Cultura y divulgación

encontrados: 2102, tiempo total: 0.136 segundos rss2
14 meneos
53 clics

Las excavaciones en La Garma desvelan los secretos de la vida cantábrica de hace 300.000 años(video)  

Las excavaciones en la cueva de La Garma, en Cantabria han revelado un asentamiento de más de 300.000 años de antiguedad. Es un yacimiento único, que aportará datos sobre la forma de vida de los primeros pobladores del área cantábrica, y también sobre el clima y la fauna de la época.
11 3 0 K 82
11 3 0 K 82
13 meneos
234 clics

Wolf 1061C no gira y tiene un área que muchos científicos creen que podría respaldar alguna forma de vida [ENG]  

Hay un misterioso planeta llamado Wolf 1061C que no gira. Pero tiene un área que muchos científicos creen que podría respaldar alguna forma de vida.
10 3 2 K -11
10 3 2 K -11
2 meneos
22 clics

Consejos para llevar un estilo de vida más feliz: empecemos por alejarnos un poco de los dispositivos electrónicos

Un artículo que se basa en la felicidad para mejorar el karma pero hay que dejar a un lado los aparatos electrónicos que hoy en día nos tienen absorbidos.
1 1 7 K -51
1 1 7 K -51
22 meneos
29 clics

España será el país con mayor esperanza de vida del mundo en 2040

Japón (1), Suiza (2) y Singapur (3) son los tres países que superan ahora a España en esa tabla, que contempla la situación de la sanidad a nivel nacional y las tasas de mortalidad, entre otros. Sin embargo, las proyecciones del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington para 2040 apuntan que España superará en la clasificación a estas tres naciones y encabezará la tabla "si continúan las tendencias de salud recientes".
2 meneos
12 clics

(ING) España superará la esperanza de vida de Japón para 2040

Se predice que la gente en España tendrá la esperanza de vida más larga del mundo para 2040, superando a Japón en el segundo lugar, y gran parte de la razón tiene que ver con la forma en que se come.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
1 meneos
1 clics

Detectan reservas de oxígeno en Marte que podrían sustentar vida

Las aguas que se encuentran bajo la superficie de Marte podrían poseer la suficiente cantidad de oxígeno como para albergar microbios y esponjas, según revela un estudio publicado este lunes por la revista Nature.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
15 meneos
24 clics

Cómo la vida podría ayudar a las mareas atmosféricas a frenar la rotación de un planeta (ING)

Según las nuevas investigaciones de Caleb Scharf, Director de Astrobiología de la Universidad de Columbia, las oscilaciones resonantes de la atmósfera de un planeta causadas por las mareas gravitacionales y el calentamiento de su estrella podrían evitar que la rotación de un planeta disminuya constantemente. Sus hallazgos sugieren que el efecto es mayor para un planeta con una atmósfera que ha sido oxigenada por la vida, y las 'mareas atmosféricas' resultantes podrían incluso actuar como una firma biológica.
3 meneos
131 clics

Vida corriente en la antigua Roma. La prudencia al elegir pretendiente

Ovidio aconseja a los jóvenes cómo deben cuidarse para atraer a sus amadas, despreocupándose de lo superficial, como es rizarse el pelo y quitarse el vello, pero recomendando buscar un buen barbero pues ha de mostrarse aseado pero no ha de ser vanidoso. El cuidado en demasía era para él una mala cualidad en un hombre. Contra ese peligro advierte a las jóvenes romanas. Aconseja sobre los peligros de elegir a un hombre demasiado presumido
9 meneos
27 clics

Organizar la vida en común en el Antropoceno

Situar la existencia inmanente y vulnerable como sujeto protagonista del contrato social es una tarea pendiente. La primera es que el territorio no es solo el decorado en el que vive una comunidad. No es solo el soporte que pisamos, delimitable a través de una línea más gruesa en un mapa o de una valla física. El territorio es un tejido vivo, que se autoorganiza, en el que la vida se reproduce y cambia. Dado que la economía es un subconjunto de ese proceso vivo y no al revés, conviene que las constituciones blinden y protejan...
16 meneos
74 clics

