Cultura y divulgación

encontrados: 13300, tiempo total: 0.071 segundos rss2
7 meneos
85 clics

Caminos de Hierro: Historia del Tren en España

Documental sobre la Historia del Tren en España, de Caminos de Hierro, canal Historia.
2 meneos
74 clics

La mejor Revista Online de Historia totalmente gratuita

DHistórica. Una revista formada por una serie de personas de diversos ámbitos, que nos hemos encontrado y unido para colaborar en esta revista de divulgación histórica. Nuestro propósito es claro, dar a conocer la Historia de forma amena y en pequeñas dosis, sin olvidar en ningún momento la rigurosidad y la contrastación de los datos. Aspecto este último, muy necesario para que nuestros lectores tengan la seguridad de estar conociendo la Historia tal y como fue.
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
5 meneos
124 clics

La Historia de los Mapas a través de los Siglos y cómo se crean hoy en día

Aprende la Historia de los Mapas, siglo a siglo y como se hace un Mapa. La representación del mundo es tan antigua como la escritura, pero no fue sino hasta la época de Grecia clásica que la cartografía adquirió su estatus de ciencia.
163 meneos
3937 clics
La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos

La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos  

El color azul se asocia comúnmente con dos aspectos clave de la naturaleza: el cielo y el mar. El azul fue producido por primera vez por los egipcios, quienes descubrieron cómo crear un pigmento permanente que usaban para sus artes decorativas. El color azul siguió evolucionando a través de 6,000 años y fue utilizado por maestros del arte de todas las épocas para crear algunas de las obras más icónicas a nivel mundial. Y no termina ahí, ya que su evolución continúa: el más reciente tono de azul fue descubierto hace menos de una década.
80 83 1 K 257
80 83 1 K 257
8 meneos
146 clics

¿Ha sido 2018 el peor año de la historia?

Repaso para saber cuál ha sido el que se puede considerar el peor año de la historia. Parece que el 536 se lleva la palma, por encima incluso que el 1945 y sus bombas atómicas. ¿Qué años a lo largo de la historia abarcan más catástrofes? Si lo miramos con perspectiva 2018 tampoco ha estado mal del todo.
13 meneos
123 clics

Couto mixto, ¿el primer paraíso fiscal de la historia?

Era un país entre España y Portugal que no les pagaba impuestos ni sus habitantes servían en ninguno de sus ejércitos. Elegían en asamblea a un máximo entre los vecinos cada tres años. Nadie que se refugiara en este territorio podía ser arrestado ni se podían embargar sus bienes. Fue el primer paraíso fiscal antes de que existieran los paraísos fiscales. Carlos Gabriel Fernández
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
2 meneos
60 clics

Puy du Fou, el parque temático situado en Toledo que repasará la Historia de España

España tendrá su propio parque temático sobre la Historia de España. El recinto, situado en Toledo, será una filial de la empresa francesa Puy du Fou. El parque, que combinará la presencia de la naturaleza con la recreación histórica, abrirá en su totalidad 2021. El recinto tendrá 30 hectáreas y contará con cuatro espectáculos con actores y animales (tres interiores y uno exterior), recreaciones de poblados, áreas de restauración y artesanía y tiendas de souvenirs.
56 meneos
1418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando una broma costó la lancha del HMS Prince George a los británicos

Esta es la rocambolesca historia de una broma que costó a los británicos la lancha del navío de 98 cañones HMS Prince George. Y que fue bien aprovechada por los marinos españoles, que estuvieron atentos a aquello.
36 20 9 K 13
36 20 9 K 13
10 meneos
99 clics

¿Cuál fue la primera película de la historia?

