Cultura y divulgación

encontrados: 1189, tiempo total: 0.093 segundos rss2
21 meneos
245 clics

¿Por qué algunas personas nunca admiten que se equivocan?

A nadie le gusta equivocarse. No lo hacemos a propósito. De hecho, solemos vivir los errores como experiencias emocionales desagradables. Sin embargo, lo verdaderamente importante no es el error sino cómo reaccionamos cuando nos damos cuenta de que nos equivocamos. ¿Qué hacemos cuando llegamos tarde a la entrevista de trabajo y perdemos esa oportunidad?
4 meneos
44 clics

Practicar deporte en exceso favorece la impulsividad

Los deportes de resistencia ayudan a mantenerse en forma, pero si se abusa de ellos puede surgir el efecto contrario, al menos para el cerebro. Un equipo de investigación dirigido por Bastien Blain, de la Universidad La Sorbona, ha descubierto que practicar demasiado ejercicio físico reduce la actividad de una región cerebral concreta: la corteza prefrontal lateral del cerebro, estructura central para la toma de decisiones complejas. El tipo de fatiga se asemeja a la que experimentan las personas que efectúan demasiado trabajo mental.
5 meneos
44 clics

¿Debemos preocuparnos por las bacterias mutantes en el espacio?

¿Qué pasa con las bacterias cuando viajan al espacio? ¿Se vuelven más virulentas, mutan y desarrollan mayor resistencia a antibióticos? La Estación Espacial Internacional es un excelente campo de pruebas para descubrirlo.
9 meneos
34 clics

Licencia para pecar

Ciertos estudios indican que existe una tendencia a tomarse el gusto de obrar de manera incorrecta tras acometer una buena acción. «Algunas veces, después de actuar conforme a nuestros objetivos o estándares, es como si nos hubiéramos ganado algún crédito moral con nuestra acción», señala Nina Mazar, psicóloga de la Universidad de Toronto y una de las autoras del estudio de los productos ecológicos. «Este crédito puede usarse a posteriori para involucrarse en conductas autoindulgentes o egoístas sin sentirse mal por ello», agrega.
210 meneos
2793 clics

El Serengeti de Los Pedroches: Los ciervos abandonan la sierra y se agrupan en grandes manadas

Grupos muy numerosos de ciervos se instalan en tierras ganaderas huyendo en algunos casos de las fincas de caza. La Junta confirma esta situación y comienza a plantear medidas para paliarla.
83 127 2 K 285
83 127 2 K 285
5 meneos
65 clics

La capacidad humana de entender a los perros no es innata

El equipo de investigadores, en su mayoría alemanes y británicos, quería probar la hipótesis coevolutiva que afirma que el reconocimiento de emociones entre especies es especialmente adaptativo cuando estas pasan mucho tiempo en estrecha asociación, como es el caso de los perros y los humanos. Entendiendo que, si esta habilidad había evolucionado y ahora estaba codificada en nuestro ADN, incluso los niños deberían ser capaces de reconocer las expresiones faciales de los canes. En el supuesto, en cambio, de que existiera un componente aprendido.
5 meneos
36 clics

Amenaza del Estereotipo: una auto-discriminación inconsciente

Diversos investigadores han desarrollado lo que actualmente se conoce como la teoría de la Amenaza del Estereotipo. Esta teoría apunta hacia el hecho de que, cuando una persona o grupo de personas asumen inconscientemente los aspectos negativos de los estereotipos ligados a su condición, no solo le afecta psicológicamente, sino que puede llegar a tener una importante repercusión en su rendimiento tanto académico como laboral.
13 meneos
60 clics
El increíble talento de los animales para encontrar el camino de vuelta a casa

El increíble talento de los animales para encontrar el camino de vuelta a casa

“Tenemos que reconocer que los animales son tan talentosos como nosotros”. David Barrie, explorador y activista, ha escrito el libro Los viajes más increíbles. Maravillas de la navegación animal. Esta obra de divulgación científica e histórica enumera, recopila y cuenta los logros de multitudes de animales e insectos, desde la hormiga del desierto hasta el charrán ártico, un ave capaz de recorrer 90.000 kilómetros, pasar 273 días lejos sus colonias y, pese a encontrarse a miles de kilómetros de su casa, encontrar siempre el camino de vuelta.
12 1 0 K 227
12 1 0 K 227
7 meneos
268 clics

