Cultura y divulgación

encontrados: 2591, tiempo total: 0.066 segundos rss2
2 meneos
13 clics

La Guardia Civil denuncia a Netflix por faltar a las víctimas de ETA

El anuncio en San Sebastián llegará a los tribunales si el juez lo considera.
2 0 4 K -10
2 0 4 K -10
7 meneos
75 clics

Cómo fue el paso por la guerra civil de España del británico Kim Philby, uno de los espías dobles más famosos del siglo

Durante años, Kim Philby engañó a los servicios secretos de su país para pasar información a la Unión Soviética. Comenzó su carrera en España, donde acudió bajo la coartada de periodista del prestigioso 'The Times'. El autor y gestor cultural español Enrique Bocanegra investigó su historia. BBC Mundo conversó con él.
21 meneos
182 clics

La batalla de Badajoz ¿Hubo matanzas tras la toma de la ciudad?

La Guerra Civil Española ha sumado a la historia universal diversos episodios a los que no podríamos designar de otra manera que no fuera trágicos. Lo sucedido durante las dos primeras semanas de agosto de 1936 en Badajoz sería fundamental para entender los hechos posteriores de la guerra, en la que el Bando Sublevado practicó su propia “blitzkrieg”, y para el asentamiento de posiciones posterior de ambos bandos.
18 meneos
93 clics

Octubre duró 24 horas en Barcelona y 15 días en Asturias

El 4 de octubre de 1934, el diputado socialista por Oviedo Teodomiro Menéndez viajaban en tren desde Madrid a la capital asturiana pero sin quitarse el sombrero. Debajo llevaba escondidas las órdenes para poner en marcha la que se conoció como revolución de Asturias, la última gran revuelta obrera de Europa occidental, en la que nació uno de los lemas fundamentales del bando republicano en la Guerra Civil «Uníos Hermanos Proletarios» y sus siglas UHP
15 3 3 K 31
15 3 3 K 31
5 meneos
88 clics

¿Qué fue del presidente confederado Jefferson Davis? (eng)

Mientras intentaba huir, la prensa del Norte escribió que llevaba el chal o las enaguas de su esposa en un intento de engañar a sus captores. Fue transportado a Fort Monroe en Virginia, donde fue detenido durante dos años como prisionero militar. Jefferson Davis se convirtió oficialmente en un prisionero del gobierno de los Estados Unidos. Los soldados lo vigilaban permanentemente para asegurarse de que no intentaba escapar, que comía, y no intentaba suicidarse. El país debatió cómo manejar el criminal de guerra más famoso de la Guerra Civil.
22 meneos
212 clics

«¡Detente, bala!» o los fascistas que se creían intocables

Valían dos pesetas y, durante la Guerra Civil, se vendieron miles de ellos. La Iglesia aseguraba que si los escapularios se colocaban junto al corazón las balas no podrían alcanzarte.
22 meneos
151 clics

¿Por qué Stalin creó un estado judío en los confines de Siberia?

El comienzo del siglo XX fue un momento difícil para los judíos rusos, a quienes se les permitió vivir solo en la llamada Zona de Asentamiento y a menudo se enfrentaron a violentos pogromos. Por ejemplo, alrededor de 800 personas murieron en 1905 durante ataques relacionados con disturbios políticos. La Zona de Asentamiento fue abolida después de la Revolución de Febrero de 1917, pero como todas las demás nacionalidades, los judíos sufrieron terriblemente durante la Guerra Civil (1918-1921) cuando facciones militares de todos lados les robaron
7 meneos
60 clics

De como Cipriano Mera salva a Mika Etchebehere de las garras stalinistas  

Guerra Civil Española: Escena de la película "Vivir de pie" donde cuenta como Cipriano Mera salvó a la capitana Mika Etchebehere de las garras stalinistas.
10 meneos
43 clics

Brunete: Arrancan los trabajos de rehabilitación de los fortines

Se han iniciado en Brunete, por parte de técnicos de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los trabajos para la rehabilitación de los búnkeres y fortines que existen en este municipio, donde se libró una de las principales batallas de la Guerra Civil Española. En esta primera fase, los técnicos están llevando a cabo un intenso trabajo de asesoramiento y documentación de estas construcciones, a fin de tener representada de forma geoespacial la línea del frente y los sistemas de…
249 meneos
2883 clics
Cuando la sangre tiñó el valle de Dios

