Cultura y divulgación

encontrados: 5680, tiempo total: 0.204 segundos rss2
30 meneos
266 clics

Anna Coleman, la mujer que reconstruía el rostro de los vetereanos de la Primera Guerra Mundial  

La escultora americana que se trasladó a Francia para reconstruir la cara de los veteranos de la Primera Guerra Mundial.
25 5 2 K 46
25 5 2 K 46
75 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Mallorca no hubo guerra, pero la masacre franquista fue despiadada

El general Goded había asegurado al Gobernador civil Antonio Espina García su lealtad absoluta a la República, pero el 19 de Julio de 1936 reunió sus tropas, guardia civil, carabineros, guardias de asalto, y proclamó un bando declarando el Estado de guerra en las Islas Baleares. Mallorca e Ibiza cayeron en manos rebeldes. El gobernador civil se negó a dar armas al Frente Popular el 18 de julio, lo que favoreció el éxito del levantamiento militar.
60 15 24 K 43
60 15 24 K 43
6 meneos
25 clics

Carlos García-Alix: “La izquierda tiene que tener más agallas para reconocer la violencia de la Guerra Civil”

Carlos García-Alix es un artista polifacético, comprometido, riguroso. A la vera de su obra pictórica se dispuso a investigar a una figura olvidada de los años de la Guerra Civil española para, a través de ella, poner en crisis algunos mitos y lugares comunes del recuerdo de ese pasado. “Fue la guerra lo que trajo la revolución, entendiendo revolución por un momento en que el propio poder republicano, que intenta afrontar ese golpe, pierde los resortes de poder”.
5 1 7 K -20
5 1 7 K -20
11 meneos
228 clics

Jasper Maskelyne "El Mago de la Guerra"

Una buena estrategia, un ejército bien motivado y entrenado y unos servicios de inteligencia competentes son claves para lograr vencer en una guerra. Pero el engaño y ciertos ardides son fundamentales para lograr prevalecer. Voy a contaros la historia de Jasper Maskelyne y su “Cuadrilla Mágica”, auténticos maestros del engaño.
138 meneos
5262 clics
Aproximación a la realidad bélica bajomedieval del siglo XIV

Aproximación a la realidad bélica bajomedieval del siglo XIV

En lo referido a la guerra medieval, el imaginario popular ha construido una imagen distorsionada del tema como consecuencia de la repetición de tópicos, con frecuencia falsos, o como mucho, medias verdades. Además, se debe desterrar la idea de la guerra medieval como una guerra monolítica en la que no se produjeron cambios a lo largo de diez siglos.
79 59 2 K 267
79 59 2 K 267
10 meneos
359 clics

Asi vivían los soldados franceses en las trincheras... cuando la artillería no machacaba las posiciones

Mañana 11 de septiembre quedarán 2 meses para el 11/11, centenario del fin de la Primera Guerra Mundial, la Guerra que lo cambió todo. Para mal, claro.
5 meneos
84 clics

Fotografias que hacen Historia. Ejecución en Saigon (Guerra de Vietnam y Polémica)

La fotografía es del fotógrafo Eddie Adams y la realizó el 1 de febrero de 1968. Adams dijo de esta foto: “El coronel asesinó al preso; yo asesiné al coronel con mi cámara”. El ejecutor es un coronel, jefe de policía de la Saigon, y el asesinado a sangre fría, que en la foto parece un ciudadano normal, es en realidad un guerrillero del Vietcong. Tras esta fotografía Adams, que había sido corresponsal en 13 guerras y obtuvo por ésta el premio Pulitzer de 1969, se reconvirtió a fotógrafo del mundo rosa.
5 0 0 K 52
5 0 0 K 52
4 meneos
54 clics

Cuando la industria militar británica estaba dominada por las mujeres, 1914-1918 [ENG]  

