Cultura y divulgación

encontrados: 18282, tiempo total: 0.183 segundos rss2
27 meneos
127 clics

¡Cristo necesita una espada!

Hubo una Iglesia, con mucho poder, que fue más franquista que Franco y que promovió y defendió abiertamente -sin sutileza alguna- un golpe militar para acabar con la República y reinstaurar la Monarquía.
22 5 3 K 18
22 5 3 K 18
14 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1714: victimismo y mentiras

Desmontando falacias: la Guerra de Sucesión no fue nunca de secesión, la matanza de Roser es un mito y el 'Bando de los Tres Comunes' era españolista.
11 3 10 K 19
11 3 10 K 19
7 meneos
87 clics

El tríptico del embajador masón que la Justicia franquista entregó a la familia March

La falsa marquesa de Arnuossa fue una ciudadana “de buena conducta” ante los magistrados que escucharon cómo robaba bienes “en compensación por los perjuicios que los rojos le habían hecho”
10 meneos
24 clics

La revuelta de las faeneras, las mujeres que lucharon contra la inflación y el alto precio del pan

En enero de 1918, cerca del final de la Primera Guerra Mundial, el contexto nos resulta de lo más familiar: con la inflación disparada, se produce una inasumible subida del precio de materias primas y productos básicos. Los empresarios favorecen las exportaciones a la Europa en guerra en busca de más beneficios, escasean los alimentos, los pobres son cada vez más pobres por el estancamiento de los salarios... Y termina siendo el precio del pan el que desata la revuelta, con la ciudad de Málaga como epicentro del conflicto.
11 meneos
405 clics

La reina María Cristina: vaya tela

Mujer rancia y con adusto gesto conservado en formol, en el año de 1833 se hizo con las riendas de un país de locos donde el absolutismo, su policía política y espadones afines recordaban los tiempos de su impresentable maridito
4 meneos
48 clics

Cómo los errores del Frente Popular en la II República dividieron el país en 1936

La nueva ley sobre la malversación, la anulación de la sedición y el intento de reforma del Tribunal Constitucional han encendido al país, al igual que en 1936 las decisiones de gobierno del Frente Popular
3 1 9 K -30
3 1 9 K -30
283 meneos
1230 clics
Las 11 de Basauri: el histórico caso que impulsó la ley del aborto

Las 11 de Basauri: el histórico caso que impulsó la ley del aborto

Hace 40 años, el Tribunal Supremo tumbó una sentencia histórica que había absuelto a varias mujeres por abortar. De nada sirvió el fallo de la Audiencia Provincial de Bilbao, que valoró su precaria situación económica y su falta de acceso a anticonceptivos negados por los médicos de la Seguridad Social, porque el fiscal lo recurrió y solicitó las mismas penas para las 11 de Basauri. Eran de clase obrera, tenían entre 33 y 46 años, estaban casadas, habían dejado sus trabajos para cuidar a sus hijos y no podían traer otra boca al mundo.
150 133 3 K 369
150 133 3 K 369
257 meneos
1893 clics
Salen a la luz las fotos del congreso de escritores antifascistas, 80 años perdidas

Salen a la luz las fotos del congreso de escritores antifascistas, 80 años perdidas

La memoria aparece de cualquier manera. A veces está donde se sospechaba y otras, lo hace sin avisar y en lo alto de un armario. Dentro de una lata repleta de documentos, negativos y cartas de la Guerra Civil española. Un lugar donde olvidar el tesoro envenenado. “Mi padre no era muy comunicativo”, explicó Teresa, la hija de Guillermo Zúñiga (1909-2005), a elDiario.es cuando se descubrieron los casi 4.000 negativos, en 2011. Había nacido un Robert Capa, más de ocho décadas después de los acontecimientos que parecía haber fotografiado y ocultado
112 145 1 K 372
112 145 1 K 372
207 meneos
1918 clics
El mito obrero del fascismo

El mito obrero del fascismo

La retórica obrerista utilizada por los fascismos de la primera mitad del siglo XX,por una parte obedecía a una estrategia puramente propagandística, que tenía el fin de atraer a las masas de obreros y campesinos a sus filas y desvincularlas así de la influencia de los partidos y sindicatos marxistas y anarquistas.Finalizado el análisis del fascismo de la primera mitad del siglo XX,hay que señalar que actualmente nos encontramos en una contraofensiva reaccionaria que, aunque a nivel estético y simbólico se encuentra muy alejado de este,
106 101 2 K 345
106 101 2 K 345
23 meneos
53 clics

