Cultura y divulgación

encontrados: 1576, tiempo total: 0.114 segundos rss2
15 meneos
141 clics

Una tormenta solar casi nos llevó al borde de la guerra mundial en 1967 (ENG)

Oficiales de la Fuerza Aérea de los EE.UU. jubilados, involucrados en el pronóstico y el análisis de la tormenta describieron colectivamente el caso en público por primera vez en un nuevo documento aceptado para su publicación en una revista de la American Geophysical Union.
13 2 2 K 131
13 2 2 K 131
1 meneos
8 clics

El día en el que los astrónomos que estudian el Sol evitaron la tercera guerra mundial

23 de Mayo de 1967. El alto mando de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ponía a sus aviones equipados con bombas nucleares en estado de máxima alerta. Un ataque sin identificar había dejado fuera de combate el Sistema de Alerta temprana contra Misiles Balísticos (Ballistic Missile Early Warning System o BMEWS) y los militares lo interpretaron como el paso previo a un ataque por parte de la Unión Soviética.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
1 meneos
9 clics

La tormenta solar que casi desencadena la Tercera Guerra Mundial

El 23 de mayo de 1967 los radares del sistema de detección temprana de misiles balísticos de Estados Unidos (BMEWS) sufrieron un apagón repentino. De pronto, todo el sistema destinado a detectar un posible ataque nuclear por parte de la Unión Soviética desde el Ártico parecía estar siendo interceptado o saboteado, lo que se consideraba en sí mismo un acto de guerra. En cuestión de segundos, el ejército puso en marcha el protocolo estrictamente establecido para un caso como éste.
1 0 6 K -82
1 0 6 K -82
17 meneos
209 clics

Protectores solares, toxicidad y cáncer

No existen pruebas sustanciales que demuestren que el uso del protector solar pueda prevenir el cáncer de piel. Todavía peor. En un metaanálisis del 2007 de 17 estudios sobre el tema, concluyeron que: “no existe efecto estadístico significativo del uso de protectores solares sobre el riesgo de melanoma.” El estudio encontró que en latitudes mayores de 40 grados (de Madrid hacia el norte), el uso del protector solar de hecho podría “contribuir al riesgo de melanoma.” El protector más seguro: la sombra, la ropa (y el sentido común).
14 3 3 K 119
14 3 3 K 119
12 meneos
249 clics

El descomunal agujero negro central del Cúmulo de Phoenix  

Situado a unos 5700 millones de años luz de nuestra Vía Láctea el Cúmulo de Phoenix es una de las estructuras más grandes que hemos descubierto hasta ahora en el universo. Con un radio estimado de 1,1 millones de años luz es unas 22 veces más grande que la Vía Láctea, y además todavía está creciendo, ya que produce estrellas a un ritmo de 740 veces la masa del Sol cada año. Pero quizás lo más impresionante sea el gran agujero negro que hay en su centro, que consume la masa de 60 estrellas como el Sol cada año.
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
12 meneos
154 clics

Sondas captan el cinturón de radiación Van Allen supercargado por eyección solar (ING)  

El 17 de marzo de 2015, una onda de choque creada por la fuerza motriz de una eyección de masa coronal o CME, del Sol, golpeó el campo magnético de la Tierra, llamada magnetosfera, y desencadenó la mayor tormenta geomagnética de la década anterior. Las sondas de la NASA estaban allí para registrar por primera vez en alta definición los efectos en los cinturones de radiación Van Allen. "Estudiamos los cinturones de radiación, ya que representan un peligro para las naves espaciales y los astronautas" dice David Sibeck. Rel.: menea.me/13ses
11 1 0 K 131
11 1 0 K 131
131 meneos
6252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo de "fresco" es el color blanco en verano?