Durante la Primera Guerra Mundial, un gran número de mujeres fueron reclutadas en puestos vacantes por hombres que habían ido a luchar en la guerra. También se crearon nuevos empleos como parte del esfuerzo de guerra, por ejemplo, en fábricas de municiones. La gran demanda de armas hizo que las fábricas de municiones se convirtieran en el mayor empleador de mujeres durante 1918.
318 meneos
3333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orwell afirmaba que en la Guerra Civil hubo una revolución que ocultó la prensa mundial

El escritor inglés George Orwell (1903-1950), que luchó contra el fascismo en la Guerra civil española, afirmaba en su obra “Homenaje a Cataluña” que en España hubo una auténtica revolución obrera y campesina, que fue ocultada deliberadamente por la prensa nacional y occidental, cuya consigna informativa era -por miedo a que triunfara- qué solo había una conflagración entre republicanos y franquistas.
192 126 37 K 23
192 126 37 K 23
9 meneos
67 clics

Misión en Tidore. Guerra sucia en las Molucas

Durante la primera mitad del siglo XVII las Molucas eran un frente de guerra de la confrontación hispano-holandesa. Para ambas naciones era esencial mantener sus alianzas con los sultanatos locales: los holandeses con Ternate y los españoles con Tidore. Rivales poderosos y ancestrales, los dos sultanes se habían repartido el dominio sobre el resto de islas del archipiélago
9 meneos
72 clics

Cómo una niña de la guerra sobrevivió a la invasión nazi en la URSS

Las historias de la Segunda Guerra Mundial siempre están repletas de dolor, pero la tragedia de los jóvenes españoles que acabaron en la URSS tras la derrota del bando republicano en la Guerra Civil española, es incluso mayor.
5 meneos
17 clics

La II Guerra Mundial afectó hasta al borde del espacio

Un nuevo estudio sugiere que las ondas de choque de los ataques de la II Guerra Mundial también llegaron al borde del espacio.
4 1 10 K -56
4 1 10 K -56
45 meneos
216 clics

Otros documentales - La guerra secreta de Reagan  

La política de EE. UU durante la presidencia de Ronald Reagan está encaminada a ganar la Guerra Fría a la Unión Soviética colapsando su economía. Exfuncionarios y exmilitares de diversos países analizan los acontecimientos políticos y operaciones encubiertas realizadas entre 1981 y 1989.
175 meneos
3004 clics
Tráiler de 'They Shall Not Grow Old' Peter Jackson nos trae el documental definitivo sobre la I Guerra Mundial

Tráiler de 'They Shall Not Grow Old' Peter Jackson nos trae el documental definitivo sobre la I Guerra Mundial  

El filme en cuestión se titula 'They Shall Not Grow Old', y ha tenido ocupados a Jackson y su equipo durante una larga temporada restaurando, coloreando y procesando en 3D material de la I Guerra Mundial proveniente del archivo de los Imperial War Museums y la BBC
74 101 0 K 276
74 101 0 K 276
5 meneos
124 clics

Recreación histórica de Segunda Guerra Mundial en España

Cuenta que es la recreación histórica, su implantación en España y los motivos por el que entusiastas recreadores se lanzan los fines de semana a revivir batallas de la Segunda Guerra Mundial.
17 meneos
56 clics

El alcalde asturiano que se escondió en un zulo durante la Guerra Civil

Paulino Rodríguez, sus hijas y Leonides, viuda de Lino Oviaño.El alcalde socialista de San Martín del Rey Aurelio, Paulino Rodríguez, y otras dos personas se escondieron durante 28 meses en un zulo de apenas seis metros cuadrados durante la guerra civil. El cineasta asturiano Sergio Montero Fernández, Monty, localizó unos escritos inéditos de Paulino narrando su peripecia, en los que basará un próximo documental, que se llamará «Madrigueras».
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
3 meneos
90 clics

El director de 'El Señor de los Anillos' nos ofrece lo nunca visto: imágenes de la Primera Guerra Mundial a color  

Peter Jackson ha dedicado tres años a restaurar y colorear cientos de archivos sobre la Primera Guerra Mundial. El resultado es un impresionante documental, titulado 'Ellos no envejecerán', que refleja la parte más humana de la contienda
3 0 3 K 9
3 0 3 K 9
9 meneos
47 clics

