Cultura y divulgación

encontrados: 1446, tiempo total: 0.024 segundos rss2
17 meneos
111 clics

El proyecto perdido de la Basílica del Escorial a cargo de Juan Bautista de Toledo

Sabemos que la traza actual de la basílica no es la que proyectó Juan Bautista; probablemente ni siquiera guarde apenas ningún parecido con la original. La actual parece que fue diseñada finalmente, en mayor o menor medida, por Juan de Herrera basándose en la propuesta de Francesco Paccioto '
14 3 0 K 90
14 3 0 K 90
14 meneos
215 clics

Proponen poner unos hinchables para terminar la ciudad de la cultura  

Completar la volumetría de la Cidade da Cultura tal y como se recogía en el proyecto original y convertir el proyecto del Gaiás en un auténtico faro de Galicia es el objetivo del ambicioso proyecto, para ello se propone poner unas estructuras hinchables y cubrirlas con una lona.
11 3 2 K 111
11 3 2 K 111
2 meneos
31 clics

El valor de la ruina (CAT)

El arte, y concretamente el monumento, es uno de los medios más directos de la transmisión de la información y de la narración de la historia.
9 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el derribo de la casa Guzmán es una tragedia para el patrimonio?

Los dueños del edificio diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota decidieron demolerla para construir uno nuevo. Estas son las razones de lo que es una pérdida irreemplazable.
5 meneos
209 clics

Una colina con césped oculta un mágico salón de té hobbit en Eslovenia [EN]

Un mágico pequeño salón de té está bien escondido en las verdes colinas de Eslovenia. Creado por Danica y Joze Kolaric, este precioso pequeño edificio fue creado con materiales naturales y complementa a la perfección el jardín orgánico que crece en derredor. El salón de té, inspirado en las casas hobbit, es casi imposible de ver desde arriba gracias a su techo con césped, mientras que su encantador interior de cabaña fue creado usando materiales reciclados.
3 meneos
85 clics

15 fotos de teatros...desde las tablas

El fotógrafo arquitectónico Klaus Frahm quería capturar a la gente a través del “cuarto muro” que separa a los actores de su audiencia. Para hacer esto fotografió algunos de los teatros más hermosos de Alemania desde la perspectiva de los actores, mirando hacia el auditorio.
3 0 6 K -58
3 0 6 K -58
3 meneos
47 clics

Caldera de Biomasa, alternativa sostenible

¿Estás pensando en adquirir una caldera de biomasa? La biomasa tiene grandes ventajas y en muchas situaciones es la mejor opción.
2 1 6 K -66
2 1 6 K -66
34 meneos
806 clics

Las azoteas de edificios más impresionantes e innovadoras del mundo.Islas en el cielo

"Desde la ubicación estratégica de las antiguas fortalezas a los jardines más estudiados de Le Nôtre -dejando al descubierto una vista aparentemente infinita de los dominios del rey-; una vista, y en consecuencia un lugar alto, le ha sido reservado a quienes mandan". Esto es lo que escribe Philip Jodidio en la introducción del nuevo libro Rooftops: Islands in the Sky("Azoteas: Islas en el Cielo"), de la editorial Taschen (2017). Pero, a pesar de su altura, las azoteas urbanas a menudo han sido descuidadas.
28 6 1 K 121
28 6 1 K 121
14 meneos
258 clics

Esta torre de apartamentos será el primer edificio del mundo cubierto de árboles perennes

Stefano Boeri es un arquitecto italiano con afinidad por las estructuras ecológicas innovadoras. Estos días está preparando un proyecto que consiste en construir un edificio de apartamentos de 117 metros de altura en Lausanne, Suiza, que será el primer edificio del mundo en estar cubierto de árboles perennes.
12 2 1 K 109
12 2 1 K 109
9 meneos
47 clics

Londres confía un puente a Calatrava a pesar de todos estos fracasos

El arquitecto tiene 1.166 millones de euros para montar un conjunto residencial, sin atender a los puentes que han hecho agua en su carrera.
7 2 14 K -93
7 2 14 K -93
16 meneos
165 clics

Santiago de Breixa y su fabuloso bestiario

La iglesia de Santiago está en el pueblo de Breixa, a unos 4 kilómetros de Silleda, en Pontevedra. Es una iglesia parroquial barroca, de una sola nave y un ábside rectangular que conserva restos románicos en el testero con una ventana de medio punto con doble arquivolta y canecillos en el muro sur.
13 3 2 K 13
13 3 2 K 13
163 meneos
5243 clics
La catedral del Empordà: ¿inspiración de la Sagrada Familia?

La catedral del Empordà: ¿inspiración de la Sagrada Familia?

¿Inspiraría a Gaudí para la Sagrada Familia el retablo gótico de la catedral del Empordà, la basílica de Santa María de Castellò d’Empuries?
69 94 5 K 414
69 94 5 K 414
14 meneos
466 clics

Leandro Erlich y el truco del arquitecto imposible

Normalmente los espejos tienen la costumbre de devolver el reflejo del espectador, razón por la cual las cámaras suelen acobardarse al tener que encararlos . Por eso mismo, cuando algún osado se atreve y consigue colocar un objetivo frente al espejo, regateando el reflejo propio en el proceso, todos los miembros de la audiencia comienzan a preguntarse unos a otros dónde se esconde el truco. Porque evidentemente ese tipo de cosas tienen truco. En el caso de la obra del argentino Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973) encontrarlo es parte del juego
15 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A Mansión dos Pampín [.pdf, GLG]  

