Cultura y divulgación

encontrados: 418, tiempo total: 0.065 segundos rss2
213 meneos
4016 clics
El dominio español del Océano Pacífico

El dominio español del Océano Pacífico

Lo cierto es que las aguas del Pacífico fueron surcadas en exclusividad, durante más de cien años, por navíos españoles. Establecieron nuevas derrotas y descubrieron tierras e islas desconocidas hasta el momento, bautizándolas con nombres españoles que aún hoy persisten.
111 102 3 K 491
111 102 3 K 491
136 meneos
1745 clics
La inusual masa de polvo sahariano sobre el Caribe llega al Pacífico

La inusual masa de polvo sahariano sobre el Caribe llega al Pacífico

El 23 y 24 de junio la columna de polvo se había movido por completo sobre la Península de Yucatán en México, a través del Golfo de México y hacia el sur de Texas. También se puede ver que el polvo viajó sobre América Central y salió al Océano Pacífico Oriental. Una animación que combinó el índice de aerosol OMPS y las imágenes visibles VIIRS del satélite Suomi NPP ha sido creada por el centro Goddard de la NASA.
72 64 0 K 309
72 64 0 K 309
7 meneos
244 clics

Cómo un accidente aéreo decapitó a la Flota del Pacífico de la URSS

El 7 de febrero de 1981 ocurrió un accidente que dejó decapitada a la Flota del Pacífico de la URSS y llevó al rechazo total de los aviones Tu-104 por parte de los militares: instantes después de despegar desde Leningrado —actual San Petersburgo—, uno de estos aviones se desplomó con toda la cúpula militar de la región a bordo.
9 meneos
96 clics

Las Islas Marshall, un cementerio nuclear en mitad del Pacífico

Pese a estar lejos de la atención mediática, las Islas Marshall han sido el escenario de algunos de los desafíos globales de los últimos cien años. EEUU se hizo con su control en la Segunda Guerra Mundial y las usó para hacer pruebas nucleares en sus atolones como parte de la carrera armamentística con la URSS. Las secuelas de la radiación nuclear en la población se suman ahora al desafío del cambio climático, que amenaza con sumergir las islas, haciendo desaparecer el hogar de los nativos y vertiendo los residuos nucleares al Pacífico.
10 meneos
36 clics

Cuando el Pacífico se llamaba "lago español"

Hace siglos el océano Pacífico no se llamaba así. De hecho, había un tiempo en el que tan solo se trataba de un hueco vacío en los mapas para gran parte del planeta. Una tierra inexplorada para las potencias europeas. Una masa de agua sin nombre. Fue en el siglo XVI cuando el conquistador Núñez de Balboa se convirtió en el primer Europeo en tomar posesión de aquellas tierras.
9 meneos
45 clics

La exploración del Pacífico: 500 años de historia

Un auténtico recorrido por la historia marítima de los últimos 500 años es lo que descubrirá el visitante: desde el primer avistamiento europeo del Pacífico (en 1513), hasta la lucha por las islas de las especies con Portugal; de la primera vuelta al mundo a la ruptura con los mitos y leyendas sobre el fin del mundo una vez traspasados los océanos; del lago español a la llegada española a Australia, pasando por el Galeón de Manila
19 meneos
56 clics

El pacifismo en la Segunda Guerra Mundial; cuando Gandhi recomendó a los británicos no defenderse del ataque de Hitler

En la historia del pacifismo la referencia cultural general es Gandhi. Fue el gurú de la no violencia y, consecuente con su ideología, le dijo a Churchill que no se defendiera, que practicase el no belicismo frente al ataque de los nazis. Hay que recordar que la India todavía formaba parte del imperio británico y que muchos vieron en esa postura de Gandhi una estrategia política. El parlamento británico había declarado la guerra al III Reich sin consultar al Consejo y congreso de la India.
5 meneos
22 clics

Las primeras embarcaciones de la costa pacífica sudamericana

Desde el estrecho de Panamá hasta el cabo de Hornos se extiende un amplio territorio costero bañado por el más grande de todos los océanos, el Pacífico. Es tan enorme que abarca distintos paisajes y presenta climas que son casi antagónicos. Esta variedad dio como resultado distintas embarcaciones, realizadas de diversos materiales y con formas diferentes para obtener el mayor número de recursos en su medio ambiente. De esta manera, se construyeron balsas, flotadores y canoas con características distintivas.
10 meneos
173 clics

