Cultura y divulgación

encontrados: 1380, tiempo total: 0.020 segundos rss2
21 meneos
252 clics

Guía de geometría del siglo XIX es transformada en un increíble recurso en línea

Considerado uno de los libros más bellos del siglo XIX, la representación colorida y visual de los Elementos de Euclides del matemático Oliver Byrne fue publicado en 1847. Al minimizar el texto y enfocarse en los diagramas de colores, Byrne trató de desglosar la geometría de Euclides en lecciones sencillas. El trabajo fue un gran avance en cuanto a cómo las personas pensaban sobre la educación gracias al énfasis innovador de Byrne en el aprendizaje visual.
17 4 1 K 20
17 4 1 K 20
279 meneos
6066 clics
Fibonacci, el matemático que se puso a contar conejos y descubrió la secuencia divina

Fibonacci, el matemático que se puso a contar conejos y descubrió la secuencia divina

Fibonacci intentaba resolver un enigma sobre los hábitos de apareamiento de los conejos cuando descubrió la secuencia numérica que lleva su nombre.
118 161 2 K 228
118 161 2 K 228
4 meneos
351 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prueba de que 2=1 [ENG]  

Con álgebra, podemos demostrar que 2=1. Usa este truco matemático para engañar a tu profesor, tus amigos o para destruir el universo. Precaución: no intentar en lugares cerrados
248 meneos
2051 clics
¿Cómo pueden las Matemáticas ayudar a la Democracia?

¿Cómo pueden las Matemáticas ayudar a la Democracia?  

Como la distribución de las circunscripciones pueden manipular las elecciones.
110 138 2 K 235
110 138 2 K 235
7 meneos
84 clics

Predije la hora exacta del nacimiento de mi hija usando ciencia y datos de simples gráficos [ENG] - [Con subtítulos]  

Con humor, Steve Mould explica las matemáticas sencillas para poder predecir el momento en que la mujer da a luz. En los comentarios ofrece también una app para android para poder calcularlo con tu móvil.
8 meneos
185 clics

Condorcet, Robespierre y la tortilla que delató a un matemático fugitivo  

A finales del siglo XVIII, Francia era un auténtico caos. La monarquía borbónica representada por un Luís XVI en quiebra se aferraba al poder pese a que sus súbditos pasaban más hambre que un caracol en un espejo. Paralelamente, la burguesía, enriquecida gracias al comercio y a la incipiente industria reclamaba su espacio de poder, pero chocaba con la aristocracia y el clero, los cuales, ejerciendo sus privilegios tradicionales, copaban el poder pese a estar más arruinados que don pepito.
3 meneos
85 clics

Las tarjetas perforadas (juego matemático)

Recordemos que el mes pasado presentamos una secuencia de juegos descrita por Javier Serrano donde los protagonistas eran varias cartas que tenían unas ranuras y perforaciones en diversos lugares. Queremos en esta ocasión entender el funcionamiento de estos juegos pero también rastrear su origen y posterior evolución. Relacionada: vps280516.ovh.net/divulgamat15/index.php?option=com_content&view=a
213 meneos
4049 clics
El número que los ordenadores nunca podrán calcular

El número que los ordenadores nunca podrán calcular  

XXXIX Curso de Actualización en Matemáticas de la Universidad de La Rioja programa la conferencia 'El número que los ordenadores nunca podrán calcular', a cargo de Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos.
103 110 1 K 330
103 110 1 K 330
11 meneos
425 clics

La forma perfecta de multiplicar

El 18 de marzo, dos investigadores describieron el método más rápido jamás descubierto para multiplicar dos números muy grandes. Su artículo es la culminación de una larga búsqueda del procedimiento más eficiente para realizar una de las operaciones más básicas de las matemáticas. "Todo el mundo piensa que el método que se aprende en la escuela es el mejor, pero en realidad esa es un área activa de investigación"
3 meneos
31 clics

Matemáticos descubren una asombrosa manera de multiplicar grandes cifras  

De acuerdo con el estudio, la técnica logra reducir significativamente el tiempo necesario para llevar a cabo una multiplicación. Por ejemplo, números de 1.000 millones de dígitos teóricamente pueden ser multiplicados en menos de 30 segundos utilizando el algoritmo de Schonhage-Strassen.
2 1 1 K 23
2 1 1 K 23
1 meneos
1 clics

Salman Khan, el matemático con millones de alumnos, Premio Princesa de Asturias de Cooperación 2019

El galardonado es el creador de una web gratuita para que niños de todo el mundo aprendan ciencias
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
187 meneos
674 clics
Goro Shimura, un grande de la teoría de números, muere a los 89 años [ENG]

Goro Shimura, un grande de la teoría de números, muere a los 89 años [ENG]

Shimura afirmaba que muchos objetos geométricos tienen una forma natural de ser presentados, además de sus expresiones matemáticas convencionales. Esta idea le llevó a resolver muchos problemas antiguos y a plantear nuevas áreas de investigación. En 1964 formuló la importante conjetura de Taniyama-Shimura, basada en el trabajo de su amigo Yutaka Taniyama, que sugería una sorprendente relación entre curvas elípticas y modulares. Esa conjetura resultaría ser la clave de la demostración de Andrew Wiles del Último Teorema de Fermat.
83 104 0 K 232
83 104 0 K 232
16 meneos
517 clics

Qué son los números imaginarios y por qué sin ellos no podrías leer esto

Fueron un invento de matemáticos renacentistas y, de acuerdo a la lógica convencional, no pueden existir. Sin embargo, aunque tardaron siglos en adoptarse, hoy están detrás de algunas de las tecnologías más esenciales que usamos.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
355 meneos
4776 clics
El matemático que dejó de estudiar galaxias para intentar curar el cáncer

