Cultura y divulgación

encontrados: 5657, tiempo total: 0.026 segundos rss2
4 meneos
18 clics

De la economía a la psicología social

El doctor Víctor Alejandro Payá Porres nos compartió cómo de tener un interés en la arquitectura –en su niñez– inició después la carrera de economía y terminó especializándose en psicología social.
8 meneos
145 clics

Para los neandertales, el incesto no era tabú

La cueva de Denisova, en las montañas Altái, no solo es famosa porque se encontró un nuevo tipo de homínido que todavía no ha sido clasificado –los denisovanos–, sino que también alberga restos de neandertales. En 2010 se recuperó un hueso del pie de una mujer de unos 50.000 años. Gracias al ADN extraído de esta pieza se ha podido secuenciar por primera vez el genoma de un neandertal.
11 meneos
60 clics

Fernando Trueba: "La música te hace mejor cuando es buena y no la mierda que ponen en la radio" - Entrevista

Fernando Trueba ha sido galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía 2015 en reconocimiento a "su indiscutible trayectoria profesional". El director, que ahora prepara la segunda parte de 'La niña de tus ojos' ha hablado con '20minutos' sobre algunos momentos importantes de su carrera. Asegura que su patria es el cine y que no es capaz de hablar de la industria a nivel nacional.
9 meneos
96 clics

Anita Garibaldi, la brasileña que enamoró a un revolucionario

El siglo XIX nos remonta a épocas de revoluciones, de revueltas en busca de libertad, de afrentas contra el rancio poder establecido, de búsqueda de identidad nacional y por tanto de independencias, en 1821 consumada ya casi en su totalidad la independencia de territorios latinoamericanos de un cada vez más devastado imperio español, y muerto el “pequeño corso”, nacía en Morrinho, pequeña localidad del sur de Brasil, Ana María de Jesús Ribeiro, más conocida como Anita Garibaldi. La infancia de Anita en el Brasil imperial se desarrolló entre peq
6 meneos
124 clics

En Pixar no hacemos películas pensando en lo que les gusta a los niños

En 1995, cuando se estrenaba Toy Story, la primera película de animación realizada por ordenador, parte de la crítica americanan clamaba atemorizada ante una técnica que pensaban que podía terminar con el cine tradicional y el 'star system' establecido. Woody, Buzz y compañía sustituirían a Meg Ryan, Brad Pitt y Julia Roberts. Pero las previsiones más agoreras no se cumplieron. Pixar demostró que la animación rompía los límites y llegaba a lugares donde la ficción no podía. Nada era imposible, ni siquiera que los juguetes cobraran vida.
1 meneos
15 clics

El efecto Magnus en el comportamiento de un balón lanzado desde 125 metros de altura

Por el efecto Magnus balones y pelotas realizan movimientos imposibles, como se puede comprobar de forma exagerada en este vídeo en el que lanzan desde lo alto de una presa un balón que está girando...
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
6 meneos
67 clics

Ostracismo para Estudio 1¿Por qué ya no funciona?

¿Qué podrían tener en común la muerte de Wiston Churchill y la jura de presidencia del expresidente Lyndon B. Johnson? ¿Y la canción I can’t get no (Satisfaction) de los Rolling Stones con cosmonauta soviético Elexei Leonov? A primera vista, nada une estos hechos históricos tan distantes en sus respectivos campos. Nada no.
7 meneos
70 clics

Premiar es mejor que castigar (según en el país que vivas)

Cada vez disponemos de más evidencias de que castigar es menos eficaz que premiar, si lo que pretendemos es que alguien encuentre incentivos para hacer algo que no le apetece (sobre todo cooperar y mirar por el bien común antes que por el propio). Lo de que la letra con sangre entra debería sustituirse por algo así como “la letra con premio entra”, aunque también hay que tener en cuenta en qué cultura estás viviendo.
1 meneos
59 clics

Lejos del mundanal ruido

De pies puntilla y sin necesidad de marketing engañoso, este film de vida rural, está en el punto de mira de todos los foros, comunicades y grupos cinéfilos de la red, llegando a cosechar increibles e inexplicables buenas críticas, un romance de época que no deja indiferencia alguna...........
1 0 2 K -25
1 0 2 K -25
5 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es paradójica, en una sociedad sin épica ni héroes

Somos muchos los hijos y los nietos de la Guerra Civil que no dejaremos que se olvide. Noticias de Cultura. La autora argentina recupera en el libro La abuela civil española la vida de su abuela, una vecina de Boeza (León) exiliada en Argentina tras escapar de la dictadura franquista
5 0 5 K -24
5 0 5 K -24
1 meneos
6 clics

El enemigo del Estado

Denuncia que este film realiza sobre la burocracia policial que obstaculiza la resolución del caso en la Rusia marxista. Leo se redime a sí mismo, al adoptar un par de niñas, para quizás, tener una mejor relación con su presente.
1 0 6 K -70
1 0 6 K -70
1 meneos
1 clics

Renacer (Marcos Nieto)

Me introdujeron en la mente de un hombre llamado Vyron. Él mismo se ofreció a borrar sus recuerdos para dar paso a los míos. ¿Soy real? ¿Soy una invención? El Alma Primigenia me había convertido en una memoria de alquiler. Ni siquiera el cuerpo que atesoraba como mío me pertenecía. Me introdujeron en la mente de un hombre llamado Vyron. Él mismo se ofreció a borrar sus recuerdos para dar paso a los míos. ¿Soy real? ¿Soy una invención?
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
8 meneos
30 clics

