Cultura y divulgación

encontrados: 251, tiempo total: 0.016 segundos rss2
3 meneos
26 clics

'El ministerio del tiempo' dispara dispara el interés por la cultura española en las búsquedas de Google

Cada vez que toca hablar de canales públicos, cada persona utiliza su propia forma de analizar aquellos programas que funcionan y aquellos que no. Podemos fiarnos únicamente de las audiencias, del...
2 1 7 K -82
2 1 7 K -82
470 meneos
3309 clics
Prenderte fuego con gasolina para que no te violen

Prenderte fuego con gasolina para que no te violen

Los reportajes de 'En portada' de TVE quizá sean los únicos que quedan en televisión donde la información es la protagonista y no el periodista. En el último, entrevistaron a una chica yazidí de 16 años que se prendió fuego para "ponerse fea" y que no la violaran más sus captores del Estado Islámico. .
146 324 3 K 426
146 324 3 K 426
21 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una tarotista hace que al director de ‘Estudio estadio’ se le caiga el cerebro

"Puedo entender que haya medios de comunicación privados que apuesten sin tapujos por el embrutecimiento colectivo. A fin de cuentas, juegan con su dinero. Pero, para mí, es inadmisible que se haga algo así en una televisión pública. Que el dinero de todos financie estupideces como la sesión de tarot de Estudio estadio o las mamarrachadas pseudosanitarias de Mariló Montero es un insulto, una burla a quienes sostenemos la televisión pública con nuestros impuestos."
17 4 14 K -25
17 4 14 K -25
10 meneos
44 clics

De la Quadra-Salcedo: El reportero que quisimos ser, Crónicas

Les llamamos “MAESTROS”. Personas que tienen la capacidad, el don, de establecer pautas orientativas. Modelos a seguir. Faros. Él es uno de ellos. Miguel de la Quadra Salcedo es un personaje poliédrico, ha hecho casi de todo, y en todo lo que ha hecho ha brillado. Pero los que nos dedicamos al periodismo en televisión desde hace ya alguno años, apreciamos sobre todo su faceta de reportero. En eso fue, con toda seguridad, MAESTRO destacado. Relacionada: www.meneame.net/story/muere-84-anos-reportero-deportista-miguel-quadra
72 meneos
79 clics

Sólo un tercio de los consejos de salud de “Saber Vivir” tienen alguna validez científica

Casi 400.000 espectadores al día llevan 19 años siguiendo los consejos médicos que la televisión pública ofrece por las mañanas. Una tesis doctoral de la Universidad de Murcia analizó esos consejos y considera que sólo un tercio de ellos reúne garantías suficientes de ser científicamente adecuados y buenos para la salud de la audiencia.
61 11 0 K 122
61 11 0 K 122
144 meneos
3361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La televisión pública noruega dedica una sección a hacer burla de TVE  

NRK tiene un sección de sátira en la que un noruego hace escarnio haciéndose pasar por un periodista español. En diferentes videos demuestra actitudes machistas, homofóbicas, ignorantes, etc. El grupo de La Casa de España en Oslo organiza una queja colectiva por el estereotipo negativo que extiende sobre los españoles.
86 58 43 K 58
86 58 43 K 58
29 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La manipulación exagerada de TVE

La explicación es la manipulación exagerada del medio, anulando a los profesionales y gestionada por adláteres políticos la han destruido por completo, pasando a ser algo así como el hilo musical de una residencia de ancianos que duerme al personal, sedándolos, o destruyendo cualquier amago de exaltación, no vaya a ser que nos activemos demasiado.
25 4 13 K 113
25 4 13 K 113
1 meneos
5 clics

El teletexto que aún existe (CAT)

Es imposible saber qué audiencia tiene en 2016 el histórico soporte analógico.
1 0 5 K -37
1 0 5 K -37
159 meneos
553 clics
Silvia Jato gana el doble que Mariló por conducir 'La Mañana' de TVE

Silvia Jato gana el doble que Mariló por conducir 'La Mañana' de TVE

La presentadora gallega, recién aterrizada en el programa para la época estival, tiene un sueldo que duplica al de su antecesora
122 37 13 K 444
122 37 13 K 444
1287 meneos
5055 clics
La poca vergüenza de TVE con 'El Ministerio del Tiempo'