La mentalidad del cangrejo en la cubeta

Es la mentalidad que mejor describe la frase “si no puedo tenerlo, tú tampoco” o “si no puedo hacerlo tampoco tú”.
7 meneos
349 clics

El único animal (además del Homo sapiens) que es capaz de orientarse y navegar con la ayuda de estrellas individuales

Actualmente solo hay pruebas empíricas de que un animal tenga la habilidad de orientarse y navegar con la ayuda de estrellas individuales, si nos exceptuamos a nosotros.
4 meneos
141 clics

Webcams de Aves en Directo

Las siguientes webcams de aves pueden ofrecernos unos momentos de serenidad en este tiempo de confinamiento. Los pequeños polluelos que rompen su cascarón para venir al mundo nos muestran que la vida siempre continúa. Por muchas que sean las dificultades siempre es posible encontrar el camino
15 meneos
113 clics

Cómo los líderes narcisistas destruyen desde adentro (ENG)

Personas que las juntas corporativas tienden a seleccionar como CEO. Son expertos en autopromoción y brillan en entrevistas de trabajo. Luego, una vez que están en el poder, descubrimos quiénes son realmente. Arrogantes y con privilegios. En lugar de ser audaces, son simplemente impulsivos. Carecen de empatía y explotan a los demás sin reparos. Ignoran el consejo de expertos y tratan a los que difieren con desprecio y hostilidad. Sobre todo, exigen lealtad personal. Son narcisistas furiosos.
15 meneos
158 clics

Los suecos y el Covid

Los suecos son suecos y ya vivían en estado de desconfinamiento en fase 1 o incluso fase 0,5 antes de la pandemia. Los suecos siempre se hablan a metro y medio de distancia, no se besan si se abrazan, no van 4 veces al día a tomar café o cervezas a garitos llenos de gente, salen una vez al mes a cenar a restaurantes que ya tiene la tercera parte de personas por metro cuadrado que los nuestros, no se les ocurre juntarse más de 4 personas en una casa, muchas veces ni comen ni cenan juntos padres e hijos.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
53 meneos
3576 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo llamar al camarero

Con " Infografía " ( dibujos ) para que se entienda mejor. La forma de llamar al camarero o mesero dice mucho de la buena o mala educación de una persona. Hay formas demasiado coloquiales de llamar a un camarero que son molestas e, incluso, ofensivas. En estos casos el camarero puede no atenderle o bien...
43 10 10 K 330
43 10 10 K 330
9 meneos
175 clics

La isla francesa que cerró sus playas por los ataques de tiburones

La Reunión ha convivido desde siempre con riesgos naturales. Pero a partir de 2011, las interacciones con tiburones sarda y tigre se han recrudecido y a lo largo de la última década se ha convertido en el lugar del mundo con mayor mortalidad por estas agresiones. La comunidad científica, que se ha movilizado para desarrollar medidas de protección, busca aún una explicación a estos encuentros.
14 meneos
113 clics

El Teorema de Thomas y la fabricación de la realidad

El Teorema de Thomas es una afirmación tan sencilla como profunda que nos indica que: “si el hombre define situaciones como reales, ellas son reales en sus consecuencias”. ¿Cuánto hay de cierto en esta idea?
12 2 0 K 74
12 2 0 K 74
4 meneos
128 clics

Por qué los españoles acatan tan bien las órdenes e ignoran los consejos

Confinados en casa más de mes y medio. Las normas impuestas por el estado de alarma se cumplieron, siempre con excepciones, a rajatabla. [...] La cuestión es que tanto las normas del estado de alarma como sus posteriores modificaciones se acataron, lo que propició que la curva de contagios cayese de forma significativa para dar paso a la nueva normalidad. En ese nuevo escenario lo que antes habían sido órdenes pasaron a ser meras recomendaciones
27 meneos
397 clics

¿Por qué los gatos se acercan a la cara de los humanos?

