Cultura y divulgación

encontrados: 1616, tiempo total: 0.116 segundos rss2
26 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Últimas noticias del cerebro

“La consciencia es todo lo que experimentas. Es la canción que se repite en tu cabeza, la dulzura de una mousse de chocolate, la palpitación de un dolor de muelas, el amor feroz por tu hijo y el discernimiento amargo de que, al final, todos esos sentimientos se acabarán”. ¿Cómo la actividad de las neuronas individuales, y de los circuitos que forman miles o millones de ellas, produce la sensación única y global de ser consciente, de haber despertado, de estar vivo? Nadie niega que entender el cerebro es uno de grandes retos de la ciencia.
19 7 13 K 19
19 7 13 K 19
11 meneos
31 clics

Proteger el cerebro de la radioterapia por cáncer de pulmón preserva la memoria  

Un estudio, liderado por el Hospital del Mar, apunta por primera vez cómo proteger la zona del hipocampo de la radiación que se utiliza para evitar la metástasis en casos de cáncer de pulmón de célula pequeña preserva la memoria sin efectos negativos para su salud. La confirmación de esta tesis hará cambiar la práctica clínica y la forma en la que se administra el tratamiento preventivo.
8 meneos
342 clics

Las dietas ricas en grasa cambian el cerebro

Las dietas ricas en grasa provocan a los tres días cambios en el cerebro que afectan al sistema inmunitario, al metabolismo y a la capacidad del organismo de obtener energía de los alimentos que consumimos.
9 meneos
47 clics

Los adultos más en forma física tienen los cerebros más en forma también [EN]

Científicos alemanes han demostrado después de un gran estudio que la forma física está asociada con una mejor estructura cerebral y mejor funcionamiento en adultos jóvenes. Para ello usaron una base de datos de 1206 escaneos de MRI del cerebro del Human Connectome Project junto con unas pruebas adicionales físicas y cognitivas a las que se sometieron a los voluntarios.
14 meneos
47 clics

Podcast – Alzheimer, el cerebro humano y la Inteligencia Artificial

El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer. En el mundo hay 46,8 millones de personas que padecen demencia y entre el 60% y 70% de esos casos corresponden a Alzheimer. Por ello hoy publicamos el primer episodio del podcast de Puentes Digitales dedicado a esta enfermedad mental. La Dra. Daniela Albero, bióloga molecular y el Dr. David Pérez, Jefe de servicio de neurología del Hospital Doce de Octubre de Madrid y presidente de la Asociación madrileña de Neurología, nos traen esta maravillosa conversación.
193 meneos
1256 clics
El saber leer no ocupa lugar en el cerebro

El saber leer no ocupa lugar en el cerebro  

Un estudio del cerebro de personas antes y después de aprender a leer demuestra que la lectura recicla circuitos neuronales existentes sin perjuicios en otras capacidades cognitivas.
78 115 0 K 269
78 115 0 K 269
1 meneos
3 clics

Implantan recuerdos en el cerebro de un ave para enseñarle un nuevo canto

Uno de los asuntos que más intriga a los neurocientíficos es el proceso por el cual los humanos aprendemos a hablar. Para estudiarlo se utilizan algunos modelos animales, como el diamante cebra (Taeniopygia guttata), un ave cantora cuyas crías escuchan a sus progenitores cantar y aprenden a replicar las canciones practicando miles de veces, algo parecido a lo que hacen los bebés cuando dicen sus primeras palabras.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
9 meneos
48 clics

La criticidad cerebral potencia la cognición

El cerebro provoca un estado crítico en la actividad neuronal para maximizar el procesamiento de información. No solo sabe cómo encontrar el orden dentro del caos, sino también vivir en un frenesí sináptico permanente sin caer en una deriva patológica. Una investigación desarrollada en la Universidad de Washington en San Luis ha confirmado una vieja sospecha científica: que el cerebro desenvuelve su actividad en una delgada línea que se sitúa entre la quietud y el caos. Y procede así porque de esa manera maximiza el procesamiento de informaci
4 meneos
65 clics