El Thyssen organizará en 2016 la mayor retrospectiva de Renoir realizada en España

El Thyssen organizará en 2016 la mayor retrospectiva de Renoir realizada en España y contará con varias obras que nunca han sido vistas en el país.
5 meneos
149 clics

Bacon, Freud, Lowry, Keane, Paula Rego... la buena salud de la pintura realista británica

La muestra colectiva 'REALITY' reúne obras de 30 artistas contemporáneos que no se han dejado seducir por la abstracción o el conceptualismo posmodernos. Grandes figuras de mediados del siglo XX como Bacon, Freud y Lowry comparten espacio con artistas actuales como John Keane, Ken Currie y Paula Rego. La pintura realista, afirman los organizadores, no ha sido eclipsada por el arte minimalista y...
6 meneos
136 clics

¿Todos sentimos el dolor con la misma intensidad?

Aunque a nadie le gusta sufrirlo, el dolor es un excelente mecanismo de defensa y, sin él, nuestra vida sería particularmente complicada, como ya os expliqué en Menos mal que sentimos dolor: la insensibilidad congénita al dolor. Por otro lado, el dolor también tiene más de psicológico y de cultural de lo que creemos. De modo que no todo el mundo lo sufre del mismo modo.
2 meneos
35 clics

¿Quién decide cuándo se termina un cuadro?

El comisariado de exposiciones es un arte muy poco apreciado. No es fácil conseguir que una exposición resulte interesante y además didáctica, pero a menudo, las muestras organizadas en la Courtauld Gallery de Londres lo consiguen. Recientemente además lo ha hecho tirando de fondo de armario, un malabarismo aún más difícil. Desde el pasado 18 de junio y hasta el 20 de septiembre una de sus salas reúne más de una veintena de obras bajo el título Unfinished… Works from the Courtauld Gallery (Sin terminar… trabajos de la Courtauld Gallery) .
17 meneos
261 clics

Los 11 viajes de exploración más asombrosos de la humanidad  

Los viajes más asombrosos de la humanidad son los que tienen un cariz explorador, los que no se limitan a alcanzar nuevos finisterres, sino a hacer nuevos hallazgos por el camino. Porque esa clase de viajes son tanto exteriores como interiores: cambian por dentro algunas de las cosas que creíamos saber sobre el mundo.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
4 meneos
243 clics

Una imagen vale más que mil creencias

Siempre he sostenido que lo de “una imagen vale más que mil palabras” es otra de tantas fórmulas aforísticas vacuas y contradictorias que abundan en la cultura popular: hay mil situaciones que se describen mejor con las palabras, como el flujo de conciencia de Joyce u otras descripciones de la intimidad emocional y racional de un personaje de novela.
4 meneos
236 clics

La jubilación no es un folleto a todo color

Con toda probabilidad unas crónicas desde el paraíso de la jubilación de la quintaesencia del Estado del bienestar europeo sea el mayor disparate para leer en vacaciones, si no fuera porque estas son –también con toda probabilidad- las protagonistas del mejor cómic publicado este año. Veamos, a nadie le interesa la vida de un setentón finlandés que escarda cebollinos, arándanos, lo que sea, corte leña o se revuelque en la nieve después de una sauna y se le congelen sus “manzanitas”. La cosa se pone interesante cuando el despojo laboral en el...
20 meneos
110 clics

La cultura friki dará nombre a las montañas, valles y cráteres de Plutón y sus cinco satélites

Con motivo de la misión 'New Horizons', que está enviando información e imágenes de Plutón, se ha comenzado a hablar de la nomenclatura. Los responsables de la misión han propuesto una larga lista de nombres para los accidentes geográficos del planeta enano y sus satélites. La lista de nombres es variada y muy friki: Cthulhu, Tardis, Skywalker, Vulcano, Macross, Nostromo, Tezuka, Mordor, Spock....
8 meneos
66 clics

De Montjuic al cielo en brazos

Si hay un ejemplo de constancia es el de Derek Redmond. Y es que la historia del excelente atleta británico da para película, libro y serie de...
22 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabía usted que Charles Chaplin era Gitano?

El famoso actor inglés, que dio vida al memorable Charlot, convirtiéndose en un imprescindible para los amantes del cine, era hijo de una cantante de cabaret gitana y de un actor de la misma etnia...
2 meneos
4 clics

Benicio del Toro recibe una oferta para la octava entrega de la Guerra de las Galaxias

Aún no se ha estrenado la séptima entrega de la Guerra de las Galaxias pero los rumores ya sitúan a Benicio del Toro como villano en la octava película.
2 0 4 K -51
2 0 4 K -51
1 meneos
15 clics

Misericordia

Una explicación y un por qué poco alentador, nada meritorio para toda la trama expuesta, insignificante y apenas satisfactorio para el tenso y vibrante recorrido realizado, un fastidiante reparo de retroceso inexplicable para este "Caso Abierto", convertido en largometraje, que sigue todos los pasos convenidos en el tiempo y espacio acordados.
1 0 1 K -14
1 0 1 K -14
2 meneos
5 clics

Los falsos libros que protagonizan otros libros

El historiador y ensayista británico Thomas Carlyle decía “la mejor característica de un libro es que provoque reacciones en el lector y le empuje a actuar”, y no iba desencaminado, ya que un libro no solo tiene ese efecto en el lector sino en los propios personajes que forman parte de la novela.
2 0 4 K -54
2 0 4 K -54
« anterior1383940» siguiente

menéame