Cultura y divulgación

encontrados: 2029, tiempo total: 0.048 segundos rss2
9 meneos
31 clics

El paseo lunar que convirtió a Kepler en pionero de la ciencia ficción

Aunque se adelantó bastante a Verne, Kepler no fue el primero en idear una travesía sideral. Mucho antes habían emprendido un periplo similar los personajes de Luciano, en su Historia verdadera; o Ludovico Ariosto, en Orlando furioso. El gran mérito del germano es su planteamiento. Las páginas de Somnium tienen un aire fantástico, pero en ellas Kepler no se sacude –ni mucho menos- su talante científico. Aporta descripciones detalladas y arma su fábula sobre una lógica robusta y bien engrasada.
4 meneos
20 clics

¿Privatización de la Estación Espacial Internacional? Cómo afecta al programa espacial de EEUU el presupuesto para 2019

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere poner fin al financiamiento que su país aporta a la Estación Espacial Internacional, abriendo la puerta a la participación de socios privados. Su plan fue revelado en la propuesta de presupuesto para 2019 .
114 meneos
1685 clics
Mars Express capta a Fobos desplazándose por delante de Saturno (ING)

Mars Express capta a Fobos desplazándose por delante de Saturno (ING)  

Nuevas imágenes y un vídeo de la sonda Mars Express de la ESA muestran a Fobos y a Deimos desplazándose por delante de Saturno y varias estrellas, lo que revela nuevos datos sobre la posición y la superficie de las misteriosas lunas marcianas. La videosecuencia combina 30 fotogramas y, en ella, Fobos atraviesa el campo de visión mientras en el fondo se aprecia Saturno, situado a unos mil millones de kilómetros. Fobos es considerada como posible destino para una misión de recuperación de muestras. En español: goo.gl/fdCf96
66 48 0 K 512
66 48 0 K 512
19 meneos
21 clics

Investigadores han indentificado 121 planetas gigantes que podrían tener lunas habitables [ENG]

Desde el lanzamiento en 2009 del telescopio Kepler de la NASA, los científicos han identificado miles de planetas fuera de nuestro sistema solar, que se llaman exoplanetas. Un objetivo primordial de la misión Kepler es identificar los planetas que se encuentran en las zonas habitables de sus estrellas, lo que significa que no es ni demasiado caliente ni demasiado frío para que el agua líquida — y potencialmente la vida — exista.
15 4 2 K 63
15 4 2 K 63
5 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neil Armstrong usaba Playtex

En plena carrera espacial, la NASA convirtió la confección del traje de los tripulantes del Apolo en una competición principalmente dominada por los grandes contratistas de la industria armamentística. Antes de comenzar ya se daba por hecho que sería uno de ellos el ganador. El equipo Playtex era un grupo formado por señoras costureras de Delaware e ingenieros que diseñaban fajas. Imaginarlos compitiendo con empresas de armas que además les triplicaban el presupuesto despierta una especie de simpatía y compasión inmediata.
8 meneos
248 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy podremos ver el eclipse lunar más largo del siglo

Hoy por la noche disfrutaremos de un regalito del cielo: el eclipse lunar total más largo del siglo.
9 meneos
19 clics

Catalogan la luz de 19 objetos del Sistema Solar para clasificar exoplanetas (ING)

Investigadores de la Universidad de Cornell han catalogado la luz reflejada por 19 de los cuerpos más diversos de nuestro sistema solar para caracterizar mejor mundos en torno a otras estrellas. El catálogo, publicado en Astrobiology, reúne espectros calibrados y albedos geométricos de los ocho planetas, desde rocosos hasta gaseosos; nueve lunas, desde congeladas hasta arrojando lava; y dos planetas enanos, uno en el cinturón de asteroides, Ceres, y el otro en el cinturón de Kuiper, Plutón. En español: bit.ly/2M56F8W
20 meneos
176 clics

