Cultura y divulgación

encontrados: 131, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aguilar de Campoo  

Aguilar de Campoo es localidad y municipio de la privincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se sitúa en la ribera del río Pisuerga, en la comarca de la Montaña Palentina, dentro del territorio histórico de la Merindad de Campoo. El 14 de mayo de 1255, Alfonso X el Sabio la declaró Villa Realenga, siendo el primer Fuero Real de Castilla (después sería el de Sahagún) Es una de las localidades por las que pasa el Camino de Santiago del Norte, y donde se cruza con el trazado del Camino Olvidado de Santiago.
11 3 4 K 76
11 3 4 K 76
16 meneos
134 clics

Pilares de la creación de la Nebulosa del Águila en infrarrojo  

Los ojos humanos solo pueden ver una pequeña porción del rango de radiación emitida por los objetos que nos rodean. Llamamos a esta amplia gama de radiación el espectro electromagnético, y la parte donde podemos ver la luz visible. En esta imagen del telescopio espacial Hubble , los investigadores volvieron a visitar una de las imágenes más icónicas y populares del Hubble: los Pilares de la Creación de la Nebulosa del Águila.
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
10 meneos
17 clics

El proyecto AQUILA a-LIFE registra un récord sin precedentes de nacimientos de pollos de águilas de Bonelli

Hasta la fecha quince águilas de Bonelli han nacido en su hábitat natural en la temporada reproductora de 2020, gracias a las acciones en favor de esta especie amenazada desplegadas por el proyecto europeo AQUILA a-LIFE. Nueve de estos pollos han nacido en Mallorca y seis en la Comunidad de Madrid, de seis y cuatro parejas reproductoras respectivamente, no descartándose que en los próximos días puedan eclosionar más ejemplares.
10 meneos
75 clics

El águila calzada, una rapaz con claroscuros

El hecho de que un ave tenga un progenitor oscuro hace que ese pollo, de adulto, tienda a escoger parejas oscuras.
17 meneos
99 clics

VÍDEO: Así hemos introducido un pollo de águila de Bonelli criado en cautividad en el nido de una pareja de la Comunidad  

Recordaréis que hace pocos días os contábamos como una pareja de águilas de Bonelli reintroducida por el proyecto AQUILA a-LIFE en la Comunidad de Madrid aceptaba y acogía un pollo de la misma especie que había nacido en el centro de cría en cautividad de especies amenazadas de GREFA (Majadahonda, Madrid). Ahora podéis ver con detalle en un vídeo que os hemos preparado cómo se desarrollo esta actuación, que está permitiendo la crianza en estado salvaje de un precioso ejemplar.
14 3 1 K 104
14 3 1 K 104
11 meneos
103 clics

Las águilas de cola blanca del Reino Unido regresan a su hábitat por primera vez en 240 años

Estos pájaros fueron avistados por última vez en la isla de Wight en 1780, antes de extinguirse en todo el Reino Unido en 1918 debido a la caza ilegal. Sin embargo, ahora estas majestuosas aves vuelven gracias a los esfuerzos del ente gubernamental Forestry England y de la Fundación de Vida Salvaje, establecida por Roy Dennis.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
13 meneos
35 clics

Incremento población de buitre negro y águila de Bonelli en la Península

Las poblaciones de buitre negro y águila de Bonelli siguen creciendo gracias a los proyectos para la reintroducción de las especies en la Península, programas en los que participan otros países europeos e instituciones oficiales y la ong conservacionista GREFA.
17 meneos
29 clics

Las águilas de Bonelli de la Comunidad de Madrid sacan adelante 7 pollos en 2020, su año más exitoso

Siete pollos de águilas de Bonelli han volado de sus nidos en la temporada reproductora de 2020 en la Comunidad de Madrid, gracias a las reintroducciones y otras acciones en favor de esta especie amenazada desplegadas por el proyecto europeo AQUILA a-LIFE e iniciativas similares previas. Esta cifra de pollos volados no se alcanzaba con la muy escasa y amenazada población madrileña de águila de Bonelli desde hace más de tres décadas.
14 meneos
43 clics

Un centenar de apoyos eléctricos son corregidos en una zona sensible para el águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid

