Cultura y divulgación

encontrados: 5814, tiempo total: 0.029 segundos rss2
9 meneos
34 clics

Tea Rooms, la novela de Luisa Carnés escrita en los años 30 pero que trata temas de actualidad

Tea Rooms es la novela más famosa de Luisa Carnés, quien tal vez sea una de las figuras más desconocidas (muy injustamente) de toda la Generación del 27. Aunque nunca aparecía en las fotos (probablemente porque estaba trabajando), Luisa Carnés se ha ganado por derecho propio, un lugar entre las más destacadas literatas, intelectuales, y feministas de preguerra. Tea Rooms es una obra que inspira pero que, además, nos ayuda a explorarnos a nosotros como sociedad y, por supuesto, a nosotras como mujeres.
74 meneos
1667 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

‘Provocación’, carpetazo de Stanisław Lem al siglo XXI

Hay gente, como Stanisław Lem, que sin mediar ser todopoderoso que les regale ese tour temporal, son capaces de ver con extraordinaria claridad y lucidez tanto el pasado, como el presente y el futuro. Su presente, que ahora, es nuestro pasado, como también es pasado el que fue parte de su futuro. Lem estaba tan seguro de sus predicciones, que no duda en afirmar categóricamente que lo que piensa que va a pasar, sin duda va a pasar, porque a su parecer, ya van por ahí los tiros. Lo peor es que en realidad cuesta pensar que se equivocaba.
41 33 10 K 316
41 33 10 K 316
4 meneos
114 clics

Los 'Gatos repudiados' encuentran refugio en un libro de la ilustradora Irlanda Tambascio

Un gatálogo de almas felinas, un libro de poesía ilustrada en el que rescata a esos gatos abandonados a su suerte por la sociedad y que son un espejo del alma humana, de todas esas personas que no terminan de encajar en una humanidad cada vez más egoista y menos solidaria...¿Cómo son física y psicológicamente estos gatos? "Son físicamente muy variados y diferentes entre sí -asegura la autora-. Suelen tener algún tipo de dolencia o malestar o simplemente son diferentes al canon de los gatos ñoños de las redes sociales.
13 meneos
175 clics

«El Efecto Lucifer: El Porqué de la Maldad» de Philip Zimbardo [2007]

Esa es la tesis del libro: no te fíes de la buena imagen que tienes de ti mismo porque sólo eres otro humano más, exactamente igual que otros tantos que terminaron haciendo lo que nunca pensaron que serían capaces de hacer. Si nos dan la oportunidad y nos hallamos bajo las presiones adecuadas, muchos haríamos cosas que ahora negaríamos hacer. Explicar el peso que los factores externos puedan tener en nuestra conducta no significa que no seamos responsable de nuestros actos. Pero estudiar estos factores es necesario para reducir su influencia.
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
13 meneos
139 clics

"Neurología de la maldad" de Adolf Tobeña (2017)

¿Quiénes son los malvados? ¿Por qué son así? ¿Qué se les pasa por la mente? Desde la crueldad letal del asesino hasta la argucia parasitaria del estafador, pasando por todas esas pequeñas iniquidades del común de los mortales, la maldad capta más la atención de los medios que la bondad, a pesar de ser ésta última mucho más frecuente. Los científicos que estudian el cerebro intentan dar respuesta a estas incógnitas: parece que la neurología tiene mucho que decir en la antipación y la reincidencia de determinados perfiles.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
7 meneos
44 clics

El paso del tiempo también da voz a los vencidos

Para los lectores de este lado del Atlántico, el libro de este sociólogo y primer doctorado negro en Filosofía de la prestigiosa Universidad de Harvard, no es solo un marco incomparable donde situar la base interpretativa de movimientos tan actuales como el Black Live Matters, sino también una oportunidad única de conocer parte de la fascinante Historia de los Estados Unidos de América del último tercio del siglo XIX.
8 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zalacaín el aventurero, de Pío Baroja

Martín de Zalacaín, que es como se llama nuestro protagonista, ya ha nacido cuando comienza este libro y no ha muerto a día de hoy. Su historia, narrada por Pío Baroja, es la de un joven crecido en el pueblo de Urbía...
6 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Patria - Fernando Aramburu

Patria es un libro que te hace pensar y te lleva a meterte dentro de la familia de la victima y de la familia de un componente de ETA, debería ser lectura obligatoria para que la gente vea la visión desde varias perspectivas.
7 meneos
76 clics

"La Ilustración: Y por qué sigue siendo importante para nosotros" de Anthony Padgen (2013)