Los renovados planes lunares de SpaceX con la nueva BFS

Se confirma la presencia de siete motores Raptor, pero ya no hay motores optimizados para el nivel del mar. Los motores se hallan en una posición más elevada con respecto al suelo y están rodeados por un faldón segmentado en varios pétalos (¿plegables?). Otra novedad es la incorporación de dos planos canard frontales —y, aparentemente plegables— para facilitar la maniobrabilidad del vehículo. Por otro lado, en la nueva BFS se ven seis filas de ventanas más lo que parece ser una gran ventana frontal.
106 meneos
2535 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Neil fue elegido "Primer Hombre"

En 1959, la NASA había presentado a los “Mercury Seven”, los primeros siete astronautas del programa espacial estadounidense. Entre ellos no estaba Neil Armstrong. Pero en la segunda convocatoria, para el Proyecto Gemini en 1962, sí fue seleccionado. Armstrong, bajo su propia admisión, nunca había pensado en ser astronauta. No obstante, volar al espacio en un cohete le pareció la evolución natural de un piloto de pruebas. Armstrong fue el único de su clase que acudió como civil. El resto seguía perteneciendo a las fuerzas armadas.
66 40 21 K 12
66 40 21 K 12
9 meneos
89 clics

Todas las imágenes de la Nasa

Imagina poder descargarte todas las imágenes de la Nasa desde el año 1921 directamente a tu ordenador en alta definición. Sin duda el precio a pagar por esto debe ser muy alto. Pero si te dijera que es totalmente gratis... Así es, ahora puedes descargarte todas las imágenes que quieras que ha realizado la Nasa en toda su historia en esta web.
8 1 11 K -33
8 1 11 K -33
24 meneos
232 clics

Historia de La Tierra: Resumen desde su creación en el Sistema Solar hasta la actualidad

La historia de la Tierra cubre los aproximadamente 4.600 millones de años que van desde la formación de la Tierra a partir de la nebulosa Presola hasta el presente. Este artículo presenta una visión general que resume las teorías científicas más aceptadas.
20 4 0 K 61
20 4 0 K 61
9 meneos
37 clics

China enviará 50 naves al espacio a lo largo de 2019

China enviará al cosmos más de 50 naves espaciales a lo largo de este año, para lo que realizará una treintena de lanzamientos, según informó la agencia estatal de noticias Xinhua.
9 meneos
176 clics

Atracciones de feria de principios del siglo XX  

El primer hombre bala del mundo no fue un hombre, fue una niña llamada "Zazel" en 1877. Bellas imágenes de atracciones de feria de principios del siglo XX.
2 meneos
11 clics

Este martes se verá la superluna de nieve en Colombia

Es fascinante poder apreciar fenómenos astronómicos como estos y que haya medios que nos permitan prepararnos para apreciarlos ¿no creen?
2 0 7 K -38
2 0 7 K -38
17 meneos
169 clics

José María Cano: "Vivimos una época tan blandita que se están amariconando hasta los gays"

A sus 60 años, el músico y artista habla de las "consecuencias insospechadas" de 'resucitar' a Franco de esta forma, del "bienquedismo policorrecto" tras la polémica por "mariconez" en OT, de la cultura que despreció el estreno de su ópera en el Real, de su hijo 'especial' y su oído total para la música, de sus cuadros para una exposición en San Diego sobre el Siglo de Oro español... y hasta de su hermano Nacho. Pasamos 14 horas con él en su mansión-refugio de Malta: "Esta será mi última entrevista... en al menos 10 años".
14 3 21 K -42
14 3 21 K -42
136 meneos
4558 clics
El gran mito del alunizaje del Apollo 11... el combustible

El gran mito del alunizaje del Apollo 11... el combustible

Hay un mito que sigue vivo y cuesta detenerlo, el módulo lunar ¿tenía suficiente combustible para alunizar? Por más dramático que fuese para los medios la NASA tenía todo perfectamente calculado
63 73 5 K 272
63 73 5 K 272
126 meneos
1844 clics

Curiosity captó los eclipses solares de las lunas marcianas Fobos y Deimos (ING)  

