Cultura y divulgación

encontrados: 1754, tiempo total: 0.056 segundos rss2
4 meneos
54 clics

Sobre el pensamiento filosófico de la Edad Moderna (siglos XVII-XVIII)

Las propuestas teóricas de los distintos filósofos modernos normalmente estuvieron agrupadas principalmente en corrientes como el Racionalismo o el Empirismo, pero cuidado, esto no significó que entre ellos no hubiese importantes diferencias porque las hubo. Esto se debió a que sus propuestas estuvieron entretejidas con procesos históricos propios de aquella época, que acaecieron de forma paulatina y con ritmos distintos, en las ciencias, las técnicas, la moral, la política, el arte y la religión.
2 meneos
82 clics

Hoy ha sido mi primer dia de mi "no existencia"

Esta mañana he decidido no existir y ha ido bien, uno de mis deseos era irme a un lugar inhóspito para no existir, pero me he dado cuenta de que realmente no es necesario, la gente te facilita mucho tu propia no existencia....
2 0 7 K -61
2 0 7 K -61
4 meneos
69 clics

Cómo no defender las humanidades

Crítica de algunas falacias habituales que se cometen en defensa de las humanidades
3 1 11 K -120
3 1 11 K -120
8 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hechos y posverdad en un mundo caótico

En un mensaje grabado por la BBC en el año 1959 el gran filósofo británico Bertrand Russell responde a una pregunta sobre qué legado fundamental de su pensamiento querría que conocieran los humanos en el futuro. ¿Qué piensa usted que valdría la pena decirle a esa generación sobre la vida que usted vivió y las lecciones que usted de ella aprendió? Fue la pregunta exacta que formuló el periodista.
6 2 6 K -35
6 2 6 K -35
24 meneos
118 clics

La psicología es una ciencia, la pseudopsicología es charlatanería

Actualmente la psicologia es el campo científico en el que el debate ciencia vs. pseudociencia es más furibundo y radical. Los pseudopsicólogos dirían que viven una terrible avanzada o intento de colonización por parte de la ciencia y los psicólogos dirían que su campo está lleno hasta los topes de basura. Y ambos tienen razón, porque si bien es cierto que la psicología está avanzando a pasos de gigante respecto a incrementar su estatus científico, la pseudopsicología sigue campando a sus anchas sin resistencia alguna. De hecho, vive un auge.
1 meneos
65 clics

12 frases que te harán pensar durante 12 meses

Resulta que la verdad tiene ese poder de atravesar todas las mentiras y golpear fuertemente en lo más profundo de ti. Eso es lo que he sentido yo con estas frases. Que descubría una incógnita que siempre había estado ahí pero que nunca había conseguido vislumbrar. Ya fuese porque al leerlas encontrara la explicación a muchas cuestiones de mi vida o porque en determinados momentos me vinieran estas frases a la cabeza como explicación a lo que me sucedía, estas han sido las frases que más me han impactado.
1 0 14 K -173
1 0 14 K -173
4 meneos
33 clics

Zygmunt Bauman y el arte líquido

El pasado 9 de enero falleció el sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, conocido entre otras razones por haber establecido el concepto de modernidad líquida en contraposición a la anterior modernidad sólida. La modernidad, que para Bauman dio comienzo metafóricamente con el terremoto de Lisboa de 1755, se caracteriza por su solidez, mientras que la fluidez es la característica de la actual etapa de modernidad líquida (los pensadores que defienden esta idea prefieren no utilizar la palabra posmodernidad).
2 meneos
22 clics

La buena vida

Unos científicos granadinos han estudiado la tendencia de la especie humana a la brutalidad y la violencia, y lo han comparado con otras especies. La autora hace una reflexión muy personal acerca de las conclusiones del estudio.
2 0 11 K -140
2 0 11 K -140
10 meneos
65 clics

