Cultura y divulgación

encontrados: 1488, tiempo total: 0.050 segundos rss2
13 meneos
107 clics

Rosetta y Philae detectan que el cometa 67P no tiene campo magnético

Los datos recogidos por Rosetta y Philae durante los rebotes del módulo de aterrizaje sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko muestran que su núcleo no está magnetizado. ¿Qué significa esto?
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
10 meneos
141 clics

Adiós a la espuma cuántica

Cuando en las películas de ciencia-ficción se habla del “continuo espacio-tiempo” el espectador tiene que entenderlo por lo que vale. Se trata de una forma algo pedante de hablar del espacio de siempre, pero dado que Einstein y otros nos mostraron que el tiempo debe entenderse como una dimensión más, y además se supone que es un espacio(-tiempo) continuo, pues ahí lo tenemos. Es una expresión estereotipada de esas que quedan bien y no dicen realmente nada.
6 meneos
458 clics

Describen una seta con forma humana en el Reino Unido

La primera vez que Jonathan Revett – cuya página web, fenfungi.com, merece una visita – encontró este hongo humanoide fue en el otoño de 2000. Los expertos han tardado quince años en describirla, analizar su ADN, y poder situarla en el árbol de la vida.
2 meneos
16 clics

La primera imagen de un trueno [eng]  

A pesar de que hemos visto rayos muchas veces, nunca se ha visualizado un trueno. Científicos del Southwest Research Institute han usado mapas de ondas acústicas para recrear los movimientos en el espacio de los sonidos emitidos por el impacto de un rayo artifical. El hallazgo puede ser útil para recolectar energía de las tormentas.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
3 meneos
7 clics

El Eterno Movimiento

Como dice Hawkings: "Todo lo que no está prohibido puede hacerse realidad y, de hecho, algún día lo hará" Lo curioso de este argumento es que el Universo funciona con el mismo principio, todo es relativo.
2 1 8 K -76
2 1 8 K -76
104 meneos
1738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teoría de cuerdas, ¿ciencia o pseudociencia?

El gran problema de la ciencia moderna desde mediados del siglo XX ha sido cómo dar coherencia a las dos grandes teorías vigentes y aparentemente incompatibles que explican el universo: la Relatividad, que describe los objetos más grandes del cosmos, y la mecánica cuántica, que explica el mundo sub-atómico. En el artículo se nos da una somera explicación de la teoría de cuerdas, uno de los modelos propuestos para ello.
59 45 30 K 0
59 45 30 K 0
11 meneos
35 clics

Universo, un paseo por el espacio y por el tiempo  

Bajo este título tan amplio el pasado 27 de abril Enrique F. Borja dio una charla a docentes de ciencias en el evento “La Ciencia en el Aula II (Naukas en Castilla-La Mancha). La idea era conmemorar tanto el Año Internacional de la Luz como el primer centenario de la publicación de la Teoría General de la Relatividad, por parte de Albert Einstein. Ya he aclarado en algún otro sitio que Albert Einstein no se dedicaba a competir con Paulo Coelho en frases ingeniosas y motivadoras para poner en Facebook, sino que era un científico...
38 meneos
106 clics

Científicos del ICFO en Barcelona crean el primer condensado de Bose-Einstein en España

El grupo de Gases Cuánticos Ultrafríos liderado por Leticia Tarruell en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona ha conseguido producir por primera vez un condensado de Bose-Einstein en España.
14 meneos
195 clics

¿Por qué debemos desconfiar del coaching como forma de terapia?

Ante el emergente negocio del coaching, que ha irrumpido con fuerza en la manera de tratar los problemas, los psicólogos nos hemos visto envueltos en el debate sobre su aparición y eficacia, cuestionados por pacientes y también por allegados que no entienden por qué no se nos ha ocurrido antes esta manera tan productiva de hacer terapia. En este diálogo ficticio se exponen tanto los motivos por los que se ha popularizado el coaching como las respuestas que damos los psicólogos que defendemos la rigurosidad de nuestro trabajo.
11 meneos
357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vivimos en la puta Matrix, muy probablemente

Lo más probable es que toda tu vida sea el resultado de las decisiones de un adolescente pajillero jugando a simular el siglo XXI. ¿Cómo se te queda el cuerpo? No, no se me ha ido la olla, estoy hablando del argumento de la simulación establecido por Nick Bostrom en 2003. En realidad he exagerado un poco, pero entendedme, quiero tener gancho y que me dejen seguir escribiendo aquí o, desde el nuevo punto de vista, que quien sea que esté jugando con mi vida me deje seguir escribiendo aquí...
23 meneos
378 clics

Átomos tan grandes como montañas - Estrellas de neutrones explicadas  

Las estrellas de neutrones son de las cosas más extrañas del universo. No lo suficientemente densas para convertirse en un agujero negro, son básicamente átomos del tamaño de montañas con propiedades sorprendentes.
20 3 0 K 54
20 3 0 K 54
6 meneos
103 clics

El avión que puede volar hacia atrás

¡No es posible que eso vuele! Ese suele ser el grito de terror que resuena en la mente de muchos viajeros de avión. El hotel de Cancún desaparece y su imagen queda borrada por la idea absurda de que ese extraño objeto de metal realmente pueda alzar el vuelo. Ciertamente, es algo que suena extraño. Desafía a nuestra lógica de criaturas aferradas al suelo. Y sin embargo, vuelan.
6 0 1 K 36
6 0 1 K 36
8 meneos
53 clics