Hace poco me compré un termómetro infrarrojo a través de Amazon porque, entre otras cosas, tenía ganas de ver hasta qué punto es mejor vestirse de color blanco para pasearse bajo el sol en verano… Y de enseñaros el resultado, claro. En el vídeo de hoy dejo una camiseta blanca y otra negra al sol para ver qué temperatura alcanzan (si intentáis adivinarla antes de ver el vídeo, seguramente os sorprenda más) y [...] si hay alguna situación en la que vistiendo de negro pasaremos menos calor que yendo de blanco.
68 63 17 K 48
68 63 17 K 48
1 meneos
16 clics

Hallan un planeta como la Tierra en la estrella más cercana al Sol

Se trata de un mundo rocoso situado a tan solo cuatro años luz, en la órbita de la estrella Próxima Centauri.
1 0 11 K -132
1 0 11 K -132
2 meneos
2 clics

Aún hay sol en las bardas

Santiago Delgado, un hombre de la tierra, un maestro de la prosa poética y un amante de la vida!!!
1 1 10 K -117
1 1 10 K -117
70 meneos
862 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Dispositivo solar flotante hierve agua sin espejos y sólo con luz ambiente [ENG]
55 15 10 K 434
55 15 10 K 434
23 meneos
586 clics

Este tren se movería a 3.000 km por segundo y alcanzaría Marte en 37 horas

Este diseño de tren espacial ha sido concebido por el ingeniero e inventor canadiense Charles Bombardier. La idea es que, una vez alcanzada la velocidad de crucero de 3.000 kilómetros por segundo, el consumo de energía será muy reducido, pues la mayor parte de ésta se invierte en la aceleración y la deceleración. En otras palabras: Solar Express nunca se detiene, viajando permanentemente al 1% de la velocidad de la luz. Son los vagones o cápsulas las que se añaden a él o se desprenden de él.
4 meneos
14 clics

Así morirá el Sol en 5.000 millones de años

La estrella está terminando su vida despojándose de sus capas exteriores de gas, que forman un capullo alrededor del núcleo restante de la estrella. La luz ultravioleta de la estrella moribunda hace que la materia brille.
4 0 1 K 40
4 0 1 K 40
10 meneos
90 clics

Un eterno "Amanecer": el telescopio orbital Hinode cumple diez años en activo  

Cuando pensamos en observatorios espaciales nuestra mente se va, de forma invariable, al Hubble. Y si centramos nuestra atención en aquellos dedicados al estudio del Sol, posiblemente mencionaríamos al Solar Dynamics Observatory (SDO), del que tantas imágenes asombrosas recibimos continuamente. Quizás, por el ruido mediático que supuso la recuperación de uno de ellos, también incluiríamos a las STEREO. Difícilmente nadie sin un conocimiento algo más profundo del tema, iría más allá. Pero lo cierto es que existen otros...
9 meneos
162 clics

Los túmulos de Cracovia alineados con la salida del sol en Bltane

Como ocurre con la mayoría de túmulos repartidos por buena parte de Europa, los dos que todavía se conservan en la ciudad polaca de Cracovia guardan más interrogantes que respuestas. Se les conoce por el nombre de Krakus (en polaco Krakusa) y Wanda (en polaco Wandy), y originalmente les hacía compañía otros cuatro túmulos menores que rodeaban al primero, pero que fueron demolidos durante el siglo XIX para levantar las murallas de la ciudad.
18 meneos
177 clics

Triple sistema solar se está formando en nuestra galaxia [inglés]

"IRS 43 podría ser el sistema estelar más extraño que hemos descubierto." Investigadores del Instituto Niels Bohr han descubierto un sistema formado por dos estrellas que giran con tres discos de acreción de formación planetaria alrededor de ellos. Es una estrella binaria, donde cada estrella tiene su propio disco de formación planetaria y, además, hay un gran disco compartido.
15 3 2 K 17
15 3 2 K 17
17 meneos
206 clics

El dispositivo del siglo XIX que todavía hoy se usa en meteorología

La grabadora solar de Campbell-Stokes es un tipo de heliógrafo, un dispositivo que mide la cantidad de horas de sol diarias así como su intensidad, del mismo modo que un barómetro mide la presión o un termómetro la temperatura. Fue inventado en 1853 por John Francis Campbell, un escritor cuyo trabajo se centraba principalmente en el folklore celta británico y que, por alguna razón que desconocemos, decidió crear un aparato meteorológico.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
6 meneos
59 clics

