Cultura y divulgación

encontrados: 6477, tiempo total: 0.071 segundos rss2
8 meneos
59 clics

El campo de prisioneros más grande de Gran Bretaña

El campo de prisioneros de Moor Lodge, que se encontraba cerca de la población de Sheffield, en Yorkshire. Creado durante la Primera Guerra Mundial fue el "Campo de prisioneros de guerra número 17", aunque inicialmente fue un campo de entrenamiento del ejército británico.Durante el periodo de la Gran Guerra entre sus prisioneros "más ilustres" se encontraba el capitán de submarinos Karl Dönitz, capturado en 1918 y que llegó a ser almirante y comandante en jefe de la Kriegsmarine durante la Segunda Guerra Mundial. Dönitz (...)
9 meneos
103 clics

Es peligroso no entender las posibilidades de la guerra

El libro La guerra. Cómo nos han marcado los conflictos, de la historiadora Margaret MacMillan, contiene uno de los esfuerzos más cabales por explicar las paradojas de los conflictos bélicos. La más incómoda de ellas es que las guerras, junto a todo el dolor que provocan, también suelen mejorar la vida de los pobres y aumentan la igualdad dentro de algunas sociedades. El periodista mexicano Carlos Bravo Regidor entrevista a la autora de este libro, publicado por editorial Turner.
66 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Milicianas antifascistas, la historia de las mujeres que combatieron en la Guerra

El doctor en Historia Gonzalo Berger publica 'Milicianas. La historia olvidada de las combatientes antifascistas', una obra que realiza una radiografía de la vida de las mujeres que participaron de manera activa en la Guerra Civil, desde cómo se alistaron hasta qué fue de ellas después de la guerra.
55 11 7 K 24
55 11 7 K 24
30 meneos
92 clics

La Guerra Civil contada para niños y niñas

La Guerra Civil no fue una pelea entre hermanos El “pero” al libro: la Guerra Civil no fue una disputa entre hermanos como abre el texto. Gutmaro Gómez Bravo se desmarca de esta licencia poética de la autora y afirma que el símil no es acertado (...) “La pelea entre hermanos es una falacia y hay que desmontarla desde pequeños. No son dos hermanos iguales, sino unas personas que abusan del monopolio de la violencia, como fue el ejército, que se levantó contra un Estado constituido democráticamente”.
7 meneos
16 clics

La doctrina filosófica de la Guerra Justa. ¿Utopía o realidad?  

La doctrina de la Guerra Justa se trata de una guerra que, en primer lugar se hace por una causa justa; no puede ser una guerra de agresión, sino siempre defensiva; librada con la intención de reparar un mal o una injusticia; declarada por un autoridad competente y debe ser el último recurso.
284 meneos
3275 clics
Sin novedad en el frente (2022) : La respuesta alemana a ‘1917’ que no adorna las atrocidades de la guerra

Sin novedad en el frente (2022) : La respuesta alemana a ‘1917’ que no adorna las atrocidades de la guerra

La versión de Hollywood de 1930 dirigida por Lewis Milestone, mostraba a los soldados como alemanes, pero hablaban inglés, lo que endulzaba la experiencia para el público anglosajón y “limaba” la historia para que representara la experiencia de cualquier soldado. En la nueva ‘Sin novedad en el frente’ hablan alemán, el reparto es alemán y no hay manera de mirar hacia otro lado de una realidad: todas las penurias que sufren los soldados, la forma en la que pierden la guerra, sabemos que llevará a un ascenso de los nazis y una guerra aún peor...
148 136 2 K 390
148 136 2 K 390
11 meneos
389 clics

Fotos sobre la Primera Guerra Mundial que no puedes perderte  

La guerra nunca debe ser una opción. Reportaje fotográfico con más de 70 fotos de la Primera Guerra Mundial con explicaciones al margen de cada foto.
9 2 1 K 108
9 2 1 K 108
13 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una visión sobre la guerra de Putin en Ucrania

La guerra en las relaciones internacionales. Desde los tiempos más remotos, las guerras han representado la principal herramienta de regulación de las relaciones interhumanas. Como afirmó el filósofo inglés Thomas Hobbes, el hombre en su estado inicial era un animal bastante violento (homo homini lupus)
5 meneos
129 clics

Una aproximación geopolítica a las causas de la guerra

Este artículo trata los diferentes enfoques geopolíticos de las causas de la guerra. Comienza con la exposición de la relación histórica entre la geopolítica y la guerra a partir de las contribuciones de diferentes autores
5 meneos
42 clics

