Cultura y divulgación

encontrados: 3825, tiempo total: 0.066 segundos rss2
203 meneos
3179 clics
La República que se consumió a orillas del Ebro

La República que se consumió a orillas del Ebro

El 25 de julio de 1938 una ofensiva del Ejército republicano dio comienzo a la que sería la batalla más larga y una de las más cruentas de la Guerra civil española
79 124 4 K 393
79 124 4 K 393
2 meneos
36 clics

Peironcely, 10, la casa que fotografió Capa en Madrid, será bien protegido

El Ayuntamiento de Madrid aprobará este miércoles que la vivienda fotografiada por Robert Capa durante la Guerra Civil, situada en la calle Peironcely, se convierta en bien protegido, según ha explicado el coordinador de la plataforma ‘#SalvaPeironcely10’, José María Uria, que ha afirmado tener el apoyo de Ahora Madrid, PSOE y PP.
11 meneos
36 clics

Trazas de bacterias y morfina apuntan a que George Orwell murió de tuberculosis contraída en un hospital español [ENG]

Las trazas encontradas en una carta enviada por Orwell sugieren que contrajo la tuberculosis en su estancia en un hospital español durante la Guerra Civil.
301 meneos
5928 clics
La noche del fin del mundo sobre Granada

La noche del fin del mundo sobre Granada

Tarde noche del 25 de enero de 1938. Plena guerra civil en Granada. Una aurora boreal sembró el pánico y llenó las iglesias de llantos y rogativas: se pensó que el cielo se llenaba de sangre de los muertos en la guerra.
134 167 1 K 307
134 167 1 K 307
9 meneos
81 clics

Ungern-von Sternberg, el “Barón Sanguinario” que quería restablecer el imperio de Gengis Khan

La Revolución Bolchevique, el Ejército Blanco, la Guerra Civil Rusa, Gengis Khan y un brutal comandante son los jugosos ingredientes de una historia que tiene su guinda en un fabuloso tesoro perdido. Y lo mejor es que, pese a lo que pudiera parecer, no se trata de una novela de aventuras sino de hechos reales ocurridos a principios de los años veinte del pasado siglo. Su protagonista, el Barón Sanguinario, quien se creía una reencarnación de Gengis Khan.
7 meneos
72 clics

El calvario del General de la Republica Luis Castelló durante la Guerra Civil

Llegó a enterarse de que su hermano José había sido asesinado en Guadalcanal, al igual que su primo Luis, uno de sus hijos y hasta su yerno. Todos ellos fueron asesinados por unos milicianos en su propia casa. Supongo que esto fue lo que le provocó una honda depresión, la cual le hizo dimitir de su cargo. No me extraña que le ocurriera eso, porque la situación que se vivía en esos momentos en España era algo completamente incomprensible
10 meneos
303 clics

Tanque Barbastro, prototipo de carro de la República (ENG)

El "Tanque Barbastro" es un nombre no oficial para un tanque ligero artesanal construido por iniciativa local (no gubernamental) a principios de la Guerra Civil Española. El primer y único tanque completo fue un diseño improvisado, pero la producción de varios más fue sancionada cuando el proyecto se planteó con funcionarios del gobierno. De tamaño grande, pero mal armado, mal blindado y con un lío burocrático, su valor de combate, si es que alguno incluso vio el combate, fue probablemente limitado. Solo hay dos fotos conocidas.
18 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La checa del cine Europa, de Madrid

Al estallar la Guerra Civil, este local, como otros muchos de Madrid, fue ocupado por la CNT, con el fin de utilizarlo como cuartel para sus Milicias. También ocuparon, para ese mismo fin, el cercano Colegio Jaime Vera.
15 3 10 K 68
15 3 10 K 68
5 meneos
75 clics

Agapito García Atadell, de criminal a ferviente devoto

Al comienzo de la Guerra Civil, el Gobierno del Frente Popular, creó una especie de policía paralela, al frente de la cual puso hombres de confianza salidos del PSOE y el PCE. Atadell fue puesto al mando de una de esas unidades, dotada con 48 agentes, que, muy pronto, fue apodada “la Brigada del Amanecer”, por las horas en que ejecutaban sus arrestos, aunque el nombre de estas unidades era el de Milicias Populares de Investigación.
7 meneos
88 clics