El señor Indalecio Pampín y su familia se las prometen muy felices. Su tía Isolina les ha dejado en herencia una casa de campo, rodeada de terrenos y de un río. Pero cuando él, su amantísima esposa y sus dos hijos adolescentes llegan a la mansión... descubren que lo que pensaban que era un sueño se había convertido en la peor de sus pesadillas. Empieza así una de las aventuras más divertidas del cómic español de los últimos años…
12 3 4 K 99
12 3 4 K 99
265 meneos
7369 clics
De edificio de prestigio a refugio para gatos: la ruina del pabellón de los hexágonos

De edificio de prestigio a refugio para gatos: la ruina del pabellón de los hexágonos

He aquí un icono arquitectónico que ganó el primer premio en la Exposición Universal de Bruselas de 1958 por delante de un futuro símbolo arquitectónico belga como el Atomium. Se trata del Pabellón de España en esa Exposición Universal, de Corrales y Molezún, que puso a España en el mapa arquitectónico mundial en pleno aislamiento cultural. El edificio, conocido como pabellón de los hexágonos y trasladado a la Casa de Campo en 1959, languidece desde hace varias décadas ante la inacción de varias administraciones municipales.
104 161 2 K 338
104 161 2 K 338
12 meneos
620 clics

La Fábrica de Bofill: La casa de tus sueños es una gigantesca fábrica de cemento

El año era 1973 y el joven Ricardo Bofill, a la postre uno de los arquitectos más importantes de la historia de España, comenzó a imaginar de qué modo habría que repensar y reinventar los espacios del antiguo espacio cementero para convertirlo en un lugar habitable. Bofill y su estudio comenzaron así a derribar espacios, a desnudar la fábrica y a adecuar sus antiguos diseños industriales a propósitos habitables. Cuarenta años después, el resultado es una obra maestra.
5 meneos
67 clics

El arquitecto Ricardo Bofill trasformó maravillosamente una vieja fábrica de cemento en su hogar  

Cuando Ricardo Bofill se encontró una fábrica de cemento abandonada en 1973, vio inmediatamente un mundo de posibilidades. Nació “La fábrica” y casi 45 años después, la estructura ha sido completamente transformada en un hogar único y espectacular. La fábrica está situada en las afueras de la ciudad de Barcelona. Construida durante los años de la I Guerra Mundial, era muy contaminante y llevaba cerrada muchísimos años.
5 0 1 K 43
5 0 1 K 43
14 meneos
420 clics

Impresionantes fotografías que muestran los peligros de la construcción de Empire State Building

Icónico, majestuoso, emblemático, imponente e impresionante...El Empire State Building puede ser "el rascacielos más famoso en el mundo." A mediados de 1930 se inauguró el Edificio Chrysler, situado en la Avenida Lexington de Nueva York. En aquel momento era el inmueble más alto del mundo, demostrando con ello el poder de la marca automovilística.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
1 meneos
12 clics

Alerta, peligro de demolición

«"Al final sucederá como con los palacios de la Castellana madrileña: se protegieron cuando los más relevantes habían sido destruidos”. El arquitecto Alberto Tellería, vocal de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), cuenta que, pocos días después del jaleo mediático causado por la desaparición de la Casa Guzmán (1972), de Alejandro de la Sota, casi nadie se enteró de la demolición del Colegio Mayor Hispano-Mexicano, un ejemplo de brutalismo centroeuropeo que Willi Schoebel concluyó en la capital en 1975.....»
1 0 11 K -150
1 0 11 K -150
14 meneos
282 clics

'220 Mini Metros' ilustra las redes de metro y trenes de ciudades de todo mundo

El diseñador gráfico estadounidense, Peter Dovak, es un apasionado por el transporte urbano. Por esto, se ha dedicado a crear coloridos diseños que representan los sistemas de una manera mucho más didáctica para que puedan ser fácilmente interpretados por todos.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
13 meneos
261 clics

Chandigarh, la utopía india de Le Corbusier

Le Corbusier recibió a los 63 años el encargo de proyectar Chandigarh, la nueva capital del Punjab, una ciudad que debía simbolizar la imagen de la India moderna surgida tras la independencia del Imperio británico en 1947. El arquitecto suizo-francés aplicó los postulados del urbanismo racionalista para concebir una urbe orgánica dividida en sectores cuadrangulares autónomos que a su vez conforman un todo funcional.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
26 meneos
471 clics

Las 9 fábricas y centrales de energía más bonitas del mundo

Diseño industrial no es sinónimo de fealdad por defecto. Al contrario, cada vez más arquitectos se preocupan por hacer de las fábricas algo bonito.
21 5 0 K 11
21 5 0 K 11
13 meneos
218 clics

¿Cuántos espaguetis necesitas para levantar un coche?

Artículo donde se muestra (vídeo) el experimento de levantar un coche con un manojo de espaguetis en el laboratorio de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. El espagueti resulta un material soprendentemente noble para uso en estructuras.
11 2 0 K 68
11 2 0 K 68
10 meneos
122 clics

Rafael Moneo, el último arquitecto que dibujaba sus edificios

El Thyssen acoge la muestra más completa del Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012, que explica cómo el dibujo no sirve para producir un objeto bello, sino para organizar el proceso mental.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
55 meneos
1466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 formas de reforzar una viga que todo ingeniero debe conocer

Dada la profunda crisis económica sufrida a nivel mundial en los últimos años, es recurrente acudir, por parte de las administraciones, a la rehabilitación de estructuras en lugar de la construcción de obra nueva. Te explicaremos 5 técnicas que podrás tener en cuenta a la hora de reforzar una viga.
45 10 10 K 12
45 10 10 K 12
« anterior1383940» siguiente

menéame