Cultura y divulgación

encontrados: 3002, tiempo total: 0.113 segundos rss2
9 meneos
116 clics

El inaudito plan para desmoralizar a los nazis con ‘bombas fétidas’ en la Segunda Guerra Mundial  

Who Me era el nombre con que se designaba un compuesto desarrollado por los norteamericanos, que contenía sulfuros y cuyo olor se asemejaba de una manera intensa al de las heces humanas. El plan, ideado por la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS, la precursora de la CIA), era distribuirlo en pequeños atomizadores a los miembros de los grupos de resistencia, tanto franceses como chinos, para que lo utilizasen contra el enemigo alemán y japonés cual bombas fétidas. Rociando a los soldados y oficiales con el spray se conseguía humillarlos.
22 meneos
391 clics

La contaminación lumínica mundial, ilustrada en este mapa sobre la visibilidad de las estrellas  

Ver las estrellas es una idea quimérica para todo habitante de ciudad. La fuerte iluminación presente en todos los asentamientos urbanos del mundo ha borrado de nuestro cielo la visión de la mayor parte de elementos celestes que, en tierras más alejadas de las aglomeraciones, aún se disfrutan. En general, tenemos una idea aproximada de cuándo comienza a verse el cielo nocturno: conforme salimos de la ciudad.
18 4 1 K 135
18 4 1 K 135
10 meneos
557 clics

Cuando el soldado más bajito capturó al más alto

Bob Roberts era un soldado británico de 1,51 metros de alto que se encontró frente a un gigante alemán de 2,13 metros. Como David y Goliat, pero en la Segunda Guerra Mundial. Bob era uno de los soldados más bajos del ejército británico y fue inmortalizado arrestando a uno de los soldados más altos de Alemania en uno de los acontecimientos más extraordinarios captados por una cámara durante el conflicto mundial.
268 meneos
12942 clics
El temible destructor de vías alemán de la Segunda Guerra Mundial

El temible destructor de vías alemán de la Segunda Guerra Mundial

Una de las armas menos conocidas y a la vez más dañinas desarrolladas por el ejército alemán fue el llamado Schienenwolf (lobo sobre raíles) o Schwellenpflug (arado de traviesas), un convoy que equipaba en su parte trasera un enorme arado capaz de destruir las vías a su paso. El efecto era demoledor, pues dejaba inservibles las vías con el consecuente problema de comunicación para el enemigo.
124 144 3 K 579
124 144 3 K 579
13 meneos
307 clics

Las grandes potencias mundiales a lo largo de la historia

¿Cuál será la siguiente? Potencia mundial es el calificativo atribuido a un Estado que tiene la capacidad de influir o proyectar poder, tanto política como e...
11 2 1 K 101
11 2 1 K 101
9 meneos
134 clics

Lipton y el origen del Mundial de fútbol

Thomas Lipton nació en el seno de una familia de clase media escocesa que tenía cinco hijos. Pese a ser el más pequeño fue el único que sobrevivió a la infancia, por lo tanto la historia de esta marca comienza en un escenario algo gris.
3 meneos
160 clics

Iberdrola encuentra un submarino de la I Guerra Mundial 'hundido' por un monstruo marino

Se ha encontrado en los trabajos de construcción de un cable submarino para conducir electricidad de los parques eólicos de Escocia a Inglaterra.
2 1 8 K -88
2 1 8 K -88
7 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alemania se rinde ante los aliados y termina la Primera Guerra Mundial 11 de Noviembre 1918

A las 11:00 del día 11 del mes 11 se rindió Alemania a los aliados y pidió el armnisticio que daría fin a la Primera Guerra Mundial. La Gran Guerra había comenzado cuatro años antes, en 1914. Pero no fue hasta unos años más tarde, el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles.
27 meneos
286 clics

El misterio de la desaparición del fondo del mar de 3 barcos holandeses hundidos durante la Segunda Guerra Mundial

Tres buques holandeses hundidos durante la Segunda Guerra Mundial desaparecieron del fondo del Mar de Java, según informó el Ministerio de Defensa holandés. Los tres barcos fueron hundidos por los japoneses durante la batalla del Mar de Java en 1942 y sus restos fueron redescubiertos en 2002. Otros tres buques británicos también desaparecieron, según el The Guardian. El gobierno británico dice que está "angustiado" por estos informes y está investigando su veracidad.
22 5 0 K 142
22 5 0 K 142
3 meneos
18 clics

¿Nos ha traicinado el socialismo igual que lo hiciera en la Primera Guerra Mundial?