Museo Virtual de la Mujer Combatiente

Historia y memoria de las combatientes antifascistas en la Guerra de España. El Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC) tiene el objetivo de crear un espacio histórico, visual y educativo sobre la participación de las mujeres como combatientes en la Guerra de España. El contenido de la plataforma es el resultado del proyecto de investigación «Mujeres en guerra: vida y legado de las mujeres combatientes en la guerra civil española».
5 meneos
74 clics

El Plan Morgenthau y el desarme de Alemania tras la Segunda Guerra

Fue una propuesta para eliminar la capacidad de Alemania de emprender la guerra después de la Segunda Guerra Mundial mediante la eliminación de su industria de armas y la eliminación o destrucción de otras industrias clave para la fuerza militar (...) Los primeros planes estadounidenses para el “desarme industrial” incluían separar el Sarre y el Ruhr de Alemania para eliminar gran parte del potencial industrial restante. En marzo de 1947 todavía había planes activos para permitir que Francia se anexara el Ruhr.
28 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el objetivo de una guerra es destruir una cultura entera

Al pensar en una guerra suele venirse a la mente la conquista de territorios a través del uso de la violencia, con armamento y un terrible e inevitable coste de vidas humanas, perdidas o destrozadas para siempre. La guerra de Rusia en Ucrania implica todo eso, pero es mucho más. Existe un componente cultural esencial. Rusia no está simplemente limitándose a conquistar territorios, sino que para legitimar sus pretensiones está sistemáticamente tratando de destruir la cultura ucraniana, un atentado que no debería dejar (...)
23 5 25 K 52
23 5 25 K 52
47 meneos
73 clics

Manifiesto contra la guerra en Irak por José Saramago, Madrid 15 de marzo de 2003

Hasta hoy la humanidad ha sido siempre educada para la guerra, nunca para la paz. Constantemente nos aturden las orejas con la afirmación de que si queremos la paz mañana no tendremos más remedio que hacer la guerra hoy. No somos ingenuos para creer en una paz eterna y universal, pero si los seres humanos hemos sido capaces de crear, a lo largo de la historia, bellezas y maravillas que a todos nos dignifican y engrandecen, entonces es tiempo de meter manos a la más maravillosa y hermosa de todas las tareas: la incesante construcción de la paz.
40 7 1 K 107
40 7 1 K 107
4 meneos
23 clics

Racing de París, un equipo que no se quejaba de los árbitros, sino de las guerras

El crecimiento se vio frenado con el estallido de la Gran Guerra, que interrumpió la competición entre 1914 y 1918 y trajo la nefasta noticia de la muerte de André Puget en el Frente Occidental, uno de los jugadores más importantes En la II Guerra Mundial, el Racing sufriría otra importante baja en combate: Jean-Bernard Levy, artífice de la profesionalización y apogeo del club durante la década de los 30
294 meneos
2518 clics

John Pilger: La guerra que viene. Es hora de alzar la voz

Silencios llenos de consenso propagandístico contaminan casi todo lo que leemos, vemos y oímos. La guerra mediática es actualmente una tarea clave del llamado periodismo ‘mainstream’. En 1935 se celebró en Nueva York el Congreso de Escritores Estadounidenses y un segundo dos años después. Convocaron a “cientos de poetas, novelistas, dramaturgos, críticos, escritores de relatos cortos y periodistas” para debatir el “rápido desmoronamiento del capitalismo” y la amenaza de otra guerra. Fueron actos electrizantes a los que, según un testimonio, asi
130 164 3 K 326
130 164 3 K 326
8 meneos
91 clics

La nueva guerra en China (Documental)  

Con el reciente bloqueo de Google a la empresa china Huawei, el documental del premiado periodista John Pilger se presenta de más actualidad que nunca, revelando que posiblemente las dos mayores potencias mundiales de nuestro presente, Estados Unidos, el país mejor armado del mundo, y la imparable China, ambos con arsenal nuclear en sus silos, podrían estar encaminadas a una guerra. La guerra nuclear no es solo posible de imaginar, si no que está planeada. Mientras tanto, en las fronteras occidentales de Rusia, se está gestando la mayor moviliz
7 meneos
24 clics

Halbmondlager,el campo de concentración de la Primera Guerra Mundial donde se construyó la primera mezquita de Alemania

Aunque suelen vincularse a los nazis, los campos de concentración -que no hay que confundir con los campos de exterminio- son anteriores y responden a ideas diferentes, más complejas, que los meros agrupamientos de prisioneros que se hayan hecho a lo largo de la historia. Uno de los más singulares se organizó durante la Primera Guerra Mundial, pensado para los soldados musulmanes enemigos, a los que se dispensaron unas buenas condiciones de vida con la idea de convencerlos para que iniciaran una yihad (guerra santa) contra sus antiguos aliados.
10 meneos
30 clics