María Asensio Morales, asesinada por defender el derecho al agua

Giró, como giran los protagonistas de las películas de vaqueros, cuando son alcanzados por una bala. Todo estaba lleno de humo de los gases. No se oía otra cosa que los disparos de las bolas de goma y los gritos de las mujeres.
7 meneos
52 clics

El centenar de burros que los soviéticos pidieron a los comunistas españoles para ganar la guerra de Afganistán

Las cordilleras afganas se revelaron un obstáculo insalvable para el avance soviético, cuyos estrategas decidieron encargar a un grupo de comunistas andaluces que, entre 1981 y...
5 2 11 K -22
5 2 11 K -22
5 meneos
36 clics

El joven Vázquez Montalbán

El caso de la novela inédita de Manuel Vázquez Montalbán es el planteamiento de un enigma. ¿Cómo se pasa de escribir una novela militante, un apenas disimulado testimonio de la propia peripecia del autor como militante antifranquista a ganar el premio Planeta y convertirse, además, en un pensador de izquierdas de referencia? La novela descubierta y su presumible contenido nos impulsan a completar un puzzle apasionante.
406 meneos
1033 clics
Alcaldes republicanos asesinados por el franquismo en los partidos de Daimiel, Manzanares, Piedrabuena, Villanueva de los Infantes y Valdepeñas (Ciudad Real).

Alcaldes republicanos asesinados por el franquismo en los partidos de Daimiel, Manzanares, Piedrabuena, Villanueva de los Infantes y Valdepeñas (Ciudad Real).

La represión fue especialmente intensa en la provincia de Ciudad Real, miles de ciudarrealeños fueron hechos prisioneros por vengativas escuadras franquistas. Tras los campos de concentración mucho…
160 246 6 K 337
160 246 6 K 337
7 meneos
429 clics

El trío de momias que alimentan la fe en Sevilla

Para contemplar momias auténticas no es necesario viajar hasta Egipto ni recorrer las salas del British Museum en Londres. En el centro de Sevilla, en un radio de apenas un...
15 meneos
25 clics

En memoria de José Sánchez Castillo, y su hija Carmen, la lucha de una familia por reparar el nombre de un buen hombre, asesinado por el franquismo

Este es un homenaje muy especial a José Sánchez Castillo, contable de la fábrica de orujo de Carbonell de Pinos Puente, fusilado en la tapia del cementerio de Granada el 25 de agosto de 1936, pero también a la incansable lucha de su familia, su hija Carmen y su nieto Mateo, por recuperar su memoria, saber la verdad de lo sucedido y lograr la reparación moral de un buen hombre
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
16 meneos
213 clics
¿Es Olivenza portuguesa? [PT] [SUB]

¿Es Olivenza portuguesa? [PT] [SUB]  

¿Es Olivenza portuguesa? Olivença é Portuguesa?
147 meneos
3005 clics
Navajas y barajas

Navajas y barajas

La existencia de la navaja siempre ha sido un grave problema para las autoridades de nuestro país. Lo han hecho todo para erradicar su uso y su abuso. Carlos I llegó a castigar con la pena de muerte su fabricación. Durante muchos años la clásica navaja bandolera se fabricaba en Francia. En 1721 Felipe V, un monarca que tenía una aversión obsesiva por este utensilio tan castizo, llegó a penalizar su simple posesión con seis años de prisión para los nobles y doce en galeras para los plebeyos.
71 76 0 K 426
71 76 0 K 426
182 meneos
1457 clics
Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Iñaki Etxabe, el primer asesinato de la guerra sucia

Sus componentes fueron elementos pertenecientes a “las fuerzas de orden público”, fundamentalmente. Sus acciones se dirigieron sistemáticamente contra adversarios políticos y sectores de la población.
76 106 2 K 377
76 106 2 K 377
18 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Tal día como hoy de 1706 Felipe V de Borbón quemó Vila-real [CAT]

Tal día como hoy de 1706 Felipe V de Borbón quemó Vila-real [CAT]

