Cultura y divulgación

encontrados: 1655, tiempo total: 0.199 segundos rss2
9 meneos
108 clics

La teoría de las ventanas rotas y el experimento de Zimbardo

La teoría de las ventanas es una conocida teoría vinculada a la criminología, que propone principalmente la existencia del surgimiento y contagio de la conducta criminal a partir de la percepción de la relevancia o ausencia de relevancia del estímulo o elemento con el que tratamos. Así, cómo percibimos lo que nos rodea influye en nuestro comportamiento hacia ello, pudiendo incluso llegar a modificar nuestra consideración sobre lo que es moral, legal y legítimo respecto a lo que se está haciendo.
3 meneos
22 clics

las admisiones de urgencia en Frome disminuyeron un 17% durante los tres años del estudio

(...) quienes tienen vínculos sociales fuertes tenían un 50% menos de posibilidades de morir durante el tiempo promedio del estudio (7,5 años) que quienes tenían vínculos más débiles.
17 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nacimiento de Vladimir Ilich Ulianov

Un día como hoy hace 148 años nació el político, teórico y revolucionario Vladimir Ilich Ulianov, mejor conocido como Lenin. Arquitecto y líder de la Revolución de Octubre en Rusia, además de dirigente del Estado Soviético e inspirador de los pueblos que luchan por el socialismo.
296 meneos
8898 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La sentencia de ‘La Manada’ y la espiral del silencio

Elisabeth Noelle Neumann fue uno de los nombres que estudié en la carrera de Periodismo, dentro de la asignaturas de Teoría de la Comunicación. Elisabeth, que vivió el ascenso del nacionalsocialismo con sólo 20 años, es la creadora de la teoría de la ‘espiral del silencio’. Y si hubiera vivido para ver cómo es el mundo tras la llegada de los medios telemáticos sociales, si hubiera pasado un solo día analizando cómo funciona Twitter en días en los que se conoce la sentencia de ‘La Manada’, Noelle Neumann podría sentirse orgullosa de sí misma...
246 50 52 K 396
246 50 52 K 396
13 meneos
58 clics

Santiago López Petit: “Hay una verdadera involución y la nueva política parece ya muy antigua”

"No sé muy bien qué son los llamados movimientos sociales en la actualidad. Planteo más bien formas de resistencia, politizaciones cotidianas, defiendo ser una anomalía que no encaja personalmente, tener una vida política que no significa estar en un partido político, e intento contagiarlo pero a un nivel más general solo soy capaz de decir palabras banales que ni yo mismo me puedo creer. Podemos se empeñó en traducir políticamente la fuerza del anonimato que había en el 15M. Quisieron “hacer política” en lugar de..."
10 3 1 K 22
10 3 1 K 22
7 meneos
81 clics

Para dónde va Cuba bajo la batuta del primer presidente que no es Castro

Estas son las tres preguntas que la prensa internacional y en las redes sociales se publican y algunos las responden, en su gran mayoría con una enorme superficialidad, y desconocimiento histórico, otros con un marcado acento político según sus intereses y posiciones políticas e ideológicas generalmente contrarías a la Revolución Cubana. La transición se comenzó a dar en Cuba luego del triunfo revolucionario sobre la brutal y criminal dictadura de Fulgencio Batista, que se sostuvo durante 7 años en el poder, gracias al irrestricto(...)
281 meneos
5361 clics
El octogenario que no vendía ni un libro y ahora agota stock: "No sé cómo va Twitter"

El octogenario que no vendía ni un libro y ahora agota stock: "No sé cómo va Twitter"

Ha escrito un libro con 82 años pero solo ha vendido un ejemplar. 'El mundo visto a los ochenta', se lee en la portada de uno de los pocos volúmenes que han llegado hasta las manos de un lector, que no comprador. Su autor Emilio Ortega insistió en regalárselo cuando coincidieron en la Feria del Libro de Almería a la que acudió a probar suerte. El lector, emocionado, compartió en sus redes sociales la historia de Ortega, quien aseguraba que no había vendido nada en ninguna de las pocas librerías donde se encuentra su libro cogiendo polvo.
98 183 1 K 338
98 183 1 K 338
6 meneos
250 clics

¿Este perrito está feliz de verdad?