Viaje al fondo de un cerebro que no duerme

Dos estudios pioneros se sumergen hoy en el cerebro de animales para intentar responder una pregunta aparentemente sencilla, pero complicadísima en el detalle: ¿Por qué necesitamos dormir Hay abundantes pruebas de que el sueño es una desconexión de la realidad necesaria para consolidar la memoria, aprender y darle tiempo al cuerpo a que haga sus funciones de limpieza a nivel molecular. La prueba de que el sueño es esencial es que su falta está relacionada con enfermedades cardiovasculares, neurológicas y obesidad. A esto se suman las pruebas d
16 meneos
874 clics

¿Puedes hacer que tu cerebro "no" vea estas ilusiones circulares? (eng)

Tengo dos advertencias para ti sobre este artículo: una, es posible que las imágenes que se muestran aquí te hagan sentir un poco mareado, incluso con náuseas. Lo digo en serio; si eso sucede, es posible que desee cerrar la página. La otra es que estoy a punto de destruir tu cerebro. Estáis advertidos.
14 2 1 K 14
14 2 1 K 14
86 meneos
980 clics
Enseñan a ratas a conducir para estudiar el cerebro humano [ENG]

Enseñan a ratas a conducir para estudiar el cerebro humano [ENG]  

La profesora del departamento de psicología Kelly Lambert de la Universidad de Richmond quería saber cómo afecta al cerebro de las ratas aprender tareas nuevas, más complejas que las que se les enseñan normalmente. Para ello construyó coches aptos para roedores que tienen que conducir para llegar en el circuito a unos cereales Froot Loops. Descubrió una gran plasticidad cerebral frente a tareas complejas y que conducir relaja a las ratas. La siguiente fase del estudio ayudará a estudiar el párkinson. En español: bit.ly/2p6FhRM
53 33 0 K 231
53 33 0 K 231
5 meneos
8 clics

Nuestro cerebro solo necesita entre 100 y 300 ms para reconocer una melodía (eng)

El cerebro humano puede reconocer una canción familiar en un lapso de 100 a 300 milisegundos, destacando la profunda melodía favorita que tenemos en nuestra memoria , informa una nueva investigación del University College London. "Estos hallazgos apuntan a circuitos temporales muy rápidos y son consistentes con el profundo arraigo que las piezas de música altamente familiares tienen en nuestra memoria", dijo la autora principal, la profesora Maria Chait .
1 meneos
70 clics

Hallan un ser parecido a un cerebro en una playa de Tasmania  

Es un tunicado, también conocido como ascidia. Posiblemente se trate de un Botryllus schlosseri“, comentó el Dr. Simon Grove. Asimismo, detalló que esta especie “no se encuentra tan lejos, en términos evolutivos, de los vertebrados.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
7 meneos
67 clics

¿Cómo funciona el cerebro de los votantes?

Las decisiones que tomamos cada día son más emocionales de lo que pensamos. También las que tienen que ver con las elecciones.
11 meneos
354 clics

La última gran idea del biohacking: temporadas de ayuno de dopamina para resetear la química del cerebro

La “Bay Area” de San Francisco tiene un nuevo entretenimiento, una nueva experiencia a través de la cual mejorar tu vida: suprimir cualquier atisbo de felicidad. “Ayuno de dopamina”, así es como se está conociendo a este biohackeo, al estilo de otras recientes modas de ingenieros del Valle como el...
5 meneos
447 clics

Cosas importantes que tu cerebro está tratando de decirte

Si alguna vez te has sentido espaciado, distraído o incapaz de concentrarte sin una razón clara, seguramente tenga que ver con una niebla mental. Aquí hay algunas causas comunes.
9 meneos
43 clics

Desarrollan dispositivo de comportamiento similar al cerebro (eng)

Los científicos de la UCLA James Gimzewski y Adam Stieg son parte de un equipo de investigación internacional que ha dado un paso significativo hacia el objetivo de crear máquinas de pensamiento. Dirigido por investigadores del Instituto Nacional de Ciencia de Materiales de Japón, el equipo creó un dispositivo experimental que exhibía características análogas a ciertos comportamientos del cerebro: aprendizaje, memorización, olvido, vigilia y sueño. El documento, publicado en Scientific Reports , describe una red en un estado de flujo continuo.
8 meneos
62 clics