El 12 de enero del 1706 Felipe V ordenó quemar la ciudad de Vila-real (la Plana Baixa). La derrota de Almansa y la crema de Xàtiva son los dos episodios con que se suele evocar la guerra de Sucesión en el País Valenciano. Pero hay otros hechos de una extraordinaria importancia o, cuando menos, de un notable impacto, que merecerían figurar en un lugar destacado entre la enumeración de los sucesos más relevantes del conflicto.
2 meneos
234 clics

La biografía X [Twitter] de la Casa de Habsburgo incluiría sin duda #purebloods (humor)(eng)  

Sin muchos comentarios, pero tengo que llenar esto para que acepte el envio
11 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se habla en Guinea Ecuatorial, el único país de África donde el español es lengua oficial

En Guinea Ecuatorial se hablan 12 lenguas diferentes y el español es uno de sus idiomas oficiales, ¿sabes por qué? VIDEO
7 meneos
32 clics

El gran saqueo socialista

Los izquierdistas defensores de la cultura destruyeron veinte mil iglesias, catedrales y monasterios con todo su contenido.
5 2 14 K -75
5 2 14 K -75
236 meneos
10706 clics

Dibujos hechos por los niños durante la guerra civil española

Página que muestra los resultados de una búsqueda
118 118 4 K 492
118 118 4 K 492
117 meneos
2889 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ingenio Español: La Batalla de los Toros Bravos

La isla de Jamaica fue poblada por primera vez por el gobernador español Francisco Garay fundando en 1525 la ciudad de Santiago de la Vega (actual Spanish Town). Allí se vivió en relativa paz durante el siglo XVI. En esta isla no había oro y los colonos españoles tuvieron que dedicarse a la agricultura, lo que permitió un cierto desarrollo al convertirse en punto de descanso y aprovisionamiento de los buques que navegaban por el mar Caribe.
72 45 25 K 29
72 45 25 K 29
11 meneos
149 clics

Vídeo inédito de la II República Española  

Las voces de Niceto Alcalá-Zamora e Indalecio Prieto o imágenes de lo que ocurrió en la Puerta del Sol el 14 abril de 1931 son algunas de las joyas documentales recogidas en una película que ha estado perdida desde entonces y que rescata imagen y sonido inédito del Gobierno provisional de la II República.
9 2 13 K -70
9 2 13 K -70
12 meneos
209 clics

Pero... ¿qué nos han enseñado a nosotros los romanos?

Hegel escribió que "lo único que aprendemos de la historia es que nunca aprendemos de la historia" - Como todos los momentos de la historia, la Roma clásica es en buena medida una invención de los escritores, historiadores, cineastas o pintores que se han dedicado a ella. Y, en este caso, son legión. Cada uno, como estos dos estereotipos que he imaginado, ve en ella lo que quiere ver para reforzar su visión del mundo.
10 meneos
156 clics

Los orígenes de una leyenda: Cádiz como ciudad de 'invertidos' (1898)

Este artículo pretende analizar el escándalo suscitado en Cádiz, en octubre de 1898, como consecuencia de la acusación dirigida contra el Gobernador Civil, Pascual Ribot, de tolerar y reglamentar la prostitución masculina homosexual en la ciudad. rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/19017/OrigenesdeunaleyendaCa
11 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La BRIPAC recupera, 60 años después, la bandera de su primera operación en la guerra de Ifni

Corría el año 1957. Las provincias españolas en África sufrieron varios ataques simultáneos y las recién creadas Fuerzas Paracaidistas del Ejército entraban en acción. Pese al apoyo vía aérea al fuerte de Tiliuin, el hostigamiento enemigo obligó a que el 29 de noviembre los paracaidistas del Ejército español realizaran su primer salto de guerra. El objetivo, socorrer el fuerte, situado al sur del protectorado y a 60 kilómetros de la capital, hasta que llegaran las columnas de refuerzo. La estrechez de la zona de lanzamiento la operación hizo...
12 meneos
320 clics

El Batallón Fantasma

La famosa 250ª división de infantería de la Wehrmacht, más conocida por la División Azul comienza el repliegue ordenado por Franco, la colaboración española en la II Guerra Mundial había terminado...
11 1 1 K 72
11 1 1 K 72
4 meneos
41 clics

