Cultura y divulgación

encontrados: 8853, tiempo total: 0.072 segundos rss2
4 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ética de Protágoras

Es el planteamiento revisionista de la ética protagórica.
3 1 7 K -66
3 1 7 K -66
5 meneos
40 clics

Un gran bostezo, ¿qué significa estar aburrido?

Doehlemann estableció una distinción entre este aburrimiento situacional de vieja data y su primo intelectual más reciente, el “aburrimiento existencial”, que llega al mismísimo centro de la modernidad posterior a la Ilustración (el verbo “aburrir” no llegó a algunas lenguas hasta la segunda mitad del siglo XVIII). Este aburrimiento se refiere al desaliento indolente que resulta de la muerte de Dios, la búsqueda romántica de significados personales y el encuentro metafísico con la nada, sobre el cual legiones de escritores de Flaubert a...
20 meneos
108 clics

Huxley a Orwell: mi visión del futuro es mejor que la tuya (1949) [ENG]

En 1949, George Orwell recibió una curiosa carta de su antiguo profesor de francés de la escuela secundaria. Orwell acababa de publicar su libro pionero Nineteen Eighty-Four, que recibió buenas críticas desde casi todos los rincones del mundo. Su profesor de francés, como es el caso, no era otro que Aldous Huxley que enseñó en Eton por un tiempo antes de escribir Un mundo feliz (1931), la otra gran novela distópica del siglo 20.
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
36 meneos
396 clics

Kant y su antídoto contra la obligación posmoderna de ser feliz

Actualmente la felicidad está por todos lados —al menos discursivamente. Algunos nos dicen que la felicidad se encuentra en una lata de refresco y otros que llega sólo cuando hacemos caso a nuestra intuición.
3 meneos
21 clics

La ambivalencia de lo virtual: una revisión filosófica

El presente artículo surge a partir de una investigación en curso en la que se ha revisado el debate en torno a qué es lo virtual. Aquí nos centraremos en la cuestión filosófica, dando revista a diferentes autores, tanto optimistas como pesimistas respecto de los nuevos medios digitales.
7 meneos
45 clics

'La vida perenne' de José Luis Sampedro, un antídoto contra la prisa

MADRID.- Cuando se cumplen dos años de la muerte de José Luis Sampedro, su viuda, Olga Lucas, cree que la sociedad sigue necesitando las enseñanzas de este escritor que fue un referente moral para mucha gente, parte de las cuales ha reunido en La vida perenne, una obra que es, dice, "un antídoto contra la prisa".
7 meneos
50 clics

Reflexiones de Eduardo Galeano  

Reflexiones de Eduardo Galeano. Vivir sin Miedo.
9 meneos
71 clics

Ya quisieran los políticos de ahora ser como Napoleón

Entrevista de Carlos Castillo con Gustavo Bueno al aparecer el libro El mito de la Izquierda (marzo 2003)
15 meneos
98 clics

La falsa tristeza del ateo

El no creer en Dios, ni en ninguna entidad sobrenatural, no nos empuja a la melancolía o al suicidio, sino todo lo contrario. Pienso que eso debe ser un aliciente para valorar la vida como un fenómeno extraordinario dentro del universo, como el fruto de millones de casualidades que nos han conducido a este momento.
1 meneos
18 clics

Religión y empatía

Hemos creado un ideal que se ha convertido en más importante que las personas, algo que hace imposible la empatía. La religión es una barrera mental que nos encadena a dogmas y que nos hace obedecer ciegamente a las jerarquías eclesiásticas que se consideran depositarias de esas ideas dogmáticas que ellos mismos han creado. La vida de la gente se convierte en algo secundario frente a la revelación divina que defienden algunas de las religiones más importantes.
1 0 6 K -55
1 0 6 K -55
4 meneos
40 clics

La sabiduría en la era del Big Data y la inteligencia artificial

En una época donde se habla de grandes datos, inteligencia artificial y realidad aumentada, nos preguntamos si cabe el concepto de sabiduria así como para qué sirve hoy en día, si este llega todo el mundo a ser sabio o está reservado a una élite intelectual.
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
5 meneos
12 clics

'Santi Quiere Estar Bien', un podcast atípico que bucea en el interior de su protagonista

'Santi Quiere Estar Bien' es un podcast que acabo de descubrir, en el que el locutor busca superar la ansiedad con la ayuda de otras personas. Un contenido atípico y personal, y que espero que pueda ser interesante para mucha gente.
4 1 8 K -59
4 1 8 K -59
16 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Ramón Rallo y Daniel Raventós discuten la RBU desde varios puntos de vista

Juan Ramón Rallo y Daniel Raventós discuten la RBU desde varios puntos de vista (Filosófico, político, económico, moral, etc..)
930 meneos
2204 clics
Emilio Lledó: "La educación es la solución de todas estas cosas que estamos viviendo"

Emilio Lledó: "La educación es la solución de todas estas cosas que estamos viviendo"  

Su deseo para estas elecciones era que regresase la decencia a nuestro país, ¿se ha cumplido? "Yo creo que sí. En la vida, uno de los elementos esenciales es la esperanza", asegura. Lledó tiene claro que la solución de todo "lo que estamos viviendo" tiene un nombre: "educación" y aclara a los espectadores que "la triste corrupción de nuestro país es la corrupción de las neuronas". Además, el filósofo insiste en recuperar la memoria histórica: "Somos memoria y vivimos de esa memoria (...) Los que quieren olvidarse de lo que pasó es para justific
268 662 0 K 427
268 662 0 K 427
7 meneos
30 clics

¿Qué significa ser persona?