Todos los colores del Sol

Dicho espectro es obra del Observatorio Solar McMath-Pierce y revela por primera vez que el Sol, aunque aparenta ser blanco, en realidad emite luz en casi todos los colores y es más brillante en luz verde-amarillenta. Las bandas oscuras presentes en el espectro mostrado arriba se deben a que los gases que se encuentran en la superficie del Sol o por encima de ella absorben la luz solar emitida más abajo.
7 1 8 K -62
7 1 8 K -62
14 meneos
63 clics

Graduación Radioactiva

Estamos a mitad del año, que coincide más o menos con el fin de los ciclos escolares en todo el país, es entonces temporada de las que llamamos “graduaciones”, sin que realmente en todos los casos estemos usando bien el término graduar, pues tal como refiere el Diccionario de la Real Academia Española, esto se refiere a: “recibir un título de bachiller, licenciado o doctor”, o en todo caso a: “conceder otro tipo de grado en un centro de enseñanza autorizado para ello”, sin embargo, aunque me gustaría pensarlo así, mi hijo...
1 meneos
9 clics

Un gran agujero negro se despierta tras 26 años de calma

Durante la pasada semana el satélite de la ESA Integral ha estado observando un excepcional estallido de radiación de alta energía producida por un agujero negro que devora material de su compañero de masa estelar. Los rayos X y gamma proceden de los más extremos fenómenos en el universo, como explosiones estelares, potentes estallidos y agujeros negros devorando la materia a su alrededor.
1 0 8 K -74
1 0 8 K -74
13 meneos
141 clics

La limpieza interior de los tubos de protones del LHC

Los últimos cinco días en el LHC se ha realizado el scrubbing (o limpieza) del interior de los tubos que recorren los protones. El ultravacío de los tubos no impide que haya moléculas residuales adheridas a sus paredes interiores.
10 3 0 K 21
10 3 0 K 21
35 meneos
128 clics

Galaxias ultradifusas en el cúmulo de Coma con un 99% de su masa en forma de materia oscura

En el Cúmulo de Coma se han descubierto 854 galaxias ultradifusas. EN muuchas de estas, más del 99% de la masa de estas galaxias ultradifusas debe ser materia oscura. Un resultado realmente sorprendente: galaxias dominadas por la materia oscura. Y gran reto para las teorías de gravedad modificada tipo MOND que difícilmente podrán explicar estas observaciones.
29 6 0 K 98
29 6 0 K 98
11 meneos
81 clics

Cuándo sabremos la jerarquía de masas de los neutrinos

La oscilación de los neutrinos nos permite conocer el cuadrado de la diferencia entre las masas de los neutrinos tipo 1, 2 y 3. Sin embargo, no permite conocer los signos, con lo que no sabemos si la jerarquía de masas es normal...
33 meneos
362 clics

El “genial” error de Einstein

Una de las ideas más desconcertantes de la mecánica cuántica, ..., es la superposición de estados. Todas las partículas pequeñas –como los electrones o los átomos– pueden estar en varios estados a la vez. Es la acción de medir algún parámetro (velocidad, posición, etc.) la que rompe la superposición y lleva a la manifestación de un estado determinado. Este planteamiento tan poco intuitivo, pero basado en numerosas evidencias, nunca terminó de convencer a Einstein.
27 6 0 K 32
27 6 0 K 32
348 meneos
14097 clics
Sorprendentes aplicaciones del efecto Magnus. [ENG]

Sorprendentes aplicaciones del efecto Magnus. [ENG]  

Demostración práctica del efecto Magnus lanzando un balón de baloncesto desde una presa.
181 167 1 K 437
181 167 1 K 437
1 meneos
14 clics

¿Qué ocurriría si tuvieras un agujero negro en tu bolsillo? [Eng Sub Esp]  

¿Qué sería de ti si un agujero negro del tamaño de una moneda aparece de repente en tu bolsillo?
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
5 meneos
175 clics

El descubrimiento del fermión Weyl podría revolucionar la electrónica

El bosón de Higgs no es la única partícula que promete cambiar los fundamentos de la ciencia moderna, hay otra que es mucho menos conocida, pero que podría revolucionar la electrónica. Después de provocar 85 años de especulación en la comunidad científica, el elusivo fermión Weyl al fin se dejó ver en un ambiente controlado de laboratorio por 2 equipos de investigadores –quienes curiosamente trabajaban de forma separada–, de la Universidad Princeton y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
4 1 6 K -42
4 1 6 K -42
10 meneos
248 clics

¿Todavía no entiendes la relatividad? Carl Sagan te lo explica todo en este vídeo  

Acudimos a uno de los científicos más importantes de la Historia para que nos lo explique. Señoras y señores: se trata de Carl Sagan, que además es un excelente narrador que haría de los temas más aburridos, la clase más entretenida de tu vida. En este vídeo, el inigualable Carl Sagan explica en detalle los orígenes de la teoría de la relatividad y su significado para la ciencia contemporánea. (Vídeo en inglés con subtítulos en español)
4 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El padre de la energía nuclear; Hahn

El 28 de julio de 1968, fallecía el químico alemán Otto Hahn (Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 8 de marzo de 1879 - Gotinga, Alemania Occidental, 28 de julio de 1968). Se le otorgó el Premio Nobel de Química en 1944 por el descubrimiento de la fisión nuclear del uranio y del torio (1938). Estudió…
3 1 5 K -58
3 1 5 K -58
7 meneos
96 clics

¿Qué pasa si sales al espacio sin ningún tipo de protección?

Entrada de blog en donde explico lo que sucedería si una persona estuviera en contacto con el espacio exterior, sin usar ningún tipo de traje ni estar dentro de una nave.
5 2 9 K -86
5 2 9 K -86
« anterior1383940» siguiente

menéame