La exploración de menores en los procesos de familia

A lo largo de mis años al frente de juzgados del orden jurisdiccional civil en los que, además, conozco asuntos de familia y de jurisdicción voluntaria, he realizado cientos de audiencias a menores de edad, normalmente en procesos de familia en los que los padres de los oídos resolvían sus cuitas de forma contenciosa.
3 meneos
33 clics

El Almirante Buiza, hombre de aventuras

Los republicanos siempre le echaron en cara el escaso papel de la flota, durante la guerra civil. No obstante, tras su cese y la toma de posesión de su sucesor en el cargo, el papel de la Armada republicana siguió siendo el mismo. No olvidemos que el Gobierno republicano decretó muy tarde el bloqueo de los puertos del enemigo. Algo que parece muy básico en cualquier tipo de guerra.
197 meneos
3293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prisioneros mutilados y menores de edad en los campos de concentración franquistas  

Colección fotográfica del Ministerio de Interior franquista sobre prisioneros burgaleses republicanos durante la guerra civil.
164 33 44 K 48
164 33 44 K 48
275 meneos
2547 clics
"La última lección del maestro" de Castelao se podrá ver en Galicia el 5 de octubre.[GAL]

"La última lección del maestro" de Castelao se podrá ver en Galicia el 5 de octubre.[GAL]

Un cuadro que nunca tuvo que existir, y que nunca, desde que fue pintado en 1945, estuvo en Galicia."A derradeira leición do mestre" ("La última lección del maestro"), la obra de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, que incluye la brutalidad de la represión franquista en la Guerra Civil, finalmente llegará al país de su autor en los próximos días. Será la primera vez que el conocido como "Guernica gallego" pisará Galicia.
125 150 0 K 332
125 150 0 K 332
27 meneos
945 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jacob Miller sobrevivió durante tres décadas con una bala en la cabeza

Jacob Miller, soldado unionista del Noveno Regimiento de Infantería de Indiana, recibió un balazo en la cabeza el 19 de septiembre de 1863 en una de las batallas más sangrientas de la guerra Civil Americana, la batalla de Chickmauga. La herida tenía tan mala pinta que sus compañeros lo dieron por muerto abandonándolo en el campo de batalla. (…) "El resto seguía dentro hasta que treinta años más tarde salieron por si solos dos trozos más de plomo”.
11 meneos
138 clics

Castellón nunca fue Guernica

Una cita en un libro llevó a un aficionado a la historia a descubrir uno de los grandes misterios de la Guerra Civil: la orden secreta de Hitler a la Legión Cóndor para bombardear cuatro pueblos de Castellón y probar armas que luego se utilizarían en la II Guerra Mundial. Una historia terrible… si fuera verdad. La polémica ha llegado al Senado
7 meneos
30 clics

La literatura revolucionaria de quiosco

En este artículo repasaremos algunas de las series de libros con ideología política de izquierdas que se pusieron a la venta en los quioscos desde los primeros años del siglo XX hasta la Guerra Civil.
28 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Todos Estamos Juntos" la primera asociación de antiguos presos políticos por el bando Republicano

Cuando las tropas franquistas entraron en Madrid, una de las primeras cosas que hicieron los presos de la cárcel Modelo fue desmontar los cerrojos de las celdas para guardarlos como recuerdo de su cautiverio. Ya integrados en la vida civil, no tardaron en organizarse creando peñas o asociaciones por galerías, hasta que todos ellos fueron integrándose en una asociación que se llamó Todos Estamos Juntos (T.E.J.)
15 meneos
197 clics

