Cultura y divulgación

encontrados: 1118, tiempo total: 0.027 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Nellie Bly, la intrépida reportera decimonónica que dio la vuelta al mundo en 72 días

La vuelta al mundo en ochenta días, publicado por entregas en 1872, inspiró a una joven reportera estadounidense para intentar batir esa marca ficticia diecisiete años después provocando en sus coetáneos una rara mezcla de burla y admiración que ella misma fomentó hasta que desembarcó triunfante en el muelle de Manhattan setenta y dos días después de iniciar su aventura; o, para ser exactos a la manera de Fogg, setenta y dos días, once minutos y siete segundos.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
8 meneos
238 clics

3 derrotas inglesas que les valieron para construirse como nación principal

De como los intentos ingleses por derrotar a la monarquía hispana del XVI y XVII acaban en fracaso pero siembran el germen de su autosuperacion.
6 meneos
69 clics

¿Qué pasa con el yacimiento romano de «Parqueprín»?

Cuando van a hacer unas compras, a ver una película, zamparse una vianda o simplemente pasar la tarde del fin de semana bajo techo si está lluvioso, los asturianos que dejan su coche en el aparcamiento de Intu Asturias --conocido por la mayoría con apócope Parqueprín del nombre original-- no sabe que quizá a pocos metros de su vehículo se encuentra un yacimiento de la época romana. No lo saben porque estos restos arqueológicos, que se hallaron durante la construcción del centro comercial, tendrían que tener una señalización que los distinguiera
20 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando en Castilla se luchaba por la independencia

Muchas cabezas rodaron en la Guerra de las Comunidades de Castilla, que pasó a la historia como paradigma de resistencia frente al absolutismo. A las puertas del hoy no es difícil observar cómo la vida rula dejando el poder en manos de unos pocos, muchas veces de forma vitalicia, en detrimento de los derechos de la llanura popular. Es esta la infinita dicotomía entre arriba y abajo, algo más que común en las historias de la Historia, con mayúscula.
21 meneos
126 clics

El yacimiento y bronces fenicios de los llanos de Cáceres, una tumba aristocrática

En el año 1988 es descubierta una pieza de bronce con una cabeza de felino por los dueños de la finca, que llamados por viejas historias de tesoros enterrados, deciden buscar y excavar más y así se encontró el famoso conjunto de bronces que hoy puede verse en el Museo Arqueológico de Cáceres.
67 meneos
1420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando tomes un Taxi, acuérdate del Imperio Español

Los Austrias Españoles encargaron a la familia de los Tassis (o Taxis) el mayor servicio postal existente, precursor del actual, con un alcance continental.
44 23 24 K 28
44 23 24 K 28
4 meneos
76 clics

Domingo Badía, el Lawrence de Arabia español

“[…] Vi a un hombre aún joven, de alta talla y elegante. Llevaba un uniforme azul de París, sin bocamangas, ni solapas, ni charreteras; una magnífica cimitarra prendida a la manera de los orientales colgaba a su, costado suspendida por un cordón de seda verde. Los trazos de su rostro eran regulares, el conjunto de su figura estaba bien, aunque un poco severa. Sus bellos bigotes negros, sus grandes ojos vivos y penetrantes, daban a su fisionomía y a su mirada una expresión particular. Sus cabellos eran negros y espesos...
3 1 7 K -47
3 1 7 K -47
179 meneos
1519 clics
Terror en español: recuperando a Bécquer

Terror en español: recuperando a Bécquer

La sombra ocre del otoño en la vieja Europa reclama un año más el reencuentro con sus muertos, la cita ancestral de la noche pagana abrazada al recuerdo de los héroes cristianos. Son días de imaginación, espiritualidad, dudas y el silencio, me temo, como última respuesta pero afortunadamente nos queda la literatura. Y en la literatura el miedo, como tantas otras cosas, ha cambiado mucho. Somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos y para un jovencito de 13 años de 2016, el Perro de los Baskerville aullando en el páramo no encarna la maldad
84 95 2 K 263
84 95 2 K 263
14 meneos
78 clics

