Cultura y divulgación

encontrados: 1263, tiempo total: 0.068 segundos rss2
16 meneos
188 clics

El lecho con meandros de un río.... en Marte

Al principio de la historia de Marte, el agua líquida labró enérgicamente la superficie, formando sistemas de canales que se ven muy similares a los valles fluviales y redes de drenaje en la Tierra.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
1 meneos
38 clics

El Invento que fué PROHIBIDO (Stanley Meyer)

¿Que pasaria si todos y cada uno de los motores de coches que hay en el mundo trabajaran con agua sin necesidad de usar gasolina?, un invento que al final resultó ser peligroso para su creador. En 1985 Stanley Meyer salió en televisión contándole a la humanidad que había inventado un motor que nos libraría del petróleo.
1 0 15 K -196
1 0 15 K -196
3 meneos
56 clics

Conspiranoia: el timo de tomar agua de mar

El otro día me encontré con una de esas cosas que provocan úlcera a cualquier ser relativamente pensante, no se trata de un "descubrimiento" que quiebra con creencias del pasado, como lo quieren vender, no, es algo terriblemente nefasto y despiadado. Como se imaginarán estos perversos la promocionan no sólo para "una vida mejor" sino que van al lugar común de todas las pseudociencias y mentiras conspiranoicas, curar el cáncer. El cáncer que si existiera una cura milagrosa sería estudiada por eruditos y burros pero que en estas ocasiones sólo…
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
1 meneos
72 clics

Música con agua y un láser  

I composed a simply song, based in 4 chords and played with guitar a and a piano. I selected and built 4 diferent methods to represent visually the sound. Fi...
1 0 8 K -103
1 0 8 K -103
266 meneos
5567 clics
El hombre que coleccionaba agua en busca de terremotos

El hombre que coleccionaba agua en busca de terremotos

Una genial ocurrencia de un alumno japonés llevó a encontrar indicios previos al gran seísmo de Kobe de 1995.
125 141 3 K 512
125 141 3 K 512
6 meneos
224 clics

Caso cerrado: lo más extraño del tardígrado no es su ADN

Un nuevo análisis revela definitivamente que el alto porcentaje de genoma ajeno hallado en el oso de agua no es más que contaminación bacteriana de las muestras...
10 meneos
76 clics

El plan para combatir la sequía en California: soltar castores a lo largo y ancho del estado [EN]

Según un artículo publicado en Water Deeply, un grupo de ecologistas tienen un plan para ayudar a repoblar la costa central de California con Castor canadensis, los grandes castores que una vez habitaron el estado en gran número (no confundir con sus antepasados los castores gigantes de siete pies de largo). La idea parte de la base de que los castores son los hidrólogos de la naturaleza, auténticos ingenieros de la forma en que el agua viaja a través del paisaje.
14 meneos
161 clics

La otra cara del trasvase Tajo-Segura

Cuando se cumplen 37 años de la puesta en funcionamiento del trasvase Tajo-Segura es momento de analizar y revisar las consecuencias que ha tenido, con una imprescindible visión global de los aspectos afectados —medioambiental, humano y socioeconómico— en el contexto de nuevos modelos de gestión integral del agua, con avanzadas técnicas a nuestro alcance y herramientas que nos permiten hacer un juicio crítico para comprobar su vigencia o errores cometidos, a la vista del desequilibrio territorial producido.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
40 meneos
500 clics

Wai-O-Tapu, la belleza infernal de la morada del Diablo  

Hay que trasladarse hasta el otro extremo del mundo, a una región de la Isla Norte de Nueva Zelanda llamada Waikato. En ella se ubica una zona volcánica que se conoce como Taupo, nombre que toma de la caldera inundada del mayor volcán local. Es otra caldera, Wai-O-Tapu, que en maorí significa Agua Sagrada, el escenario de un auténtico espectáculo natural de quince mil años de antigüedad y compuesto por una sucesión de cráteres, lagos, fumarolas, géiseres, terrazas de cuarzo y piscinas de lodo que se extienden por unos ocho kilómetros cuadrados.
33 7 3 K 105
33 7 3 K 105
321 meneos
19039 clics
Las insólitas olas cuadradas de la isla de Ré