Marie Curie y los rayos X durante la Primera Guerra Mundial

Curie se gastó su propio dinero en hacer realidad una idea: crear un aparato de rayos X móvil. Tan móvil al menos como para que fuera posible llevarlo hasta el frente de guerra. Hay que recordar que las trampas y sorpresas que eran habituales en el conflicto y el uso indiscriminado y brutalmente masivo de la artillería provocó, además de ingentes cantidades de muertos, heridos con todo tipo de traumas y fracturas. En estos casos los rayos X podían salvar centenares de miles de miembros,..
11 meneos
156 clics

6 ocasiones en las que Rusia logró evitar una guerra ʻinevitableʼ

La historia de Rusia ha conocido algunos conflictos internacionales que no tuvieron otra salida que una declaración de guerra. Sin embargo, la habilidad diplomática rusa y el profesionalismo de sus militares salvaron al país eslavo (y a veces incluso al mundo entero) de consecuencias catastróficas en más de una ocasión.
109 meneos
1090 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1993 TVE1 Guerra de Bosnia - Crónica Arturo Pérez Reverte  

Guerra en los Balcanes. El reportero enviado especial, Arturo Pérez Reverte, repasa en directo la situación de los frentes y ofrece un reportaje sobre la labor humanitaria de los cascos azules españoles, los cuales ya han perdido a 11 compañeros y comentan a cámara cosas tales como: “El odio, ese odio, es lo que más me ha sorprendido de esta guerra. Inexplicable!”...
84 25 27 K 61
84 25 27 K 61
11 meneos
71 clics

Principales consecuencias de la Guerra del Peloponeso

Las consecuencias de la Guerra del Peloponeso también se dejaron ver gravemente en la economía de todo el mundo griego. Como se ha mencionado otras veces, Atenas desapareció como potencia naval del mundo griego, lo que implicaba muchos aspectos, desembocados todos en una enorme caída de la agricultura, la artesanía, el comercio…Excepto en Esparta, la agricultura resultó seriamente perjudicada.
6 meneos
54 clics

La guerra nuclear según Putin: los rusos iríamos al cielo

Si se produce una guerra nuclear, Rusia "no puede ser el iniciador de tal catástrofe porque no tenemos concepto de ataque preventivo", afirmó el presidente ruso."En tal situación, esperamos a ser alcanzados por las armas nucleares, pero no las usaremos", añadió. "Por supuesto, sería una catástrofe global".Rusia se ha mostrado crítica con la nueva doctrina nuclear adoptada por Estados Unidos a principios de 2018, calificándola de "beligerante" y "antirrusa", que tiene por objeto, en particular, dotar al país americano de nuevas armas nuclear.
10 meneos
344 clics

Así terminó la Segunda Guerra Mundial: imágenes a color de la rendición japonesa que puso fin al combate  

El 2 de septiembre de 1945 el Imperio de Japón se rendía en una ceremonia oficial que puso fin a las hostilidades de la Segunda Guerra Mundial. Esta fue la secuencia a color que se vivió en la fecha señalada. El momento, como se aprecia en el vídeo y las imágenes, fue de lo más solemne. (restaurado " The Kosco Film" unico video a color de la rendición)
8 meneos
101 clics

El Euskera, clave en la Segunda Guerra Mundial

De como llego el Esukera a usarse como clave durante la batalla de Guadalcanal en la Segunda Guerra Mundial.
6 2 9 K -13
6 2 9 K -13
11 meneos
188 clics

100 años del fin de la Primera Guerra: órdenes suicidas, motines y revoluciones en los últimos días del Imperio Alemán

Luego de cuatro años de matanza y sin perspectivas de victoria, Alemania abrió en octubre de 1918 las conversaciones para alcanzar un armisticio con los aliados durante la Primera Guerra Mundial. Pero no todos estarían de acuerdo y el final llegaría en medio de desintegraciones y revueltas.
« anterior1383940» siguiente

menéame