Cultura y divulgación

encontrados: 6333, tiempo total: 0.047 segundos rss2
3 meneos
14 clics

No siempre lo más visible es lo que lo que nos aporta la información más completa

El arte suele querer transmitirnos más de lo que podemos ver a simple vista. Un cuadro, una escultura, esconden detrás más de lo meramente obvio. Hay que saber leer entre líneas. En el cine pasa lo mismo, también esa historia puede ocultar más de lo que nos muestra, se puede ir más allá. Y es que la realidad es así también. Vivimos una situación extraordinaria, la actual pandemia de Coronavirus, pero los cambios que esto produce en la sociedad a nivel global va más allá del seguimiento de afectados, los efectos tienen mucho mayor alcance.
40 meneos
1068 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

15 clásicas películas de los 70 poco conocidas que puedes ver Online gratis

En la historia del cine, la década de los 70 se caracterizó por la llegada de considerables cambios en la forma de hacer películas, con la aparición de nuevos cineastas que redefinieron en muchos casos el cine hasta entonces, particularmente en Hollywood. Esta renovación del cine no se limitó exclusivamente a Estados Unidos, produciéndose también en Europa o Asia películas de gran calidad, especialmente en lugares como la Unión Soviética, donde los estudios Mosfilm vivieron una época dorada.
34 6 6 K 335
34 6 6 K 335
67 meneos
1104 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Por qué Ratatouille es una obra maestra absoluta?

A veces las películas nos ocultan más de lo que parece. Resulta inevitable preguntarse sobre el futuro del cine y sobre nosotros los espectadores a la hora de definir qué es o hacia donde va el cine. Desde hace ya muchos años el cine ha estado principalmente marcado por la renovación y la innovación tecnológica...
50 17 10 K 328
50 17 10 K 328
9 meneos
17 clics

“La cinematografía es el arma más poderosa”: el cine en la época de Mussolini

El cine bajo el régimen de Mussolini trataba de mostrar una sociedad normalizada, basando sus películas en propaganda nacional y exaltadora de la brillante historia del país. También se producían comedias moralizantes y carentes de cualquier sentido burgués, características habituales en los autoritarismos del siglo XX.
209 meneos
1911 clics
El Madrigal, el último cine ‘Paradiso’ de España, cumple 60 años

El Madrigal, el último cine ‘Paradiso’ de España, cumple 60 años

Ya no queda otro cine igual en España y, probablemente, sean pocas las salas del mundo como el Madrigal. No solo por ser la única que aún proyecta las películas en analógico de 35 milímetros, con su Galaxi 140, la última que queda activa en todo el país. Artesanía pura.
98 111 1 K 376
98 111 1 K 376
14 meneos
164 clics

5000 pesetas por un VHS regrabado: cuando los catálogos fotocopiados eran la única vía de conseguir cine extraño

"Los aficionados al cine extraño vivíamos de pagar fortunas para intercambiar con coleccionistas de la otra punta del mundo copias de sexta generación de clásicos del infragore picante o películas de ninjas procedentes de países que el derecho internacional no había reconocido, con el formato hecho trizas y dobladas al tailandés. Claro que nos habría gustado recibir ediciones prístinas de las mayores rarezas, pero si las palabras Video Search of Miami o Psychotronic Encyclopedia te resultan familiares, sabrás que la calidad técnica (...)"
9 meneos
400 clics

Las 50 mejores películas españolas de la década según quienes programan los cines

Los programadores de cine eligen sus películas españolas favoritas estrenadas entre 2010 y 2019 Con la colaboración de Carlos Bartolomé (Kinépolis), Nacho Martínez-Useros (MK2/Cinesur), Octavio Alzola (Renoir), David García (Verdi y Conde Duque), Mónica Cruz (Yelmo), Manuel Dañino (Yelmo), Pablo Parra (Yelmo), Alain Lefebvre (Muestra de Cine Francófono de Madrid y ChangeNow Film Festival) y David Cabello (Filmadrid y Rizoma).
11 meneos
514 clics

Un barco de 320 toneladas en la cima de una montaña: ‘Fitzcarraldo’, el rodaje más demencial de la historia del cine

Hace 40 años Werner Herzog soñó con un proyecto imposible que llevó a cabo poniendo su salud y su economía a prueba. Hoy la película permanece como uno de los proyectos más XXXX de la historia del cine
9 meneos
81 clics

¿Soñarán las películas con salas de cine?