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la primera película que se ha hecho? Es una buena pregunta, porque tiene trampa ya que depende de lo que consideremos película… Unos consideran película a la primera muestra de movimiento con imágenes estáticas, otros a la primera secuencia grabada y para otros tiene que tener un guión.
4 meneos
74 clics

Descubierta la historia evolutiva de una leguminosa en peligro de extinción

El Grupo de Investigación en Biodiversidad, Sistemática y Conservación de Plantas Vasculares y Hongos (BIOCONS) de la Universidad de Salamanca ha descubierto la historia evolutiva de la especie Astragalus edulis, una leguminosa silvestre –comestible, pero no se cultiva- en peligro de extinción que se encuentra en Canarias, Marruecos y en el sur de la península ibérica.
2 meneos
7 clics

La fabulosa historia del telescopio

La maravillosa historia del TelescopIo, el instrumento que cambió la visión del universo.
2 0 6 K -59
2 0 6 K -59
4 meneos
673 clics

Las 10 fotografías más caras de la historia  

¿Qué harías si tuvieras 1,000,000 de Euros/Dolares? Estas son las 10 fotografías mas caras de la historia jamas vendidas. En algunos casos, más de 3 millones de dolares para una sola imagen.
60 meneos
1084 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Gonzalo Guerrero, el español que se volvió maya

Gonzalo Guerrero fue un cristiano que se volvió maya, que abandonó toda forma de pensamiento y vida con las que había crecido en España y adoptó las del pueblo que lo acogió, que le dio hijos y una nueva vida. Esta es su historia. Es, sin duda, uno de los héroes más importantes en la historia nacional y, sin embargo, es un personaje relativamente poco conocido y sólo es recordado en la península del país. Incluso llegó a ser conocido por los españoles como “el renegado”, debido a que luchó junto al pueblo maya durante la conquista.
40 20 14 K 39
40 20 14 K 39
6 meneos
182 clics

La historia de dos cartas que predijeron el final de The Beatles

Ahora, el avispero se volvió a agitar por la inminente salida a la venta de dos escritos que presagiaron la disolución del cuarteto, con un precio base de 550 mil dólares. Lo llamativo es que, mientras la historia "deseada" se empeña en poner a Yoko, y su modo de abducir a John Lennon, en el centro de la culpa, las cartas obligan a reorientar la mirada hacia la otra mitad responsable de la mayoría de las canciones del grupo.
15 meneos
110 clics

Una historia del final del antiguo régimen: el general Ruiz de Roxas

En el elenco de generales de división austriacos, sin embargo, me llamó especialmente la atención un nombre, de evidente origen español: Chevalier Eugen Ruiz de Roxas, nacido en Sternberg (actual República Checa) en 1857 y fallecido en Carintia, Austria, en 1944. La pregunta era evidente: ¿Cómo llega alguien con ese origen a integrar la pequeña nobleza militar austriaca de principios del siglo XX?. La historia tiene su miga. La primera referencia está en la actual Bélgica. Allí, en un momento indeterminado del último tercio del siglo XVI (...)
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
16 meneos
71 clics

Isabel Barreto, primera mujer almirante de la historia y adelantada del Mar Océano

La primera mujer de la historia de la navegación en ser nombrada almirante fue española y junto a ese cargo ostentó también el de Adelantada, algo en lo que la precedieron Juana de Zárate (en Chile) y Catalina Montejo (en Yucatán) aunque ella es la única que lo fue del Mar Océano. Todo ello con el mérito extra de ocurrir en un siglo tan poco favorable a la mujer como el XVI y en un contexto, el de los viajes de descubrimiento que caracterizaron esa época, donde el sexo femenino era un rara avis. Se llamaba Isabel Barreto de Castro.
13 3 2 K 80
13 3 2 K 80
23 meneos
78 clics

Foro Romano y Palatino, un antes y un después en la historia de Roma  

La historia de Roma va ligada intrínsecamente con la Colina Palatina y el Foro Romano. Desde ésta es donde empezó a forjarse uno de los imperios más grandes que ha conocido la humanidad. Primero monarquía, luego república y finalmente imperio. Esas fueron las tres etapas que vivió una Roma durante el tiempo que su nombre hacía temblar a muchos tan solo con escucharlo, ya que eran sabedores de su grandeza, y que más tarde o más temprano, podrían llegar a ser conquistados por sus legiones. Esta es la historia de cómo se desarrolló esta sociedad.
9 meneos
226 clics