¿Existen fuerzas agazapadas, a modo de una quinta columna, en el socialismo europeo que se activan en los momentos clave de la historia? Os dejamos un pequeño aporte con un paralelo de la Primera Guerra Mundial que así parece sugerirlo.
2 1 10 K -132
2 1 10 K -132
11 meneos
197 clics

El olvidado ejército de 100.000 charros para combatir a los nazis en la II Guerra Mundial

En 1942, cuando aún parecía que las fuerzas del Eje podían ganar la II Guerra Mundial, 3.000 jinetes charros desfilaron en Ciudad de México bajo el mando de Antolín Jiménez Gamas. Se trataba de la avanzadilla de la Legión de Guerrilleros Mexicanos, un esperpéntico ejército que pretendía plantar cara al ejército nazi ante una eventual invasión de México por parte del III Reich.
5 meneos
150 clics

Aún hoy, Suiza hace sonar las sirenas de alarma de la Segunda Guerra Mundial una vez al año  

Aún temerosos de que algún enemigo derrumbe sus presas o de que se desate el desastre nuclear, Suiza sigue alertando a sus ciudadanos con sirenas públicas
123 meneos
4137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El espeluznante relato sobre fábricas alemanas de cadáveres que se convirtió en noticia falsa hace 100 años

Durante la Primera Guerra Mundial, varios diarios internacionales difundieron una escalofriante historia que, supuestamente, se basaba en "hechos" reales. Sin embargo, se trataba de una información falsa que llegó a ser conocida mundialmente como "el engaño maestro". ¿Quién lo creó?
80 43 21 K 20
80 43 21 K 20
26 meneos
358 clics

Víctimas mortales de la Segunda Guerra Mundial (ENG)  

"The Fallen of World War II". Interesante animación con las estadísticas de los caídos en la Segunda Guerra Mundial. Se ofrecen cifras totales y se relacionan con lo ocurrido en otros conflictos hasta nuestros días. Completo trabajo de recopilación de datos, sobre todo por el contexto que aporta. Gráficos bien elaborados y claridad en la exposición. Se pueden activar los subtítulos en inglés.
22 4 0 K 105
22 4 0 K 105
13 meneos
208 clics

Investigan un cementerio de barcos de la Primera Guerra Mundial en el norte de Escocia

Varios naufragios de la Hochseeflote, la Flota de Alta Mar del Imperio alemán, permanecen en el lecho marino de Scapa Flow, en las islas Orcadas, desde 1919
12 1 0 K 113
12 1 0 K 113
168 meneos
1238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que un melón salvó la vida de miles de soldados durante la Segunda Guerra Mundial?

En junio de 1943 Mary Hunt, ayudante del laboratorio en Peoria, encontró un melón en un mercado local cubierto de un moho amarillento y lo llevó al laboratorio. Este moho resultó ser una cepa altamente productiva de Penicillium chrysogeum y su descubrimiento marcó un punto de inflexión en la producción en masa. Con aquella cepa se producía 200 veces más penicilina que con la de Penicillium notatum que Fleming había descubierto. Gracias a un melón, la penicilina se convirtió en la “droga milagrosa” que salvó incontables vidas.
97 71 20 K 28
97 71 20 K 28
7 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

