Cultura y divulgación

encontrados: 1258, tiempo total: 0.020 segundos rss2
2 meneos
15 clics

Una mujer increíble... Mary Somerville

Mary Fairfax Greig Somerville nació el 26 de diciembre de 1780 en Jedburgh (Escocia). Hija de un vicealmirante de la armada inglesa, pasó su infancia en el campo en contacto con la naturaleza, lo que estimuló su carácter observador, pero sin una formación básica sistematizada de manera que a los diez años apenas sabía leer.…
1 1 10 K -117
1 1 10 K -117
7 meneos
34 clics

Donde el arte y la ciencia lloran juntos

En 2010, la fotógrafa Rose-Lynn Fisher publicó un libro de extraordinarias imágenes donde podíamos ver a las abejas con un nuevo punto de vista: "Bee". Utilizando potentes microscopios electrónicos de barrido, amplió las estructuras de las abejas cientos o miles de veces, revelando sorprendentes y abstractas formas que son demasiado pequeñas con diferencia como para poder verlas a simple vista.…
14 meneos
71 clics

"La enseñanza del pensamiento algorítmico debe empezar en Primaria". Entrevista a Juan Julián Merelo

Mientras la informática abarca cada día más ámbitos de nuestra vida, la enseñanza de la misma y de los conceptos básicos de programación no parece estar avanzando al mismo ritmo.
11 3 2 K 96
11 3 2 K 96
191 meneos
8294 clics
Teorías fantásticas sobre el origen de la grafía de las cifras

Teorías fantásticas sobre el origen de la grafía de las cifras

Recientemente alguien me ha recordado en twitter un “famoso” powerpoint que circuló hace algunos años por la red, y que fue enviado masivamente a través del correo electrónico (a mí me llegó varias veces). [...] Las primeras representaciones escritas de los números en la antigüedad fueron, normalmente, mediante la repetición de “rayas” (desde las efímeras muescas sobre un palo o un hueso, a sistemas de escritura más elaborados y permanentes), que se utilizaban para representar el número como repetición de la unidad.
106 85 2 K 629
106 85 2 K 629
2 meneos
42 clics

Paradoja del Cumpleaños

Apostar con un amigo a que entre los jugadores de un partido de fútbol y el árbitro, hay dos que cumplen años el mismo día, parece arriesgado pero está demostrado que tienes más posibilidades de ganar
2 0 12 K -111
2 0 12 K -111
2 meneos
18 clics

¿Utilizaban los Mayas el cero?  

VIDEO: ¿Cómo operaban los Mayas en el sistema de base vigesimal? ¿Cómo eran sus números? Sencilla práctica ideal para nivel de escuela secundaria.
1 1 11 K -130
1 1 11 K -130
227 meneos
11438 clics
Adivinando en 55 segundos

Adivinando en 55 segundos  

–Y por último, elige en qué montón está tu carta, Sal. –En este –señaló el gafotas. –A ver… –Ven puso cara de pensar muy fuerte y finalmente le enseñó el siete de espadas a su hermano –¡Es esta! –No, era el cinco de oros –dijo Sal sin alterarse. –¡Has hecho trampas, gafotas! ¡Me has mentido! –gritó el pequeño muy enfadado –Este truco no falla nunca, me lo enseñó Mati. Pero si me mientes no sale.
132 95 7 K 319
132 95 7 K 319
25 meneos
188 clics

Holmes, un perspicaz decodificador

Sherlock Holmes, el famoso detective creado por Arthur Conan Doyle, era conocido por sus grandes capacidades deductivas. En esta anotación quiero comentar otro de los relatos cortos del famoso detective, Los bailarines, donde Holmes descubre el misterio que se le plantea, usando sus dotes de criptógrafo. En esta aventura, Hilton Cubitt pide ayuda a Holmes para aclarar un enigma relacionado con su esposa: se encuentra muy angustiada, al estar recibiendo unos curiosos mensajes en clave.
18 meneos
186 clics

Juegos del mundo: el mancala  

Mancala es el nombre genérico que se utiliza para nombrar a toda una familia de juegos, que se suelen jugar entre dos personas, cuyo tablero consiste en varias filas (dos, tres o cuatro) de agujeros, en el suelo o en un bloque de madera, sobre los que se depositan fichas, o “se siembran semillas”, y cuyo objetivo es la captura, o “recolección”, de estas. Son juegos relacionados con la actividad agrícola. El número de agujeros por fila puede variar mucho de unas zonas a otras, desde 3 o 4 hasta 36 o más aún...
4 meneos
67 clics

India, un país que a veces infravaloramos

Después de leer las últimas noticias relacionadas con India, subidas a menéame (violaciones...), he decido subir esta. Para contrarrestar un poquito.
4 0 9 K -95
4 0 9 K -95
8 meneos
396 clics

Por qué es tan difícil contestar cuánto es 7x8

Hay preguntas del pueblo que muchas veces ponen en aprietos a los gobernantes: ¿Cuánto vale un pasaje de bus? ¿Cuánto cuesta un litro de leche o trozo de pan?, pero para algunos, son otro tipo de preguntas las que los pueden poner en evidencia. Por ejemplo, en Reino Unido, el ministro de Economía George Osborne fue incapaz de responder una simple pregunta de un grupo de escolares este jueves: "¿Cuánto es siete por ocho?".
5 meneos
86 clics

Euclid: el juego educativo

Divertido juego interactivo de desafíos geométricos.
4 1 7 K -47
4 1 7 K -47
8 meneos
125 clics

¿De cuántas formas puedes plegar una tira de sellos?