Hallan una inmensa vida profunda bajo el fondo marino

Un equipo internacional de científicos ha identificado una inmensa vida profunda bajo el fondo marino. En el marco de un proyecto de cooperación conocido como Deep Carbon Observatory, en él se incluyen microbios que pudieron permanecer allí durante millones de año. El estudio concluye que cerca del 70% de las bacterias y arqueas de nuestro planeta viven bajo tierra. Este ecosistema subterráneo equivale a entre 15.000 y 23.000 millones de toneladas de carbono.
13 3 2 K 76
13 3 2 K 76
5 meneos
163 clics

Cuántos hijos puede llegar a tener un ser humano a lo largo de su vida, según la ciencia

Si acudimos al libro de los récords vemos que en la lista de la personas que más niños han tenido a lo largo de su vida aparece la familia Vassilyev con 69 hijos. Claro que esos números se quedan en poca cosa con los supuestos 1171 de Moulay Ismail. Muchos científicos han dudado de que los registros históricos sean correctos, por lo que un equipo de antropólogos de la Universidad de Viena realizó una simulación por ordenador para determinar si podría haber sido posible.
6 meneos
20 clics

Bacterias: la vida secreta en las lagunas

Viven en la tierra hace millones de años y, aun siendo invisibles al ojo humano, se encuentran en cada rincón del planeta. A pesar de su “mala prensa”, cumplen una función fundamental en los ecosistemas, ya que se ocupan de degradar la materia orgánica para que luego ésta reingrese a esa “cadena” en la que cada ser vivo se encuentra interrelacionado con otro.
11 meneos
198 clics

La vida de una piedra  

La vida de una piedra a través de la historia.
4 meneos
82 clics

“No me importa con quién te acuestas ni tu vida privada”

“A mí no me importa con quién te acuestas ni qué haces en tu intimidad”: con esta frase suelen poner de manifiesto algunas personas que ya está bien de reivindicar la homosexualidad, que ya está todo conseguido y normalizado, que ya no hace falta seguir luchando por “imponer” nuestra sexualidad.
3 1 10 K -34
3 1 10 K -34
5 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran evidencias de vida en un lago enterrado bajo el hielo del ártico

Los resultados vienen del proyecto Acceso Científico a los Lagos Subglaciales en la Antártida (o SALSA, por sus siglas en inglés), que recientemente anunció que exploraría las aguas, llamadas el Lago Mercer, con un taladro con una anchura de 30 centímetros. El descubrimiento es el primer resultado del proyecto, cuyo objetivo es entender estos entornos de agua extraños.
7 meneos
192 clics

¿Cómo aplicar las ideas de la filosofía en la vida cotidiana? El filósofo alemán Wolfram Eilenberger te lo explica

El filósofo alemán Wolfram Eilenberger es un apasionado en analizar la conexión de las ideas filosóficas con situaciones de la vida cotidiana y da consejos de cómo usarla para mejorar nuestra realidad y la de quienes nos rodean.
9 meneos
91 clics

Vida y no obras del escritorzuelo letraherido

'Fante Bukowski' es una sátira de un aspirante a escritor hijo de una familia rica, pero que vive en hoteles baratos y bebe vino todas las noches. Su autor, Noah Van Sciver, un maestro del humor negro, ha dotado al personaje de rasgos autobiográficos muy exagerados. Él también tuvo una época de emborracharse cada noche y escribir
18 meneos
114 clics

¿Cómo es la vida de un perro guía?

