Cultura y divulgación

encontrados: 1141, tiempo total: 0.024 segundos rss2
4 meneos
27 clics

La mermada influencia del escritor

Rastreando artículos y estudios descubrimos que la última década en la que, de verdad, los escritores tuvieron una influencia en la sociedad es la de los 60 (Levi-Strauss, Sartre, Russell -en la foto- Fromm...) Entre las letras españolas, son escasos los nombres incluidos en las listas internacionales y en las redes sociales, el primer escritor patrio con más seguidores es superado con creces por futbolistas, cantantes, presentadores o hijos de folclóricas.
37 meneos
354 clics

Síndrome del esclavo satisfecho

La trampa mental del esclavo culto Planteando un absurdo con cierta ironía, diríamos que lo peor que le podría pasar a un esclavo es sentirse satisfecho con la vida que está viviendo y con el trato que le ofrecen. Este tipo de satisfacción paradójica, que en la cultura actual es propia del neurótico adaptado, no…
15 meneos
223 clics

Encontraron congelado a un soldado hindú desaparecido hace 21 años

Fue en un glaciar en la zona de Cachemira, entre India y Pakistán.
55 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto va a cambiar la historia política de este país

Hombres y mujeres de todas las edades y de todos los puntos del país acuden al encuentro presencial de la asamblea de Podemos, para conocer a la formación más de cerca, y para reivindicar su derecho a participar en la política.
45 10 15 K 13
45 10 15 K 13
2 meneos
25 clics

Seguimos Siendo Niños que Juegan

Reflexión sobre los puntos en común y la evolución del juego a un aspecto más serio.
2 0 7 K -54
2 0 7 K -54
10 meneos
41 clics

Miedo a la educación libre

Cuando se profundiza en los problemas más graves del planeta —pobreza, hambre, guerra, machismo, desempleo, intolerancia, corrupción…— y se buscan soluciones se llega a la conclusión de que la clave de todo es la educación, el motor que lo puede cambiar todo. La educación es la gran batalla. No importa qué religión, qué gobierno, sea democrático o dictatorial, todos tratan de controlar el proceso de producción de ciudadanos, decidir qué se enseña, qué se piensa. Es la educación como castración. Educamos a niños y niñas para un mundo que aún no
84 meneos
3832 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Artista comic deja las cosas claras sobre el sexismo  

Rasenth creó este comic luego de que el estudiante Elliot Rodger matara a seis personas y dejara a 13 heridas en represalia a aquellas mujeres que habían rechazado sus acercamientos románticos. La actitud de Rodger hacia las mujeres sacó a la luz una cultura misógina de culpar a las mujeres por la infelicidad de los hombres -cuando puede ser que el sexismo sea el verdadero culpable. El joven de 25 años que reside en Japón, a través de su arte nos muestra que el sexismo es doloroso para todos.
58 26 25 K 87
58 26 25 K 87
5 meneos
47 clics

La locura compartida

La locura compartida es un síndrome psiquiátrico en el que un síntoma de psicosis es transmitida de un individuo a otro. El manual diagnóstico de los trastornos mentales establece que una persona no puede diagnosticarse como delirante si su creencia en cuestión está comúnmente aceptada por otros miembros de su cultura o subcultura.
2 meneos
17 clics

Pidiendo Comida en Nueva York  

¿Compartimos más por tener dinero o somos más cerrados a dar a los demás de aquello que tenemos que las personas que no tienen nada? Vídeo emotivo y sorprendente.
2 0 4 K -30
2 0 4 K -30
2 meneos
27 clics

Holoceno: Se acerca el Fin de una época

Un repaso por las eras y la causa del porqué el posible cambio de épocas de Holoceno a Antropoceno según los eruditos en el tema.
1 1 9 K -120
1 1 9 K -120
8 meneos
62 clics

Lo romántico es político

Amamos patriarcalmente. Amamos democráticamente. Amamos como los capitalistas: con el ansia voraz de poseer al objeto de amor, con el ansia brutal del que colecciona piezas de caza. Nos conquistamos, nos endulzamos, nos fusionamos, nos separamos, nos destruimos mutuamente… nuestra forma de amar está impregnada de ideología, como cualquier fenómeno social y cultural. El amor romántico que heredamos de la burguesía del siglo XIX está basado en los patrones del individualismo más atroz: que nos machaquen con la idea de que debemos unirnos...
3 meneos
19 clics

Estado, corrupción y sociedad del aprendizaje

Desde la educación, esa clara oposición entre “Estado, ineficiencia, anacronismo” por una parte, y “empresa, eficiencia, innovación”, por otra, no se sostiene. Dos libros recientes me invitan a plantear este debate. Ambos afirman que el progreso tecnológico y social no es un efecto interno del mercado, sino que se funda en un factor exógeno: el Estado. Si queremos progresar debemos diseñar una adecuada simbiosis entre Estado y empresa, para bien de la sociedad.
1 meneos
35 clics

Trashtucada "Estamos trabajando en ello"  

"Es el presente, aquí todo vale, no nos hacen falta guerras ni daños colaterales. Cambiamos vidas por coches oficiales. Matamos a la peña aprobando presupuestos generales. Que suban las pensiones (tampoco es tan complejo); que mueran ahora mismo un millón de viejos. Que esos parados juveniles los queremos cada vez más lejos"
62 meneos
235 clics

La receta confuciana del gobierno chino: ¿un freno a la sociedad civil?