La poca vergüenza de TVE con 'El Ministerio del Tiempo'

Los peores presagios se cumplen. A TVE le importa tres leches El Ministerio del Tiempo. Ha sido escuchar la mágicas palabras de "servicio público", que tanto salpullido dan a los enemigos de la televisión pública, y el presidente votante del PP, José Antonio Sánchez, ha decidido que todavía no es momento de renovar una de las mejores series que ha tenido nuestra televisión pública.por otra lado siguen dilapidando dinero en contratar a José Luis Moreno, un empresario que adeuda a Hacienda más de 3,4 millones de euros.
354 933 6 K 487
354 933 6 K 487
3 meneos
8 clics

'14 de abril. La República': la serie olvidada de los 15 millones que TVE no quiere emitir

Finalizó hace cuatro años y hay una segunda temporada pendiente de estreno. La cadena ha dado largas para no emitirla desde que gobierna el PP. En septiembre de 2014, el director de TVE, José Ramón Díez, afirmó que "el objetivo es emitirla en 2015. Es mi deseo y mi propósito". '14 de abril. La República' nació como secuela de la exitosa La Señora. La tanda de capítulos que queda por emitir cuenta la historia que abarca el periodo desde septiembre de 1932 y el 18 de julio de 1936, día en el que estalló la Guerra Civil española.
2 1 3 K -21
2 1 3 K -21
33 meneos
53 clics

'14 de abril. La República': la compran en México mientras TVE no tiene hueco para emitirla

Mientras TVE sigue sin emitir la segunda temporada de '14 de abril. La República', su productora la ha vendido ya a México donde podrán verla antes
53 meneos
643 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lamentable cobertura de los JJOO de TVE provoca un clamor en las redes

Hacía mucho tiempo que no se producía una cobertura tan desastrosa como la que está realizando Televisión Española de los Juegos Olímpicos de Río. La cadena pública estatal está siendo el centro de las críticas en las redes sociales, donde los espectadores airean todas sus quejas.
44 9 9 K 146
44 9 9 K 146
5 meneos
35 clics

Documental TVE - La Era de la Estupidez  

(2015) La era de la estupidez es un documental que muestra, a través de seis historias localizadas en distintos puntos del planeta, cómo será el mundo en 2055 si el cambio climático sigue su curso.
4 1 7 K -66
4 1 7 K -66
515 meneos
4759 clics
Televisión Española, el desierto divulgativo

Televisión Española, el desierto divulgativo

Dentro de cien años, leí una vez, los niños se aburrirán en clase estudiando las cosas que hoy nos causan pavor. Y creo que es cierto. De aquí a un siglo nadie sabrá quiénes son esos señores que hoy copan las noticias de los informativos, la prima de riesgo sonará a chiste de época e incluso el terremoto de Italia que ahora nos sobrecoge se convertirán en, como mucho, una nota a pie de página en los manuales de geología. Si acaso puede que haya una noticia que pase a la historia: el descubrimiento de Próxima b.
182 333 6 K 471
182 333 6 K 471
5 meneos
33 clics

Miguel Rellán: «TVE, que es ruin, está desperdiciando 'El ministerio del tiempo'»

«'El Ministerio del tiempo'» es algo que merece la pena. TVE, que es ruin y mediocre, la está desperdiciando. Cualquier mente pensante haría lo que fuera para tener una serie como esa aunque sea por puñetero prestigio», confiesa el actor Miguel Rellán sobre el incierto futuro de la ficción creada por los hermanos Olivares.
5 0 10 K -63
5 0 10 K -63
533 meneos
2368 clics
TVE negocia con Netflix la renovación de 'El Ministerio del Tiempo'

TVE negocia con Netflix la renovación de 'El Ministerio del Tiempo'

La cadena pública y la plataforma audiovisual, muy cerca de cerrar un acuerdo para la continuidad de la serie. Entre las novedades que traerá para 2017, se plantea el regreso con personaje fijo de Hugo Silva. Gracias a este acuerdo, como el que han cerrado Antena 3 y 'La catedral del mar', se podrán grabar escenas de mayor presupuesto'
230 303 3 K 468
230 303 3 K 468
6 meneos
112 clics