Hollywood y algunas cuentas de redes sociales insisten en humanizar a los perros, sin mostrar su complejidad y las fascinantes características que los definen como animales. Perros en películas, GIF y memes: siempre están presentes en las publicaciones de Twitter y Facebook. El Supertazón tiene una versión con cachorros: su aparición en los anuncios vende de todo, desde papel de baño hasta tacos. Extrañamente, la omnipresencia de mi sujeto favorito me causa malhumor, no me fascina.
9 meneos
32 clics

Ambigüedades y certezas del 68 francés

Para Clouscard, el 68 había sido una contrarrevolución liberal-libertaria encaminada a ocultar la lucha de clases detrás de las cuestiones de género e identidad. Un movimiento que expresaba el ascenso de un nuevo estrato “ilustrado” que, en coalición con la moderna burguesía tecnocrática representada por Pompidou acabaría desplazando del poder a la coalición difusa de resistentes burgueses-conservadores y comunistas que gobernó bajo De Gaulle los “treinta gloriosos” y que había dado lugar al programa del Consejo Nacional de la Resistencia
19 meneos
58 clics

La bandera roja, símbolo de la revolución socialista  

La bandera roja nació durante la Revolución Francesa, aunque curiosamente tuvo al principio un sentido antirrevolucionario. En 1789, la Asamblea Nacional francesa promulgó una ley que estipulaba que, en caso de desórdenes públicos, los oficiales municipales expondrían una bandera roja en las calles y ayuntamientos para conminar a los manifestantes a disolverse. Por ello, el 17 de julio de 1791 una bandera roja presidió la carga de la Guardia Nacional contra una protesta republicana, en lo que se conoce como la masacre del Campo de Marte.
15 4 0 K 93
15 4 0 K 93
10 meneos
67 clics

Extraño pero cierto: la testosterona sola no causa violencia

Comúnmente se asume que la testosterona, esa hormona estereotípicamente masculina, está íntimamente ligada a la violencia. Las investigaciones sobre testosterona y agresión indican que solo hay una conexión débil entre ambas. Y cuando la agresión se define más estrictamente como violencia física, la conexión casi desaparece. Las hormonas no necesariamente generan que los hombres sean violentos, pero sí causan que busquen el dominio social.
8 meneos
164 clics

De Adolf a Hitler: por qué es falsa la teoría sobre cómo se convirtió en un fanático nazi

El 20 de noviembre de 1918, Adolf Hitler asistió a una inmensa manifestación socialista en Berlín. Tenía 29 años y se encontraba de paso en la ciudad tras su convalecencia en el hospital militar de Passewalk justo antes de partir hacia Múnich, donde se le había ordenado comparecer ante la unidad de desmovilización. Alemania acababa de perder la Primera Guerra Mundial y la revolución incendiaba sus ciudades y amenazaba con repetir allí los recientes y dramáticos acontecimientos ocurridos en Rusia.
49 meneos
203 clics

¿Es el género una construcción cultural? La respuesta es: NO

Mucho se ha dicho sobre el género en las ciencias humanas, y muy especialmente en el presente año a razón de fuertes discusiones y una álgida coyuntura sociopolítica. ¿La idea históricamente más popular sobre el género? Que es una construcción cultural. Por ello, en esta oportunidad, demostraré por qué dicha idea no es más que una creencia nacida del error haciendo referencia a un artículo que recientemente acabo de publicar en La ortiga, una revista de investigación social.
2 meneos
167 clics

El pene de Oliver Mellors y la vulva de Constance Chatterley

En 1927 David Herbert Lawrence publicó John Thomas y Lady Jane, segunda de las tres versiones de El amante de Lady Chatterley que tanto escandalizó a la Inglaterra de principios del XX. En el capítulo 15 de la novela más conocida del autor, los amantes bautizan a sus genitales con estos nombres, y comparan su unión con un matrimonio. John Thomas y Lady Jane son, respectivamente, el pene de Oliver Mellors y la vulva de Constance Chatterley; un pene y una vulva cuya fusión reflejaba la realidad social de todo un país.
10 meneos
10 clics

261 asesinatos de líderes en Colombia que generan alarma en las Naciones Unidas

La problemática, según el Gobierno Nacional, se origina por la contención que muchos de estos líderes están haciendo a organizaciones criminales que están intentando tomar al control en territorios donde son fértiles las rentas ilegales. Por ello, se inició un plan para su protección que cobija las zonas de más alta tensión del país: Catatumbo, Pacífico nariñense y Bajo Cauca antioqueño. Actualmente, hay 4.000 líderes sociales que reciben diferentes medidas de protección; 60 por ciento de los cuales están ubicados en zona rural.
12 meneos
25 clics

Narcotráfico, tierras, política: El drama de los líderes asesinados

Las cifras solo concuerdan para confirmar que se disparó el asesinato de líderes sociales. Las explicaciones apuntan a que los violentos quieren frenar la restitución de tierras y la erradicación de cultivos ilícitos. El luto para quienes defienden los derechos humanos se prolongó y al cierre de esta edición ya eran cuatro los líderes asesinados en el país en tres días.
4 meneos
39 clics

Lo pulido

Lo pulido, pulcro, liso e impecable es la seña de identidad de la época actual. Es en lo que coinciden las esculturas de Jeff Koons, los iPhone y la depilación brasileña. ¿Por qué lo pulido nos resulta hoy hermoso? Más allá de su efecto estético, refleja un imperativo social general: encarna la actual sociedad positiva. Lo pulido e impecable no daña. Tampoco ofrece ninguna resistencia. Sonsaca los «me gusta». El objeto pulido anula lo que tiene de algo puesto enfrente. Toda negatividad resulta eliminada.
4 meneos
27 clics

El laberinto monetario y la sociedad inmóvil ¿Podemos cambiar algo de nuestro mundo?

