Cultura y divulgación

encontrados: 5663, tiempo total: 0.035 segundos rss2
8 meneos
101 clics

El Euskera, clave en la Segunda Guerra Mundial

De como llego el Esukera a usarse como clave durante la batalla de Guadalcanal en la Segunda Guerra Mundial.
6 2 9 K -13
6 2 9 K -13
11 meneos
188 clics

100 años del fin de la Primera Guerra: órdenes suicidas, motines y revoluciones en los últimos días del Imperio Alemán

Luego de cuatro años de matanza y sin perspectivas de victoria, Alemania abrió en octubre de 1918 las conversaciones para alcanzar un armisticio con los aliados durante la Primera Guerra Mundial. Pero no todos estarían de acuerdo y el final llegaría en medio de desintegraciones y revueltas.
224 meneos
2671 clics
Cómo un "tullido lamentable" creó el servicio secreto anarquista durante la Guerra Civil

Cómo un "tullido lamentable" creó el servicio secreto anarquista durante la Guerra Civil  

La vida de Manuel Escorza del Val se puede intentar resumir con una frase suya: "Aunque una insurrección puede improvisarse, una victoria no". Este personaje fue clave en la Guerra Civil y la revolución social que tuvo lugar en Catalunya y Aragón tras la derrota del golpe de Estado de Franco. Es él quien organiza desde cero los servicios secretos anarquistas en 1936. Muchos son las incógnitas sobre el vilipendiado y alabado por amigos y enemigos Manuel Escorza.
87 137 5 K 321
87 137 5 K 321
206 meneos
7639 clics
Los aviadores de la Segunda Guerra Mundial que sobrevivieron a caídas desde miles de metros

Los aviadores de la Segunda Guerra Mundial que sobrevivieron a caídas desde miles de metros

Hace tiempo dedicamos un artículo al inaudito caso de Vesna Vulović, una azafata serbia que en 1972 se hizo famosa y está registrada en el Libro Guinness por haber sobrevivido a la caída de su avión desde 10.000 metros de altitud. Pero no se trata de un caso único; se conocen varios más, uno de ellos apenas un año antes, el de la adolescente alemana Juliane Koepcke, que salió viva de un accidente en la Amazonía peruana pese a caer desde 3.000 metros. Pero cuando más ocurrieron fue durante la Segunda Guerra Mundial.
93 113 0 K 352
93 113 0 K 352
4 meneos
123 clics

La Guerra de Irán: La invasión soviética

Hay una interesante serie de fotos, tomadas a finales de abril de 1945, en la que se ven soldados estadounidenses y soviéticos dándose la mano y festejando a orillas del río Elba, en el centro de Alemania que, a menudo, han sido consideradas el primer encuentro de combatientes de ambos bandos. No fue así. Dejando de lado, si se quiere, las múltiples operaciones logísticas, el primer encuentro entre combatientes lo protagonizaron tropas soviéticas y británicas en Irán. Irán era un país neutral...
8 meneos
80 clics

Así protegieron unos submarinos británicos a Rusia durante la Primera Guerra Mundial

Aunque eran aliados, las tropas rusas y británicas rara vez lucharon codo con codo durante la Primera Guerra Mundial. Una de estas ocasiones, casi olvidada, fue cuando las fuerzas navales de los dos grandes imperios se unieron para luchar contra la Marina alemana en las olas del mar Báltico.
5 meneos
51 clics

¿Por qué un glaciar de la Patagonia lleva el nombre del único alemán que escapó de Gran Bretaña en la 1ª GM?

Durante las dos guerras mundiales sólo se conocen dos casos de militares alemanes que lograsen escapar de los campos de prisioneros de los Aliados y regresar a casa: Franz von Werra, desde Canadá en la Segunda Guerra Mundial, y Gunther Pluschow, desde Gran Bretaña durante la Primera Guerra Mundial. Y precisamente Gunther Pluschow es el que da nombre a un glaciar en Punta Arenas, al sur de la Patagonia chilena. ¿Por qué este glaciar lleva el nombre de este prisionero alemán?
162 meneos
2692 clics
La Guerra de Sucesión Castellana: la conquista del trono de Isabel I

