Cultura y divulgación

encontrados: 1258, tiempo total: 0.090 segundos rss2
244 meneos
5758 clics
De los Pueblos del Mar y el mundo que dejaron

De los Pueblos del Mar y el mundo que dejaron

Los Pueblos del Mar es el nombre dado a un conjunto de culturas migratorias cuyos movimientos suponen el fin de la era de Bronce. De procedencia muy heterogénea, supusieron el derrumbamiento del Imperio de Hatti. Con ello acababa el monopolio del hierro y se democratizaba su uso siendo verdaderamente influyente a nivel arquitectónico, escultórico y por supuesto, militar.
117 127 7 K 549
117 127 7 K 549
22 meneos
561 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que no nos contaron sobre la Inquisicion española

Todo el mundo cree que la Inquisición española quemaba a brujas a diario y fue la causante de miles de muertes, los estudios indican lo contrario: la Inquisición salvó de la muerte a miles de personas a los que sus vecinos fanáticos pretendían eliminar.
24 meneos
501 clics

A El Cid, muerto, lo momificaron para sentarlo al lado del altar

Una historia sobre cómo el cadáver de El Cid fue embalsamado y permaneció diez años visible, al lado del altar mayor del monasterio de San Pedro de Cerdeña, Burgos
20 4 2 K 114
20 4 2 K 114
15 meneos
276 clics

Los enigmáticos Tambores de Folkton, encontrados en la tumba de un niño del Neolítico y únicos en Europa  

Los Tambores de Folkton son tres objetos cilíndricos de caliza que se hallaron en la tumba de un niño datada aproximadamente en tiempos de la construcción de Stonehenge. Fueron hallados en 1889 por William Greenwell, cerca de la localidad de Folkton en Yorkshire del Norte, Inglaterra. Greenwell,
16 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así nos cambia la vida: cuando seas un anciano te habrás convertido en otra persona

Un reciente estudio sugiere que nuestra personalidad cambia tanto desde la adolescencia a la vejez que, cuando alcanzamos esta última, apenas somos las mismas personas. Otro trabajo, en el que colaboraron más de 23.000 sujetos, demostraba que las personas mayores podían experimentar cambios en su personalidad tan acusados como los jóvenes. De hecho, un 25% de los participantes sufrieron un cambio radical de personalidad después de los 70 años.
11 meneos
150 clics

Salud: Por qué los españoles vivimos más años que en otros países desarrollados

No solo se trata de uno de los países que tradicionalmente ha presentado una esperanza de vida superior a la del resto de países de Europa (actualmente se encuentra en 82,38 años), sino que mejoraremos aún más nuestras marcas: desde el año 2030, los hombres vivirán 83,47 años y 88,07 las mujeres. Estas últimas son las que mejoran más los datos, después de las coreanas, francesas y japonesas.
4 meneos
20 clics

El comercio llevaba la muerte

Las ciudades en el siglo XIV eran lugares llenos de oportunidades gracias al intercambio de bienes que ellas se producía. Pero en ese intercambio entre humanos también viajaban las enfermedades.
3 1 7 K -70
3 1 7 K -70
8 meneos
103 clics

Aruj Barbarroja, el terror de los cristianos

Aruj Barbarroja, desde su base en la isla de Los Gelves, se dedicó a asaltar las rutas comerciales y los puertos cristianos por todo el Mediterráneo.
20 meneos
402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No es que la vejez nos haga dormir menos, es que dormir menos nos hace más viejos

Vivir, en muchos sentidos, es ir durmiendo cada vez menos. Desde las 16 horas al día que puede llegar a dormir un recién nacido a las cinco o seis que duermen algunos de nuestros mayores se suceden una serie de cambios neurológicos que no entendíamos muy bien. De hecho, por no saber, no sabíamos si los ancianos dormían menos porque necesitan dormir menos o porque pueden dormir todo lo que necesitan. Ahora, un equipo de investigación de la Universidad de California Berkeley acaba de presentar datos que señalan que no es que la vejez nos quite...
16 4 12 K 1
16 4 12 K 1
6 meneos
68 clics

Las 7 señales inequivocas de Madurez Emocional  

A la vida le hacen falta manuales, así de claro. Hay guías para casi todo menos para madurar. Si queremos hacerlo no nos queda otro remedio que aprender por ensayo y error, es decir, cayéndonos y levantándonos una y otra vez. ¿Cuáles son las señales que indican que una persona ha madurado emocionalmente? Bueno, pues aquí te las presento....
5 1 7 K -56
5 1 7 K -56
1 meneos
23 clics