Enigmáticas pinturas Alaitza, una joya del patrimonio alavés

El cascarón del ábside y los arranques de la bóveda del prebisterio están decorados con pinturas de ramajes estilizados, animales y figuras humanas en escenas y posturas sorprendentes, con un contenido ideológico, en palabras de la recordada historiadora Micaela Portilla, de difícil interpretación. Destacan las representaciones de asedio y defensa de un castillo y otras escenas de lucha, en las que los guerreros participantes en ella utilizan arcos -alguno, incluso, ballestas- o se protegen con escudos. Otros personajes portan ofrendas, algunos
12 2 1 K 55
12 2 1 K 55
11 meneos
133 clics

La mentira como arma de guerra

Resulta curioso que el siniestro personaje, que nos describe el articulo, siga teniendo vigencia. Como dice el autor, no me lo quiero imaginar en la actualidad y teniendo a mano las redes sociales.
22 meneos
328 clics

La nao de Machín de Rentería defendiéndose de 18 buques enemigos

Machín o Martín de Uranzu era su verdadero nombre. Fue un hombre de armas arquetípico de la época: de mucho valor y coraje, de quien el alcalde de Bugía escribiría en 1515: "Martín de la Rentería sanó de unas heridas, y agora está en la cama con una lanzada. No lo merece por cierto; pero por ser tan esforzado como es, pónese en la delantera y a veces hállase no con mucha compañía." Por cierto, no hay que confundirlo con Machín de Munguía, quien fue otro valeroso soldado que nada tiene que ver con nuestro protagonista.
1 meneos
56 clics

¿Sabías que anteriormente "Jaguar" tuvo otro nombre que recordaba al régimen nazi?

La famosa marca de automóviles inglesa “Jaguar”, no siempre se llamó así, después de la Segunda Guerra Mundial cambió su nombre. Esta empresa automovilística nació en 1922.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
23 meneos
431 clics

Wolfsschaze, el cuartel general de Hitler durante la 2ª Guerra Mundial

La región de Mazuria es una de las más espectaculares de Polonia, gracias a los más de 2.700 lagos de origen glaciar. Además fue la elegida por Adolf Hitler para construir su refugio, desde donde poder controlar la II Guerra Mundial. Ante lo podamos pensar, Hitler no dirigió la guerra desde Berlín, sino que hizo construir varios puestos como este.
17 meneos
189 clics

Batalla del Río de la Plata, la 2GM en el Atlántico Sur

El Tratado de Versalles prohibió a Alemania construir buques con más de 10.000 toneladas de registro bruto. La necesidad de construir una poderosa flota se hacía evidente, pero en vista de las limitaciones, los ingenieros alemanes estaban obligados a planificar una flota diferente. Así nacieron los "Acorazados de Bolsillo", barcos con la versatilidad de un crucero, pero con la potencia de fuego de un acorazado.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
9 meneos
180 clics

El hombre que mató a Santa Claus

En 1932, un editor de periódico llamado John McPhee ideó lo que pensaba era una forma ingeniosa de promocionar un desfile navideño en Mesa, Arizona. Ese 16 de diciembre, un avioneta saldría a los cielos, sobrevolaría a los 2500 residentes del pueblo y los deleitaría con acrobacias aéreas. Justo a las 4:15 p.m., la puerta de carga del avión se abriría para que Santa Claus se lanzara al aire usando un paracaídas, para descender sobre un campo de alfalfa en las afueras de la ciudad.
1 meneos
40 clics

Los cinco espacios más curiosos de la cárcel Modelo de Barcelona

Después de 113 años de historia, la cárcel de La Modelo de Barcelona ha cerrado sus puertas. Hemos estado en Barcelona para revivir esa pesadilla en sus módulos y celdas.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
1 meneos
18 clics

El museo de historia bélica más alto de Europa, la Marmolada

A 2.950 metros sobre el nivel del mar, y a la falda del glaciar de la Marmolada, por cierto la cumbre más alta de los Dolomitas italianos, está el Museo de la Gran Guerra de la Marmolada. Se accede al mismo a través de las telecabinas de la estación de esquí de la Marmolada. La historia del Museo comienza en el año 1.990, Mario Bartoli, un hombre del mundo del cine y apasionado de la historia militar inicia el proyecto.
1 0 5 K -23
1 0 5 K -23
2 meneos
56 clics

¿Qué actor murió al ser su avión derribado en la Segunda Guerra Mundial?