Cuando la sangre tiñó el valle de Dios

Decidieron que la mejor solución pasaba por trasladar a médicos, profesionales y enfermos a un lugar apartado en el que pudieran mantenerse a salvo. Eligieron para tal fin el monasterio de Santa María de Valdediós. Ua noche los militares, avivados por el alcohol y la impunidad, obligaron a bailar a las enfermeras, las desnudaron, las violaron y, por último, las condujeron junto a otros compañeros del psiquiátrico a un terreno Allí les obligaron a cavar su tumba. la fosa de Valdediós fue excavada en julio de 2003. Se hallaron en ella diecisiete.
90 159 4 K 279
90 159 4 K 279
240 meneos
2918 clics
El enfrentamiento entre catalanes que desangró Cataluña... en el siglo XV

El enfrentamiento entre catalanes que desangró Cataluña... en el siglo XV

En 1462 estalló la guerra civil catalana, un enfrentamiento armado generado por un conflicto político (Busca vs Biga) y otro social (payeses vs señores feudales). Monarquía, buscaires y payeses contra los oligarcas, nobles y el clero. Cada uno con sus intereses propios: la Corona, delimitar el poder de la oligarquía y los nobles; los buscaires, mantener el poder y seguir con las reformas; los payeses, prohibir los “malos usos” y las servidumbres; oligarcas, nobles y clero, proteger sus privilegios y recuperar el poder local perdido a manos de l
101 139 4 K 295
101 139 4 K 295
3 meneos
150 clics

Madrid Desaparecido: Hotel Florida

Durante la Guerra Civil española muchas ciudades se vieron asediadas y bombardeadas sin piedad. Madrid fue una de ellas, y desde la Casa de Campo se realizaban estas barbaridades, donde estaba el b…
14 meneos
141 clics

Hermanos Quero el retorno de una leyenda

La vida -y la muerte- de los hermanos Quero es un argumento de una película brutal. Los cuatro guerrilleros granadinos que tuvieron en jaque a las autoridades de la ciudad a lo largo de los años cuarenta podrían ser perfectamente los protagonistas de un argumento de Hollywood si hubiesen nacido en Chicago o en Nueva Orleáns. Sus aventuras, sus peripecias, sus atracos espectaculares, su resistencia para continuar una Guerra Civil que ya había tocado a su fin han pervivido en la memoria mítica de los granadinos .
11 3 2 K 87
11 3 2 K 87
72 meneos
612 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Es vergonzoso que las mujeres vayan en manga corta", normas de conducta en la España de los años 40

Tras la victoria en la Guerra Civil, el régimen totalitario impuesto por el franquismo desarrolló un exhaustivo control de todas las facetas de la vida cotidiana así como de los medios comunicación con el objetivo de adoctrinar y controlar a la población. Sumisión, servicio y sacrificio son los valores transmitidos para una mujer que debe ser esposa, madre y servidora de la Patria.
60 12 16 K 2
60 12 16 K 2
180 meneos
2041 clics
La quinta del biberón

La quinta del biberón

Aunque suena más a una generación de futbolistas, la quinta o leva del biberón se refiere a unos reclutas que lucharon por la II República en los últimos momentos de la Guerra Civil Española (1936-1939).Como es de suponer, el nombre le venía de su corta edad que no superaba los 17 años
75 105 2 K 331
75 105 2 K 331
13 meneos
167 clics

Cáceres: siglos de historia: El Tercer Reich en Cáceres

En octubre de 1936, en el castillo de las Arguijuelas, a unos 13 km de Cáceres, en la carretera de Mérida, se acorodó establecer un campo de instrucción y entrenamiento de carros de combate, dirigido por oficiales y técnicos alemanes.
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
188 meneos
5525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imágenes en color de los voluntarios que lucharon contra Franco en la Guerra Civil [EN]  

"Las imágenes, colorizadas por Doug Banks, muestran a algunos de ellos 2000 brigadistas británicos que combatieron a las fuerzas fascistas de Franco, además de soldados republicanos"
137 51 35 K 30
137 51 35 K 30
199 meneos
3369 clics
Teruel, el pequeño Stalingrado español