Las insólitas olas cuadradas de la isla de Ré

Como ya hemos señalado anteriormente, a veces la Naturaleza se entretiene en jugar con formas y/o texturas, como si, aburrida y pícara, quisiera atraer nuestra atención. Rocas erosionadas caprichosamente, nubes que forman siluetas, lagos de insólitos colores… En Francia, por ejemplo, hay un paraje litoral donde, a veces, la superficie marina se articula geométricamente formando algo muy parecido a un tablero de ajedrez. Una cuadrícula de agua ¿Curioso, no?
136 185 0 K 468
136 185 0 K 468
1 meneos
23 clics

¿Por qué la Antártida no se calienta?

Mientras que la temperatura del agua marina de todo el planeta se calienta, la del océano Antártico se mantiene inexplicablemente estable. Ahora, un equipo de la Universidad de Washington y del Massachusetts Institute of Technology, ambas de EE UU, confirma que sus corrientes marinas podrían ser la respuesta a este misterio.
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77
7 meneos
19 clics

Las hormigas saben cómo automedicarse para combatir las infecciones por hongos [ING]

Las hormigas también se automedican cuando las circunstancias lo requieren. Un equipo de científicos de la Universidad de Helsinki ha comprobado que las hormigas ingieren fármacos de manera deliberada, concretamente peróxido de hidrógeno (agua oxigenada). Excelente para desinfectar por via tópica, es tóxico por ingestión. Las hormigas, de hecho, no ingieren alimentos ricos en esta sustancia en condiciones normales. Solo lo hacen cuando padecen infecciones por hongos que puedan poner en peligro su vida. En español, vía: goo.gl/TeHpFs
6 1 2 K 30
6 1 2 K 30
17 meneos
117 clics

Luc Montagnier: «No se puede suprimir una parte de la ciencia porque no concuerde con los dogmas»

El francés Luc Montagnier se ganó el respeto de la comunidad científica cuando descubrió el virus VIH, causante del Sida, y en 2008 ganó por ello el premio Nobel de Medicina. Las tornas cambiaron cuando Montagnier hizo público un controvertido experimento que, según sostiene, demuestra que el agua tiene memoria. De ser cierta, esta conclusión avalaría las tesis de los defensores de la homeopatía.
14 3 16 K -26
14 3 16 K -26
9 meneos
63 clics

¿Por qué el mar es azul?  

Hace poco mi padre me enseñó un par de fotos que tomó mientras hacía submarinismo y decidí hacer este vídeo sobre cómo afecta el agua al color de la luz.
7 2 9 K -33
7 2 9 K -33
8 meneos
46 clics

El rover Opportunity de la NASA explorará un antiguo barranco en Marte (ENG)

La NASA dijo el viernes que el rover Opportunity explorará un barranco tallado hace mucho tiempo por un fluido que podría implicar agua, algo nunca hecho antes por un rover en Marte.
6 2 10 K -38
6 2 10 K -38
6 meneos
89 clics

Lo que los científicos se llevan a la boca

La historia de los descubrimientos científicos se ha basado principalmente en la exploración visual, aunque no se ha dejado de utilizar el sentido del gusto. Hace unos años, una investigadora anunció al mundo que habían descubierto el agua más antigua del mundo, y confesó que "tenía un sabor horrible". Aunque anteriormente Robert Hooke estudiando los cristales que se formaban en los charcos de orina se le ocurrió que la mejor manera de conocer sus propiedades era dándoles un lametón.
552 meneos
4496 clics
La NASA encuentra en Marte un lago de agua helada del tamaño de Nuevo México [ENG]

La NASA encuentra en Marte un lago de agua helada del tamaño de Nuevo México [ENG]

[44 millones de campos de fútbol] El hielo se ha encontrado en la región Utopia Planitia, una gran depresión en el hemisferio norte del planeta formada por un impacto masivo al principio de la historia del planeta.
214 338 8 K 454
214 338 8 K 454
293 meneos
6276 clics
Restauración fluvial para mitigar los efectos de las inundaciones