El 1 de junio de 1943 se produjo un hecho que se convirtió en una de las muchas incógnitas de la Segunda Guerra Mundial, ya que diversas versiones y conjeturas no permiten sacar una conclusión clara de lo que ocurrió ese día...
1 1 5 K -26
1 1 5 K -26
2 meneos
45 clics

Sale a subasta un 'Súper Mercedes' encargado y usado por Adolf Hitler

Un Mercedes del año 1939 que fue encargado y empleado por Adolf Hitler hasta 1945 será subastado el 17 de enero en EE.UU., informó este jueves la organización Worldwide Auctioners, que celebrará la puja en el estado de Arizona.
2 0 7 K -63
2 0 7 K -63
289 meneos
15501 clics
Joven científico usó una cámara espía para tomar fotos secretas de las calles en 1890

Joven científico usó una cámara espía para tomar fotos secretas de las calles en 1890  

Carl Størmer (1872-1957) disfrutó un hobby que fue algo inusual para la época. Daba paseos por Oslo, en Noruega por el año 1890 , y con su cámara espía tomaba fotografías a diario de la gente. Los modelos de sus fotografías aparecen relajados y naturales, lo que se contrapone con las poses graves y estrictas que eran comunes y dominaban las fotografías de la época.
137 152 2 K 446
137 152 2 K 446
38 meneos
699 clics

Teufelsberg, la montaña que intenta esconder el pasado nazi, tras la 2GM

Por decirlo de alguna forma, si Roma tiene su colina de Testaccio, donde se entierra su pasado romano en forma de ánforas. Berlín tiene Teufelsberg, una montaña para intentar enterrar su pasado nazi, posiblemente algún día lo consiga. Para conocerla debemos acudir al oeste de la ciudad de Berlín, concretamente al precioso bosque de Grunewald. En el mismo se erige una colina de 117 metros sobre el nivel del mar...
31 7 1 K 26
31 7 1 K 26
25 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ataques machistas de Quevedo a un grupo de mujeres cultas de su época

“Ranas del infierno, hablando sin ton ni son, húmedas y en cieno, sabandijas tan perniabiertas y que no se comen sino de medio abajo…” con estas palabras se refería Quevedo a algunas mujeres de su época, en concreto, cargó duramente con un grupo a las que denominó las “hembrilatinas”.
2 meneos
47 clics

La erupción volcánica más letal de la historia

Provocó “el año sin verano”. En 1815, el Monte Tambora hizo erupción en Sumbawa, una isla de la actual Indonesia. Los historiadores lo consideran como la erupción de un volcán más mortal de impacto directo: alrededor de 100.000 personas murieron inmediatamente después.
1 1 1 K -1
1 1 1 K -1
23 meneos
241 clics

El naufragio de la fragata Medusa

Mucho antes de la tragedia del Titanic, aconteció el naufragio de la fragata Medusa, victima de un pilotaje imprudente y en donde una vez más la diferencia de clases fue la que decidió quien vivía y quien moría.
19 4 1 K 77
19 4 1 K 77
19 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irena Sendler - La mujer que salvó a 2.500 niños del Holocausto

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes prohibieron ayudar a los judíos y en Polonia fue castigado con la muerte. Y no solo la muerte del que ofrecía asistencia, sino la de toda su familia. A pesar del peligro, una valiente mujer arriesgó todo y consiguió salvar las vidas de cientos de niños judíos.
« anterior1383940» siguiente

menéame