Cerdos Rosados que comen “nieve marina” y esponjas de cristal que viven 15000 años: las sorprendentes especies descubiertas en el Pacífico

En marzo, una expedición de investigación de 45 días a la Zona Clarion Clipperton entre México y Hawái en el Océano Pacífico oriental llegó a su fin. Uno de los científicos a bordo del buque de investigación británico James Cook fue Thomas Dahlgren, un ecologista marino de la Universidad de Gotemburgo y el instituto de investigación NORCE. Estas áreas son las menos exploradas de la Tierra. Se estima que solo una de cada diez especies animales que viven aquí ha sido descrita por la ciencia, dice.
10 meneos
143 clics

La transición vítrea en un metal puro a escala nanométrica

Un vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas no están ordenadas). Se publica en Nature un método experimental para transformar un metal puro de sólido cristalino a vidrio. La mayoría de los líquidos cristalizan cuando se enfrían lentamente, pero cuando se enfrían muy rápido se transforman en vidrios. Hacer lo mismo con un metal puro requiere un precalentamiento ultrarrápido y un dispositivo nanométrico.
19 meneos
66 clics

Vitoria-Gasteiz se convirtió en un hervidero cultural tras la transición  

La Ciudad Iluminada: Punk, rock, heavy… todo tipo de estilos se mezclaron en la ciudad al mismo tiempo que la sociedad protestaba, se manifestaba y pedía cambios tras la dictadura.
3 meneos
14 clics

Manuel F.-Monzón: «A veces la Transición me parece un milagro de Lourdes»

El general de Inteligencia, que tuvo cargos vitales durante el cambio de régimen, reúne en un libro recuerdos que hasta ahora conocían veinte personas.
2 1 4 K -40
2 1 4 K -40
14 meneos
319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Auca de Cataluña en la transición (CAT)

Este auca la hemos dictado para hacer una aproximación a la historia que vivimos en días de transición.
11 3 11 K 29
11 3 11 K 29
25 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los restaurantes chinos y la transición española

Nunca encontraremos las mencionadas tres delicias ni el rollo de primavera en ningún otro lugar del mundo… ¡y mucho menos en China, puedo dar fe de ello!… a no ser que proceda de un restaurante chino de inspiración española… No está del todo claro, pero parece que el primer chino de España abrió en la Ciudad Condal en 1958, y se llamaba Gran Dragón. Su impulsor, Peter Yang, abrió el local en el número 5 de la calle Ciutat.
20 5 5 K 47
20 5 5 K 47
6 meneos
17 clics

La cara oculta de la Transición: de la ola de huelgas a la crisis económica

La cara oculta de la Transición: Un ensayo analiza el cambio de régimen en los setenta poniendo el foco sobre la crisis económica y la conflictividad laboral
31 meneos
124 clics

Las víctimas de la Transición durante el mandato de Adolfo Suárez

Hoy, día en el que Suárez es hagiografiado por tirios y troyanos, y su familia es condolida mancomunadamente, se me antoja que el mejor homenaje que podemos hacer a la Democracia y al Pueblo es recordar el nombre de los asesinados bajo su nefasto mandato, durante el que además los viejos y no tan viejos asesinos franquistas fueron amnistiados por Ley y los nuevos verdugos ultraderechistas cabalgaron desbocados a lomos de la Impunidad más criminal y desvergonzada. Sus víctimas, por las que sigo guardando luto, fueron:
26 5 2 K 121
26 5 2 K 121
2 meneos
20 clics

Golpe de Estado que cambió el rumbo de la Transición

Hace treinta y cinco años de aquel nefasto 23 de febrero. Vivíamos momentos de ilusión y compromiso. Se había recuperado la democracia, después de cuarenta años, aun sintiendo que el espíritu de Franco seguía vivo y el aparato de la dictadura cuasi intacto. Los fieles al «régimen» no podían permitir que se otorgase la soberanía al pueblo, que se hubieran legalizado los partidos políticos, se desmontara el estado totalitario y se reconociese el derecho al autogobierno de nacionalidades y regiones.
1 1 4 K -29
1 1 4 K -29
393 meneos
6043 clics
El gran centro tecnológico español que abortamos en la Transición