Todos solemos utilizar el vocablo «persona» para referirnos a cualquier ser humano; pero... ¿está bien empleado dicho vocablo? ¿Cuál es su significado? ¿Nos distinguimos del resto de animales? El artículo siguiente presenta una reflexión sobre el verdadero concepto de «persona» y cómo nos compete asumirlo como agentes morales.
6 1 9 K -55
6 1 9 K -55
2 meneos
21 clics

El peso del pasado

Una de las objeciones más comunes contra la concepción narrativa de las identidades es el peso del pasado. ¿No es posible decir "soy otra persona, distinta a la que fui entonces"? La teoría narrativista dice que somos una historia en la que se enredan los cambios que ocurren en nuestra mente, cuerpo y entorno. De ser correcta la hipótesis parecería que vivimos en una pesadilla de Twitter, FaceBook o internet: no podríamos borrar nuestro pasado, o no podríamos hacerlo cuando necesitábamos hacerlo.
5 meneos
25 clics

Rescate de Kafka

Cinco minutos antes de que los nazis cerrasen las fronteras de Checoslovaquia, en el último tren que salía de Praga pudieron fugar los principales manuscritos de uno de los referentes máximos de la literatura moderna, hasta entonces poco conocido. El épico salvataje fue realizado por Max Brod. Los papeles pertenecían a Franz Kafka, su amigo.
10 meneos
106 clics

Parménides de Elea y la física moderna

La equivalencia entre materia y energía, y las leyes de conservación (energía, conservación del momento lineal, etc.), implican que la cantidad total de energía en el Universo tomado como sistema cerrado y aislado es constante. La ciencia normalmente no se pregunta sobre el porqué de este requisito de cambio neto cero en las magnitudes fundamentales de la física, pero bien podría ser una indicación empírica en favor de la hipótesis de que el cambio o el movimiento en el mundo podría no ser más que una mera ilusión.
4 meneos
83 clics

Filosofar sobre tecnología: a quién leer y sobre qué leer

Estamos en Kenia, en la región de Koobi Fora de hace dos millones de años. Entre la sabana, descansa un pequeño grupo de homínidos. Están bastante alegres porque están terminando de alimentarse del cadáver de un hipopótamo que acababan de encontrar (no sabemos muy bien si eran carnívoros carroñeros pero es probable que así fuera)
3 meneos
41 clics

Sobre la belleza y la risa

Se pregunta la biología evolutiva si la actitud estética es una invención humana o si surgió en el mundo animal antes de que apareciera nuestra especie sobre la faz de la Tierra; si la estética humana se desarrolló a partir de la estética animal. No se trata, por supuesto, de que la estética refinada que encontramos en los humanos exista ya en los animales, sino de determinar si hay actitud estética, por rudimentaria o elemental que sea, en grados inferiores de la escala de los seres vivos.
4 meneos
63 clics

Elogio del aburrimiento

Conocido por numerosos seudónimos –hastío, tedio, apatía, estolidez, letargia, languidez, sopor, acidia, depre, etc.–, el aburrimiento constituye un fenómeno complejo, fruto, por lo general, de la repetición. Podría parecer, por lo tanto, que el mejor remedio contra él consistiría en la innovación y la originalidad constantes. Eso es lo que vosotros, que sois jóvenes y modernos, esperáis que ocurra. Por desgracia, la vida no os lo va a facilitar, pues la esencia de la vida consiste precisamente en la repetición.
37 meneos
380 clics

El Principio de Mediocridad

Cuando al biólogo de la Universidad de Minnesota Paul Z. Myers, le propusieron la pregunta Edge 2011 ¿Qué concepto científico podría venir a mejorar el instrumental cognitivo de las personas? respondió: el principio de mediocridad. Me sorprendió que Myers lo considerara tan importante pero, pensándolo bien, tiene mucha razón. La mayoría de la gente pensaría muchísimo mejor si tuviese más claro qué significa. Aquí voy a desarrollarlo en ocho puntos.
32 5 2 K 28
32 5 2 K 28
7 meneos
130 clics

La paradoja del dolor

He aquí la paradoja: el dolor intenso y continuado es seguramente una de las experiencias más horribles por las que se puede pasar y, al mismo tiempo, el dolor es tu amigo porque te avisa de que hay algún proceso en marcha sumamente negativo para tu integridad corporal y para tu supervivencia. [...] Algunos filósofos utilitaristas, Peter Singer a la cabeza, afirman que la consideración de minimizar el dolor no debe limitarse a los humanos sino a todos los seres “sintientes”.
19 meneos
96 clics

Yves Michaud: "Con frecuencia, el lujo viene a llenar una vida vacía"

La industria del lujo ¿no es de este mundo? Eso parece al menos, pues sigue su imparable crecimiento sorteando sin inmutarse los avatares de la voluble economía. ¿Es inmoral, inevitable o simplemente forma parte de la naturaleza humana subirse al carro de la ostentación y los placeres? De todo ello hablamos con el filósofo Yves Michaud, autor de “El nuevo lujo”.
1 meneos
14 clics

Otra geometría es posible

La geometría como cualquier conjunto de ideas proviene de la práctica social. Saltos de en el conocimiento se dan sobre la base del conocimiento acumulado históricamente. El artículo trata de argumentar que cambios revolucionarios en la política van acompañados de saltos en el conocimiento humano, también en áreas más abstractas como son las matemáticas.
1 0 10 K -140
1 0 10 K -140
« anterior1383940» siguiente

menéame