Los cines ya no son rentables y van a cerrar en masa. Según la Federación de Cines de España, FECE, el 96 % pueden ir a la quiebra antes de fin de año. La clave de este descalabro económico no es la falta de afluencia de público por el COVID-19, sino la nueva forma de reparto de las ganancias. Padre no hay más que uno 2 y Tenet, por poner dos ejemplos, recaudaron en nuestro país prácticamente lo mismo que las anteriores entregas de sus directores (Dunkerque en el caso de Nolan). Si hay oferta, con pandemia o sin ella, la gente va al cine.
7 meneos
30 clics

Nicolas Winding Refn, "un imprescindible del cine de nuestro tiempo"

El artículo desgrana una serie de elementos vitales y profesionales del cineasta danés: "con tantos fans como detractores, el director resume como pocos la etiqueta de cineasta de culto y de eso que llamaremos cine de la post-postmodernidad".
7 meneos
113 clics

Sean Connery no era mejor que Bruce Willis

El cine es fascinante porque parece increíble que salgan bien las películas con tanta gente dispuesta a equivocarse. Ser actor, un buen actor, carece de importancia. El cine una cosa que tiene es que hace famoso, rico y legendario a cualquiera con un poco de suerte y un buen primer plano. Existen muchos más actores con talento que actores con suerte, y por eso el Olimpo del cine tiene tan poco que ver con el arte. Es una industria cosmética, como dijo Jean-Luc Godard en sus 'Historias' (1999). La primera providencia de la suerte para un actor
6 1 17 K -56
6 1 17 K -56
18 meneos
679 clics

Cada vez se muestran más penes en el cine y en la televisión. El problema es que son postizos

Si has notado que en los últimos años cada vez se muestran más desnudos integrales masculinos en la tele y en el cine, no vas por mal camino. En 1993 analicé...
45 meneos
270 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cine y Anarquía [La filmoteca maldita]

Cine y Anarquía [La filmoteca maldita]  

Aquí os dejo un primer acercamiento al cine libertario y os garantizo que la selección no os va a dejar indiferentes: Cero en conducta (1933) Jean Vigo; Vivir la utopía (1997) Juan A. Gamero; Carne de Fieras (1936) Armand Guerra; El cine libertario: cuando las películas hacen historia (2010) Verónica Vigil y José María Almela; La Patagonia rebelde (1974) Héctor Olivera; Sacco y Vanzetti (1971) Giuliano Montaldo; L'An 01 (1973) Jacques Doillon, Alain Resnais y Jean Rouch; Lucio (2007) Aitor Arregi y José Mari Goenaga.
33 12 4 K 325
33 12 4 K 325
107 meneos
2297 clics
Conoce “Häxan”, la primera película satánica de la historia del cine

Conoce “Häxan”, la primera película satánica de la historia del cine

En el año 1922, una película conmocionó a la iglesia católica y al cine en general, nos referimos a Häxan, cinta del cineasta danés, Benjamin Christensen. Una mezcla de ficción y documental basado en el estudio de la guía alemana para inquisidores del siglo XV, titulada Malleus Maleficarum. Antología de terror divida en cuatro partes y que describe la historia de una brujería.
56 51 0 K 289
56 51 0 K 289
126 meneos
2657 clics
Cómo Batman, de Tim Burton, cambió a Hollywood y el cine de superhéroes

Cómo Batman, de Tim Burton, cambió a Hollywood y el cine de superhéroes

Para haber ganado tanto reconocimiento, el film tuvo que haber hecho algo diferente, y la verdad es que luego de su estreno, el cine de superhéroes no fue el mismo. Pero para eso hay que regresar unos cuantos años atrás donde los cómics de DC que se habían convertido en referentes eran The Killing Joke y Batman: The Dark Knight Returns. Todos compartían varios puntos en común, como la complejidad de una historia que estaba lejos de considerarse infantil y que además exploraban la psicología del personaje como nunca antes se había visto.
67 59 3 K 280
67 59 3 K 280
119 meneos
9346 clics
Leyendas urbanas de películas que NO son ciertas

Leyendas urbanas de películas que NO son ciertas

No, no era leche, no hay ningún fantasma y eso no es un muerto. Repasamos y desmentimos los mitos más famosos del cine.
72 47 0 K 415
72 47 0 K 415
27 meneos
98 clics

El cine tendrá más ayudas fiscales en 2021 con votos a favor de ERC, PP, Cs y VOX y la oposición de PODEMOS y PSOE

El sector del cine dispondrá de unas ayudas fiscales como no ha tenido nunca gracias a una enmienda a los Presupuestos que introdujo Esquerra y que han apoyado PP, Vox y Ciudadanos. El PSOE, Podemos y el PNV votaron en contra. Aunque el Gobierno siempre puede vetar cualquier enmienda que suponga un roto para sus cuentas, no se atrevió a hacerlo por tratarse de un socio preferencial (ERC) en la aprobación de los Presupuestos. Y optó por tumbarla en las votaciones una a una, pero no contaban que PP, Cs y VOX votaran a favor.
2 meneos
58 clics