El matemático que dejó de estudiar galaxias para intentar curar el cáncer

Ese chaval melenudo y barbudo de la foto, Mauro Ferrari, va a manejar un presupuesto mayor que el de muchos países: 16.600 millones de euros para el periodo 2021-2027. La Comisión Europea acaba de anunciar que ese chico, hoy un señor de 60 años, será el próximo presidente del Consejo Europeo de Investigación, el mayor organismo dedicado a financiar la ciencia en el continente. Esta es la triste historia de aquella foto de 1987.
143 212 9 K 251
143 212 9 K 251
7 meneos
136 clics

Series alternadas #2 - solución visual  

Una demostración visual (para lo que no hace falta entender matemáticas) a una serie alternada. Suma de (-1/3)^n para n entre 0 e infinito.
116 meneos
3387 clics
Lo hizo Einstein

Lo hizo Einstein

“Cualquier niño de las calles de Gotinga sabe más de geometría cuatridimensional que Einstein. Sin embargo y a pesar de eso, Einstein hizo el trabajo, no los matemáticos”. David Hilbert. Me tropecé con esta frase de David Hilbert casi por casualidad y me ha dejado pensando bastante, tanto que he visto que había material para una entrada de blog. Hilbert tuvo contacto con Einstein mientras este bregaba con la Relatividad General, la teoría posterior a la relatividad especial, que incluía la gravedad y que era aún más rompedora.
48 68 0 K 213
48 68 0 K 213
11 meneos
38 clics

Cómo combatir el cáncer infantil con matemáticas

El neuroblastoma es el tumor sólido más común en la primera infancia. Afecta mayoritariamente a niños menores de 18 meses y se origina durante el desarrollo del sistema nervioso. Se suele manifestar en el tejido de la glándula suprarrenal, pero también en el cuello, tórax, abdomen o pelvis. En España se diagnostican cada año unos 50 casos y, aunque la tasa de supervivencia es superior al 70%, es uno de los cánceres más frecuentes entre los más pequeños.
266 meneos
8353 clics
Sobre la polémica por el examen de la PAU 2019 en la Comunidad Valenciana

Sobre la polémica por el examen de la PAU 2019 en la Comunidad Valenciana

Mucho se está hablando estos días sobre el examen de Matemáticas II de la Prueba de Accesos a la Universidad en la Comunidad Valenciana. Resumiendo un poco, los alumnos se han quejado de la (supuesta) excesiva e injustificada dificultad del examen, y por ello han pedido, a través del Sindicato de Estudiantes, que se anule la calificación de esta prueba (vamos, que eliminen el examen). Esas quejas han llegado a los medios de comunicación, que al ver «carnaza» han decidido hacerse eco sin informarse antes de manera detallada.
110 156 3 K 253
110 156 3 K 253
4 meneos
194 clics

Pizza y terraplanistas

Es razonable pensar que la Tierra tiene forma de pizza. Y puede ser muy complicado convencer a una persona que crea que esto es así de lo contrario. Salvo que intervengan las matemáticas y la definición de curvatura. Alberto Márquez, de la Universidad de Sevilla, lo explica.
18 meneos
420 clics

¿Qué es el infinito? El video que te ayudará a entenderlo en 4 minutos  

Seguro que has utilizado la palabra infinito en infinitas ocasiones, ¿pero entiendes realmente el alcance de este concepto matemático? Este vídeo explica, de una manera sencilla, la complejidad del infinito, así como su origen y algunas de sus interesantes paradojas.
15 3 1 K 23
15 3 1 K 23
4 meneos
178 clics

6 ÷ 2(1+2) Por qué la solución a esta sencilla ecuación es tan problemática

¿Qué tiene este problema matemático para generar acalorados debates entre millones de personas cada vez que hace su aparición en las redes sociales?
3 1 7 K -34
3 1 7 K -34
195 meneos
5832 clics
El sentido de la vida, el universo y todo lo demás... resuelven x³+y³+z³=42

El sentido de la vida, el universo y todo lo demás... resuelven x³+y³+z³=42

Los aficionados a la literatura de ciencia ficción saben que el número 42 está ligado a Douglas Adams, «The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy» (1979). Para los matemáticos, desde marzo de 2019, este número era el único menor de 100 del que ignorábamos su suma como tres cubos enteros. El 6 de septiembre de 2019 dicha suma ha sido desvelada por Andrew R. Booker (Univ. Bristol, UK) y Andrew Sutherland (MIT, USA).
95 100 3 K 305
95 100 3 K 305
205 meneos
5085 clics
El misterio matemático de las palabras "nueve" y "nuevo"

El misterio matemático de las palabras "nueve" y "nuevo"

Español, francés, italiano, alemán, portugués... Las palabras 'nueve' y 'nuevo' se parecen en casi todos los idiomas europeos. ¿Es una casualidad? Bueno, es una excusa perfecta para repasar cómo la Humanidad consiguió inventar los números, levantar imperios con ellos y amoldar el lenguaje a su manera de contar.
95 110 5 K 286
95 110 5 K 286
5 meneos
63 clics

David Calle: «No hay necesidad de enseñar a dividir con decimales»

Entrevista a David Calle , conocido por su canal Unicoos ,el youtuber de las matemáticas más famoso de España y de medio planeta.
4 1 6 K -19
4 1 6 K -19
1 meneos
25 clics

¿Qué dice el Teorema de Pitágoras?

Explicaremos el Teorema de Pitágoras con un poco de teoría y distintos ejercicios resueltos. Este teorema lleva el nombre de uno de los matemáticos más famosos de nuestra historia, Pitágoras. Gracias a él podemos relacionar los tres lados de un triángulo rectángulo.
1 0 8 K -89
1 0 8 K -89
« anterior1383940» siguiente

menéame