La NASA informó a la comunidad científica que su robot Curiosity captó con gran precisión dos eclipses solares de las lunas Fobos y Deimos. En primer lugar Fobos, que mide 12 kilómetros de ancho, fue captado por el lente el pasado 26 de marzo. Mientras que Deimos fue fotografiado el 17 de marzo. De acuerdo a la organización estadounidense, debido a que los dos satélites no lograron cubrir totalmente la superficie del sol, vista desde Marte, el fenómeno fue catalogado como un eclipse anular. En español: bit.ly/2VovmSm
73 53 0 K 243
73 53 0 K 243
4 meneos
114 clics

Una foto pone en cuestión la veracidad de la célebre misión lunar Apolo 17  

El canal estadounidense Fox News ha apoyado la controversia con un tuit: "Juzgue usted mismo: los escépticos dicen que esta imagen desacredita el alunizaje".
3 1 16 K -112
3 1 16 K -112
20 meneos
125 clics

Apollo 11 in real time [ENG]

A real-time journey through the first landing on the Moon. Included real-time elements: All mission control film footage. All TV transmissions and onboard film footage. 2,000 photographs. 11,000 hours of Mission Control audio. 240 hours of space-to-ground audio. All onboard recorder audio. 15,000 searchable utterances Post-mission commentary. Astromaterials sample data
16 4 3 K 19
16 4 3 K 19
10 meneos
260 clics

El motín del Apolo 7

La misión Apolo 7 fue la última del programa Apolo en recibir la mayor distinción de la NASA: la Medalla al Servicio Distinguido. Cuarenta años después del fin de la misión, en octubre de 2008, Walter Cunningham fue el único representante de la tripulación en la entrega de dicho honor: Eisele había fallecido en 1987 y Schirra en 2007. A pesar de que la NASA declaró inicialmente que el Apolo 7 había completado sus objetivos «al 101%», ninguno de los tres astronautas volvió al espacio jamás.
2 meneos
25 clics

Cultura lunar: así impactó el Apolo 11 en el imaginario colectivo

Pareciera que aquellos formidables logros no tuvieron el menor efecto en la vida cotidiana. Y, sin embargo, a poco que rasquemos en la cultura popular encontraremos la impronta de la carrera lunar. Su impacto es visible en la estética cinematográfica, la imaginación futurista y la conciencia ecológica, así como en los universos hedonistas del pop, el turismo y la moda. Lejos de haber sido borrado del mapa, el alunizaje se ha incrustado en la memoria colectiva como un recuerdo disponible a ser utilizado cuando convenga.
4 meneos
15 clics

Recordando el Apollo 11, 50 años después [ENG]

El Proyecto Apollo fue un proyecto complejo para la NASA que se extendió durante décadas.
3 meneos
24 clics

Joann Morgan: la historia de la única mujer blanca en la sala de control del Apollo 11

Desde bien temprano, la sala de control del Centro Espacial Kennedy (KSC, Kennedy Space Center) estaba repleta. Llena de hombres blancos con camisas blancas y corbatas oscuras. Lo habitual a finales de los años 60, aún más si hablamos de ciencia y tecnología. El equipo de lanzamiento observaba desde las consolas cómo el cohete Saturn V propulsaba la misión Apollo 11 hacia el cielo.
3 0 4 K 17
3 0 4 K 17
28 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué nunca convencerás a un escéptico del alunizaje con pruebas  

Este 21 de julio los lectores de cierta edad recordarán dónde estaban y qué hacían cuando, medio siglo atrás, Neil Armstrong estampó su pisada en la polvorienta superficie selenita; y una pequeña pero ruidosa minoría insistirá en que nos tomaron el pelo. Que este negacionismo mantenga su tirón pese a las refutaciones hace pensar en la raíz del problema: la desconfianza en los expertos y las instituciones.
26 meneos
75 clics

El módulo lunar HLS del programa Artemisa de la NASA y la posible contribución europea

El pasado 7 de octubre la NASA abrió el plazo para que las empresas privadas envíen sus propuestas para el HLS (Human Landing System), como ha sido denominado el módulo lunar del programa Artemisa, así que todavía estamos lejos de saber cómo será el diseño final.
21 5 0 K 19
21 5 0 K 19
« anterior1383940» siguiente

menéame