante representación del caos determinista. O sea, que no puedes predecir dónde caerá la bola por mucho que sepas todas las características del mecanismo, de la bola, y hagas cálculos de probabilidad. Difícil discutírselo al físico más brillante después de Albert Einstein. Y sin embargo, hoy hace veinte años que un colega, también físico, le contradijo ganando más de un millón..
151 meneos
1822 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Carta de Stephen King adulto a su “yo” de 16 años: “mantente alejado de las drogas”

Carta de Stephen King adulto a su “yo” de 16 años: “mantente alejado de las drogas”

Nunca lo ha escondido. Stephen King ha sido bastante sincero a la hora de hablar de su vida en público. Por ejemplo, cuando en la década de 1980 lo tenía prácticamente todo: reconocimiento, fama, dinero… pasó por una de las etapas más oscuras de su vida. Enfadado, deprimido, bebía cada día y era adicto a la cocaína. King incluso llegó a tener pensamientos suicidas, pero esa etapa, afortunadamente pasó. El escritor recuperó la sobriedad a finales de los 80 y, muchos años más tarde, tuvo la oportunidad de enviarle una carta a su yo del pasado.
76 75 13 K 327
76 75 13 K 327
9 meneos
272 clics
4 películas famosas que no sabías que están basadas en obras de Stephen King

4 películas famosas que no sabías que están basadas en obras de Stephen King

Sumérgete en un viaje cinematográfico a través de cuatro películas icónicas que poca gente sabe que están basadas en obras del maestro del horror, Stephen Ki...
227 meneos
1713 clics
Stephen King recomienda la película española 'La mesita del comedor': "Es horrible y también terriblemente divertida"

Stephen King recomienda la película española 'La mesita del comedor': "Es horrible y también terriblemente divertida"

El escritor Stephen King ha recomendado a través la película española 'La mesita del comedor', del director Caye Casas, protagonizada por David Pareja y Estefanía de los Santos. "Hay una película española llamada 'The Coffee Table' en Amazon Prime y Apple+. Supongo que nunca, ni una sola vez en toda tu vida, has visto una película tan negra como esta", ha compartido el autor de novelas de terror. "Es horrible y también terriblemente divertida. Piensa en el sueño más oscuro de los hermanos Coen", ha dicho el estadounidense.
121 106 0 K 441
121 106 0 K 441
3 meneos
40 clics

Automóviles de Google, robots atrapadores y el temor de Stephen Hawking

Se avecinan unas cuantas revoluciones tecnológicas. Pero hoy traigo la revolución de la IA en la práctica: Machine Learning o Aprendizaje Automático (AA) en nuestra lengua común. Ya no se trata de que las máquinas reproduzcan acciones que consideramos como inteligentes, ahora se trata de máquinas con capacidad de aprender. Es cierto que en AA cada problema tiene en el mejor de los casos una solución, pero también existen soluciones generales, aunque es cierto también que no son perfectas. Pero el camino está ahí, abriéndose ante nosotros.
3 0 8 K -84
3 0 8 K -84

menéame