Cultura y divulgación

encontrados: 1841, tiempo total: 0.076 segundos rss2
16 meneos
333 clics

¿Qué ciudades del mundo corren más peligro de desaparecer a causa de un volcán?  

Los científicos calculan que en la Tierra hay unos 1.500 volcanes activos, además de una incontable masa de volcanes submarinos casi imposible de controlar. Como la humanidad tiene un pésimo gusto para elegir dónde vivir, muchos de ellos están cerca de poblaciones, así que la idea de verlos entrar en erupción es bastante preocupante. El último caso en despertar la alarma de poblaciones cercanas a un volcán ha sido el de los Montes Albanos, hasta ahora un grupo de volcanes inactivos situados a unos 24 kilómetros de la ciudad de Roma.
14 2 0 K 24
14 2 0 K 24
7 meneos
68 clics

Por qué la estabilidad de Turquía es importante para el resto del mundo

El país es el enlace geográfico entre Europa y Medio Oriente, por lo que su estabilidad es clave para los intereses de Occidente y Oriente. Además del intento de golpe de Estado que vivió en días recientes, el país ya estaba polarizado tras más de una década de gobierno de Recep Tayyip Erdogan.
19 meneos
89 clics

Fedor Konyukhov, el aventurero ruso que batió un récord mundial dando la vuelta al mundo en globo en 11 días

Así fue la aventura del aeronauta y sacerdote ruso de 64 años, quien viajó 34.000 kilómetros en un globo aerostático solo y sin escalas, superando por más de dos días el récord mundial vigente.
16 3 0 K 124
16 3 0 K 124
14 meneos
114 clics

Alimentos orgánicos, un fenómeno del mundo rico

Como nunca antes, lo que comemos es considerado importante. Y en todas partes se nos insta a elegir lo orgánico: nos dicen que es más nutritivo, mejora el bienestar animal y ayuda al medio ambiente. En realidad, es mayormente una estrategia publicitaria.
4 meneos
62 clics

La tostadora del fin del mundo [TED]

Si una máquina del tiempo nos enviara al pasado, pongamos hace 5.000 años, y una vez llegáramos allí tuviéramos que demostrar nuestros conocimientos científicos 'superiores' a los de la época, no lo tendríamos nada fácil. Estoy leyendo estos días el libro "Abrir en caso de apocalipsis", de Lewis Dartnell, cuya tesis principal es recuperar las instrucciones básicas para reconstruir una civilización en caso de hecatombe. Se cita un experimento consistente en construir desde cero algo tan aparentemente sencillo como una tostadora.
3 1 2 K 11
3 1 2 K 11
3 meneos
48 clics

Los 10 Peores Presidentes del Mundo  

Estos son los 10 peores presidentes del mundo.
2 1 7 K -70
2 1 7 K -70
15 meneos
147 clics

Próxima b puede ser un mundo de agua como la Tierra

Próxima b, el planeta descubierto este verano en la zona habitable de la estrella más cercana al Sol, a unos 4 años luz, puede albergar un gran océano en en su superficie. Un equipo que incluye a astrofísicosa del CNRS --el organismo oficial de investigación en Francia-- ha calculado las propiedades de tamaño y de la superficie del planeta llamado Proxima b, y concluye que puede ser un "planeta océano" similar a la Tierra. Se estima que tiene una masa de aproximadamente 1,3 veces la de la Tierra y orbita alrededor de 7,5 millones km.
12 3 3 K 103
12 3 3 K 103
15 meneos
997 clics

Mapas que cambiarán tu percepción del mundo

Diferentes mapas con datos curiosos sobre el mundo.
12 3 1 K 120
12 3 1 K 120
7 meneos
125 clics

Vocabularios de lenguas del Nuevo Mundo  

Su singularidad radica en que la mayoría de los pueblos representados en los vocabularios perviven en la actualidad, aunque lamentablemente algunas etnias no han sobrevivido, y, por lo tanto, estos documentos constituyen una fuente primaria insustituible para el estudio de su cultura y su lengua.
16 meneos
149 clics

