Cultura y divulgación

encontrados: 1655, tiempo total: 0.204 segundos rss2
294 meneos
9812 clics
Las huellas en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial permanecen visibles 100 años después

Las huellas en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial permanecen visibles 100 años después  

Este año marcará el paso de un siglo completo desde el final de la Primera Guerra Mundial, cien años desde la "Guerra para poner fin a todas las guerras". En ese momento, gran parte del paisaje devastado por la batalla en el frente occidental ha sido reclamado por Naturaleza o regresó a las tierras de cultivo, y las cicatrices de la guerra están desapareciendo. Algunas zonas permanecen tóxicas un siglo después, y otras aún están cubiertas de municiones sin explotar, cerradas al público.
129 165 0 K 265
129 165 0 K 265
3 meneos
120 clics

Las dificultades de los matrimonios de la Edad Media

Mientras que hoy día muchos jóvenes dudan en casarse por no estar seguros de la aptitud de su pareja, nuestros antepasados de la Edad Media tenían en este sentido una vida “menos complicada”. La elección de sus cónyuges estaba bajo la competencia de sus padres, quienes se regían sobre todo por motivos políticos y económicos.
2 meneos
47 clics

La canción original del nuevo anuncio del Samsung Galaxy - Somewhere only we know, de Keane

Una de las mejores canciones del pop de los 2000, Somewhere only we know, de Keane, vuelve a protagonizar un anuncio. En este caso el que desde este mes emite Samsung, para promocionar sus dispositivos Galaxy. No es la primera vez que este tema bombardea en medios masivos, no... Ya lo hizo, con la voz de Lilly Allen, para ilustrar un spot de John Lewis, el más exitoso hasta la fecha.
1 1 10 K -72
1 1 10 K -72
2 meneos
20 clics

Un 20N más en el Valle de los Caídos

El pasado 20N se cumplieron 43 años de la muerte de Franco. Puede ser el último aniversario que el Dictador pase enterrado allí. Sus fieles siguen acudiendo y la Guardia Civil procurando que no lo hagan llevando símbolos fascistas.
1 1 6 K -40
1 1 6 K -40
5 meneos
90 clics

El embalse de Mediano o el salvaje desalojo de un pueblo que no quería morir

El embalse no empezó a construirse hasta octubre de 1929, pero el advenimiento de la II República, el replanteamiento del proyecto en 1932 -que pasó a anegar el pueblo-, la Guerra Civil y el impago de los jornales por parte del contratista encargado de levantar la obra, hicieron que el embalse sufriera continuos retrasos y paralizaciones. No fue hasta 1941 cuando Franco, pretendiendo convertir los Monegros en una vega agrícola con más de 300.000 hectáreas de regadío, procedió a reemprender las obras de construcción de pantanos...
20 meneos
997 clics

Los Ángeles ensanchó una autovía por $1.500 millones para matar los atascos. El resultado es El Horror

Uno de los principios más básicos del urbanismo contemporáneo es "la ley de hierro de la congestión". Resumida de forma muy simple, explica el fenómeno de la demanda inducida: no importa cuántos carriles o nuevas carreteras construyas en un entorno metropolitano, siempre terminarán atascadas hasta el infinito. Ensanchar uno o dos carriles, durante un breve periodo, alivia la congestión. Después la expande.
16 4 2 K 22
16 4 2 K 22
9 meneos
63 clics

Zumo de naranja y verduras de hojas verdes: menor pérdida de memoria en los hombres

Según un estudio nuevo estudio que acaba de publicar Neurology, el Revista médica de la Academia Americana de Neurología, algunos alimentos podrían retrasar la pérdida de memoria en los hombres. Los alimentos encontrados son el zumo de naranja, las verduras de hojas verdes y las bayas de color naranja oscuro o rojas.
11 meneos
49 clics

OMS, ¿en quién confiar? (Documental)  

La anómala gestión de pandemias como la de la gripe porcina o el accidente nuclear de Fukushima ha comprometido la imagen de independencia del mayor organismo de las Naciones Unidas, encargado de cuidar la salud pública mundial. 'OMS, ¿en quién confiar?', destapa a través de testimonios y documentos acreditados, la presión y el control de los estados y la industria en la Organización Mundial de la Salud. Estrategias atribuidas a la delicada situación en su financiación, pero que claramente están por encima de cualquier consideración de s
53 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio sugiere que el arte rupestre prehistórico representa constelaciones, fechas y eventos