Cuando nuestro gato se acerca y roza nuestra cara, es una forma de marcarnos con su olor. Una forma de demostrarnos que formamos parte de ese entorno en el que se siente cómodo, pero también para indicarnos que “somos suyos”. Es un acercamiento que podrá realizar de diferentes formas: con la cabeza, con las mejillas, frotando su nariz con la nuestra , lamiéndonos la cara o incluso dándonos golpecitos con la cabeza… Todos estos gestos cuentan con sus propios significados.
22 5 1 K 17
22 5 1 K 17
5 meneos
109 clics

La teoría del apego que explica por qué necesitamos el cariño para ser felices

Inés Santos y Juanjo Rodrigo, psicólogos del equipo de 'En equilibrio mental', hablan del experimento psicológico que reveló la importancia de sentirse querido.
128 meneos
1064 clics
Cámaras de eco, los peligrosos atajos que los algoritmos provocan en nuestra mente

Cámaras de eco, los peligrosos atajos que los algoritmos provocan en nuestra mente

Los algoritmos personalizan la experiencia en las plataformas sociales seleccionando la información más adecuada a nuestro perfil...Burbujas informativas o cámaras de eco que refuerzan las visiones personales y, por ello, nuestra interpretación del mundo. Como un eco continuo y reconfortante. Incluso llegan a afectar a temas tan “racionales” como la inversión financiera o de tanto impacto humano como el abordaje de la Covid-19.
91 37 3 K 384
91 37 3 K 384
7 meneos
311 clics

Cómo identificar una amistad tóxica

Estamos abarrotados de conocidos y pese a que los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de una mano, no está de más recordar que a veces estas personas que están a nuestro lado no son todo lo sanas que pensamos, refiriéndonos con este adjetivo a quienes no nos tratan bien ni disfrutan de nuestras alegrías ni entristecen con las malas noticias que nos llegan.
4 meneos
211 clics

Los machos de estos equidnas pueden perder hasta una parte de su peso durante el apareamiento

Parece una criatura salida de una película de género fantástico: un mamífero con el hocico semejante a un pico, del que asoma una lengua larga y pegajosa. Y, además, pone huevos. El equidna de hocico corto no es raro solo por sus características físicas, sino también por su conducta: para aparearse, los machos comienzan por formar una caravana de hasta diez rivales que siguen a la hembra.
5 meneos
27 clics

Las anguilas eléctricas cazan en manadas como las orcas

Depredación social detectada por primera vez entre estos animales en los ríos del Amazonas. Los científicos han revelado que los peces con forma de serpiente no siempre lo hacen solos: cazan en manadas, de forma similar a los lobos, las orcas y algunas especies de atunes. El hallazgo, el primero entre los peces eléctricos, puede abrir el camino para que nuevos estudios investiguen cuándo evolucionó la depredación social entre los peces.
202 meneos
10396 clics
Seis formas infalibles de hackear el cerebro de tu hijo para que no moleste

Seis formas infalibles de hackear el cerebro de tu hijo para que no moleste

Los niños pequeños y preadolescentes son insufribles, lo sabemos todos los padres y madres «peterpanes» que los criamos a la vez que tenemos que dedicarnos a tareas tan importantes como ver nuestra serie favorita o dormir la siesta. Interrupciones como «mamá léeme un cuento», «papá me aburro» o «mamá, papá, el hermano me está molestando» son un continuo en el espacio-tiempo de la crianza moderna. Antes los podías encerrar en un armario o dejarlos jugar en la calle hasta el crepúsculo. Ahora tenemos menos facilidades para...
102 100 1 K 506
102 100 1 K 506
2 meneos
263 clics

Dos cómics sobre sexo por Camille Vannier y Arnau Sanz

La editorial Apa-Apa nos sigue sorprendiendo con su colección de cómics reversibles, que permite publicar a dos autores a la vez. Este nuevo cómic se titula Sexy Issue: Tuerca y tornillo/Nacatamal, y es obra de dos jóvenes dibujantes, Camille Vannier y Arnau Sanz, dos autores tan diferentes como interesantes.
1 1 3 K -36
1 1 3 K -36
« anterior1383940» siguiente

menéame