Cultura y divulgación

encontrados: 1502, tiempo total: 0.230 segundos rss2
18 meneos
50 clics

En 1886, un astrónomo aficionado madrileño de 17 años observó la tercera llamarada solar en la historia registrada [ENG]  

Los satélites han detectado poderosas erupciones solares en los últimos dos meses, pero este fenómeno se ha registrado durante más de un siglo. El 10 de septiembre de 1886, a la edad de sólo 17 años, un joven astrónomo aficionado que utilizaba un modesto telescopio observó desde Madrid uno de estos destellos repentinos en una mancha solar. Escribió sobre lo que vio, hizo un dibujo y publicó los datos en una revista científica francesa.
15 3 2 K 20
15 3 2 K 20
16 meneos
82 clics

Así es el telescopio gigante que buscará el origen de la galaxia

Será la retina del mayor ojo galáctico construido por los humanos. MOSAIC el es instrumento principal del Telescopio Gigante (Extra Large Telescope, ELT) que el Observatorio Europeo Austral (ESO) espera tener listo en el norte de Chile en 2020.
14 2 2 K 10
14 2 2 K 10
10 meneos
298 clics

Observatorio solar de la NASA capta el tránsito de la luna delante del sol (eng)  

Mientras vigilaba el clima del sol, el Solar Dynamics Observatory de la NASA captó una impresionante vista de la luna que atravesaba la cara del sol la semana pasada.
10 0 0 K 87
10 0 0 K 87
200 meneos
5114 clics
¿Por qué se aleja la Luna de la Tierra?

¿Por qué se aleja la Luna de la Tierra?

La Luna se aleja de la Tierra a razón de unos 3,8 centímetros al año. Poco después de su formación, estaba muchísimo más cerca de nuestro planeta (se calcula que a tan sólo unos 22.500 kilómetros, para que te hagas una idea, los satélites geoestacionarios se encuentran en una órbita de 35.786 kilómetros), y el día debía durar unas 5 horas. Con el paso del tiempo, se ha ido alejando, frenando la rotación del planeta (al tiempo que la Tierra aceleraba la órbita de la Luna). Pero, ¿por qué se aleja de nosotros?
104 96 0 K 416
104 96 0 K 416
1 meneos
7 clics

Los astrónomos detectan por primera vez un objeto procedente de otro sistema solar atravesando el nuestro

Astrónomos del Minor Planet Center han lanzado un aviso para observaciones de seguimiento sobre un extraño cometa que parece estar en una trayectoria que se originó fuera del Sistema Solar. Este objeto, denominado C/2017 U1 PANSTARRS, no sólo procedería de la nube de Oort, sino de otra estrella, convirtiéndose en candidato a primer cometa interestelar que se ha encontrado. Los astrónomos hacen varias observaciones del camino de un cometa a través del Sistema Solar y luego usan esto para calcular su excentricidad orbital.
1 0 2 K -20
1 0 2 K -20
9 meneos
46 clics

C/2017 U1, ¿el primer cometa interestelar?

Responde al aburrido nombre de C/2017 U1, pero bien podría ser el primer cometa interestelar de la historia. O quizás no. Se ha armado mucho revuelo al respecto, pero lo cierto es que no es nada fácil determinar si un cometa proviene de nuestro sistema solar o no. Relacionada www.meneame.net/story/primer-candidato-cometa-interestelar-ing
5 meneos
62 clics

El asteroide de Halloween prepara su regreso en 2018

Queda un año para que vuelva a aproximarse a la Tierra el asteroide 2015 TB145, como ya lo hizo en 2015 alrededor de la noche de Halloween, una ocasión que no desaprovecharon los astrónomos para estudiar sus características. Este oscuro objeto tiene un tamaño de entre 625 y 700 metros, su periodo de rotación ronda las tres horas y, bajo determinadas condiciones de iluminación, su aspecto recuerda al de una calavera humana.
7 meneos
96 clics

¿Eres médico? La Agencia Espacial Europea tiene trabajo para ti, si estás dispuesto a vivir aislado a 80º bajo cero

La Agencia Espacial Europea está buscando a alguien con un título de Medicina que no le tenga miedo a la oscuridad, al frío extremo y al aislamiento casi total del resto del mundo. Si es tu caso, podrías ser de gran ayuda en la investigación científica para la conquista de Marte y la Luna.
11 meneos
28 clics

El telescopio Kepler localiza 20 planetas que podrían albergar vida o ser habitables [Eng] [PDF]