Un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad de Edimburgo sugiere que las obras de arte prehistóricas en Europa no son simplemente representaciones de animales salvajes. Estos símbolos de animales representarían constelaciones de estrellas en el cielo nocturno, y habrían sido utilizadas para representar fechas y marcar eventos tales como el impacto de cometas. Esto implicaría que los prehistóricos entendían el efecto causado por el cambio gradual del eje de rotación de la Tierra, hasta ahora atribuido a los antiguos griegos
33 20 8 K 14
33 20 8 K 14
47 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estamos viviendo en la precuela de '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?' [EN]  

Científicos con becas DARPA están hablando sobre como dirigir la señal de la depresión para que los cerebros de las personas puedan "desaprenderla"... PD: En primer comentario se explica a que parte de la novela se hace alusión en el vídeo.
27 20 8 K 11
27 20 8 K 11
7 meneos
215 clics

Diferencia de tamaño de los países antes y después de eliminar la escala de la proyección Mercator  

En esta animación GIF se muestra la diferencia entre la proyección Mercator y el tamaño real de países y continentes. Como en toda proyección cartográfica, cuando se intenta ajustar una superficie curva en una superficie plana, la forma del mapa es una distorsión de la verdadera configuración de la superficie terrestre. La proyección de Mercator va exagerando el tamaño de las tierras a medida que nos alejamos de la línea del ecuador.
7 0 9 K -40
7 0 9 K -40
7 meneos
20 clics

¿Qué es Patrimonio? El ejemplo de la Tumba de Franco y los restos del franquismo  

¿La Tumba del dictador Francisco Franco es Patrimonio español? ¿Enterrarlo en el mar como proponía Paul Preston? ¿Qué hacer con el Valle de los Caídos? ¿"Patrimonio" es un concepto universal? En este vídeo un arqueólogo analiza el debate sobre la tumba de Franco poniendo ejemplos de Japón y de Afganistán. Se propone un concepto de Patrimonio alternativo al de instituciones como la UNESCO, que nos da una nueva perspectiva sobre qué hacer con el Patrimonio del franquismo. No es una solución, pero sí un aporte en el debate político actual.
2 meneos
7 clics

Hay beneplácito por la Medida W, la ley que cuida el agua en L.A

Funcionarios del condado de Los Ángeles, California elogiaron la aprobación de la Medida W, el impuesto a las parcelas de Safe Clean Water en la boleta electoral del 6 de noviembre pasado. La Medida W incrementa los suministros locales de agua, mejora la calidad del agua y crea oportunidades para nuevos espacios verdes recreativos y hábitats para hacer que las comunidades sean más seguras y más verdes. Más saludable y más habitable. Un estimado de $ 300 millones se recaudará anualmente.
9 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Planetas, veinte años después de 'Una semana en el motor de un autobús'  

Se han cumplido 20 años desde que Los Planetas dieran un golpe en la mesa cuyas vibraciones aún pueden sentirse hoy.Los Planetas han echado la mirada al retrovisor para volver al espacio emocional de hace dos décadas, las que se cumplen de su álbum..Los Planetas lograron hace 20 años que sus oyentes se sintieran interpelados y que sintieran que esas canciones les hablaban a ellos, por tanto, las hiciera suyas. Han pasado dos décadas, y ahora Los Planetas son un grupo distinto.
12 meneos
135 clics

Homo sapiens, homo demens (El planeta de los simios)

La humanidad no se define por lo que hace o sabe hacer. ¿Se define por lo que es? Sin duda». Este problema radical –en el sentido de que apunta a la raíz de la cuestión– se aborda en El planeta de los simios a través de la secuencia del juicio al que los chimpancés encargados de la salvaguarda de las leyes y valores de su civilización someten al comandante Taylor, el astronauta cuya nave se precipitó a su planeta y que por fin ha recuperado el habla, hecho extraordinario en un lugar en el que los humanos como él no hablan.
19 meneos
192 clics

El último viaje de la soldado Idoia, muerta en Afganistán tras salvar decenas de vidas