La Guerra de Sucesión Castellana: la conquista del trono de Isabel I

La Guerra de Sucesión Castellana (1475 – 1479) fue una serie de conflictos donde se enfrentan la futura reina Isabel I la Católica con su sobrina y heredera de la corona, la infanta Juana la Beltraneja.
78 84 4 K 260
78 84 4 K 260
5 meneos
25 clics

Marie Curie y los rayos X durante la Primera Guerra Mundial

¿Sabíais que Marie Curie, la descubridora de los rayos X, ejerció de enfermera en la Primera Guerra Mundial?Marie Curie fue una mujer admirable desde muchos puntos de vista: su pasión y entrega por la ciencia, su fuerza para continuar a pesar de todas las trabas, su humanidad y, por supuesto, su conocimiento e inteligencia.
8 meneos
93 clics

La Guerra del Chaco

El Chaco no es hermoso. La vegetación no cautiva la vista con un verde exuberante, los bosques de palmera y las matas de caña cansan por su monotonía, los lagos son pequeños y escasos. Aquí el Pilcomayo no tiene afluentes. Ninguna elevación, ninguna montaña desde donde uno pueda tener una panorámica de la región. En el interior del Chaco no hay ni una piedra, ni siquiera guijarros. Por todas partes el suelo es de polvo y lodo. Por esa tierra pelearon Bolivia y Paraguay entre el 32 y el 35.
10 meneos
121 clics

Lo que nos enseñó la Primera Guerra Mundial

Cien años después del final de la Primera Guerra Mundial, algunos errores y actitudes siguen repitiéndose, mientras que otros se han corregido.
11 meneos
481 clics

10 inventos revolucionarios que dejó la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial tuvo un triste saldo de millonarias pérdidas humanas y económicas. Sin embargo, la sangrienta contienda que duró 4 años también tuvo consecuencias positivas para la humanidad. Desde las almohadas sanitarias hasta los relojes de pulsera, estos don 10 inventos revolucionarios que dejó la Gran Guerra.
8 meneos
67 clics

"37 Días", docuserie histórica de 3 capítulos: Un mes de verano, Una semana de julio, y Un largo fin de semana  

Durante 37 días, los que hay entre el asesinato del heredero al trono Austro-Húngaro y la declaración de guerra, las cancillerías de los países que se verán involucrados en la 1ª Guerra Mundial ponen sus sofisticadas diplomacias a trabajar, unas para evitar la guerra y otras para provocarla.
10 meneos
36 clics

Hoy, hace 100 años, la guerra termina

Hoy, hace 100 añis la primera guerra mundial termina. Último episodio de la serie "The Great War" en la que semana a semana relataba los acontecimientos de una de las guerras más mortíferas que ha conocido la humanidad. Hace cuatros años el mundo vivía en la era del imperialismo, hoy se levantó en la era moderna.
220 meneos
3184 clics
Los Balcanes, Siria, el conflicto israelí-palestino… las consecuencias de la Primera Guerra Mundial que sufrimos hoy día

Los Balcanes, Siria, el conflicto israelí-palestino… las consecuencias de la Primera Guerra Mundial que sufrimos hoy día  

La Primera Guerra Mundial acabó con la vida de 10 millones de soldados. Sus consecuencias aún se sufren, y es que el mundo cambió por completo tras el conflicto. 100 años después, es necesario mirar al pasado para entender el presente.
76 144 2 K 230
76 144 2 K 230
11 meneos
37 clics

La misión de salvar el Prado

La Guerra Civil, al igual que la Segunda Guerra Mundial, supuso una odisea para salvar la cultura de los bombardeos y del saqueo que se convirtieron en pan de cada día para los habitantes de ciudades como Madrid. Al iniciar se la Guerra Civil se creó la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico con el fin de incautar y conservar «todas las obras, muebles o inmuebles, de interés artístico, histórico o bibliográfico, que en razón de las anormales circunstancias presentes ofrezcan, a su juicio, peligro de ruina, pérdida o deterior
13 meneos
795 clics

Así sobrevivían las mujeres de los soldados de la Gran Guerra a la hambruna sexual

Según el censo de 1921, en Inglaterra y Gales había un millón setecientas mil mujeres más que hombres. Los periódicos se referían a ellas de forma despectiva como "las sobrantes", las viudas de los soldados de la Gran Guerra o, peor, las que ni siquiera habían llegado a comprometerse.
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
1 meneos
45 clics