Las coincidencias más bizarras de la historia

La tumba del señor de la guerra Las historias de tumbas malditas parecen fantasiosas, pero Stalin podría no estar de acuerdo. La tumba de Tamerlane, un señor de la guerra del siglo XIV cuyas invasiones devastadoras se hicieron sentir en todo el mundo, permaneció intacta durante siglos en Uzbekistán, hasta que Stalin decidió que la exhumaran. Cuando los arqueólogos lo abrieron en 1941, encontraron una inscripción que decía: “Quienquiera que abra mi tumba, desatará a un invasor más terrible que yo”. El mismo día, Hitler lanzó la Operación...
7 2 10 K -9
7 2 10 K -9
76 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julián Vadillo: “Existe un constructo histórico que vincula el anarquismo con la violencia, y es un error”

El historiador Julián Vadillo publica Historia de la CNT, un volumen que rebate los principales tópicos y clichés que la historiografía clásica ha colocado al que fuera el sindicato mayoritario en la España de los años 20 y 30. En líneas generales, lo que ha intentado mostrar sobre todo es un movimiento obrero bueno, consciente, organizado, adherido a las estructuras de un sistema que buscaba la negociación permanente para la mejora de la clase trabajadora, representado por la UGT; y luego un movimiento obrero malo, desorganizado, rebelde..
58 18 12 K 31
58 18 12 K 31
5 meneos
91 clics

Excomunión, la más poderosa condena de la historia

La excomunión siempre fue un arma en cada conflicto, pero sobre todo significó que la Iglesia se ponía de un lado u otro. Ahora el impacto que puede tener es mínimo pero a lo largo de los tiempos tuvo una dimensión fundamental.
20 meneos
223 clics

La Malinche: la desafiante vida de la mujer más despreciada de la historia de México

Su nombre es sinónimo de traición y de toda una manera de pensar en México. Ser un “malinchista” suele encender los ánimos en una discusión entre los mexicanos que a lo largo de cinco siglos han aprendido que eso es ser traidor a la patria. La Real Academia Española lo define como tener “apego a lo extranjero con menosprecio a lo propio”. "La Malinche" es considerada como la que tiene la culpa de todas las desgracias nacionales y de todas las batallas perdidas en la historia de México.
16 4 3 K 73
16 4 3 K 73
16 meneos
289 clics

Fotomontajes que pasaron a la Historia

La manipulación de fotografías ya era común antes de la actual era digital. Desde la propia invención de la fotografía se han llevado a cabo montajes con diferentes propósitos. Las técnicas del fotomontaje permiten crear imágenes de mayor impacto visual y efectividad propagandística, así como hacer correcciones relacionadas tanto con cuestiones estilísticas como políticas. Muchas de las fotos que han pasado a la historia han sido manipuladas.
13 3 0 K 58
13 3 0 K 58
5 meneos
427 clics

Las 9 torturas más estremecedoras en la historia del arte

hubo un momento en la historia donde los apóstoles fueron cazados como animales y asesinados de formas salvajes. La Biblia y la Iglesia no describen estos acontecimientos para cuidar la mente de sus creyentes
4 1 7 K -50
4 1 7 K -50
58 meneos
4263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia de cómo Freddie Mercury se unió a Queen, según el cantante original de la banda

La historia de Smile, la forma en la que Tim Staffell dejó la banda, y cómo Freddie Mercury se unió a May y Taylor para formar Queen, todo lo que inspiró la película Bohemian Rhapsody, nominada al Oscar.
39 19 18 K 76
39 19 18 K 76
4 meneos
103 clics

Michael Dillon (o Laura), el primer hombre transexual de la historia

Muchos consideran el caso de Michael Dillon, o Laura, como el primer hombre transexual de la historia. Nació en 1915, en Inglaterra, de esmerada educación, sería considerado prototipo de “gentleman”. Médico de profesión, de bien pequeño supo que su cuerpo no era el suyo, se encontraba atrapado en el cuerpo de una mujer y se sentía hombre.
« anterior1383940» siguiente

menéame