El nombre de Idoia Rodríguez Buján (23 años) sostiene uno de los episodios más funestos del Ejército español. Porque la soldado, destinada en el regimiento de infantería Isabel la Católica Nº 29, se convirtió en la primera mujer militar muerta en misión. Porque ella tenía que haber vuelto a Galicia el día fatídico, pero pidió quedarse en Afganistán. Porque una bomba oculta entre la tierra del desierto afgano alcanzó de pleno el vehículo que ella misma conducía.
15 4 3 K 50
15 4 3 K 50
9 meneos
612 clics

Las mejores películas de los 80

Los 80 fue una época especial, de culto. Un tiempo donde las cosas eran diferentes, sobre todo en el cine donde las películas tenían algo especial
260 meneos
2735 clics

La historia del español que acabó creando dos de los relojes más emblemáticos: el Big Ben y el de la Puerta del Sol

Huyendo de su pasado y del absolutismo de Fernando VII, un pastor español acabó convertido en uno de los relojeros más famosos de Londres. José Rodríguez Losada terminó el reloj más famoso del Reino Unido y el más famoso de España, el de la Puerta del Sol.
92 168 8 K 1867
92 168 8 K 1867
5 meneos
124 clics

La Historia de los Mapas a través de los Siglos y cómo se crean hoy en día

Aprende la Historia de los Mapas, siglo a siglo y como se hace un Mapa. La representación del mundo es tan antigua como la escritura, pero no fue sino hasta la época de Grecia clásica que la cartografía adquirió su estatus de ciencia.
14 meneos
51 clics

Cuando ‘Los Soprano’ lo era todo

Y veinte años después, la serie de David Chase sigue siéndolo. Tantas cosas empezaron con Los Soprano... Tantas buenas. Decir que la tele que había antes de la serie de David Chase no vale nada es tan ridículo como negar el brutal salto adelante que supuso Los Soprano para la ficción televisiva. Y para la cultura en general.
12 2 1 K 71
12 2 1 K 71
37 meneos
290 clics

Netflix retira los subtítulos en español de España de 'Roma', de Alfonso Cuarón

Fin de la polémica. El enfado del director Alfonso Cuarón con Netflix ha surtido efecto y desde este jueves la plataforma de contenido en streaming solo ofrece subtítulos en español latinoamericano a quienes vean la película Roma.
1 meneos
7 clics

Una tesis analiza 'Los Simpson': Marge es una mujer sumisa y Homer, un gurú del emprendimiento

lejandro Tovar Lasheras es el autor de una tesis doctoral que aborda la temática de la serie animada de Los Simpson desde varios puntos de vista, entre ellos la perspectiva de género y la sumisión y la de emprendimiento. Tovar analiza en la tesis el discurso y los guiones de esta serie de televisión que nació hace 30 años en Estados Unidos, lo que constituye una novedad en el mundo académico, que sí se había fijado antes en la forma en que la audiencia recibe los episodios.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
1 meneos
109 clics

'Los Soprano' terminaba con la muerte de Tony

Entre los aspectos más memorables de 'Los Soprano' se encuentra, sin duda, su sorprendente final, la forma en la que se cerró todo tras seis temporadas. Es un desenlace muy polémico y que ha dado lugar a numerosos textos, sin embargo, por si acaso alguien aquí aún no sabe de qué estamos hablando y tiene la intención de empezar la serie (de verdad, ¿a qué esperas?) pasamos a dar detalles en el siguiente párrafo tras el ¿necesario? aviso de SPOILERS.
1 0 6 K -28
1 0 6 K -28
10 meneos
361 clics

De fiesta con Lee Marvin, Steve McQueen y Charles Bronson

Las desconocidas fotografías de la fiesta de final de rodaje de la película de culto Point Blank , que convirtió un local de Los Ángeles en Carnaby Street y acabó con la llegada de la policía
7 meneos
24 clics

'Los Miserables’ de Victor Hugo, un clásico que se ha tenido que adaptar a Irán

En Irán, las mujeres no pueden enseñar su cabello ni cantar solos, pero eso no impidió al director Hossein Parsaï de estrenar el famoso musical en un teatro de Teherán. Con algunos arreglos, hoy es posible oír a Jean Valjean en persa y ver el ascenso de Cosette pese a las restricciones femeninas del país. Lleva semanas presentándose en Teherán, pero aún sorprende cómo su director ha logrado adaptarlo a las normas islámicas, cuando la obra contiene canto, baile y apela a las desigualdades sociales.
« anterior1383940» siguiente

menéame