A pesar de todo, hemos conocido buen cine africano en 2020

No vamos a abundar en caracterizaciones sobre este año maléfico, sino rescatar lo que sí ha llegado a estrenarse, a pesar de todo, y lo que nos ha llamado la atención del nuevo cine africano. Con las salas cerradas aún en Marruecos, Senegal o Congo Brazzaville, por nombrar algunos países del continente en los que el confinamiento está siendo largo, muy largo, estos títulos que destacamos tuvieron sus retrasados lanzamientos en algunos cines, en 2020, o se vieron únicamente en festivales y plataformas online.
4 meneos
80 clics

Hasta que los corderos se conviertan en leones. El cine, el mito, la historia y Robin Hood

Robin Hood ha sido retratado muchas veces en el cine pero el relato, pese a distintas variantes debidas a la década o al público al que iba destinado, apenas ha variado: un jovial personaje que ha sido proscrito por su lealtad al rey legítimo de Inglaterra, usurpado por su hermano Juan sin Tierra, rey de pésima fama, y para poder sobrevivir fuera del orden social se dedica a robar (compartiendo con los pobres) y a atacar los abusos de autoridad... aunque en realidad era un conde de ascendencia normanda.
146 meneos
6703 clics
"Klaus Kinski era un mierdecilla". Así se arruinó la gran marcianada del cine español

"Klaus Kinski era un mierdecilla". Así se arruinó la gran marcianada del cine español

Hace 35 años, aterrizó en los cines españoles ‘El caballero del dragón’. Mezcla imposible entre ‘Encuentros en la tercera fase’ y ‘Juego de tronos’, con un extraterrestre (¡Miguel Bosé!) llegando a España en plena Edad Media, el mayor presupuesto de nuestro cine y un reparto internacional de postín: Klaus Kinski y Harvey Keitel ('Malas calles', 'Pulp Fiction'). ¿Que al cine español le costaba entonces hacer grandes películas de época o de ciencia ficción? Vamos a mezclarlo todo a ver qué pasa. Lo que pasó fue 'El caballero del dragón'.
83 63 0 K 285
83 63 0 K 285
14 meneos
142 clics

Tormenta política en Gijón por un reportaje "pagado" que "ridiculiza" a su festival de cine

El lunes por la mañana se reunirán en Gijón los representantes de los principales partidos políticos en el consejo extraordinario de la empresa municipal que gestiona el Festival de Cine de la ciudad (Divertia) para pedir explicaciones por un reportaje publicado en la revista Jot Down. en el que "se ridiculiza al director del Festival Internacional de Xixón (FICX), Alejandro Díaz Castaño, y se ensalza la figura de la gerente de la empresa. Se trata de un encargo de Divertia, por el que se han pagado 3.630 euros del dinero de todos los gijoneses
11 3 1 K 92
11 3 1 K 92
11 meneos
61 clics

"El resplandor" cambió el terror hace 40 años

Uno de los clásicos del cine de terror más indiscutibles, fruto de la tortuosa colaboración de dos pilares de la cultura del siglo XX, Stephen King y Stanley Kubrick, se estrenó hace ya cuatro décadas. Un momento idóneo para evaluar minuciosamente su peso en el devenir del género y cómo su influencia ha tocado y cambiado desde la cultura popular a los autores de más prestigio, desde el cine de serie B al nuevo terror de autor independiente.
5 meneos
215 clics

Los mejores temazos del "Cine Cutre"

Sesión musical en Radio 3 donde hicimos un recorrido por parte de la historia del “cine cutre” y del festival CutreCon, a través de una selección de 14 temazos que formaron parte de películas en su mayoría espantosas. AOR tan ochentero que al escucharlo te crecen hombreras, música que “se lo cree más que la película”, canciones de entrenamiento y enloquecidos efectos de sintetizador, en 60 minutos amenizados con anécdotas y curiosidades narradas por Carlos “Oso” Palencia.
5 meneos
65 clics

Luis García Berlanga retratando la sátira

En el año 2021 se celebra el centenario del nacimiento del cineasta valenciano Luis García Berlanga. Desde los curiosos ojos de nuestra Hipatia le queremos hacer un merecido homenaje; a un tipo de cine que en principio nos condujo por la vía del humor, para más tarde utilizar la sátira más incisiva. En sus películas introduce el apunte crítico, viajando por lo cotidiano, también va fundamentando sus recursos cinematográficos, hasta convertirlos en un estilo completamente personal.
4 meneos
42 clics

Nuestra vida como niños refugiados en Europa. Entrevista a Silvia Venegas

Silvia Venegas es directora y productora de cine documental. Es académica de la Academia de Cine Europeo y de la Academia de Cine de España y junto con Juan Antonio Moreno montaron Making Doc en el 2010.
« anterior1383940» siguiente

menéame