"Ilustración es una actitud o disposición intelectual y vital a adquirir conocimiento al margen, o en contra, de las creencias imperantes, las consagradas por la tradición o el argumento de autoridad. Una cuestión, en el fondo, de valor o de entereza: atreverse a saber usando autónomamente la propia razón y salir así de la puericia mental, de la dependencia y subordinación en que vegetaba la humanidad, o la parte europea de ella." Lectura recomendable para todo aquel que desee profundizar en la aventura del saber que nos ha traído hasta aquí.
1 meneos
4 clics

Tlalaatala

En la frontera entre la escritura y el arte conceptual hay obras cuanto menos inquietantes. Uno de esos ejemplos sería José Luis Castillejo. Si uno se encontrara con sus libros más osados sin saber nada de él podría pensar que estamos ante una absoluta impostura... Si la pintura consiste en colores sobre un lienzo, ¿en qué consiste la escritura? Para buscar su esencia, se propuso crear una escritura abstracta y pura.
1 0 3 K -1
1 0 3 K -1
10 meneos
155 clics

Las 5 Mejores Películas de Pier Paolo Pasolini : Cinescopia

Lista de películas de uno de los artistas fundamentales en toda la historia, el cine solo fue otro de los pasos en la gran injerencia social, política, literaria y cultural de Pier Paolo Pasolini.
10 meneos
63 clics

Emilio López Medina arremete contra la diversión en su nuevo libro

López Medina plantea en La diversión su propuesta, de carácter ensayístico, echando mano del fragmento y del aforismo, es decir, de los géneros breves, rehuyendo así la pretensión de apabullar al lector con un discurso monolítico y artificiosamente coherente, para proponerle a cambio una serio de calas puntuales que luego él hile en su reflexión. El autor somete a inspección crítica la obsesión contemporánea por la vida frívola como método de escape de las grandes verdades de la vida, frente al cual propone la alternativa de la creación.
21 meneos
57 clics

Emociones animales: una lectura sobre «Mentes maravillosas», de Carl Safina

Plantear que un animal tenía un sentimiento era considerado sesgo antropocéntrico. “Pero, ¿qué es una emoción humana?”, se pregunta Safina. “Cuando alguien dice que no se deben atribuir sensaciones humanas a los animales, olvidan que las sensaciones humanas son, en esencia, sensaciones animales. Sensaciones heredadas que experimentamos gracias a sistemas nerviosos heredados”. En el largo túnel de la vida, el origen de nuestro cerebro es inseparable de las otras especies. Y por lo tanto, lo mismo sucede con nuestra mente”.
1 meneos
22 clics

Las seis "Poesías": Tiziano en la cima de su libertad creativa

Desde hace 400 años no se ve la serie completa de las seis “Poesías” de Tiziano: una serie mitológica encargada por Felipe II, que el maestro italiano tardó nueve años en pintar. Las “Poesías” estaban concebidas para ser colgadas todas en la misma sala de palacio, por parejas de dos, aunque Tiziano se las fue enviando desde Venecia al rey español a medida que las iba terminando. Así que apenas llegaron a estar juntas unos años ya que, con el tiempo, fueron desperdigándose por el mundo.
14 meneos
69 clics

Tocino, testaferros, sobornos y malversación: la corrupción no ha cambiado en tres siglos

La corrupción no la inventó el PP. Ni siquiera fueron los Borbones. Es un mal endémico, con perdón, que azota las cuentas del país desde hace siglos. Lejos de recetar un alivio que haga a la ciudadanía española más soportable su presente infestado de cargos políticos que se llenan los bolsillos con el dinero de los intereses privados, que se llenan los bolsillos con dinero del erario público, la corrupción es la Marca España más consolidada de todas, gracias a personajes como Juan Prieto de Haedo (1660-1715).
11 meneos
120 clics

Calles rectas con nombres al por mayor

La obra de Jorge Dioni, en línea con otros ensayos recientes, tiene un cierto tinte generacional, situando los PAUERS como resultados de una determinada organización territorial más que como elementos conformantes de una dialéctica específica entre espacio y sociedad, pero no por ello deja de ser de enorme relevancia a la hora de analizar algunas características de la sociedad española contemporánea.
3 meneos
48 clics

La irracionalidad, el enemigo interior

Si hay algo que creo que hace madurar al hombre y alcanzar esa mayoría de edad mental que propugnaba Kant es la racionalidad. Pero, ¿quién es consciente de que está cayendo en las trampas de su propia irracionalidad, cuando nos cerramos a una decisión poco acertada, a los dictámenes inconscientes de la publicidad, al ficticio prestigio de la tradición, a nuestras propias creencias? ¿Somos realmente quienes creemos que somos, o estamos mucho más modelados por lo que los demás esperan de nosotros, por lo que nos han inculcado…?
8 meneos
71 clics

