Cultura y divulgación

encontrados: 1918, tiempo total: 0.199 segundos rss2
6 meneos
67 clics

Fallece Robert M. Pirsig, autor de Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta

Robert M. Pirsig, autor del libro de culto Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta, ha fallecido en su casa a los 88 años. Publicado en 1974, el libro no trata del budismo zen, sino que narra sus experiencias personales y pensamientos filosófico durante un viaje de carretera cruzando el Oeste americano que realizó en moto en 1968 con su hijo de 12 años Chris. Ha sido comparado con otros grandes como Moby Dick, o En el camino de Jack Kerouac.
11 meneos
164 clics

La enfermedad de creer que sabes

Se atribuye a Sócrates decir: "yo sólo sé que no sé nada"; esta frase memorable señala justamente el principio de la verdadera sabiduría. La frase no aparece como tal en la obra de Platón. Sin embargo, el verdadero espíritu de la frase puede encontrarse en La apología, cuando Sócrates responde con humildad a la idea que se tiene de que él es el más sabio de los atenienses....
7 meneos
25 clics

¿Son los Derechos Humanos algo más que convenciones legales? [ENG]

Vivimos en la era de los Derechos Humanos. El lenguaje de los Derechos Humanos se ha convertido en ubicuo, una lingua franca utilizada para expresar los reclamos más básicos de jusiticia [...] Pero, ¿cuáles son los Derechos Humanos y de dónde vienen? Esta pregunta se hace urgente por un pensamiento inquietante [...] ¿Quizá el consenso aparentemente generalizado sobre la significación de los Derechos Humanos depende del vacío de esa misma noción?
168 meneos
3848 clics
Dios y el mundo según Spinoza

Dios y el mundo según Spinoza

Es cierto, afirmaba Spinoza, que de la Sustancia divina (o sea, la Naturaleza) “procede” todo (de esa Sustancia provienen los atributos y los modos), y por eso puede sostenerse que “Dios” es una “causa inmanente”
81 87 3 K 353
81 87 3 K 353
5 meneos
109 clics

El principio de mediocridad

Cuando al biólogo de la Universidad de Minnesota Paul Z. Myers, le propusieron la pregunta Edge, "¿Qué concepto científico podría venir a mejorar el instrumental cognitivo de las personas?" respondió: el principio de mediocridad. Me sorprendió que Myers lo considerara tan importante pero, pensándolo bien, tiene mucha razón. La mayoría de la gente pensaría muchísimo mejor si tuviese más claro qué significa. Vamos a desarrollarlo en ocho puntos.
4 1 8 K -32
4 1 8 K -32
4 meneos
49 clics

En defensa del nihilismo humorístico [ENG]

Nihilismo, una perspectiva filosófica que se apoya en la creencia de que el mundo es incurablemente imperfecto, fallido, defectuoso [...] Ciertamente sigue sin ser un reto que tomar con ligereza, y ciertamente no algo que incline a la gente a reírse. Y, aun así, esto es precisamente lo que propongo. En lo que sigue discutiré que la respuesta más apropiada al nihilismo no consiste en la desesperación, sino en adoptar una actitud humorística: una que nos permita reirnos en el abismo de nada que nos separa de nuestros más altos ideales.
8 meneos
46 clics

La reforma del entendimiento según Spinoza

"Si sólo consideramos a lo “claro y lo distinto” como la única y exclusiva característica de la idea verdadera, se corre el serio riesgo de que la verdad íntegra dependa de lo que eventualmente “vemos” o “no vemos” con nuestro entendimiento"
4 meneos
20 clics

¿Quién fue Marco Tulio Cicerón?

Marco Tulio Cicerón (I a.C.) fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana. Creó un elaborado estilo de prosa, que combina claridad y elocuencia y que se ha convertido en uno de los modelos por…
3 1 6 K -43
3 1 6 K -43
7 meneos
32 clics

Muere Karl-Otto Apel, uno de los íconos de la escuela de Frankfurt

En 1972, Karl-Otto Apel inició su cátedra en la Universidad de Frankfurt como sucesor de Theodor W. Adorno. Aunque nunca se conocieron, sus trabajos estaban conectados por el estudio de Jürgen Habermas y la continuidad de sus planteamientos sobre la ‘teoría crítica’.
8 meneos
81 clics

La teoría de la inoculación: usar la desinformación para combatir la desinformación

Como psicólogo que investiga la desinformación, me centro en reducir su influencia. Esencialmente, mi objetivo es quedarme sin trabajo. Los acontecimientos recientes indican que no lo he estado haciendo muy bien. La desinformación, las noticias falsas y los “hechos alternativos” son más prominentes que nunca. El Oxford Dictionary eligió “post-truth” como la palabra del año 2016 . La ciencia y la evidencia científica están siendo atacadas.
26 meneos
1046 clics

Las 3 técnicas de Susan Sontag para refutar cualquier argumento

Todo argumento tiene su punto débil; Sontag nos enseña 3 formas de descubrir dichas fallas.
11 meneos
671 clics

Proverbios Vikingos sobre la guerra y la vida

Recopilación de los mejores Proverbios Vikingos de todos los siglos, esos famosos hombres que bebían cerveza y que contaban cuentos surcando mares.
11 meneos
217 clics

El principio de parsimonia, o cómo la explicación más sencilla suele resolver los problemas más complejos

El principio de parsimonia, también llamado la navaja de Ockham, es un principio metodológico y filosófico atribuido al fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico Guillermo de Ockham. Se puede resumir diciendo: en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable.
5 meneos
79 clics