Gracias al análisis de los datos ofrecidos por el telescopio Kepler de la NASA, investigadores de la Universidad de Cornell han apuntado que existen al menos 20 exoplanetas (planetas lejanos) que podrían potencialmente ser habitables e incluso albergar vida. | PDF 60 páginas. Vía/texto en español y relacionadas en #1
10 1 0 K 66
10 1 0 K 66
9 meneos
104 clics

El Leviatán de Parsonstown

A mediados del siglo XIX dos países se disputaban la supremacía en la fabricación de telescopios: los alemanes habían conseguido grandes logros con los refractores, los británicos por su parte apostaban por el reflector. William Herschel, un inglés nacido en Alemania, construyó un enorme reflector de 49,5 pulgadas (125 cm) sin rival en su época. Pero fue un aficionado irlandés, William Parsons, quien llevando la aperturitis hasta extremos insospechados, construyó el mayor telescopio del mundo: el Leviatán de Parsonstown.
221 meneos
8764 clics
Esta increíble foto de 100 megapíxeles de la Luna te dejará sumergirte en sus cráteres como nunca antes

Esta increíble foto de 100 megapíxeles de la Luna te dejará sumergirte en sus cráteres como nunca antes

Ya que la gran mayoría de nosotros no podremos ir a la Luna, lo único que nos queda es admirarla y explorarla gracias a los recursos que podemos encontrar en internet. Ahora gracias a la tecnología y a la mente inquieta de uno de esos genios que hay en el mundo, podremos explorar nuestro bellísimo satélite natural de una forma asombrosa. Seán Doran es todo un maestro de la edición y el procesado de imágenes RAW para la NASA, quien en su tiempo libre se da la oportunidad de crear vídeos y extraer fotografías de los descubrimientos de la agencia
95 126 5 K 372
95 126 5 K 372
10 meneos
75 clics

A/2017 U1, nuestro primer visitante interestelar ya tiene nombre: Oumuamua

El 19 de octubre de 2017 Robert Weryk, trabajando con observaciones hechas por el telescopio Pan-STARRS, descubrió lo que resultó ser el primer asteroide que vemos pasar por el sistema solar que viene del espacio interestelar. Si se hubiera tratado de un asteroide más de los que hay literalmente a miles en el sistema solar no habría habido caso de ponerle nombre, pero siendo el primer objeto interestelar que detectamos pues como que parecía adecuado ponérselo.
33 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se confirma que el asteroide ’Oumuamua procede de otro sistema solar [Eng]

Los astrónomos ahora están seguros de que el misterioso objeto detectado el mes pasado, y que pasó cerca de nuestro sol, procede de otro sistema solar. Lo han llamado 1I/2017 U1 (' Oumuamua), han encontrado que es rico en moléculas orgánicas y creen que podría ser uno de los 10.000 "objetos interestelares" que acechan sin ser detectados en nuestro vecindario cósmico.
25 meneos
240 clics

Estudiando ʻOumuamua, el primer objeto interestelar conocido

Octubre de 2017 pasará a la historia como el mes que descubrimos a ʻOumuamua (1I/2017 U1) el primer objeto interestelar conocido que ha pasado por el sistema solar. Tras acercarse al Sol a una distancia de 37,5 millones de kilómetros, ‘Oumuamua se está alejando de nosotros a una velocidad de 38,3 km/s para no volver jamás.
21 4 1 K 82
21 4 1 K 82
5 meneos
121 clics

Por primera vez se observa un objeto que entra a nuestro sistema solar y que no hace parte de la nube de Oort

Se logró determinar que el objeto proviene de otra estrella por su órbita tan excéntrica, ya que esta no esta alineada perpendicularmente con el ecuador solar.
4 1 8 K -26
4 1 8 K -26
4 meneos
118 clics

Las imágenes más espectaculares de la última superluna de 2017

La pasada noche pudimos disfrutar del espectáculo de la superluna de 2017. Y, como siempre, nos ha dejado grandes fotografías para el recuerdo.
3 1 6 K -36
3 1 6 K -36
211 meneos
2914 clics
El agujero negro que se adelantó a su tiempo

El agujero negro que se adelantó a su tiempo

Descubren un agujero negro masivo de cuando se estaba formando el universo y no saben de dónde pudo surgir.
99 112 2 K 349
99 112 2 K 349
8 meneos
26 clics

El Roque participa en el descubrimiento de un nuevo sistema planetario de super-tierras