ONU: 300 mil violaciones graves contra niños en zonas de guerra durante los últimos 18 años

La infancia paga de manera brutal y trágica las guerras de los adultos: Desde 2005, al menos 120.000 niños en todo el mundo han resultado muertos o mutilados debido a conflictos, un promedio de casi 20 niños por día. Naciones Unidas verificó 315.000 violaciones graves perpetradas en el mismo periodo contra la infancia por partes beligerantes en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. “Los niños son particularmente vulnerables a la violencia y el abuso en situaciones de guerra y conflicto.”
2 meneos
122 clics

"Las grandes miserias de la guerra", serie de grabados de Jacques Callot (1633) [FRA]  

Les Misères et les malheurs de la guerre (también conocido como Les Grandes misères de la guerre) es un conjunto de dieciocho grabados de Jacques Callot. Se publicó en París en 1633 y evoca los trágicos acontecimientos de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). En el fondo, también podría verse como una expresión de angustia ante la invasión de Lorena por las tropas de Luis XIII. (Información en español: es.frwiki.wiki/wiki/Les_Grandes_Misères_de_la_guerre)
4 meneos
20 clics

Diplomacia y Guerra Civil. La República en el patíbulo

La Guerra Civil de España tuvo una dimensión internacional que la explica en parte. Incluso muchos historiadores sostienen que fue el primer episodio de la Segunda Guerra Mundial.
303 meneos
2610 clics
Reveladas las víctimas del campo de tortura británico de la Guerra Fría [EN]

Reveladas las víctimas del campo de tortura británico de la Guerra Fría [EN]  

Fotografías de las víctimas de un programa secreto de tortura llevado a cabo por las autoridades británicas durante los primeros días de la guerra fría se publican tras haber permanecido ocultas durante casi 60 años. Creyendo al parecer que la guerra con la Unión Soviética era inevitable, la Oficina de Guerra buscaba información sobre los métodos militares y de inteligencia rusos. También se detuvo y torturó a docenas de mujeres, así como a varios auténticos agentes soviéticos, decenas de presuntos nazis y antiguos miembros de las SS.
141 162 0 K 331
141 162 0 K 331
17 meneos
81 clics
Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras: mucho más sangrienta y larga que la guerra de las Galias

Las guerras cántabras fueron una serie de conflictos que enfrentaron a la Roma de César Augusto contra los pueblos que habitaban al norte de Hispania durante más de diez años. Durante mucho tiempo se ha infravalorado este episodio de la historia romana, dejándolo como enfrentamientos de poca envergadura. Sin embargo, las últimas investigaciones han confirmado que durante esta década se llevaron a cabo batallas de gran envergadura. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia de las guerras cántabras, mira esta entrevista
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
4 meneos
64 clics

Las mujeres en guerra: la fascinante historia de Catalina López 'la varonil'

A lo largo de la historia, el destino de mujeres y niñas en tiempos de guerra ha estado marcado por la posibilidad de ser masacradas, torturadas, violadas, esclavizadas o deportadas si su bando resultaba derrotado. Ante tal perspectiva, la única opción (aunque extrema y poco común en la práctica) para salvar el honor y la dignidad de la familia era sacrificar a sus propios hijos y acabar con la propia vida. La Guerra de las Galias de Julio César en época romana, el Jauhar (práctica de quemarse viva para evitar la captura).
11 meneos
260 clics

Michael Caine hace Historia. “El último valle” y la Guerra de los Treinta Años

En “El último valle” Caine es un capitán de mercenarios durante la Guerra de los Treinta Años que, de 1618 a 1648, asola Europa y, en especial, la mayor parte de lo que hoy llamamos Alemania. El personaje de Caine es un producto de esos treinta años de guerra. Un ser que ni siquiera tiene ya nombre (todos le llaman, simplemente, el Capitán), frío, cruel, despiadado, pero que, sin embargo, recuerda que, alguna vez, antes de todo aquello, fue una persona con sentimientos, no acostumbrada a matar con la misma facilidad con la que se parpadea.
14 meneos
112 clics
Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial

Los soldados fotógrafos de la Primera Guerra Mundial  

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados de ambos bandos empezaron a hacer fotografías. Durante el centenario de la contienda, se están redescubriendo todos esos documentos que cuentan cómo fueron aquellos cuatro años oscuros. Fue la primera gran guerra del s.XX y cuna de la que vendría más tarde. Las cámaras de fotos estuvieron ahí para contarla y asombrarnos de la cruel naturaleza humana cien años después.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
« anterior1383940» siguiente

menéame