Las personas invidentes que se deciden a dar el paso para poder tener un perro guía reconocen que es un cambio muy importante en sus vidas, una seguridad y por supuesto algo muy gratificante.
15 3 1 K 68
15 3 1 K 68
7 meneos
134 clics

Las etapas de la vida en la antigua Roma

En la antigua Roma, el padre de la familia era el jefe indiscutible de la casa. Tenía la autoridad completa tanto por la ley romana como por la mos maiorum (la colección de costumbres y tradiciones de los ancestros no escritas). Era el único miembro de la familia con permiso para poseer tierras y se esperaba que representara a la familia en asuntos legales, comerciales y religiosos.
8 meneos
53 clics

Las “Cartas a un joven poeta” de Rilke: un manual para la vida

Pocos escritos resultan tan íntimos como una epístola. La carta es un medio de comunicación que dos seres establecen en torno a una existencia compartida a través de un papel que lleva en sí experiencias, secretos, misterios, verdades. Escribir una carta es abandonarse a un ritual en el que la confianza y el afecto que se siente por el destinatario motivan la necesidad de dar a conocer lo que pensamos, lo que sentimos, lo que tememos.
5 meneos
117 clics

Vuelve la vida a Chernóbil con los primeros animales y plantas 30 años después de la tragedia nuclear

El mayor accidente nuclear de la historia ha creado un área inhabitada por el ser humano pero parece que el entorno perfecto para el desarrollo de una rica fauna y flora. Treinta años después de la catástrofe, los expertos han determinado que la presencia humana es mucho más nociva para la naturaleza que una radiación
4 1 8 K -18
4 1 8 K -18
11 meneos
22 clics

El límite de velocidad natural en la réplica del ADN fija los primeros pasos de la vida (ING)

Las moscas de la fruta se convierten en madres tacañas, donando solo una parte de los bloques de construcción genética que sus hijos necesitan para sobrevivir. El resto debe ser producido por el huevo fertilizado en sus primeros pasos de crecimiento. Ahora, los investigadores de la Universidad de Princeton han demostrado que el mecanismo de inhibición, controlado por una enzima conocida como RNR, es en realidad clave para la supervivencia del embrión. Demasiado material desde el principio conduce al desastre para la forma de vida incipiente.
12 meneos
49 clics

La vida tras la muerte: cómo el regreso de la fauna ayuda a curar las heridas en zonas de guerra  

En el lugar donde antaño el Telón de Acero separaba Europa a base de alambre de espino ahora prospera toda una red de espacios naturales donde habitan osos, lobos y linces. Conmemorando los 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial, la gente se pone amapolas para evocar los vastos campos de flores rojas que crecieron sobre la carnicería de los campos de batalla de Europa. Una vez que el conflicto humano ha terminado, el regreso de la naturaleza a los paisajes estériles se convierte en un símbolo de paz.
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
7 meneos
142 clics

¿Cuanto semen puede producir un hombre en toda su vida?

El volumen medio de semen de una eyaculación es de 3 a 5 mililitros, con máximo de 15 ml. Depende mucho de la abstinencia sexual previa y del nivel de excitación durante la actividad sexual. La densidad normal de los espermatozoides en el semen varía de 50 a 150 millones por mililitro, por lo que cada eyaculación contiene entre 200 y 400 millones de espermatozoides. Para que se produzca la fecundación del óvulo el semen debe contener más de 20 millones de espermatozoides por mililitro.
225 meneos
13295 clics
Así nos morimos en España: tu esperanza de vida según tu género, tu renta y la provincia en la que vives

Así nos morimos en España: tu esperanza de vida según tu género, tu renta y la provincia en la que vives

En estas gráficas elaboradas a partir de los datos del INE de 2017, la principal diferencia que salta a la vista es la del género. La española aguanta, de media, cinco años más que el español, una condición común en todo el mundo y vinculada a dos factores: la mayor despreocupación hacia su salud por parte de los hombres y, sobre todo, a la injerencia de la testosterona, hecho que perjudica a los mamíferos macho de todas las especies.
103 122 0 K 224
103 122 0 K 224
« anterior1383940» siguiente

menéame