Ekranoplanos, los enormes monstruos del Mar Caspio gestados en la Guerra Fría

Ponte en situación. Estamos en la década de los años 50, en plena Guerra Fría. La tensión entre las dos superpotencias mundiales es máxima y tanto Estados Unidos como la Unión Soviética luchan por realizar constantes demostraciones de fuerza. Un avance mínimo en cualquier campo se consideraba una victoria, pero en la URSS las cosas se hacen de otro modo, a lo grande
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
290 meneos
1390 clics
‘Senderos de Gloria’, la obra maestra de Kubrick para reclamar el fin de las guerras

‘Senderos de Gloria’, la obra maestra de Kubrick para reclamar el fin de las guerras

Un alegato pacifista, tan visceral y crítico como honesto e impactante, sobre el absurdo y el horror de la guerra, y los inhumanos límites de la jerarquía militar. Un juicio inhumano, absurdo, repleto de posiciones y ánimos contrarios a la idea fundamental del derecho humano y a cualquiera de los principios básicos sobre la libertad o la presunción de inocencia. Contrario a cualquier acepción de ese Honor del que acusadores y cómplices se llenan la boca.
106 184 2 K 222
106 184 2 K 222
15 meneos
128 clics

El mito de la guerra buena

El libro El Mito de la Guerra Buena (2002) del historiador belga Jacques R. Pauwels desenmascara la realidad de la intervención estadounidense en el conflicto, demostrando que una gran parte de la patronal estadounidense era pro-Hitler en los años 30 y 40.
11 meneos
238 clics

8 puntos clave para entender la situación previa a la Segunda Guerra Mundial

En la madrugada del día 1 de septiembre de 1939 se ponía en marcha el “Fall Weiss” (Plan Blanco) por el que los alemanes invadía Polonia. Uno de los más trágicos capítulos de la Humanidad había comenzado. ¿Cómo se llegó a esta situación a 20 años del final de la Primera Guerra Mundial?
10 meneos
315 clics

Las escenas de la Primera Guerra Mundial, en 1918 y ahora

El fotógrafo de Associated Press, Laurent Rebours, visitó recientemente sitios en el antiguo Frente Occidental y tomó fotografías, comparando las escenas ahora con cómo se veían en 1918. Las fotos del "antes" a continuación provienen del Museo y Memorial Nacional de la Primera Guerra Mundial de los Estados Unidos.
14 meneos
203 clics

Las fake news británicas de la Primera Guerra Mundial que tuvieron consecuencias en la Segunda

The British War Propaganda Bureau fue la agencia de propaganda creada por el gobierno británico cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Operaba bajo la supervisión de la Oficina de Relaciones Exteriores y dirigió su labor propagandística a los países aliados y, sobre todo, a los neutrales —especialmente EEUU y China— para vender la maldad de las Potencias Centrales y, de esta forma, ofrecerles argumentos para posicionarse. Una de las campañas que más éxito tuvo fue The German Corpse Factory (fábrica de tratamiento de cadáveres).
11 3 1 K 57
11 3 1 K 57
130 meneos
799 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Milana bonita: el trasvase de propiedad de la guerra a la dictadura

El siguiente bando de requisa se colocaba junto al de guerra en las plazas y calles principales de pueblos y ciudades: “Una de las principales facetas del resurgimiento de la vida civil de un pueblo ocupado por nuestras fuerzas es el de disponer de billetes emitidos por el Gobierno Nacional, para ello el Banco de España designará equipo para canjear la moneda o papel moneda emitidos con anterioridad al 18 de julio de 1936, evitando que el vecindario tenga que desplazarse a retaguardia”.
75 55 15 K 20
75 55 15 K 20
74 meneos
3018 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vespa 150 TAP, la moto con cañón antitanque de la guerras de Indochina y Argelia

Aunque más bien parece sacada de un tebeo de Mortadelo y Filemón, la Vespa 150 TAP fue creada en un contexto bastante menos humorístico: la Guerra de Indochina. Fue a principios de los años cincuenta cuando la motoneta o scooter, que fabricaba la empresa italiana Piaggio desde 1946 como nuevo medio de transporte barato y de fácil manejo, se puso de moda y entró en una etapa de esplendor. Llevaba incorporado un cañón antitanque; por eso también se la conoció como Vespa Bazooka.
45 29 15 K 39
45 29 15 K 39
« anterior1383940» siguiente

menéame