Estimulación cognitiva online, las TIC's

Si tenemos en cuenta que vivimos en una época en la que la tecnología se ha convertido en… ¿imprescindible?...yo me pregunto ¿porqué no servirnos de ella para explorar nuevas formas de estimulación cognitiva? Creo que en el entorno PC puede tornarse un espacio agradable y accesible para la persona mayor, y más teniendo en cuenta que en la mayoría de centros para mayores cuentan con aulas de informática....
1 0 8 K -107
1 0 8 K -107
2 meneos
116 clics

Reflections - Reflejos  

La serie de reflejos de Tom Hussey ganó el “Communication Arts Photography Annual“,y se utilizó para la campaña de comercialización de Novartis para la Exelon Patch,un parche de terapia que se usa para el tratamiento leve a moderado del Alzheimer.Capta los momentos de los modelos mayores realizando sus tareas rutinarias,mientras que su reflejo pasado,como jóvenes atractivos,miran fijo hacia ellos a través del espejo,que les recuerdan las vidas fructíferas y exitosas que una vez tuvieron frente a ellos.Canaliza la separación entre cuerpo y mente
3 meneos
22 clics

El Historicón: Cuando Madrid fue capital de Armenia

Es poco conocido que antes de ser capital de España, Madrid fue la capital de otro país muy alejado del nuestro: Armenia Menor. El hecho ocurrió durante un breve periodo de tiempo durante el siglo XIV. Lo más chocante del caso es que ese reino había dejado de existir algunos años antes al ser invadido por los mamelucos egipcios, en un episodio enmarcado en las Cruzadas. Entre 1.383 y 1.391, Madrid tuvo su propio rey, León V de Armenia (llamado por algunos historiadores León I de Madrid), un personaje que conserva una calle en la capital,
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
2 meneos
48 clics

Moda 'carolingia' en la cueva del Aspio

Presentación de un estudio dedicado a un fragmento del terminal de cinturón altomedieval hallado en la cueva cántabra del Aspio, en Ruesga. Se trata de un objeto "excepcional, muy poco habitual" en España y el primero de este tipo recuperado en una excavación arqueológica.
1 1 6 K -66
1 1 6 K -66
57 meneos
537 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que Júpiter es el planeta más antiguo (¡incluso más que el Sol!)

Sabíamos que Júpiter tenía sus añitos, pero el último descubrimiento de un grupo internacional de científicos nos ha ayudado a situarnos mucho mejor en el tiempo, ya que han descubierto, nada más y nada menos, que se trata del planeta más antiguo del Sistema Solar. Los investigadores han determinado no solo que el núcleo sólido de Júpiter se formó solo un millón de años después del inicio de nuestro Sistema Solar, sino que su formación se produjo antes de que la nebulosa solar se disipara.
39 18 16 K 20
39 18 16 K 20
6 meneos
47 clics

La extraordinaria y premonitoria teoría del Big Bang del obispo medieval Robert Grosseteste

Robert Grosseteste trabajaba en uno de los grandes centros de aprendizaje en Oxford, al que la gente había empezado a llamar "universidad". Para Grosseteste todo, hasta el acto divino primordial de la creación misma, tenía que ver con la luz. Sin embargo, ¿cómo la hizo exactamente Dios? Su teoría fue el primer intento de describir los cielos y la Tierra usando un conjunto de leyes. Desde su punto de vista, todo había empezado con luz y materia estallando hacia afuera desde el centro: un Big Bang medieval.
5 1 0 K 69
5 1 0 K 69
1 meneos
16 clics

El Mio Cid, ¿un árabe empuñó la tizona?