El exito de la soledad  

La soledad es un problema en crecimiento desmesurado que tiene severos problemas sobre la salud mental y social de las personas. Pero ¿Por qué esta pasando?
249 meneos
6054 clics
Y si las máquinas pudieran hacer lo que quieran, ¿qué?: la paradoja del libre albedrío en robots

Y si las máquinas pudieran hacer lo que quieran, ¿qué?: la paradoja del libre albedrío en robots

Año 2043. Reino Unido es el último reducto de la WCC (Western Countries Confederation) en Europa, ante el imparable avance del DAESH. Un dron de exploración británico realiza un barrido por las orillas del Támesis. Con su sensor térmico detecta el avance de un grupo de soldados enemigos. Analiza y evalúa: diecisiete soldados, todos hombres (sabe eso debido a que analiza la forma de caminar, y la complexión y proporciones corporales), armados con armamento ligero y un lanzagranadas. En milisegundos, manda las coordenadas del objetivo a otro dron
128 121 6 K 299
128 121 6 K 299
18 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Escohotado: pensar que libertad es hacer lo que me dé la gana es ser tonto

Tal cual. Yendo al grano como los pollos —que diría Ángel Gabilondo—, Antonio Escohotado sentencia en una entrevista que “pensar que libertad es hacer lo que me da la gana es de tontos”. Para Escohotado la vida es pura exigencia en la medida en que tal vida está asociada inexorablemente a unos límites que reclaman responsabilidad. Por ello el filósofo nos dice con toda la convicción del mundo que “una libertad que no sea responsabilidad es fraude”.
181 meneos
3832 clics
El fracaso del emperador mejor preparado: Marco Aurelio, un filósofo preso del trono de Roma

El fracaso del emperador mejor preparado: Marco Aurelio, un filósofo preso del trono de Roma

Marco Aurelio estudió para filósofo pero acabó convertido en emperador romano. Durante su gobierno, trató de mostrarse humilde y permaneció vigilante frente a la adulación y se propuso no exagerar ninguno de sus rasgos para no convertirse en un tirano. Sin duda, cualquier ciudadano del siglo XXI agradecería la aparición de algún político que de su talla intelectual y bondad; pero lo cierto es que la preparación de Marco Aurelio no se correspondió con la energía necesaria para enfrentarse a los desafíos que afrontaba el imperio.
79 102 1 K 478
79 102 1 K 478
9 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los orígenes del Marxismo Cultural: La Escuela de Frankfurt

Vídeo explicación de los orígenes de las bases teóricas del Marxismo Cultural y recorrido por algunos de los autores que contribuyeron a su gestación.
5 meneos
30 clics

El pensamiento de Voltaire

Aunque el pensamiento de Françoise-Marie Arouet (1694-1778), Voltaire, se encuentra disperso en sus diversas obras, en algunos casos presenta contradicciones y puede ser considerado menos original que el de otros ilustrados, es muy relevante para la historia intelectual occidental. Sus ideas en torno a la separación entre Iglesia y Estado y su apoyo al modelo electoral británico, han tenido un fuerte influjo en el continente europeo a lo largo de toda la Edad Contemporánea.
34 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La infantilización Occidental: ¿Se convertirá la sociedad en un inmenso jardín de infancia?

El irresistible avance de la corrección política es una señal muy potente que nos advierte de la infantilización de la sociedad occidental, reflejada con pavorosa nitidez en su universidad, de donde precisamente proviene.
3 meneos
49 clics

Crear un mundo propio

Laura Revuelta, Margaret Cavendish, la mujer que inventó la ciencia ficción, Entre líneas, ABC, 26 mayo 2017.
410 meneos
5447 clics
El más intolerante gana. La dictadura de la pequeña minoría

El más intolerante gana. La dictadura de la pequeña minoría

A una minoría intransigente –un cierto tipo de minorías intransigentes– le basta alcanzar un nivel muy pequeño, digamos el tres o cuatro por ciento de la población total, para que toda la población tenga que someterse a sus preferencias. Además, con el dominio de la minoría aparece una ilusión óptica: un observador ingenuo tendría la impresión de que las elecciones y preferencias son de la mayoría.
170 240 2 K 256
170 240 2 K 256
10 meneos
47 clics

Una utopía lúdica, Bob Black y la abolición del trabajo

El canto contra el trabajo de Bob Black es fundamentalmente una canción a favor de la libre voluntad del ser humano. Frente al trabajo como actividad obligatoria (ya que es la única forma legítima de obtener ingresos para el común de los mortales), el juego, que no significa pasividad, es una actividad voluntaria, en la que sus tiempos vienen dados por las sensaciones de quien la ejerce y no por una máquina de fichar. Así, Black invita a reflexionar sobre esas otras actividades humanas que están regidas exclusivamente por nuestra libre voluntad
3 meneos
39 clics

Isaiah Berlin y el poder de las ideas

Lo más interesante de Isaiah Berlin, y quizá lo más interesante de cualquiera, está en sus contradicciones. Durante un tiempo se le tuvo por una especie de filósofo casi ágrafo, un orador brillante y un analista de talento que nunca se decidía a escribir una obra importante. La tarea editorial de Henry Hardy hizo mucho por cambiar esa percepción.
13 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein creía en "el Dios de Spinoza". ¿Eso lo convierte en un creyente?

La ciencia y la religión suelen tener dificultades para converger, especialmente porque la religión suele no cuestionar sus dogmas, y la ciencia se basa en cuestionarlo todo.
« anterior1383940» siguiente

menéame