MUJERES TRABAJADORAS de la 1ª Guerra Mundial

Cuando Gran Bretaña entró en la 1ª Guerra Mundial en 1914, miles de mujeres se unieron a la fuerza de trabajo en los empleos dejados por los hombres, que eran enviados a combatir. Las mujeres llenaban las fábricas donde se producían proyectiles de artillería, máscaras de gas, tanques, barcos, aviones, minas y municiones de todo tipo.
5 2 7 K -46
5 2 7 K -46
13 meneos
176 clics

Durante la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos prestó 149 barcos a la Armada Soviética, 23 nunca regresaron

A cambio de la declaración de guerra a Japón por parte de la Unión Soviética los Estados Unidos iniciaron en secreto en la primavera de 1945 un programa de préstamo de naves a la Armada Soviética.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
21 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hablemos de la depresión: qué es y qué no es

Por el Día Mundial de la Salud, la OMS ha elegido dar visibilidad a la depresión. Según los datos más de 300 millones de personas la sufren, siendo la principal causa de discapacidad a nivel mundial. La depresión no es algo tan sencillo de manejar o de entender como parece. Hay registros de su existencia, con un nombre u otro, desde hace cientos de años, y probablemente estuviera presente mucho antes de estos escritos, ya que es algo natural al ser humano. No obstante, no todo está perdido.
17 4 8 K 60
17 4 8 K 60
4 meneos
35 clics

(1914-1918) ¿Qué hacían las mujeres mientras los hombres combatían durante la 1ª Guerra Mundial?

Cuando Gran Bretaña entró en la 1ª Guerra Mundial en 1914, miles de mujeres se unieron a la fuerza de trabajo en los empleos dejados por los hombres, que eran enviados a combatir. Las mujeres llenaban las fábricas donde se producían proyectiles de artillería, máscaras de gas, tanques, barcos, aviones, minas y municiones de todo tipo.
3 1 12 K -137
3 1 12 K -137
15 meneos
110 clics

‘La guerra en Hollywood’: el viaje cinematográfico de cinco directores durante la II Guerra Mundial

La serie documental de tres episodios, ahora disponible en Netflix, repasa el trabajo propagandístico realizado por cinco míticos directores de cine de Hollywood, y cómo éste material fue transformándose hasta mostrar las crueles consecuencias del conflicto bélico
12 3 15 K -64
12 3 15 K -64
1 meneos
1 clics

22 de abril, marcha mundial por la ciencia

Los científicos españoles se suman a la “Marcha por la Ciencia”, una iniciativa mundial que se va a llevar a cabo en más de cien ciudades del mundo y que nació inicialmente como protesta de los investigadores de EEUU contra las políticas de Donald Trump. En España, se van a celebrar movilizaciones en Madrid, Sevilla, Barcelona o Girona, promovidas y apoyadas por diversas organizaciones científicas, como la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) o la Confederación
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
509 clics

¿Cuánto sabes de la Primera Guerra Mundial?

Pon a prueba tus conocimientos sobre la Primera Guerra Mundial en este test de 19 preguntas sobre personajes, batallas y anécdotas de la Gran Guerra europea.
8 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Operación Keelhaul, la repatriación forzosa de millones de personas a la URSS tras las Segunda Guerra Mundial

Según un acuerdo alcanzado en Yalta, tras vencer a Alemania, los dos bloques que empezaban a formarse como preludio de la Guerra Fría se devolverían mutuamente los prisioneros de sus respectivos países que liberasen de manos del enemigo. ¿Qué interés tenían los soviéticos en llevar a su país a gente en contra de su voluntad? La explicación estaba en que muchos de ellos eran disidentes del comunismo, rusos blancos que habían combatido en la guerra civil contra la Revolución Bolchevique.
11 meneos
511 clics

El Imperial War Museum publica insólitas fotografías en color de la segunda guerra mundial. (ENG)  

El Imperial War Museum ha publicado una selección de fotografías en color originales de sus archivos que aparecerán en un nuevo libro "La segunda guerra mundial en color".
10 1 1 K 81
10 1 1 K 81
« anterior1383940» siguiente

menéame