Cultura y divulgación

encontrados: 1006, tiempo total: 0.022 segundos rss2
97 meneos
2682 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frases de Frank Zappa

Recopilación de frases del mítico músico divididas en categorías.
65 32 15 K 27
65 32 15 K 27
1 meneos
1 clics

La lluvia de meteoros de las Líridas podrá verse en España este sábado y domingo a partir de la medianoche

Las Líridas son las "partículas que se desprenden de un cometa Thatcher", y cuyas dimensiones oscilan entre "pocas micras y milímetros", explica el experto en meteoritos Josep María Trigo, del Instituto de Ciencias del Espacio.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
1 meneos
20 clics

¿Cuánto hace que no ves la Vía Láctea?  

Las imágenes desde la Estación Espacial Internacional nos hablan de un Norte resplandeciente y un Sur a ciegas (o eso creemos). Comparamos las dos Coreas, Norte y Sur, como si fuesen el yin y el yang. El progreso parece algo iluminándose en alguna parte. La alegría es chispa. Queremos luz a todas horas. Pero las fotógrafas saben que eso solo nos lleva a la sobreexposición. A la foto quemada. A lo que ya no se puede ver.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
16 meneos
514 clics

En 125 años, cientos de millones de personas hemos admirado esta pintura

Mientras Van Gogh estaba en un asilo en Francia, juste después de haberse mutilado una oreja durante un episodio psicótico fue capaz de captar uno de los conceptos más esquivos de la ciencia.
14 2 1 K 77
14 2 1 K 77
1 meneos
 

¿Qué sucedería si traemos un trozo del Sol a la Tierra?

El Sol es crítico para la existencia de vida en la Tierra, pero nunca debemos olvidar que se trata de una esfera gigantesca repleta de furia termonuclear que nos aniquilará por completo dentro de algunos miles de millones de años. Ahora, ¿qué pasaría si fuera posible remolcar un trozo del Sol hasta la atmósfera terrestre? La respuesta definitiva depende de la región a la que pertenece dicho trozo, pero en términos generales podemos decir que asesinaría todo a su alcance.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
16 meneos
147 clics

Hijos del Cosmos: el futuro del ser humano

¿Cuál es el futuro del ser humano? En este ensayo (o reflexión, si lo preferís así) repaso nuestra historia y nuestro futuro. Vivimos momentos muy delicados, por motivos muy diferentes en cada rincón del mundo. ¿Qué podemos esperar de nosotros mismos en el futuro?… Esta historia comenzó mucho antes del nacimiento del ser humano, del nacimiento del Sistema Solar, el Sol o la Tierra. Antes, incluso, que el nacimiento de la mismísima Vía Láctea. Comenzó hace 13.800 millones de años, con el nacimiento del universo.
13 3 0 K 40
13 3 0 K 40
8 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cual es el futuro del Sol?

Aunque podría parecer que no, el Sol no es invariable. Poco a poco va avanzando en su vida. ¿Cómo será su futuro y el del Sistema Solar?
4 meneos
19 clics

La lluvia de meteoritos de las Gemínidas de este año podría ser la mejor de la historia

Si estás buscando un fantástico espectáculo de luces del 13 al 14 de diciembre, todo lo que necesitas hacer es mirar hacia arriba. Aunque el máximo ha sido esta noche hasta la madrugada, la lluvia sigue hasta el día 17.
3 1 7 K -26
3 1 7 K -26
161 meneos
1549 clics
Lluvia de gemínidas en el Teide

Lluvia de gemínidas en el Teide

Espectacular composición de imágenes captadas de la lluvia de gemínidas el pasado día 14 de diciembre en el Parque Nacional del Teide (Tenerife)
72 89 0 K 344
72 89 0 K 344
17 meneos
188 clics

Espectacular imagen de cintas de gas y polvo envolviendo el centro perlado de la galaxia NGC 1398 [ENG]

La imagen de esta semana muestra espectaculares cintas de gas y polvo envolviendo el centro perlado de la galaxia espiral barrada NGC 1398. Esta galaxia se encuentra en la constelación de Fornax (The Furnace), a unos 65 millones de años luz de distancia.
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
11 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se propone (otra vez) una nueva definición de planeta

En 2006, la Unión Astronómica Internacional redefinió el concepto de planeta, y como consecuencia, perdimos a Plutón de la lista de nueve del Sistema Solar. Su premio de consolación fue dar nombre al grupo de los que se quedaron fuera: los plutoides, o planetas enanos. Ahora, un profesor de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), afirma que ha llegado el momento de volver a revisar lo que entendemos por planeta: ha propuesto que los objetos que superen en diez veces la masa de Júpiter abandonen la clsificación y se consideren enanas marrones.
17 meneos
300 clics

Lo que tienes que saber sobre la tormenta solar que golpeará la Tierra (ING)

El 12 de febrero, se produjo una llamarada solar de clase C relativamente suave, acompañada de una eyección de masa coronal (CME), enviando plasma y radiación electromagnética al espacio, parte de la cual se dirige directamente hacia la Tierra.
14 3 0 K 30
14 3 0 K 30
232 meneos
12515 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta abierta a Alberto Chicote