Un centenar de apoyos eléctricos propiedad de Iberdrola ha sido corregido recientemente en una zona especialmente sensible para la recuperación del águila de Bonelli en la Comunidad de Madrid, por encontrarse en el entorno de uno de los puntos de liberación de los ejemplares que están siendo reintroducidos por el proyecto AQUILA a-LIFE. Hacemos hincapié en el carácter preventivo de la medida, aplicada antes de que haya que lamentar la electrocución de águilas de Bonelli.
12 2 1 K 53
12 2 1 K 53
10 meneos
15 clics

Águila de Bonelli: éxito de cría en la Comunidad de Madrid

Cinco de los siete pollos de águila de Bonelli o perdicera nacidos en la Comunidad de Madrid en 2020 han sido criados por parejas formadas tras las reintroducciones hechas por AQUILA a-LIFE y otros proyectos previos. Este éxito reproductor frena la tendencia a la extinción de la escasa y amenazada población madrileña
7 meneos
78 clics

Aguilar y Guerrero, mantenerse fiel o adaptarse

Gerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero fueron dos personajes de vidas fascinantes, probablemente no quisiéramos calzar sus zapatos viendo las muchas calamidades por las que pasaron, aunque también pudieron decir al terminar sus días, a la manera de aquel androide, que vieron cosas que nosotros no creeríamos.
1 meneos
29 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El Nido de las Águilas, ¿la facción de este juego, hace tributo al fascismo?

El bosque es un lugar idílico, lleno de vegetación y vida animal, pero los distintos habitantes del lugar no están contentas con la situación. La lucha de poder de cada una de las simpáticas pero guerreras especies es constante y solo finalizará cuando alguien se lleve el gato al agua, nunca mejor dicho. Toma el rol del Marquesado con sus numerosos y trabajadores gatos, o haz dudosas alianzas con el Vagabundo y saca lo mejor de ti en esta lucha sin cuartel entre frondosos bosques.
1 0 9 K -72
1 0 9 K -72
25 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan del Águila, el intrépido marino español que la historia olvidó

Juan del Águila era un marino incombustible. Sus hombres le adoraban. Y era intensamente venerado por la tropa, marinería y tercios. Era un producto de la vieja Castilla y un intramuros de la bellísima Ávila donde el frío invernal es como una cuchilla siberiana. Para él no existía la bandera blanca y tenía muy claro que los estirados insulares eran unos elementos de cuidado y había que darles sin parar y a ser posible, hasta dejarlos exhaustos. Y así fue. Dicho y hecho. Convirtió el arte de sacudir a los ingleses en el “leitmotiv“ de su vida...
20 5 6 K 100
20 5 6 K 100
11 meneos
302 clics

La puja por un águila nazi que dura 14 años

La escultura de proa del acorazado alemán Graf Spee, protagonista de una de las primeras batallas navales de la Segunda Guerra Mundial, está encerrada en una fortaleza militar de Uruguay desde 2006. Por temor a que se use para hacer apología del nazismo, el Estado se ha enfrentado al dilema de exponerla, subastarla o destruirla. Ahora debe acatar un fallo judicial que le obliga a venderla o llegar a un acuerdo con los rescatadores, que buscan socios inversores.
7 meneos
237 clics

Descubren el relieve de un águila en el Templo Mayor de Ciudad de México  

El pavimento fue cubierto posteriormente con otros durante las sucesivas ampliaciones que sufrió el Templo Mayor, por eso se encuentra en tan buen estado de conservación, según Rodolfo Aguilar Tapia, arqueólogo adscrito al PTM, que asimismo destaca que el relieve "nunca fue visto por los españoles".
221 meneos
5914 clics

Tras la espectacular águila imperial ibérica: el gran depredador alado  

El águila imperial ibérica (Aquila adalberti) es una especie endémica de la Península ibérica y cría únicamente en España y Portugal. Su hábitat es el monte y matorral mediterráneo. Las hembras son siempre mayores que los machos y alcanzan una envergadura superior a los dos metros con las alas desplegadas. Tienen el pico muy fuerte, unas garras con uñas afiladas y una vista agudísima que les sirve para localizar a sus presas.
100 121 3 K 433
100 121 3 K 433
13 meneos
222 clics

Casa de las Águilas: Los arqueólogos temen por los otros techos del Templo Mayor: “El que cubre la pirámide está a punto de colapsar”