El gran centro tecnológico español que abortamos en la Transición

Esta historia comienza, como las grandes historias, en un bar. Estamos a comienzos de los años setenta y varias personas charlan alrededor de sus bebidas en un local de Madrid. “¿Por qué España compra su tecnología a Europa y EEUU si aquí hay gente igual de válida?”, se preguntan. No es un grupo cualquiera: lo forman altos cargos de empresas tan importantes como Telefónica. “¿Y si hablamos con el Instituto Tecnológico de Massachusetts y hacemos una universidad técnica aquí?”.
154 239 3 K 487
154 239 3 K 487
7 meneos
24 clics

Valentín, la otra transición  

Documental que analiza el asesinato del joven cenetista Valentín González, ocurrido en Valencia en junio de 1979 en el transcurso de una huelga pacífica y legal de los trabajadores de carga y descarga del Mercado de Abastos de Valencia; así como el contexto político y social de la transición.
5 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Periodistas de Salamina [Crítica a las memorias de Cebrián]

La "resistencia silenciosa", algo que sólo puede existir en un fascismo pocho, pero sin juicios de Nuremberg —es decir, sin memoria, sin condena legal ni moral—, nace con las memorias de Laín, en la Transición. Es, de hecho, la primera mentira de la Transición. Tal vez, la clave de su arco. Por lo mismo, ese concepto es el motor de este primer volumen de las memorias de Cebrián, que abarca desde su infancia hasta su salida como director de El País, casi 13 años después de su fundación. Desde los años 40 a los 80 del siglo XX.
21 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ideología de la Justicia. ¿Modélica Transición?

España es un país peculiar. No porque sigamos disfrutando maltratando animales, o nos guste echarnos un ratico después de comer: en los años cuarenta, cuando el fascismo de Hitler y Mussolini era derrotado tras la Segunda Guerra Mundial, aquí, el protegido de estos, un tal Francisco Franco, alcanzaba el poder tras dar un golpe de Estado.
17 4 6 K 115
17 4 6 K 115
26 meneos
151 clics

El poder de la CIA en la España de la Transición

En los 13 millones de documentos que la CIA ha puesto a disposición del público hemos encontrado datos suficientes para darnos cuenta de que no siempre hemos creído la verdad de las cosas. En muchos casos, la versión oficial fue sólo la versión que interesaba que se conociera. Ahora toca reescribir parte de la historia. - la CIA decidió desclasificar más de doce millones de páginas hasta entonces secretas. Sin embargo, sólo podían ser consultadas en los ordenadores de los Archivos Nacionales de College Park, Maryland, con autorización previa.
21 5 0 K 85
21 5 0 K 85
6 meneos
16 clics

Las palabras perdidas de la transición española: sobre "Tuyo es el mañana", de Pablo Martín Sánchez

Los que crecimos en la asfixia de las medias tintas envenenadas y esos silencios espantosos de la historia reciente oficial debemos agradecer el modo en que PMS investiga sobre la identidad en un tiempo y un país con serios problemas de identidad. Me refiero a que la multiplicidad de yoes narrados en primera persona en su novela, como disgregación de la identidad, no es un tema menor en el marco de los problemas identitarios que la (supuesta) caída de los valores nacional-católicos conllevaba.
396 meneos
3463 clics
La verdadera transición que viene, y nosotros tan lejos

La verdadera transición que viene, y nosotros tan lejos

La distancia entre la gravedad del problema ecológico y su percepción ciudadana es uno de los abismos más desgarradores del siglo XXI. Un abismo que no es casual, sino que ha sido ideológicamente incentivado durante más de un cuarto de siglo. La Cumbre de la Tierra de 1992 inauguró una articulación sociedad-medio ambiente bajo el paraguas del concepto de desarrollo sostenible. Un concepto que nació explícitamente para sustituir una idea mucho más fundamentada científicamente, pero políticamente más peligrosa, la de los límites del crecimiento.
144 252 1 K 277
144 252 1 K 277
20 meneos
36 clics

Yolanda González, la militante trotskista asesinada en la Transición española

Yolanda González era vasca, de familia obrera, trabajaba en la limpieza, estudiaba y militaba activamente en las filas del trotskista Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Vivía en un piso humilde como todos en el barrio obrero de Aluche (Madrid). La noche del 1º de febrero de 1980 fue secuestrada por una banda fascista, para luego torturarla y asesinarla.
16 4 6 K 42
16 4 6 K 42

menéame