La lucidez del filósofo y el histrionismo del payaso de Hitler

Trump o, mejor aún, Drumpf, si recogemos el auténtico apellido de origen alemán del nuevo presidente de EEUU, se erige en el mal y tardío payaso que Hitler hubiera querido tener de acompañante en su guarida del lobo. La lógica mental de sus trascendentales decisiones habría sido, sin duda, similar. Ahora, en nuestro tiempo, evidencia una crisis y agotamiento sin precedentes del capitalismo.El filósofo austriaco, de origen judío, y afincado en Francia, André Gorz, esbozó con enorme lucidez la obturación de los engranajes que mueven la maquinaria
2 meneos
12 clics

Más allá de la verdad. La ilusión perceptiva

la neurociencia nos dice que los sentimientos, las sensaciones y nuestros impulsos son el resultado de las reacciones químicas que acontecen cuando nuestras glándulas segregan las distintas hormonas que interactúan en nuestro cerebro. El miedo por ejemplo, el amor o la euforia. Pero también dice que unos segundos antes de tomar una decisión de manera consciente, ya la habíamos tomado de manera inconsciente (por instinto).
2 0 7 K -74
2 0 7 K -74
2 meneos
6 clics

Tzvetan Todorov, la racionalidad humanista

Tzvetan Todorov, francés de origen búlgaro, nació en Sofía en 1939 y ha muerto hoy en Francia. Era un teórico y un crítico de la literatura especializándose en la alteridad y en las experiencias totalitarias.
2 0 6 K -77
2 0 6 K -77
6 meneos
51 clics

El retorno de los brujos (sobre Julius Evola y Miguel Serrano)

Julius Evola veía en el los totalitarismo italianos y alemanes el camino de retorno a un mundo anclado en la tradición. Nutriéndose del orientalismo, el yoga y el misticismo cristiano Evola construye una de las tantas fantasías espirituales de los fascistas de ayer y hoy. En sus escritos plasma como para él la guerra (real, sangrienta, genocida) se complementaba con un frente espiritual de contra el materialismo y el mundo moderno. Y canta a la salvación del espíritu humano mediante al experiencia sacrificial de la guerra.
20 meneos
73 clics

Leer

Sólo la literatura puede proporcionar esa sensación de contacto con otra mente humana, con la integralidad de esa mente, con sus debilidades y sus grandezas, sus limitaciones, sus miserias, sus obsesiones, sus creencias: con todo cuanto la emociona, interesa, excita o repugna. Sólo la literatura permite entrar en contacto con el espíritu de un muerto, de manera más directa, más completa y más profunda que lo haría la conversación con un amigo, pues por profunda, por duradera que sea una amistad, uno nunca se entrega en una conversación tan comp
16 4 0 K 10
16 4 0 K 10
11 meneos
149 clics

Lo que la ciencia no es

Hay un grabado de Goya llamado ¿Si sabrá más el discípulo? que suele ser explicado, apelando a uno de sus manuscritos, del siguiente modo: ‘Un maestro burro no puede enseñar más que a rebuznar’. Y eso es lo que la mayoría hace cuando toda definir la ciencia, rebuznos enseñados por maestros poco versados que han pasado de generación en generación bajo la forma de mantras nunca puestos en entredicho.
11 meneos
103 clics

Justicia, empatía, altruismo ¿atributos humanos? Pues va a ser que no

Durante milenios legiones de filósofos y pensadores de múltiples escuelas, junto con teólogos de las más variadas religiones han colocado al hombre en la cúspide de la vida por poseer supuestamente en exclusiva “altos valores” como la empatía, el altruismo o el sentido de la justicia. Sin embargo, décadas de estudio con unos más que…
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
4 meneos
45 clics

Contra el relativismo [ENG]

Todo filósofo conoce al "relativista primerizo", rápido en afirmar, incluso dogmáticamente, que todo depende de cómo lo mires; que si lo piensan entonces debe ser verdad para ellos; que cuando estés en Roma...; y, al final de la frase, tan solo "como sea" [...] El relativismo prospera cuando la gente no tiene que apechugar con la carga de llegar realmente a una conclusión. Cuando es vital hacerlo, el relativismo desaparece.
9 meneos
71 clics