Ininteligible ‘Hora punta’ con Javier Cárdenas

Iba a comenzar estas líneas diciendo que a los cinco minutos del inicio del programa Hora Punta, dirigido y presentado por Javier Cárdenas, no entendía de qué iba. Acaba de terminar y sigo sin saber qué he visto. En La 1 de TVE. En horario de máxima audiencia. Y encima con aplausos y risas enlatadas.
5 1 13 K -122
5 1 13 K -122
93 meneos
759 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de 8.800 personas han pedido ya a TVE que mande a 'Ojete Calor' a Eurovisión  

Más de 8.800 personas han solicitado ya a Radio Televisión Española a través de la plataforma de peticiones virtuales change.org que el grupo 'Ojete Calor' represente a España en el próximo Festival de Eurovisión. Este dúo está formado por el jareño Aníbal Gómez y por Carlos Areces, madrileño que estudió Bellas Artes en Cuenca, donde conoció al resto de integrantes del colectivo que puso en marcha programas televisivos como 'La Hora Chanante' y 'Muchachada Nui'.
78 15 29 K -16
78 15 29 K -16
360 meneos
13632 clics
Adiós a Espinete, víctima del amianto

Adiós a Espinete, víctima del amianto

Espinete llegó de casualidad. Tras el irregular éxito de la Gallina Caponata, TVE decidió dar un impulso a su Barrio Sésamo con un protagonista más empático. Dicho y hecho: la dirección de la cadena acudió al creador de los teleñecos, Kermit Love, para que diseñara un águila, pues era un ave muy española.Pero Kermit estaba saturado de trabajo y persuadió a los de TVE con un personaje rosa que había imaginado para el Barrio Sésamo de Israel. Así apareció Espinete en nuestras vidas.
147 213 4 K 499
147 213 4 K 499
2 meneos
10 clics

TVE cumple 60 años

El 28 de octubre de 1956 echaba a andar TVE “para servir a Dios y al franquismo” El invierno se había instalado ya en aquel octubre madrileño de 1956. El 2
1 1 7 K -79
1 1 7 K -79
4 meneos
45 clics

60 años de televisión en España resumidos en 60 momentos únicos

El 28 de octubre de 1956, nació la televisión en España en un edificio, hoy cerrado, situado en el madrileño Paseo de La Habana. Gabriel Arias Salgado, ministro de Información y Turismo, era el encargado de inaugurar aquella primera emisión de TVE. Lo hizo repitiendo su discurso hasta en tres ocasiones debido a los nervios de los cámaras que no lograron filmar bien su intervención. El dictador Franco no quiso acudir al primer plató porque no confiaba demasiado en que aquella "caja" llegara a tener algún día éxito.
3 1 9 K -105
3 1 9 K -105
5 meneos
10 clics

TVE cumple 60 años, ¿y ahora qué?

Así ha amanecido, este 28 de octubre de 2016, el edificio del madrileño Paseo de la Habana en el que nació la televisión en España. Hoy hace exactamente 60 años. En 1956, unos banderines asomaban en sus ventanales para recibir al Ministro de Información y Turismo, Gabriel Arias Salgado, quien fue responsable de arrancar aquella primeriza cadena estatal. Lo hizo con un discurso que repitió hasta tres veces, pues los novatos cámaras no lograban filmarlo bien. Franco no quiso acudir a la inauguración porque no confiaba mucho en este invento.
4 1 7 K -59
4 1 7 K -59
4 meneos
135 clics

10 programas que echan en La2 y ni te habías enterado

El denominado canal cultural de TVE hace tiempo que dejó de ser competitivo.
4 0 17 K -159
4 0 17 K -159
17 meneos
185 clics

"Que destruyan TVE con un misil", la transición a ritmo de rock radical vasco

"Que destruyan TVE con un misil", la transición a ritmo de rock radical vasco. El realizador catalán Kikol Grau construye un relato crítico sobre la transición y el auge del neoliberalismo con imágenes de Youtube y letras de Eskorbuto y La Polla Récords
14 3 3 K 110
14 3 3 K 110

menéame