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) “acaban de publicar el descubrimiento de un nuevo sistema planetario con dos super-Tierras que orbitan alrededor de la estrella HD 176986”, informa el IAC en un comunicado. Este nuevo sistema “está compuesto por al menos dos planetas, de 5,7 y 9,2 masas terrestres, que se encuentran situados a distancias de 0,06 y 0,12 unidades astronómicas de su estrella”. Una unidad astronómica es la distancia de la Tierra al Sol (149,6 millones de kilómetros).
181 meneos
2754 clics
Reconstruyen los movimientos de las galaxias de nuestro Supercúmulo Local desde hace 13.000 millones de años (ING)

Reconstruyen los movimientos de las galaxias de nuestro Supercúmulo Local desde hace 13.000 millones de años (ING)  

Un equipo de astrónomos de Maryland, Hawai, Israel y Francia ha producido el mapa más detallado de las órbitas de las galaxias en nuestro vecindario local extendido, que muestra los movimientos desde hace 13 mil millones de años en el pasado hasta el presente de casi 1400 galaxias dentro de los 100 millones de años luz de distancia desde la Vía Láctea. Nuestra galaxia está justo fuera de esta zona de captura del principal atractor gravitacional: el Cúmulo de Virgo. Pero está destinada a colisionar y fusionarse con la galaxia de Andrómeda.
94 87 0 K 331
94 87 0 K 331
3 meneos
91 clics

Chascarrillo Matemático en el exoplaneta Próxima Centaruri b

Divertido Chascarrillo lógico matemático que discurre en el exoplaneta habitable mas cercano a la Tierra entre los Coyotes Independentistas y los Correcaminos. La Nave Bic-Bic , con el comandante Lucas al frente se dirige desde la Tierra al exoplaneta para resolver el problema. Para pensar de forma divertida. Emitido en el programa de Radio Un Punto Azul.
2 1 7 K -31
2 1 7 K -31
7 meneos
89 clics

Añadir excrementos y lombrices al suelo de Marte para su futuro cultivo

Un proyecto independiente de los Paises bajos ve viable el cultivo en Marte a partir de heces humanas y lombrices, que servirían para fertilizar la tierra y para poner las condsiciones adecuadas para asentamientos agricolas.
2 meneos
71 clics

¿Por qué el anuncio de NASA es un refrito?

La semana pasada, la NASA lanzó un bombazo de que su misión Kepler, la mayor misión de búsqueda de planetas de la historia, se había asociado con la IA de Google para realizar un descubrimiento nuevo e innovador. La especulación corrió desenfrenada sobre lo que podría ser. ¿Un planeta gemelo de la Tierra? ¿Una señal diferente a cualquier otra cosa que hayamos visto alguna vez? ¿Incluso un indicio de inteligencia extraterrestre o vida más allá de nuestro Sistema Solar? NO. La gran revelación de ayer fue un anuncio increíblemente mundano...
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
10 meneos
56 clics

El renacer del telescopio que habla a los extraterrestres

Con él miramos por primera vez hacia las estrellas en busca de vida inteligente. El legendario telescopio Arecibo, un gigante astronómico hundido en las montañas kársticas de la isla de Puerto Rico, envió hace 43 años un mensaje a cualquier civilización extraterrestre que pudiera captarlo. Estamos esperando respuesta. Tras un año en la cuerda floja por falta de financiación, esta semana la principal agencia pública de investigación científica de EEUU ha anunciado que salvará del cierre al mítico telescopio.
11 meneos
92 clics

Tener astronautas en Marte ya no es pedir la Luna

Marte es la nueva Luna. Es 'fácil' llegar; poner un astronauta allí resultará arriesgado pero útil para la ciencia. Hasta la fecha, los humanos hemos mandado una veintena de misiones exitosas a Marte. Nueve de ellas siguen en activo, con tres vehículos de exploración rover en su superficie. El problema de mandar astronautas es “garantizar plenamente su seguridad y salud”, “somos extraordinariamente frágiles como especie; sólo hemos podido vivir en la superficie terrestre”.
181 meneos
1675 clics
El Objeto interestelar Oumuamua esta cubierto de una gruesa costra de suciedad rica en carbono [EN]

El Objeto interestelar Oumuamua esta cubierto de una gruesa costra de suciedad rica en carbono [EN]

El cuerpo en forma de cigarro tiene una capa superficial profunda hecha de hielos orgánicos horneados en radiación interestelar, y potencialmente tiene hielo en el corazón, dicen los astrónomos. La profunda corteza externa se puede haber formado en el cuerpo durante millones o incluso miles de millones de años y le da a Oumuamua un color rojo oscuro, de acuerdo con los investigadores que investigaron el objeto con el Telescopio William Herschel en La Palma en las Islas Canarias y el Observatorio Europeo Austral, en el desierto de Atacama Chile
95 86 0 K 325
95 86 0 K 325
« anterior1383940» siguiente

menéame