Entre las ideas más prometedoras para gatillar cambios sociales de largo alcance, de esos que no sabemos hasta donde nos pueden llevar, podemos citar la Renta Básica Universal, el trabajo público garantizado, la reforma del sistema monetario, o la utilización de las rentas no ganadas, en el sentido ricardiano, como base del sistema impositivo. Desde Autonomía y Bienvivir hemos dedicado parte de nuestro esfuerzo a la divulgación de esas brillantes ideas. Sin embargo, en este punto de mi recorrido intelectual me asaltan una serie de dudas
9 meneos
183 clics

El experimento del muñeco Bobo y la agresividad

Entre los años 1961 y 1963, el psicólogo canadiense Albert Bandura realizó un experimento para analizar el comportamiento de los niños al ver a modelos adultos mostrando conductas agresivas hacia un muñeco. De hecho, el experimento del muñeco Bobo es la demostración empírica de una de sus teorías más conocidas, la teoría del aprendizaje social.
5 meneos
16 clics

Masacre en Colombia

Fuentes militares y de organizaciones sociales aseguran que son nueve las personas asesinadas tras un ataque armado por parte de desconocidos en el municipio colombiano El Tarra. La masacre ocurrió a plena luz del día. Según las versiones iniciales, un grupo de hombres armados irrumpió en un billar del barrio Villa Esperanza en la zona urbana de El Tarra, disparando contra varias personas.
249 meneos
1751 clics
Darwinismo social: la peligrosa teoría que legitima la desigualdad y explotación

Darwinismo social: la peligrosa teoría que legitima la desigualdad y explotación

La teoría planteada originalmente por Charles Darwin en el campo de la biología evolutiva fue usada como justificación ideológica para avalar la dominación de una raza sobre otra, de los ricos sobre los desposeídos, de los letrados sobre los ignorantes. Si bien, no fue Darwin el promotor de este pensamiento sino Herbert Spencer, quien acuñó la expresión "supervivencia del más apto" tras leer a Darwin. Así, el darwinismo se representaba como una ideología que legitimaba la competencia despiadada, la desigualdad y la explotación de seres humanos.
96 153 3 K 311
96 153 3 K 311
2 meneos
46 clics

La Historia del Arte se reinterpreta en las redes sociales

¿Te parece aburrido un museo? En este artículo se cuentan varios instrumentos para hacer que la visita física y virtual al museo sea mucho más entretenida de lo que pensabas...
14 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeras Jornadas de Memoria Libertaria  

Bajo el título “Libertari@s en Sevilla: 1900-1936”, el evento tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre a las 18:00 h. y el sábado 6, de 11 h. a 19:30, en Lanónima (Pasaje Mallol, 16). El Ateneo libertario Guillermina Rojas, vinculado a la CGT-Sevilla, y el Ateneo Libertario Sánchez Rosa, ligado a la CNT de Sevilla, organizan estas primeras jornadas de memoria libertaria para valorar la significación histórica y cultural del movimiento libertario en la capital andaluza, así como tomar el pulso a dicho movimiento en la actualidad.
11 3 4 K 40
11 3 4 K 40
4 meneos
122 clics

¿Qué hacemos con los alquileres de renta antigua?

Los alquileres de renta antigua son un rescoldo de las antiguas políticas sociales aplicadas a finales de los años 50 para favorecer el acceso a la vivienda en tiempos de necesidad. 60 años después, el país y buena parte del mundo, están volviendo atravesar otra crisis económica, esta vez causada por la ‘burbuja’ inmobiliaria. No obstante, este régimen de alquiler, vigente en todos los contratos firmados desde la aprobación del Texto Refundido recogido en la Ley de arrendamientos urbanos de 1964 hasta 1985, ahora supone un ‘chollo’ para la…
84 meneos
138 clics
Francis Fukuyama: "El socialismo debería volver" [ENG]

Francis Fukuyama: "El socialismo debería volver" [ENG]

“Si te refieres a programas redistributivos que intentan corregir este gran desequilibrio tanto en los ingresos como en la riqueza que ha surgido, sí, creo que no solo puede regresar, sino que también debería regresar. Este período extendido, que comenzó con Reagan y Thatcher, en el que se impuso cierto conjunto de ideas sobre los beneficios de los mercados no regulados, tuvo un efecto desastroso en muchos aspectos"
65 19 7 K 255
65 19 7 K 255
« anterior1383940» siguiente

menéame