Me presento. Soy José Manuel López Nicolás, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular-A de la Universidad de Murcia. Desde hace muchos años me dedico a la investigación, a la docencia y a la divulgación de la ciencia. Vaya por delante que admiro tanto tu labor de cocinero como ese sello personal que tienen todos los programas de televisión que has protagonizado. Sin embargo, creo que esta vez te has equivocado. Como te imaginarás, porque has sido muy criticado en redes sociales e incluso te han escrito otra carta, me refiero
182 50 63 K 17
182 50 63 K 17
5 meneos
83 clics

Entre el cielo y la tierra: astrolapse en la Palma [guiri]  

Hay solo unas pocas regiones en el mundo donde los cielos se encuentran con la Tierra casi sin distinción entre los dos. La Palma en las Islas Canarias es uno de ellos. Las inusuales vistas de primer plano de algunas partes de la Vía Láctea (incluido el núcleo, Rho Ophiuchi o Cygnus) moviéndose detrás de los telescopios operativos de la OMC me ayudaron a darle esa dimensión humana a la película. El uso de una cámara astro-modificada también me permitió obtener casi toda la gama de colores que una DSLR...
5 meneos
75 clics

Bólido cruza el cielo de España la otra noche

Durante la madrugada del 2 de julio de 2018, a las 3:58 h (hora peninsular española) un meteoro de origen cometario entró en nuestra atmósfera a una velocidad estimada de unos 118.000 km/h
4 meneos
52 clics

La Ley Bosman, el caso que revolucionó los fichajes

El 15 de diciembre de 1995 La Sentencia Bosman revolucionó el fútbol. A partir de entonces los futbolistas comunitarios no ocupaban plaza de extranjero, abriendo más si cabe las fronteras del mercado de fichajes. 23 años después el fútbol es totalmente diferente a como era antes.
3 meneos
10 clics

Meteoros. LLuvias. Poemas

«Necesitamos imaginación en ciencia, no todo es matemáticas y lógica, también belleza y poesía». Parecen palabras contemporáneas, el eslógan de un festival de sciencepoetry; son de Maria Mitchell, la primera astrónoma oficial de EEUU, directora del Observatorio del Vassar College [Nueva York] y formadora y defensora de mujeres en ciencia. Nació hace justo 200 años, se codeó amistosamente con John Herschel, Mary Sommerville o Alexander von Humboldt e incluso se le autorizó entrar en el Observatorio del Vaticano...
8 meneos
428 clics

Científicos advierten del riesgo de colisión de asteroide Apofis

La Tabla de Riesgo de Impacto estima que Apofis entrará en nuestra atmósfera con una potencia de 750 megatones de energía cinética.
6 2 13 K -43
6 2 13 K -43
166 meneos
2736 clics
Telescopio captura el centro de la Vía Láctea como si fuera ondas de radio [ENG]

Telescopio captura el centro de la Vía Láctea como si fuera ondas de radio [ENG]  

Un radiotelescopio en el interior de Australia Occidental ha capturado una nueva y espectacular vista del centro de la galaxia, la Vía Láctea. La imagen del telescopio Murchison Widefield Array (MWA) muestra cómo sería nuestra galaxia si los ojos humanos pudieran ver ondas de radio.
81 85 5 K 229
81 85 5 K 229
245 meneos
4454 clics
La banda de científicos que descubrió las reglas que rigen la vida en el planeta

La banda de científicos que descubrió las reglas que rigen la vida en el planeta

En el espacio de seis décadas, cada uno fue añadiendo conocimientos desde su lugar del mundo, poniendo a prueba una hipótesis hasta que llegó a ser una teoría reveladora.
110 135 1 K 307
110 135 1 K 307
9 meneos
236 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué debes tener en cuenta a la hora de adquirir un telescopio profesional

Todos los parámetros importantes para poder saber qué telescopio profesional nos interesa.
157 meneos
1102 clics
Un choque de Sagitario y la Vía Láctea pudo desencadenar la formación del Sistema Solar (ING)

Un choque de Sagitario y la Vía Láctea pudo desencadenar la formación del Sistema Solar (ING)  

Gracias a datos de la misión Gaia, de la Agencia Espacial Europea (ESA), un equipo internacional liderado por Tomás Ruiz Lara, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha presentado un estudio que desvela el papel crucial de la galaxia enana de Sagitario en la evolución de nuestra galaxia. Estos resultados, publicados en la revista Nature Astronomy, señalan también que el Sol podría incluso haberse formado a raíz de una de las interacciones de esta galaxia vecina con la Vía Láctea. En español: bit.ly/3gpTgrQ
79 78 1 K 335
79 78 1 K 335
8 meneos
149 clics

La impresionante imagen de una lucha estelar

El Universo es impresionante y de vez en cuando nos deja imágenes impresionantes de auténticas luchas estelares.
5 meneos
81 clics

Secuencia original de X-Ray Hydra  

Un sistema estelar binario en la constelación de Hydra ha estado emitiendo poderosos rayos X. Después de viajar durante 200 años, estos rayos X fueron recibidos por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA. Wanda Díaz Merced, un científico ciego que trabaja en el Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica, utilizó el programa de computadora "xSonify" para convertir los rayos X en una secuencia de tonos. Gerhard Sonnert, de la misma institución, tuvo la idea de convertir estas radiografías audibles en música.
3 meneos
193 clics

¿Qué tan grande es el Sistema Solar y el Universo?  

El Universo es mucho más grande de lo que crees. El Sistema Solar y las distancias son inmensas. La escala real supera la imaginación humana. Los planetas y galaxias están increíblemente lejos de nosotros, incluso la Luna.
« anterior1383940» siguiente

menéame