Cultura y divulgación

encontrados: 120, tiempo total: 0.027 segundos rss2
3 meneos
97 clics

Las viñetas satíricas como elemento de análisis histórico

Este mes lo queremos dedicar al estudio de un elemento que ya ha aparecido varias veces en algunos de nuestros artículos: las viñetas satíricas. Estos dibujos críticos en clave de humor son una herramienta más a la hora del análisis de los procesos históricos, nos ayudan a captar la temperatura de la sociedad respecto a un tema concreto en un momento exacto de la Historia. Reflejan el ánimo y el pensamiento de gran parte de la población desde un punto de vista ácido y crítico resumido en una viñeta satírica.
15 meneos
60 clics

Emergencia comiquera: salvemos del olvido a los padres y madres de la viñeta

Grandes del cómic actual reclaman mayor reconocimiento para nuestros autores clásicos Carlos Giménez, Andrés Vázquez Sola o Purita Campos deberían ser considerados como nuestros Stan Lee, Alan Moore o Frank Miller
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
1 meneos
4 clics

The New York Times dejará de publicar viñetas políticas a partir del 1 de julio

El New York Times ha anunciado que dejará de publicar viñetas políticas en su edición internacional. El 1 de julio dirá adiós a la sátira y también a dos de sus dibujantes, Patrick Chappatte y Heng Kim Song.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
2 meneos
288 clics

Dando importancia a objetos aparentemente sin ella  

Brock Davis manipula objetos aparentemente sin importancia para crear pequeñas viñetas.
10 meneos
470 clics

¿A cuántos dibujantes de cómic eres capaz de identificar por su obra?

¿Eres capaz de reconocer los nombres de los artistas que firman estas diez imágenes?
89 meneos
1891 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esperanza Aguirre y la corrupción: diez años resumidos en cinco viñetas de Manel Fontdevila

En 2009 a Esperanza Aguirre aparecía no salpicarle el barro del caso Gürtel. Una década más tarde, ha sido imputada por la financiación ilegal del PP de Madrid en el caso Púnica. Así lo ha retratado Manel Fontdevila a lo largo de estos diez años.
57 32 26 K 9
57 32 26 K 9
5 meneos
250 clics

Las mil caras del Joker

Aprovechando el estreno de Joker de Todd Philips, repasamos las múltiples interpretaciones de uno de los villanos más icónicos de la cultura popular. Desde su primera aparición en Batman nº1 en 1940, hasta versiones cinematográficas como El Caballero Oscuro de Christopher Nolan, pasando por las seminales versiones de Frank Miller, Alan Moore o Grant Morrison.
217 meneos
1816 clics
Astérix, ¿son los cómics de los irreductibles galos una buena herramienta para atraer a los jóvenes a la Historia?

Astérix, ¿son los cómics de los irreductibles galos una buena herramienta para atraer a los jóvenes a la Historia?

Este martes, 29 de octubre de 2019, Astérix y todo su universo cumplen 60 añazos como recuerdo en un artículo que publicamos hoy en 20minutos. Y lo hace en plan adolescente, con su nueva aventura publicada en España, La hija de Vercingétorix (Salvat) de la que pronto os voy a hablar aquí en XX Siglos.
107 110 1 K 230
107 110 1 K 230
6 meneos
27 clics

'Homo Machus', el alegato contra el machismo del aragonés Javirroyo

«El libro surgió sin haberlo planificado. Un buen día, y a raíz del caso de La Manada, empecé a publicar en Instagram viñetas en torno al machismo y la violencia contra la mujer. Con el tiempo vi que se podía hacer un libro. Este tipo de trabajos se impulsan siempre desde las mujeres, pero también es necesario escuchar las voces de los hombres. Me puse a escribir sobre cómo el machismo se ha infiltrado en nuestras sociedades, sobre cómo ataca a las mujeres y también a los hombres, porque muchas veces los hombres somos esclavos del machismo».
5 1 10 K 3
5 1 10 K 3
10 meneos
475 clics

Como decirle a un matemático que le quieres [ENG]

Frases de amor que sólo entienden los matemáticos. [en cultura porque algo habrá que aprender para entenderlos]
7 meneos
81 clics

‘Mein Kampf ilustrado’: deconstrucción crítica de la biblia nazi

Editorial Sans Soleil publicó en castellano la autobiografía de Adolf Hitler con ilustraciones críticas del artista gráfico alemán Clément Moreau, quien en 1940 realizó este trabajo en Argentina para desmitificar al Führer y tratar de desarticular su mensaje de odio. Moreau acompaña cada cita con una viñeta que ilustra el mensaje de Hitler con su visión cruda y descarnada. Recomendado como complemento: www.detectivesdeguerra.com/2019/02/a-manera-de-critica-la-edicion-crit
273 meneos
7282 clics
Viñeta de 1900 que demuestra que entonces se temía tanto a la electricidad como hoy al 5G

Viñeta de 1900 que demuestra que entonces se temía tanto a la electricidad como hoy al 5G  

Esta caricatura, que data del año 1900 muestra un pánico muy común en aquella época: el peligro de los cables eléctricos que empezaban aparecer en las ciudades europeas. En él aparecen varias personas y un caballo agonizando electrocutadas al entrar en contacto con los cables de un poste eléctrico. Al contrario de lo que sucede hoy con el 5G, el pánico a las redes eléctricas estaba más que justificado en aquella época, cuando era habitual que las personas sufrieran descargas.
137 136 1 K 326
137 136 1 K 326
13 meneos
289 clics