¿Cuándo fue la última vez que manejaste sellos de correos? Incluso si fue hace tiempo, seguro que recuerdas haber intentado doblar una tira de sellos de forma que ocupasen el espacio más compacto posible. ¿Sabes cuántas formas posibles existen de hacerlo?
15 meneos
139 clics

¿Qué tiene Penrose en contra de los mosaicos periódicos?

Para entender qué es un mosaico aperiódico, vamos a ver primero que es un mosaico periódico. Todos estos enlosetados tienen en común que las losetas que se han usado son: triángulos equiláteros, cuadrados o combinación de ambos. También comparten otra propiedad: con un sólo sector del plano ya tenemos la regla para ampliar esos enlosetados, esto es, para hacerlos infinitos hasta recubrir todo el plano repitiéndolos periódicamente...
13 2 1 K 111
13 2 1 K 111
8 meneos
141 clics

¿Qué es la aleatoriedad? ¿Y qué no es?  

'También es genial el método para descubrir imperfecciones en los dados: basta colocarlos sobre una mesa; si es al azar nada sucede, pero si ordenas todas sus caras cuidadosamente con el número suficiente de dados, a partir de unos 10 o 15, se aprecian las imperfecciones a simple vista.'
1 meneos
137 clics

La fórmula de la felicidad gracias a la ciencia

La ecuación predijo la felicidad de 18 mil personas.
1 0 1 K -14
1 0 1 K -14
10 meneos
156 clics

Los anumeristas del número pi

Los antiguos tenían una fascinación con el número pi, que compartimos en la actualidad. O eso, o hay algo que se nos escapa. Después de tantos años, siguen de moda las conspiraciones extraterretres relacionadas con las grandes culturas del pasado. Incapaces de reconocer que egipcios o mayas eran antiguos pero no tontos, hay quienes piensan que la única forma de construir las grandes pirámides es mediante el concurso de arquitectos alienígenas. Es divertido cuando lo ves en películas de ficción (como Alien vs. Predator)...
4 meneos
47 clics

multiplicacion maya

Alguna ves han visto este tipo de Multiplicación....Metodo Tzeltal Interesante no?
3 1 15 K -149
3 1 15 K -149
4 meneos
67 clics

A infinito

El infinito es un concepto que podemos entender, pero que de alguna manera se nos escapa, no podemos atraparlo completamente. ¿Cuál es el número más grande al que llegaríamos si pasáramos toda nuestra vida (adulta) contando? Tratemos de estimar cual sería ese número más grande al que podríamos llegar.
3 1 5 K -46
3 1 5 K -46
313 meneos
3217 clics

Malaprensa: La tasa de reposición y su reparto

El Gobierno ha anunciado una tasa de reposición de funcionarios del 50% para educación y sanidad, pero permitiendo repartirla de forma diferente en dichos colectivos, mientras que la total sea el 50%. El ABC entiende que eso significa "si una autonomía repone el 20% de sus empleados del sector educativo que han causado baja en ese ejercicio, puede sustituir hasta el 30% de los que se jubilen en el sector sanitario, pero el porcentaje podría ser 25%-25%, 10%-40%"
134 179 1 K 614
134 179 1 K 614
17 meneos
662 clics

¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?

Enseñar las tablas de multiplicar a los niños es una tarea sencilla si se sabe cómo. Conoce este método sencillo y divertido para que aprendan rápidamente.
14 3 2 K 101
14 3 2 K 101
3 meneos
132 clics

Los patrones ocultos creados por animales e insectos en vuelo (ING)  

La bióloga molecular Eleanor Lutz ha usado vídeos a cámara lenta de cinco especies voladoras, Photoshop e Illustrator para mapear los aleteos de cinco especies diferentes. Esta visualización muestra los patrones de aleteo de los gansos, las libélulas, murciélagos, polillas, y los colibríes. Con 15 fotogramas por aleteo no es suficiente para cualquier tipo de conclusión científica, pero el resultado es una confluencia visualmente fascinante entre arte y ciencia que revela los patrones ocultos en el vuelo de los animales.
14 meneos
57 clics

La música de las esferas

Hasta la modernidad la música tendía a agruparse con disciplinas que hoy consideraríamos claramente científicas. En parte por ello ya desde los pitagóricos los griegos concluyeron que la belleza musical debía emanar de la perfección misma de los números. Esta misma idea se encuentra tras otro concepto astronómico de origen griego, el “cosmos”. De ahí que muchos astrónomos del pasado escribiesen también sobre música.
13 1 0 K 112
13 1 0 K 112
17 meneos
148 clics

¡Abajo las identidades notables!

En el tiempo que llevo dando clase son muchos y diversos los errores que cometen mis alumnos en lo que se refiere a manipulación de expresiones algebraicas (como por ejemplo los que tienen que ver con el factor común). Pero posiblemente el más común (o al menos uno de los más comunes) de los que me estoy encontrando en los últimos tiempos está relacionado con las llamadas identidades notables que se enseñan en secundaria:
14 3 1 K 114
14 3 1 K 114
35 meneos
339 clics

Dos acertijos de Gardner para trolear y una sorprendente utilidad

Para vacilar a tu amigo le preguntas: ¿Cuántos cigarrillos iguales puedes colocar (sin doblarlos ni romperlos) de modo que cada uno toque a todos los demás? Luego le cuentas que el problema, aún sin resolver, viene de un acertijo de Martin Gardner y le propones un problema similar, con cilindros infinitos en lugar de cigarrillos. Por último, le sorprendes al contarle que este inocente acertijo resulta tener aplicación práctica en la construcción de los sorprendentes materiales augéticos, que al estirarlos se ensanchan en lugar de estrecharse.
29 6 0 K 139
29 6 0 K 139
« anterior1383940» siguiente

menéame