Desaferentizados – La nodriza de las hadas

Se trata de la desaferentización semántica, lo que Gustavo Bueno ha llamado “tercer mundo semántico” y Lacan ha llamado “lo imaginario” es en realidad el cerebro mamífero, es decir el cerebro subcortical o límbico. Un lugar donde suceden algunas cosas extraordinarias. El tercer mundo semántico es un concepto muy interesante y que viene a explicar el porqué ciertas personas constituidas en grupos y rodeados de información y conocimiento viven en la ignorancia o la impotencia para interpretar esa información y ese conocimiento.
26 meneos
98 clics

Hedonia, la estimulación cerebral profunda y la búsqueda del hombre perfecto

A partir de las controvertidas investigaciones del doctor Robert G. Heath, se descubrió que la personalidad humana podía modificarse a través de descargas eléctricas en determinadas zonas del cerebro. Sus experimentos pasaron a la historia como un delirio, pero en la actualidad se están empleando esas técnicas, la estimulación cerebral profunda, para tratar a enfermos de Parkinson y otras dolencias. Lo que abre la puerta a que, como la cirugía estética, también se pueda operar el cerebro a la carta.
21 5 0 K 54
21 5 0 K 54
8 meneos
356 clics

Me hicieron una resonancia magnética estando fumada para estudiar mi cerebro

De vez en cuando, la vida te pone en unas situaciones que hacen que te plantees si será muy difícil vender un riñón. En mi caso, ocurrió después de dejar un trabajo en una tienda con un jefe de lo más mezquino. Como no tenía nada en mente, pensé que era buen momento para entrar en uno de esos anuncios de Facebook que ofrecen dinero a cambio de participar en un estudio científico. Me gustaría decir que esto fue lo más raro que he llegado a hacer por dinero, pero no puedo olvidar la vez que tuve que escribir un artículo de belleza sobre cómo apli
16 meneos
29 clics

Estudio revela que la pobreza en la infancia reduce el tamaño del cerebro

Es bien sabido que el dinero hace la diferencia y los que empiezan desde abajo la tienen mucho más difícil que aquellos que nacen en cuna de oro. Eso es una cosa, pero de tener desventajas sociales a desarrollar menos masa encefálica es algo grave. Es lo que este estudio señala un estudio realizado en el Reino Unido con niños adoptados de Rumanía en situación de vulneración.
106 meneos
950 clics
Las incógnitas sobre el cerebro humano pendientes de investigar en esta década [Eng]

Las incógnitas sobre el cerebro humano pendientes de investigar en esta década [Eng]

El desafío es tan colosal que las universidades estatales de Berkeley, San Francisco y Washington se aliaron en una red de innovación en investigación llamada Weill Neurohub, que comenzará sus actividades gracias a la donación de 106 millones de dólares de la Fundación Familia Weill. La idea es que los neurocientíficos unan fuerzas con ingenieros, informáticos, físicos, químicos y matemáticos para desarrollar el desarrollo de terapias para enfermedades que afectan el cerebro y el sistema nervioso central. Las emociones nos envuelven...
55 51 0 K 246
55 51 0 K 246
137 meneos
3151 clics
La 'roca' negra de la erupción de Italia del año 79 DC es parte de un cerebro explotado (ENG)

La 'roca' negra de la erupción de Italia del año 79 DC es parte de un cerebro explotado (ENG)

Parece un pedazo de roca: negro, brillante y excepcional. Pero los antropólogos italianos dicen que el fragmento es en realidad parte de un cerebro explotado de una desafortunada víctima de la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 dC. Es una rareza en arqueología y los investigadores calificaron el hallazgo de las ruinas de Herculano cerca de Pompeya como "sensacional".
74 63 1 K 369
74 63 1 K 369
1 meneos
20 clics

El calor extremo del Vesubio convirtió en vidrio el cerebro de un romano: el asombroso hallazgo

Una investigación arqueológica descubre los fragmentos de masa cerebral de un hombre vitrificados a causa de las altas temperaturas.
1 0 3 K -9
1 0 3 K -9
289 meneos
3468 clics

El cerebro no desarrolla la destreza nativa de un segundo idioma pasados los seis años

El cerebro de la persona bilingüe trabaja más a la hora de comunicar. La corteza prefrontal manda una señal que bloquea las palabras inadecuadas. Sin embargo, la gente con bilingüismo “nativo” puede tener la impresión de no controlar ningún idioma perfectamente pese a tener una mayor capacidad verbal.
123 166 3 K 249
123 166 3 K 249
« anterior1383940» siguiente

menéame