De los escépticos y la falsa imparcialidad de la ciencia

El método científico no es la única manera de crear conocimiento y acercarse a la verdad. La razón, la discusión, la creación de consenso y certezas mediante una metodología racional y una concepción filosófica materialista es también válida y necesaria. Vivimos una época paradójica en cuanto a la relación ciencia y sociedad. Una parte de la sociedad reniega de los conocimientos adquiridos por el sistema científico mientras que otra tiene a la Ciencia como una institución, como se tuvo a la Iglesia, a la que se le confiere una autoridad excesiv
7 2 10 K -38
7 2 10 K -38
3 meneos
59 clics

¿El tiempo existe?

Aión es el dios de la eternidad al que no le hace falta devorar nada para ser eterno, es a la vez niño y anciano, el dios generoso y satisfecho que tiene sentido en sí mismo, el dios que no contempla los objetivos ni los planes sino que nos invita a la acción con valor por sí misma. Hay que destacar que el dios Aión no es ningún dios genético. Siempre está.
2 1 7 K -76
2 1 7 K -76
9 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Saber no siempre da poder

Dicen que saber da poder pero no siempre es así. La frase suele acompañar los intentos de motivación para no dejar de prepararnos académicamente y con ello escalar a un mejor puesto de trabajo, conseguir un empleo -o mejorarlo-, o tener cierta autoridad moral sobre otros pero el poder puede y es mal ejercido y entendido.
5 meneos
48 clics

¿Qué les pasa a los homosexuales ?

Se preguntarán a qué me refiero. Muy simple. Ultimamente, si alguien dice que no está de acuerdo con la homosexualidad, así, in abstracto, prácticamente es denunciado penalmente. Pero, ¿dónde queda la libertad de expresión? ¿Qué nueva persecución, o inquisición, es esta? Creo que se confunden varias cosas.
4 1 23 K -240
4 1 23 K -240
97 meneos
2682 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frases de Frank Zappa

Recopilación de frases del mítico músico divididas en categorías.
65 32 15 K 27
65 32 15 K 27
3 meneos
29 clics

Talento: ¿se hace o se nace?

Si has oído y creído que el talento es algo con lo que se nace, te invito a leer este artículo. Puede que no vuelvas a ver el talento con los mismos ojos. Somos los que hacemos día a día, la excelencia no es un acto, es un hábito. Aristóteles. La sabiduría que atesoraban los griegos no ha sido jamás igualada ni superada en épocas posteriores. Los pensadores de la antigua Grecia, tomados como referencia del inicio del pensamiento occidental, suponen más bien el cúlmen o el inicio de la decadencia...
2 1 12 K -147
2 1 12 K -147
72 meneos
743 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francesc Orteu: "En Europa todos los idiotas sobreviven, en África no"

"Un idiota en Europa sobrevive, un idiota en África no. En un medio hostil necesitas pensar para no morir. En Europa un idiota no muere de sed. En África sí. El pensamiento ligado a la supervivencia pronto será una reliquia"
53 19 20 K 38
53 19 20 K 38
7 meneos
36 clics

En defensa de la jerarquía [ENG]

La idea de un mundo puramente igualitario en el que no hubiesen jerarquías parecería ser irrealista y poco atractivo. Nadie, reflexionando, querría eliminar toda jerarquía, ya que todos nos beneficiamos del reconocimiento de que agunas personas están más cualificadas que otras para desempeñar ciertos roles sociales (...) Aun así está pasado de moda defender o alabar las jerarquías (...) Vivimos en un tiempo en el que no se hace distinción entre jerarquías útiles y justificadas, y élites egoístas y explotadoras.
3 meneos
68 clics

¿Cómo pueden mejorar nuestra salud los últimos avances médicos?

Noticias científicas y tecnológicas, artículos y entrevistas sobre el mundo de la ciencia
« anterior1383940» siguiente

menéame