Invento en Argentina quintuplicaría capacidad de captación de energía solar

Un equipo del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF-Argentina) descubrió una familia de compuestos que permitirán quintuplicar el aprovechamiento de la energía solar transformándola en química o eléctrica y favoreciendo el cuidado del medioambiente.
5 1 12 K -101
5 1 12 K -101
3 meneos
8 clics

Un mundo sin Sol

Nuestra estrella, una enana amarilla que actualmente está viviendo una tranquila (en comparación a su juventud) madurez, es la fuente de toda vida en nuestro planeta, al mismo tiempo que será, en un futuro remoto, el motivo de su muerte. Ciertamente no estaban del todo equivocados aquellos que, en el pasado, lo veneraban como una deidad. Nuestra dependencia hacia el es total, y a el debemos que exista la vida en nuestro planeta. Y que nosotros estamos aquí para contemplarlo.
2 1 5 K -46
2 1 5 K -46
2 meneos
41 clics

¿Fin del mundo por una tormenta solar?

Todos hemos oído hablar sobre las tormentas solares y de sus efectos sobre nuestro planeta Tierra, pero... ¿Puede llegar a causar una catástrofe?
2 0 9 K -105
2 0 9 K -105
33 meneos
43 clics

Valencia rebaja el peso del Impuesto al Sol con deducciones fiscales

a Comunidad Valenciana ha aprobado a una deducción fiscal del 20% para el autoconsumo. Así lo ha anunciado el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, cuando ha anunciado el Plan de Energías Renovables 2017.
28 5 0 K 19
28 5 0 K 19
250 meneos
1277 clics
La española que vigila al Sol desde la NASA para que no se apague la tecnología

La española que vigila al Sol desde la NASA para que no se apague la tecnología

La actividad del Sol puede tener una repercusión directa en la tecnología de la Tierra. En función de la magnitud del evento, podría provocar incluso una catástrofe. Por eso, desde la NASA, Teresa Nieves Chinchilla trabaja para comprender en profundidad las emisiones de la estrella y evitar problemas energéticos o en el sector de las telecomunicaciones.
107 143 1 K 447
107 143 1 K 447
17 meneos
27 clics

NASA selecciona las misiones Lucy y Psyche para estudiar el origen del Sistema Solar (ING)  

La NASA tenía cinco misiones finalistas y finalmente ha seleccionado a Lucy y Psique para ser lanzadas en 2021 y 2023, respectivamente. Lucy visitará un asteroide del cinturón principal en 2025 pero su objetivo principal serán los asteroides troyanos de Júpiter, el material primordial que formó los planetas exteriores. Visitará 6 de ellos entre 2027 y 2033. Psyche estudiará el asteroide gigante metálico "16 Psyche", compuesto principalmente de hierro y níquel, similar al núcleo de la Tierra. Puede ser el núcleo expuesto de un antiguo planeta.
14 3 1 K 68
14 3 1 K 68
13 meneos
141 clics

Epoch, un viaje por el sistema solar  

Epoch es una de esas minipelículas que se ven mejor en pantalla gigante, alta resolución, sin luz de ambiente y con el sonido surround ajustado de forma generosa. Es obra de Ash Thorp y recuerda a algunas secuencias de 2001: una odisea del espacio o Interestelar: planos largos, música hipnotizando y naves limpias surcando el espacio.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
25 meneos
275 clics

¿Puede la comunidad internacional situar un "rompeolas espacial" que nos proteja del próximo Evento Carrington?

La megaestructura de "defensa planetaria" generaría un potente campo magnético artificial gracias a la energía previamente captada por ésta del propio sol.
21 4 0 K 49
21 4 0 K 49
5 meneos
68 clics

Grandes tormentas de nuestro sistema solar [ENG]  

Selección de diez de las grandes tormentas que tiene lugar en nuestro sistema solar.
« anterior1383940» siguiente

menéame