Sigmund Freud vs Moisés

Hace tiempo buscando en el internet, algún libro que pudiera leer acerca de Sigmund Freud, para conocer más de Él y del psicoanálisis, encontré en la lista de libros, uno que llamo mi atención en particular que se llama: Moisés y la religión monoteísta. Este libro me llamo la atención en particular, ya que soy una persona creyente, creo lo que la Biblia dice, pues quise saber lo que opinaba el Sr. Freud acerca de Moisés, uno de los personajes que considero de suma importancia en la Biblia, así como el Rey David y el Apóstol Pablo.
10 meneos
190 clics

¿Que pasaría si...?, de Randall Munroe

‘¿Que pasaría si…?: respuestas serias y científicas a todo tipo de preguntas absurdas’ (2014), de Randall Munroe (el de xkcd), es un libro fantástico. Al menos lo es para los amantes de las respuestas inteligentes a preguntas ridículas. Si te gustan las explosiones, las muertes originales completamente prescindibles, o los eventos de extinción masiva por hacer el idiota, este es un libro para ti.
5 meneos
93 clics

Kadath, las alucinantes ensoñaciones de H.P. Lovecraft

Cuando pensamos en H.P. Lovecraft a casi todos nos viene a la cabeza Los Mitos de Cthulhu, con sus dioses primigenios de nombres impronunciables y decenas de ojos y tentáculos. Pero hoy vamos a hablaros de la adaptación al cómic de una de sus novelas que no pertenece a ese universo: La búsqueda en sueños de la ignota Kadath...Cuenta la historia de Randolph Carter, un viajero del país de los sueños que intenta no despertar antes de alcanzar su meta, la elusiva Kadath, el hogar de los dioses.
8 meneos
53 clics

«Elogio de la lentitud» de Carl Honoré

"Un movimiento mundial desafía el culto a la velocidad". Este es el acertado subtítulo del libro. Y digo acertado porque acuña un concepto que todos hemos pensado en algún momento u otro: el culto a la velocidad. ¿Quién no se ha quejado de las prisas que le llevan de un sitio para otro? Vivimos en un mundo donde el tiempo se nos escapa de las manos y donde la productividad contra-reloj es la guía de nuestras vidas. Carl Honoré es el periodista canadiense que ha tenido el acierto de detectar esta necesidad desatendida y dar respuesta.
2 meneos
16 clics

Recesión de la novela El sofá de Claire, de Xoél Prado-Antúnez

Una recesión de la novela El sofá de Claire, por Noemí Pastor en Baquiana.
8 meneos
13 clics

Cartas a Eugenia, de Holbach

La filosofía ha encontrado muchas formas de expresarse a lo largo de su historia, una de ellas es la correspondencia. Por lo general, tenemos la imagen de aquellas maravillosas cartas que la Antigüedad nos legó, entre ellas la de Epicuro y las de Séneca, pero hubo otra época en las que encontraron de nuevo un momento de esplendor: la Ilustración. Después de la tormenta del posmodernismo, aquel período está empezando de nuevo a brillar al ser reivindicado por varios autores. La tarea no es baladí porque el daño ha sido severo.
10 meneos
160 clics

Las portadas de Vértice que nos descubrieron a los superhéroes de Marvel a todo color

Lo más curioso es que estas portadas fueron la primera vez que los lectores pudieron ver a los superhéroes a todo color, ya que las páginas interiores se reproducían en blanco y negro y con numerosos retoques. Y eso llevó a numerosos errores. “La editorial no tuvo la perspicacia de proporcionarnos los colores para saber cómo vestían los superhéroes –confiesa el dibujante-. Se preocuparon más de las traducciones que de las portadas, que les parecían menos importantes. Así que nos apañábamos como podíamos”.
322 meneos
1812 clics
'Contenedor amarillo S.A.', de Alberto Vizcaíno López: separar no es reciclar

'Contenedor amarillo S.A.', de Alberto Vizcaíno López: separar no es reciclar

La ciencia ambiental no surge de algoritmos, ni es automática, procede de los investigadores y de su denodado trabajo. La realidad climática que tan mal afrontamos como sociedad necesita miradas sin tapujos, análisis sin pelos en la lengua. Ya es tarde para más greenwashing y economía circular falsa. Este experto disecciona el monopolio de Ecoembes en la recogida de envases, sus enormes carencias y el falso efecto que produce en la ciudadanía: que separar es reciclar. Y no es cierto, separar solo disuelve la percepción del problema.
139 183 2 K 408
139 183 2 K 408
« anterior1383940» siguiente

menéame