Historia de Beroso y Oanes - Babilonia

Historia de Beroso, El diluvio, Oanes (el Hombre Pez) y Babilonia Interesante historiados y filósofo, conocedor de mitos y leyendas. Historia de Sumeria, Babilonia, etc. Lo recomiendo!
3 1 6 K -49
3 1 6 K -49
7 meneos
31 clics

El fin de un sexenio democrático, un cerco al Congreso y unos diputados que salieron por las ventanas

El capítulo de hoy se basa en la ocupación del edificio del Congreso de los Diputados por guardias civiles y soldados que desalojaron del mismo a los diputados, cuando se estaba procediendo a la votación de un nuevo presidente del Poder Ejecutivo de la República, en sustitución de Emilio Castelar.
138 meneos
3891 clics
La expedición española a Dinamarca de 1807

La expedición española a Dinamarca de 1807

Noviembre de 1806: tras los éxitos militares de Austerlitz y Jena todo el continente europeo se hallaba bajo el dominio francés, desde la península ibérica hasta Prusia. El 21 de Noviembre de 1806 Napoleón I, cansado de las continuas intromisiones inglesas, promulga el Decreto de Berlín mediante el cual pretendía establecer un bloqueo económico de las islas británicas, prohibiendo a sus aliados y a los países ocupados cualquier tipo de relación comercial con Gran Bretaña.
52 86 2 K 355
52 86 2 K 355
6 meneos
164 clics

Desmitificando a Cristóbal Colón: la pesquisa de Bobadilla

La finalidad de este artículo no es entrar en el debate inacabable respecto al origen del almirante Colón ni el de la figura que halló el Nuevo Mundo, más bien el de adentrarnos en el imaginario del protagonista e “informar” sobre algunas novedades muy interesantes sobre el final de la vida del personaje histórico.
1 meneos
9 clics

Celebración Aniversario Visita Alfonso XIII al Caminito del Rey

Celebración Aniversario Visita Alfonso XIII al Caminito del Rey - Se conmemora el aniversario de la visita de Alfonso XIII que hizo hace 96 años.
1 0 15 K -137
1 0 15 K -137
4 meneos
282 clics

7 Datos de los libros de historia que son mentira  

El viejo Gandalf decía que "no es un pecado adornar una historia buena". Pero si en la literatura este truco funciona, en la historia confunde a todo el mundo. Una interpretación incorrecta de los hechos y todo tipo de especulaciones llevan a que las teorías dudosas se conviertan en datos en los libros de texto escolares.
3 1 8 K -37
3 1 8 K -37
16 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mariana Pineda, mucho más que una costurera

Mariana Pineda, aunque se la conozca más por la bandera que encontraron en su casa, y de la que recibió acusación de haber bordado, seguramente ni estaba en su casa en aquella ocasión ni la bordó ella y en realidad fue una excusa para capturar a una inteligentísima mujer y activista Liberal de la década Omniosa.
1 meneos
11 clics

Publican La historia de Beren y Lúthien, un nuevo relato de Tolkien de cien años de antigüedad

El invierno de 1916-1917, George R.R. Tolkien regresó a Inglaterra tras servir en la Primera Guerra Mundial. Enfermo y horrorizado de lo que vio en el conflicto, el autor de El Señor de los Anillos escribió un relato en honor a su esposa. Ese relato ha permanecido inédito hasta hoy. El libro se llama La historia de Beren y Lúthien, y es un cuento que Tolkien comenzó en 1917 bajo el título de La historia de Tinúviel.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
6 meneos
92 clics

Cinco mujeres en la historia que merecen una novela

Existen muchas historias de mujeres cuyas vidas superan a menudo la ficción y, a veces, demuestran que fueron capaces de alcanzar las mismas metas que los hombres. De la misma manera que muchas de ellas no están en los libros de historia, tampoco se les ha dedicado una novela histórica. Las reinas copan los títulos de este género protagonizadas por mujeres pero existen muchos nombres femeninos que tuvieron vidas de lo más apasionantes, dignas de ser noveladas.
10 meneos
227 clics