Sentimientos y estado de ánimo en el humor silencioso de Yuval Robichek

El ilustrador israelí tiene un talento único para representar cosas que están presentes en nuestra vida, pero no sabemos cómo expresarlas. Cada ilustración que crea tiene un significado profundo que capturará tu atención durante mucho tiempo. Sus imágenes te dejan sin palabras, pero cada detalle tiene mucho significado.
653 meneos
3814 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El día en el que un juez secuestró una revista por una viñeta de Felipe y Letizia

El día en el que un juez secuestró una revista por una viñeta de Felipe y Letizia

Era el 20 de julio de 2007. El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo había ordenado el secuestro de la veterana revista humorística El Jueves por injurias a la Corona. Eso implicaba que se debía retirar de todos los puntos de venta de un ejemplar que ya había sido comercializado dos días antes. ¿El motivo? Una portada, que por razones obvias ha pasado a la historia, en la que aparecen el actual rey Felipe VI y la reina Letizia (entonces todavía eran Príncipes de Asturias) en una postura sexual aprovechando un chiste sobre el “cheque-bebé”
258 395 42 K 297
258 395 42 K 297
13 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mafalda y sus preguntas se quedan huérfanas sin Quino

«Quino», el creador de Mafalda, se va en plena pandemia mundial del coronavirus, precisamente cuando sus reflexiones, ironías, preguntas al mundo y a cada ciudadano en particular son más necesarias que nunca. Atrás nos deja, sin embargo, más de 50 años de humor ácido, punzante y certero, de ese que se te mete dentro como una flecha envenenada y te lleva a replantearte tu vida misma, tu destino, tu presencia en este mundo.
10 3 4 K 59
10 3 4 K 59
526 meneos
12162 clics
206 320 11 K 372
206 320 11 K 372
14 meneos
291 clics

Tom Gauld y la fórmula secreta del humor científico

El dibujante escocés, que satirizó como nadie el mundillo literario con sus tiras cómicas para The Guardian, afila ahora sus lápices con los clichés de la ciencia
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
5 meneos
88 clics

Antonio Cantero, ilustrador: “Para dibujar es necesario tener cosas que decir”

El ilustrador y arquitecto Antonio Cantero ha recopilado todas sus viñetas sobre la pandemia en el libro Un virus en los locos años 20. Un trabajo como dibujante que le ha convertido en cronista crítico de la actualidad política y social. La mayoría de sus ilustraciones se han publicado en Hordago en su sección La nueva anormalidad.
18 meneos
162 clics

La eterna distopía: '1984', ahora en viñetas

71 años después de su publicación original y 37 después de que el calendario rebasara el año de su mal augurio, 1984 sigue despertando el interés de millones de lectores. La novela de George Orwell es la distopía por antonomasia, un clásico para tener siempre a mano; no en vano tiene un puesto fijo entre los libros más vendidos. Hace varias semanas regresó además a las estanterías de novedades con la adaptación al cómic firmada por el dibujante brasileño Fido Nesti, que se ha publicado o está a punto de publicarse en una veintena de países...
50 meneos
3299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ingeniosas viñetas del ilustrador chino Tango Gao

Con unos simples trazos este ilustrador te hace pensar. Y mucho.
41 9 10 K 18
41 9 10 K 18
5 meneos
44 clics

Frédéric Pajak. Sólo la memoria nos libra de la Historia

Comentario sobre el último libro de Frédéric Pajak, 'La muerte de Walter Benjamin y la jaula de Ezra Pound' (Errata Naturae, 2021), un libro crítico y desolador sobre varios momentos históricos que el autor sabe imbricar en nuestro presente para denunciar la Historia mayúscula de los libros, el siglo XXI y la dictadura de la actualidad. Único en su especie.
9 meneos
202 clics

"El peso de la crisis hay que repartirlo" [Humor]  

Las crisis provocan una presión que no es soportada por todos igualmente.
4 meneos
62 clics

Y el Premio Pulitzer 2021 a la viñeta editorial es para… ¡Nadie!

Cuando en 1917 se entregaron los primeros premios Pulitzer no existía la categoría de viñeta editorial. Ese honor comenzó a concedersee en 1922, por lo que este es el año número 99 desde que se dio el primero a Rollin Kirby por su serie “Road to Moscow”, Kirby volvería a ganarlo en 1925 y 1929. Aunque no todos los años se entregó un premio en esta categoría, desde 1974 hasta 2020 se había concedido sin falta cada año.
5 meneos
156 clics

Jaime Martín: «Me gusta trabajar sobre lo feo, soy misántropo: no creo que vayamos a mejor»

Dibujante precoz, Jaime Martín (Barcelona, 1966) se ha pasado toda una vida vinculado a las viñetas. Fue una referencia en el cambio generacional entre los dibujantes surgidos en los setenta y los que refrescaron la escena en los noventa. Su clásico Sangre de barrio se alimentaba de lo que ocurría en la periferia de las grandes ciudades para narrarlo sin épica, solo con un realismo que ya resultaba de por sí bastante épico.
8 meneos
77 clics

Hannah Arendt: viñetas de una vida llena de acción y pensamiento

El dibujante y guionista Ken Krimstein resume la trepidante biografía de la filósofa en el cómic ‘Las tres vidas de Hannah Arendt’ (Salamandra Graphic)

menéame