A punto de cumplir 40 años, la obsolescencia de las cubiertas del sitio arqueológico ponen en riesgo uno de los complejos más importantes del país
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
3 meneos
188 clics

El águila sedienta  

Coro femenino griego interpretando "el águila sedienta"
16 meneos
248 clics

El deshonor del águila perdida por la legión romana que se vendía en internet

El águila era el símbolo más importante de las legiones romanas, por encima de sus banderas o vexilla. Lo portaba un oficial, el aquilifer, y la pérdida de esta signa militaria suponía el deshonor y la vergüenza para los soldados. Ahora, la Policía Nacional ha hecho entrega de una de estas valiosas piezas al Museo Arqueológico de Badajoz, en una doble investigación en la que se han incautado, además, 495 monedas de entre los siglos III y IV después de Cristo, dos hachas neolíticas y otra pieza del Paleolítico.
159 meneos
2290 clics
El águila romana de Badajoz

El águila romana de Badajoz

La reciente publicación de la noticia del hallazgo de un águila metálica, identificada por el autor de un artículo de El País como un águila de legión romana, ha causado cierto revuelo. La fotografía muestra un águila, posiblemente de bronce, lo que descartaría que se trate de una aquila, pues las fuentes señalan todas que esos estandartes eran de oro o plata, y no ha sobrevivido ni un ejemplar de tales estandartes. El águila de bronce podría ser un estandarte de una unidad menor, un manípulo, aunque la autenticidad está por determinarse.
89 70 0 K 329
89 70 0 K 329
19 meneos
72 clics

Nuevos hallazgos en la Isla del Fraile de Águilas: un yacimiento "único" en el Mediterráneo

Los arqueólogos han descubierto nuevos enterramientos de época islámica, pertenecientes probablemente a los siglos XII-XIII. En esta ocasión, los arqueólogos han descubierto nuevos enterramientos de época islámica, pertenecientes probablemente a los siglos XII- XIII, y una gran pileta de salazones tardorromana, según han explicado los directores del proyecto, Alejandro Quevedo (Universidad de Murcia) y Juan de Dios Hernández García (Museo Arqueológico de Águilas).
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
5 meneos
303 clics

Científicos demuestran que la salvaje tortura vikinga del águila de sangre fue posible "anatómicamente"

A día de hoy no se han encontrado evidencias arqueológicas que demuestren que este ritual se llevase a cabo, y la primera referencia a ello se encuentra en la Saga Orkneyinga, unos relatos escritos por un autor islandés desconocido cerca del año 1200, donde se mezclan hechos históricos que tuvieron lugar en las islas Órcadas (un pequeño archipiélago al norte de Escocia) con relatos mitológicos de la cultura popular escandinava. Este es el principal motivo que invita a pensar a los historiadores que todo se trata de una simple fabula.
42 meneos
57 clics

La historia de un albañil que fue tiroteado por la policía en una protesta a plena luz del día

La transición no fue tan modélica, ni tan pacífica como nos cuentan. Cuatro de enero de 1978, Francisco Rodríguez Ledesma. La historia de un albañil que fue tiroteado por la policía en una protesta a plena luz del día. Albañil de 54 años del barrio obrero del Cerro del Águila (Sevilla). Fue asesinado en una manifestación por un agente de paisano de la Brigada Político y Social.
35 7 1 K 194
35 7 1 K 194
14 meneos
32 clics

La fosa numero 21

“ … dejó como todos los desaparecidos, la huella de su paso, de su vida en sus familiares, amigos y descendientes. Una huella que les perdura y les sobrevive ligada a la fuerza de las ideas y de la justicia, que como los grandes y centenarios olivos viejos, ambas hunden muy profundamente sus largas
8 meneos
31 clics

El cetrero. Caza con halcones, águilas reales y azores. Así se crían y adiestran  

En el año 2011 conocimos el Centro Cetrero “El Ángel” de Albalate de Cinca (Huesca). Un lugar de encuentro y de información en vivo sobre la cría de aves rapaces (halcones, águilas reales y azores) y el arte de la cetrería. Más documentales completos sobre oficios perdidos, construcción tradicional, instrumentos musicales, indumentaria, fiestas populares, recetas, etc. en mi canal de Youtube: Eugenio Monesma y en www.documentalesetnograficos.es.

menéame