León Carbonero y Sol: La Barbarie inglesa

Llamamos la atención de nuestros lectores y principalmente de nuestras lectoras, sobre el hecho ocurrido recientemente en una ciudad de Inglaterra, hecho que es una prueba más de la barbarie inglesa y del estado de degradación en que allí está constituida la mujer. Hoy que tantos esfuerzos se hacen para protestantizarnos, importa mucho que la mujer española, vea el lugar y la suerte que la estaría reservada, si lo que nunca, nunca sucederá, llegara a aclimatarse en nuestra patria esa barbarie que se llama protestantismo. He aquí el hecho tal y
6 meneos
249 clics

El F-1 y el 23-F

Los F-1 debieron abandonar su papel de guardianes del estado español ante el tradicional enemigo árabe el 23 de febrero de 1981 (...) Tuvo entonces lugar una conversación telefónica entre el capitán general Miláns y el coronel jefe de la base en la que este último amenazó con soltar a sus cazabombarderos Mirage F-1 sobre los blindados golpistas si éstos seguían avanzando.
43 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una serie inglesa de la HBO presenta a Catalina de Aragón bailando flamenco

El sexto episodio de la serie británica The White Princess, producida por la HBO, presenta la recepción real de acogida a los reyes ingleses Enrique VII y Isabel de York de una forma que es un puro esperpento y un despropósito histórico a la par que un auténtico ridículo audiovisual. En ella se nos presenta a la hija de los Reyes Católicos, Catalina de Aragon, bailando, junto con el resto de la corte, una coreografía que mezcla flamenco, espectáculo de coros y danzas. Además, Isabel la Católica es interpretada por Rossy de Palma.
206 meneos
8044 clics
Prostitución en la posguerra española

Prostitución en la posguerra española

Las estadísticas oficiales de la posguerra hablaban de 1.140 prostíbulos censados en todo el país, pero la realidad multiplicaba estas cifras. Como ahora, las había de “alta alcurnia”, las que tenían suerte y les ponían un pisito, y todas las demás... Se puso de moda una nueva modalidad: las pajilleras. Eran más baratas... Como este tipo de práctica era muy demandada por los soldados -no por gusto, sino porque la paga no llegaba para más-, las pajilleras frecuentaban las cercanías de los cuarteles.
80 126 2 K 331
80 126 2 K 331
23 meneos
253 clics

El otro Durruti: La Pastora, el «maqui hermafrodita»

Teresa o Florencio Pla Meseguer nació con una malformación en su aparato genital. Fue perseguido por el franquismo, se hizo guerrillero con el apodo de «Durruti» y acabó en prisión acusado de numerosos asesinatos que no cometió y presentado como una «despiadada lesbiana»
19 4 1 K 30
19 4 1 K 30
8 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arco de San Pascual, monumento natural de roca en Ayora

El Arco de San Pascual es uno de esos caprichos de la naturaleza que nos encantan. Este enorme monumento natural que se encuentra en la Sierra del Mugrón, Ayora provincia de Valencia, ejerce una irresistible atracción sobre el caminante. A nuestros ojos parece un camaleón, aunque suele asociarse a grandes tortugas o reptiles que han quedado petrificados por el tiempo.
7 1 6 K -13
7 1 6 K -13
25 meneos
1296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la humanidad según Milo Manara

Serie de ilustraciones del gran dibujante italiano, que representa en ellas la historia de la humanidad. El sexo, las guerras para conseguir más sexo, más guerra para ganar riquezas para tener más sexo... Historia de la humanidad según Milo Manara.
20 5 15 K 48
20 5 15 K 48
3 meneos
73 clics

Las brujas en la historia

El arquetipo de la bruja ha ido pasando de curandera, a ser un personaje siniestro, bello e incluso patético. Entre la variada tipología femenina desarrollada por el género fantástico, la bruja es uno de los personajes más significativos. Este artículo presenta un recorrido por la historia de la bruja y su alcance en el ideario colectivo.
11 meneos
154 clics

Yevno Azef: la historia del traidor más famoso de Rusia  

Yevno Azef (1869-1918) fue un agitador, un terrorista y un doble agente que fingía lealtad tanto a la Revolución como al régimen zarista. Hoy en día, sigue siendo un símbolo de la traición en la historia de Rusia, y sólo por accidente fue descubierta su red de mentiras. Azef tenía 23 años cuando en 1892 escribió una carta a la policía rusa en la que ofrecía sus servicios como espía. En ese momento vivía en Alemania, estudiando en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe.
« anterior1383940» siguiente

menéame