El ciego que dio la vuelta al mundo sin ayuda

En cuestión de semanas James Holman se quedó sólo, casi completamente paralizado y ciego. Tenía apenas 25 años de edad [...] En cuanto sus adoloridos huesos se lo permitieron, se levantó de su lecho y empezó a aventurarse solo, aprendiendo a navegar por calles de Londres, guiándose siempre con la punta metálica de su largo bastón. A dondequiera que iba, siempre se presentaba con su impecable uniforme azul de Teniente de la Marina Real, y como parte de un pequeño capricho o vanidad, siempre se negó a usar la venda sobre sus ojos.
13 3 1 K 127
13 3 1 K 127
4 meneos
227 clics

6 peligros que causarían grandes desastres en el mundo

Entre los años 541 y 542 una enfermedad causó la muerte de unas 25 millones de personas, esta pandemia fue conocida como la “plaga de Justiniano”
3 1 7 K -39
3 1 7 K -39
13 meneos
117 clics

¿En verdad el mundo está peor ahora que nunca antes?

Cada día trae un nuevo reporte sobre una tragedia, una matanza o un crimen cruel en alguna parte del globo. ¿Por qué algunos pensadores y científicos argumentan que la situación, en lugar de empeorar, está mejorando? Sus argumentos reposan en que nunca antes había existido tanta riqueza, expectativas de vida y democracia. Uno de los científicos que apoya esta idea es el canadiense Steven Pinker. Relacionadas: www.meneame.net/m/cultura/tedx-malagueta-pasado-sigue-siendo-mierda www.meneame.net/story/el-pasado-era-una-mierda
22 meneos
922 clics

Toyota Corolla: el coche más vendido del mundo que en España no puedes comprar

El modelo, hito para la marca, ha sido utilizado hasta por el piloto Carlos Sainz, protagonizando uno de los capítulos más fatídicos de su carrera en el rally de Inglaterra de 1998 Querido lector, haga la prueba ahora mismo: pregunte a la persona que tiene al lado cuál es el coche más vendido del mundo. ¿Qué le ha respondido? ¿Un Focus, un Golf? No le culpe por su error, al fin y al cabo es difícil pensar en un coche que apenas se ve en las calles españolas.
19 3 3 K 65
19 3 3 K 65
3 meneos
8 clics

Un mundo sin Sol

Nuestra estrella, una enana amarilla que actualmente está viviendo una tranquila (en comparación a su juventud) madurez, es la fuente de toda vida en nuestro planeta, al mismo tiempo que será, en un futuro remoto, el motivo de su muerte. Ciertamente no estaban del todo equivocados aquellos que, en el pasado, lo veneraban como una deidad. Nuestra dependencia hacia el es total, y a el debemos que exista la vida en nuestro planeta. Y que nosotros estamos aquí para contemplarlo.
2 1 5 K -46
2 1 5 K -46
2 meneos
41 clics

¿Fin del mundo por una tormenta solar?

Todos hemos oído hablar sobre las tormentas solares y de sus efectos sobre nuestro planeta Tierra, pero... ¿Puede llegar a causar una catástrofe?
2 0 9 K -105
2 0 9 K -105
25 meneos
69 clics

La directora del mejor colegio del mundo sale en defensa de los deberes

La directora del Saunalahti School (Finlandia), considerado el mejor centro educativo del mundo, Hanna Sarakorpi, ha defendido la importancia de los deberes "para que los padres sepan qué tipo de dificultades tienen sus hijos", pero adaptados a cada alumno. "Hablamos de media hora, como máximo una hora de trabajo en casa". Esta directora ha repasado los pilares del éxito del modelo educativo de su país, basado en la implicación activa de los padres y en desarrollar planes individuales de aprendizaje para cada alumno.
324 meneos
6726 clics
Descubren en Ruesga el mayor pozo vertical de España y el segundo del mundo

Descubren en Ruesga el mayor pozo vertical de España y el segundo del mundo

El Centro Cultural La Vidriera de Camargo (Cantabria) ha acogido esta tarde el anuncio del descubrimiento y descenso del mayor pozo vertical de España, ubicado en la denominada Torca del Porrón en el municipio cántabro de Ruesga, que alcanza los 435,92 metros.
135 189 2 K 454
135 189 2 K 454
15 meneos
133 clics