Teruel, el pequeño Stalingrado español

Este viernes se cumplen 80 años del comienzo de la ofensiva republicana sobre Teruel. Fue la única capital de provincia conquistada por el ejército leal, y desencadenó un episodio bélico ampliamente seguido por la prensa internacional y clave para el desenlace de la guerra civil.
84 115 3 K 266
84 115 3 K 266
12 meneos
30 clics

Los solteros tienen mayor riesgo de desarrollar demencia [Eng]

El análisis reunió datos de salud de 15 estudios con más de 800.000 participantes de los EE. UU., Europa, Sudamérica y Asia, encontrando que las personas que nunca se casan tienen un riesgo drásticamente mayor de desarrollar demencia. Al centrarse en el estado civil de 812.047 personas, los investigadores descubrieron que los solteros de por vida tenían un 42% más de probabilidades de desarrollar demencia en general que las personas casadas, después de tener en cuenta factores como la edad y el sexo. | En español, textos, vía, rel. y + en #1
46 meneos
598 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosario "la dinamitera", la joven que inmortalizó Miguel Hernández con su poesía

Rosario, dinamitera, sobre tu mano bonita celaba la dinamita, sus atributos de fiera. Nadie al mirarla creyera, que había en su corazón, una desesperación de cristales, de metralla ansiosa de una batalla, sedienta de una explosión. Así comienza el poema que dedicó Miguel Hernández a esta miliciana que luchó en el norte de Madrid durante la guerra civil española. Una joven con una vida trepidante. Os invito a conocerla.
38 8 18 K 54
38 8 18 K 54
324 meneos
8721 clics
Esta foto recién desenterrada de un médico con la Brigada Internacional en la guerra civil española en 1937 - mi padre

Esta foto recién desenterrada de un médico con la Brigada Internacional en la guerra civil española en 1937 - mi padre  

[Eng] Última fotografía de Gerda Taro tomada por Frank Capa, tras ser atropellada por un carro de combate en Brunete.
142 182 3 K 314
142 182 3 K 314
3 meneos
217 clics

Razones para creer que (probablemente) la mujer de la foto no es Gerda Taro

Albergo dudas razonables sobre la hipótesis de que la mujer de la foto que ha difundido el general retirado inglés John Kiszely a través de Twitter sea Gerda Taro. Una foto que no es nueva, por cierto, sino que fue publicada en el libro "Sanidad de las Brigadas Internacionales", como ha recordado en las últimas horas la revista FV. Me baso en los siguientes puntos… Relacionada: www.meneame.net/story/esta-foto-recien-desenterrada-medico-brigada-int
17 meneos
273 clics

El enigma Emilio Griffiths: el gran misterio sin resolver de la Guerra Civil española

Nació en Jerez, trabajó como veterinario para Alfonso XIII y al estallar la guerra se convirtió en uno de los sanguinarios ejecutores de la represión antes de ser detenido por los suyos.
14 3 2 K 14
14 3 2 K 14
7 meneos
49 clics

Sí, es Gerda Taro

En estos momentos, en FV estamos en condiciones de confirmar que sí lo es. La fuente es el propio doctor Janos Kiszely, quien en una entrevista, realizada en 1992 por Conrad Wood para el Imperial War Museum, declaró que había atendido a una mujer que más tarde —en aquel momento, lo ignoraba por completo— resultó ser la “esposa de Robert Capa, el fotógrafo”, reportera de diario francés Ce Soir. Relacionada: www.meneame.net/story/esta-foto-recien-desenterrada-medico-brigada-int
331 meneos
1406 clics
Recuperan 20.000 piezas arqueológicas en Murcia en una operación internacional en la que se ha ha detenido 101 personas

Recuperan 20.000 piezas arqueológicas en Murcia en una operación internacional en la que se ha ha detenido 101 personas

La operación se ha desarrollado en 81 países. La mayor intervención en España la llevó a cabo la Guardia Civil en Murcia, con un número aproximado de 20.000 piezas arqueológicas y paleontológicas, de muy variados tamaños y estado de conservación. Estas piezas arqueológicas han resultado ser de gran valor económico, docente y museístico, asociadas a todas las culturas predominantes en el sureste español desde la Prehistoria hasta la Edad Media. La inmensa mayoría estos objetos proceden del expolio.
123 208 0 K 304
123 208 0 K 304
« anterior1383940» siguiente

menéame