Restauración fluvial para mitigar los efectos de las inundaciones

Expertos de entidades como la Fundación para una Nueva Cultura del Agua, y el CIREF nos recuerdan que las crecidas e inundaciones son procesos naturales de los ríos y beneficiosos tanto para el ecosistema como para la propia dinámica del río.
109 184 2 K 503
109 184 2 K 503
8 meneos
109 clics

Filmado el nacimiento de una nube en un laboratorio  

Científicos de la Universidad de Berkeley (California) han logrado filmar el nacimiento de las nubes a través de un microscopio. El estudio de investigación, que ha sido publicado en la revista científica Physical Chemistry Chemical Physics además de exponer dichas filmaciones, supone la aportación de nuevos datos acerca del fenómeno físico de la nucleación del agua en la atmósfera. Con un Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental (ESEM) observaron cómo a partir de partículas de sólo 50 nanómetros se formaban los primeros cristales de hielo.
14 meneos
99 clics

Tíbet, el tercer polo. La política china y sus efectos en el mundo

El Tíbet es conocido como “el tercer polo” debido a que contiene la tercera reserva de agua dulce más grande del planeta, después del Ártico y la Antártida. La meseta tibetana es la fuente de la mayoría de los más grandes ríos de Asia, incluidos el Yangtsé, el Mekong y el Brahmaputra. Su ecología frágil es de una importancia crítica para millones de personas. Pero en lugar de buscar proteger el frágil ecosistema de la meseta tibetana, los planes chinos están reformando el paisaje del Tíbet y causando devastadoras consecuencias.
11 3 1 K 113
11 3 1 K 113
411 meneos
13487 clics
Cubrir los embalses de California con millones de bolas de plástico resultó ser todo un éxito

Cubrir los embalses de California con millones de bolas de plástico resultó ser todo un éxito

El estado de California pasó por una de las peores sequías de su historia durante el año 2015. La solución que se les ocurrió a los científicos para proteger los embalses que surten a Los Ángeles de agua fue cubrirlos con millones de bolas de plástico color negro. La idea fue todo un éxito. Relacionada: www.meneame.net/story/bolas-contra-sequia-california-son-negras-no-bla
164 247 2 K 605
164 247 2 K 605
11 meneos
55 clics

Proyecto FILVER+, nuevo concepto de filtro verde para la regeneración de aguas

Los filtros verdes representan una de las alternativas en materia de tratamiento de aguas residuales para pequeños núcleos de población. Son tecnologías extensivas de depuración de baja carga hidráulica donde el agua residual a tratar es aplicada sobre un terreno con vegetación, con lo que se consigue, de forma conjunta, la depuración de las aguas y la producción de biomasa. La depuración se produce mediante la acción conjunta del suelo, los microorganismos y las plantas, mediante mecanismos físicos, químicos y biológicos.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
12 meneos
96 clics

Baterías recargables líquidas que duran más de una década

El equipo de investigadores ha desarrollado una batería recargable de tipo batería de flujo que almacena la energía en una solución líquida. La solución modifica las moléculas de los electrolitos, de ferroceno y viologeno, para hacerlos estables, solubles en agua y para evitar que se degraden con el tiempo.
10 2 3 K 55
10 2 3 K 55
29 meneos
791 clics

Los terroríficos reforzadores de tetas de antaño (eng)  

La idea detrás del dispositivo era estimular la circulación sanguínea de los pechos de la mujer a través de chorros de agua fría a presión. Con unos pocos minutos al día de masaje los resultados serían milagrosos según los anunciantes. Las instrucciones usadas eran en un lenguaje científico y médico para hacer que el aparato sonara tan legitimo como fuera posible.
4 meneos
62 clics

Tres de las aguas de la Serranía conquense entran en el ránking de las cinco con mayor calidad del país

Fuente Liviana ocupa el primer puesto, Agua de Beteta Manantial Fuente del Arca el tercero y cierra el ‘top 5' Solán de Cabras
« anterior1383940» siguiente

menéame