La pluma que cantó las gestas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, el icono del cristianismo, tenía sangre de infiel. Al menos, así lo asegura la tesis que acaba de presentar la profesora Dolores Oliver, El Cantar de Mío Cid: génesis y autoría árabe, que ha provocado revuelo entre los especialistas. 'Soy consciente de que he tirado por la borda el trabajo de muchos investigadores', dice Oliver a Público. No sólo eso: con su argumento sobre los rasgos arabizados del héroe, también ha destruido la imagen del Cid como guerrero castellano.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
8 meneos
265 clics

Residuos de hace 4.000 años en un recipiente de madera descubierto en los Alpes  

En 2012 se descubrió un recipiente cerca del puerto de montaña Lötschenpass, a 2.650 metros de altura, en los Alpes berneses. El recipiente circular, de unos 20 centímetros de diámetro y en un estado de conservación excepcional, fue elaborado con una base de pino cembro, el borde de sauce y ambas partes unidas por una costura de ramitas de alerce europeo. ¿De qué época es? ¿A quién perteneció? ¿Qué hacía ese objeto a tanta altura? ¿Qué había en su interior? Cinco años después, un estudio publicado en Scientific Reports ofrece respuestas.
45 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Mujeres y las Cruzadas

Cuando pensamos en las Cruzadas nos vienen a la cabeza nombres como Bohemundo, Raimundo de Tolosa, Tancredo, Balduino, Godofredo de Bouillon entre muchos otros. Concebimos el fenómeno cruzado como una empresa absolutamente varonil caracterizada por las grandes figuras, los mitos, las hazañas valerosas y las grandes batallas. El mito de que las mujeres medievales no tenían capacidad de acción, decisión, influencia o presencia social es, precisamente, un mito y debemos empezar a tratarlo como tal.
8 meneos
481 clics

Cuando los elefantes parecían imaginarios  

Lo que veis es un fragmento de un maravilloso esquema elaborado por el artista visual Uli Westphal y que podéis ver completo en su web, en el que resume las distintas representaciones del elefante que se hicieron en Europa tras la caída del Imperio Romano. Las noticias sobre estas criaturas llegaban a menudo de segunda o tercera mano y las representaciones podían llegar a ser bastante sórdidas.
9 meneos
84 clics

Don Juan de Austria y la reina Margot

En el Louvre Margarita de Valois, reina de Navarra, se había convertido en uno de los principales apoyos con los que contaba su hermano menor, el duque de Alençon. Este príncipe, de ambición desmedida, había soñado con poder apoderarse de la corona de Francia a la muerte de Carlos IX mientras su otro hermano, Enrique, se encontraba ausente en su reino de Polonia. Pero Enrique se le adelantó y protagonizó una espectacular huida que lo condujo a suelo francés a tiempo de evitar los planes de Alençon...
5 meneos
79 clics

Los monjes del saco

Puede que no sean grandes travesías, ni avenidas con lujosas tiendas, de hecho, sería difícil encontrar ni tan siquiera un pequeño comercio en ellas, y es que en el casco antiguo de Barcelona, entre la bulliciosa avenida del Portal de l´Àngel y la calle Montsió, encontramos oscuras callejuelas y travesías, que lejos de ser insignificantes, esconden historias de un tiempo pasado. Una de ellas es la actual calle d´Espolsa-sacs (“sacude-sacos”), un nombre que hace referencia a una curiosa costumbre medieval.
48 meneos
2409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué es difícil acabar con el michelín cuando somos adultos?

Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, han descrito cómo los sistemas nerviosos y el sistema inmunológico hablan entre sí para controlar el metabolismo y la inflamación. Su descubrimiento, publicado en 'Nature', ayuda a los científicos a comprender por qué los adultos mayores no queman la grasa del vientre almacenada, lo que eleva el riesgo de enfermedades crónicas y apunta a posibles enfoques terapéuticos para atacar el problema, según los autores.
35 13 10 K 14
35 13 10 K 14
11 meneos
60 clics

Oviedo fue hasta el siglo XII una gran congregación monástica

"Oviedo fue hasta el siglo XII una gran congregación monástica, y de ahí parte la fundación de la ciudad, como ocurrió en Santiago". Así lo refrendó ayer el arqueólogo César García de Castro, autor con Sergio Ríos de un estudio publicado a principios de año en la revista "Nailos", de la Asociación de Profesionales Independientes de la Arqueología de Asturias, que niega el origen romano de la urbe. "A efectos de la época de Fruela I era tan bárbara Asturias como Sajonia".
20 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando en Castilla se luchaba por la independencia

Muchas cabezas rodaron en la Guerra de las Comunidades de Castilla, que pasó a la historia como paradigma de resistencia frente al absolutismo. A las puertas del hoy no es difícil observar cómo la vida rula dejando el poder en manos de unos pocos, muchas veces de forma vitalicia, en detrimento de los derechos de la llanura popular. Es esta la infinita dicotomía entre arriba y abajo, algo más que común en las historias de la Historia, con mayúscula.
« anterior1383940» siguiente

menéame