Crean un mapa para ver la contaminación atmosférica en tiempo real

La empresa airvisual ha creado un mapa en 3D que muestra la contaminación atmosférica en prácticamente cualquier parte del planeta. Las zonas más contaminadas se encuentran en Asia. Cada año mueren 7 millones de personas en el mundo por la respirar aire contaminado. airvisual.com/earth
12 3 1 K 126
12 3 1 K 126
17 meneos
995 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

16 Mapas que cambiarán tu percepción del mundo para siempre

Científicos hasta la fecha no han llegado a la conclusión de cómo es más correcto representar el relieve del planeta en forma de esfera sobre una hoja de papel. Es lo mismo que intentar dibujar un mapa sobre una mandarina, quitarle la cáscara e intentar aplanarla en un rectángulo. Obviamente las áreas cercanas a los "polos" se tendrían que extender mucho.
14 3 6 K 89
14 3 6 K 89
365 meneos
5886 clics
1984 vs. Un mundo feliz. ¿Hacia dónde nos dirigimos?

1984 vs. Un mundo feliz. ¿Hacia dónde nos dirigimos?

Orwell y Huxely trazaron dos futuros cada vez más realistas. ¿Cuál de ellos parece más factible?
146 219 3 K 411
146 219 3 K 411
12 meneos
90 clics

Se cumplen 48 años de la caída del meteorito más estudiado del mundo

Este 8 de febrero se cumplen 48 años de la caída sobre la Tierra del meteorito Allende, la más grande condrita carbonácea conocida, y que es conocido como Allende. El bólido fue observado en la madrugada sobre el estado mexicano de Chihuahua. Debe su nombre al poblado mexicano homónimo donde cayó. Después de desintegrarse en la atmósfera, se realizó una exhaustiva búsqueda para recolectar sus fragmentos. Se cree que la roca original debió haber tenido el tamaño de un automóvil.
11 1 1 K 114
11 1 1 K 114
2 meneos
25 clics

Radowitzky, El Anarquista Que Sobrevivió A La Prisión Del Fin Del Mund

Las esculturas urbanas suelen contar la historia de las ciudades desde la visión de los vencedores. Las pintadas, por su parte, tratan de canalizar de forma urgente y efímera la voz de los de abajo. En ocasiones, esculturas y pintadas son la cara y la cruz de una historia que ocurrió hace mucho tiempo. Hay en una céntrica plaza de Buenos Aires, en el corazón del acomodado barrio de Recoleta, unas esculturas que de tanto en tanto alguien garabatea en su base con una expresión —«¡Simón vive!»— que desconcierta a todo aquel que no conoce el final
1 1 7 K -89
1 1 7 K -89
22 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así desapareció el glaciar Chacaltaya y la estación de esquí más alta del mundo

Donde antes había nieve, ahora solo quedan rocas. El glaciar Chacaltaya era, hasta hace unos años, la pista de esquí más alta del Planeta. El Chacaltaya fue el primer glaciar tropical en desaparecer por el cambio climático en la época moderna. Situado a 30 kilómetros de la capital de Bolivia, La Paz, la pista de esquí se encontraba a más de 5.400 metros de altitud. Más alta que el campo base del Everest.
18 4 19 K -85
18 4 19 K -85
9 meneos
188 clics

Lugares del mundo en los que jamás esperarías encontrar wifi

¿Para qué se necesita Wifi en un cementerio? se preguntarán algunos. En este acaso es para ayudar a los visitantes con información sobre genealogía. Además, algunas empresas han empezado a pegar códigos QR en las lápidas de sus clientes para que los visitantes puedan escanearlos y acceder a información sobre quién está enterrado allí. Pero hay otros lugares...
4 meneos
173 clics

Los últimos seres humanos aislados del mundo

La tribu indígena ha vivido en la Isla Sentinela del Norte en el Océano Índico por unos 60.000 años Se han compilado escasas imágenes de las pocas veces que los forasteros han intentado contactar con ellos desde los años sesenta Se sabe que los isleños disparan flechas o lanzan piedras a aeronaves de bajo vuelo en misiones de reconocimiento En 2006, dos pescadores ilegales fueron asesinados por los Sentinelese por acercarse demasiado a sus costas El gobierno de la India ha dejado de hacer contacto con los isleños y estableció una prohibición
3 1 6 K -59
3 1 6 K -59
« anterior1383940» siguiente

menéame