Monumentos históricos hispanos caen en el olvido en EE.UU

En todo el país abundan los sitios asociados con momentos importantes en la lucha por los derechos civiles de los hispanos que están olvidados, en mal estado y podrían desaparecer en cualquier momento sin que nadie se dé cuenta. Estudiosos y activistas dicen que la resistencia a preservar estos sitios y a reconocer su importancia, combinada con desastres naturales, hace que resulte difícil que sean más populares entre el público, lo que a su vez afecta la imagen que los estadounidenses tienen de los hispanos.
13 2 2 K 67
13 2 2 K 67
11 meneos
71 clics

Tratar la historia en serio

La historia deber ser estudiada, investigada, analizada y, aunque la opinión en torno a ella es libre y gratis, conviene tratarla con respeto y conocimiento. El interés de algunos historiadores por documentar, cuantificar y explicar la violencia durante la guerra civil y la dictadura de Franco ha servido de excusa a otros, que no son historiadores, para resucitar el espectro del “guerracivilismo”. El total de víctimas mortales se aproximó a 600.000, 100.000 corresponden a la represión de los militares sublevados y 55.000 a la zona republicana.
63 meneos
413 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los falsos mitos de la destrucción del patrimonio religioso en la Guerra Civil

El investigador Juan Francisco Prado rebate en un libro las tesis "de una herencia franquista de 40 años que distorsiona la realidad". “El conflicto bélico está totalmente idealizado y demonizado por parte de la izquierda y de la derecha. La reflexión debe ser más sincera y honesta” y aboga por un “análisis sosegado y científico”. El autor llegó a bucear en los archivos vaticanos ante las dificultades de consulta en los archivos eclesiásticos españoles para elaborar una tesis doctoral que se ha convertido en libro.
46 17 12 K 275
46 17 12 K 275
2 meneos
20 clics

Un 20N más en el Valle de los Caídos

El pasado 20N se cumplieron 43 años de la muerte de Franco. Puede ser el último aniversario que el Dictador pase enterrado allí. Sus fieles siguen acudiendo y la Guardia Civil procurando que no lo hagan llevando símbolos fascistas.
1 1 6 K -40
1 1 6 K -40
24 meneos
106 clics

Subastan por 144.000 euros una copia de "Muerte de un miliciano", de Capa

Una copia de la conocida foto “Muerte de un miliciano” de Robert Capa, una de las instantáneas más legendarias de la Guerra Civil española (1936-1939), se subastó hoy en la galería fotográfica Westlicht de Viena por 144.000 euros.
11 meneos
62 clics

Un Guernica en Puebla de Alcocer, junto a la masacre del cortijo Casa La Boticaria

La exhumación y digno entierro de los restos mortales de más de cincuenta republicanos asesinados se realizó en mayo de 1978 en Casas de Don Pedro. Entre los pueblos que fueron republicanos hasta los últimos días de la Guerra Civil está Puebla de Alcocer (Badajoz), capital de La Siberia extremeña. Bien avanzado el mes de marzo de 1939, entraron las tropas golpistas del general Franco en esa localidad, habiendo sido hasta entonces —desde el 13 de agosto de 1938— la capital de una región duramente represaliada por la llamada Columna de la Muerte.
17 meneos
169 clics

La desconocida tregua de Navidad de 1936 en el monte Kalamua

En 1936, en el frente del País Vasco durante la Guerra Civil Española, se produjo también una tregua entre los combatientes, paisanos en muchos casos, de ambos bandos. Esta es la historia, contada por los protagonistas, y las pocas fotos que se conservan del hecho.
14 3 0 K 70
14 3 0 K 70
7 meneos
271 clics

Kati Horna: en busca de la realidad tras una imagen que se convirtió en icono propagandístico  

En busca de la realidad tras una imagen que se convirtió en icono propagandístico: El hallazgo de la imagen original nos conduce a una conclusión: a pesar de lo que sugiere el cartel, la mujer y el niño no eran de Madrid. Formaban parte de la multitud catalana que despedía, triste pero combativa, a Durruti, que había muerto el 20 de noviembre —el mismo día que, en Alicante, fusilaban a José Antonio. Pero si los protagonistas del cartel eran catalanes, ¿de dónde, entonces, procedía la imagen del edificio destruido? ¿Este sí que era madrileño?
« anterior1383940» siguiente

menéame