A estas alturas no es ningún misterio que China, o más bien su gobierno, vive una debacle ideológica. Puede que la estrategia desarrollista de Deng Xiaoping acercase a los chinos su viejo sueño de prosperidad, pero también los ha expuesto a las ideas de los agentes extranjeros que invirtieron en China y contribuyeron a arrancar su motor de desarrollo económico.
6 meneos
246 clics

17 Pueblos con nombres que parecen de mentira

Nombres de pueblos que te harán reír por lo extraños que son.
5 1 5 K -10
5 1 5 K -10
3 meneos
53 clics

¿Cuál es el origen de la expresión ‘estar a la sopa boba’?

Posiblemente las formas más comunes en las que se utiliza el término ‘sopa boba’ son ‘estar a la sopa boba’, ‘vivir de la sopa boba’ o ‘andar a la sopa boba’, aplicándose estos modismos a aquellas personas que se dedican a conseguir el sustento y/o comida sin realizar esfuerzo alguno por ganárselo.
6 meneos
379 clics

Inventos por casualidad

Pasamos nuestro día a día rodeados de una infinidad de objetos sobre los que probablemente muy pocas veces nos hayamos planteado una cuestión. ¿A quién se le pudo ocurrir inventar esto?. Pues bien, no todas estas cosas fueron creadas a posta o fueron fruto de una larga reflexión y experimentación. Algunos simplemente nacieron por error o únicamente fueron el fracaso de algún proyecto más sofisticado.
9 meneos
155 clics

Los viajes de un día en España, resumidos en un vídeo de menos de 2 minutos  

Aprovechando la información geográfica de los 'tuits' publicados en Twitter por 43.000 usuarios de la red social durante un periodo de 55 días, los autores del trabajo han elaborado un mapa que muestra los viajes de esos usuarios a lo largo de las 24 horas del día. Estudiar los hábitos de españoles a través de su actividad en las redes sociales es uno de los propósitos de un estudio publicado de los investigadores españoles Alejandro Llorente, Manuel García-Herranz, Manuel Cebrian y Esteban Moro.
7 meneos
914 clics

En lo que cada país europeo es peor (INGLÉS)

Aunque estemos muy a la cola, no solo España tiene problemas y defectos dentro de Europa.
5 meneos
51 clics

¿Qué es la desobediencia civil?

Henry David Thoreau (1817-1862), durmió esa noche en prisión. La libertad llegó con una fianza que pagaron por él a pesar de su voluntad de permanecer en la cárcel. El filósofo naturalista no se opuso a cumplir la pena.Lo que pretendía con su deuda no era romper la ley. Quería mostrar su disconformidad y hacer ver al gobierno y a la mayoría de los ciudadanos que la esclavitud era una aberración.
7 meneos
83 clics

Downton Abbey: ¿realidad o ficción?

Uno de parajes más fascinantes del Reino Unido es, sin duda, el majestuoso Castillo de Highclere; lugar, además, en el que se filma la famosa serie “Downton Abbey”. Gracias a esta aclamada ficción británica, lugareños y foráneos hemos disfrutado de los quehaceres diarios de la familia Grantham-Crawley y de sus numerosos empleados de servicio, siendo testigos de sus secretos más oscuros, sus pasiones más inconfesables y sus mayores quebraderos de cabeza.
1 meneos
11 clics

Simbología en las revoluciones, colonias en Marte, la tragedia de Jonestown y la historia del maquillaje

Un asombroso análisis de la simbología como elemento característico y destacable de las diferentes revoluciones que han tenido lugar en la historia, además de otros temas culturales y curiosos.
1 0 6 K -61
1 0 6 K -61
3 meneos
72 clics

Riqueza, pobreza y desigualdad social: ¿Cómo se cuantifican?

La crisis ha puesto en primer plano unos conceptos que antes no tenían este protagonismo en el debate público. ¿Pero qué significa ser pobre en un país europeo y como se determina la desigualdad social? ¿Cómo medir estos fenómenos para obtener así una visión real y detallada de la situación socioeconómica y de su evolución como base para las decisiones políticas y la evaluación de las mismas? Está claro que para ello no basta con los clásicos indicadores omnipresentes en las noticias económicas como el producto interior bruto.
2 meneos
135 clics

Profecias de Nostradamus

Interpretacion detallada del futuro que nos espera según Nostradamus.
2 0 8 K -88
2 0 8 K -88
2 meneos
8 clics

Por una ética de la Calidad

El autor de la nota argumenta la conveniencia de anteponer, en la sociedad de hoy, la calidad (o el bien) a la conveniencia (o la utilidad). Para ello recurre a la novela de Robert M. Pirsig, "Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta"; una novela que, como dice el autor, convierte la más árida filosofía griega en un tema que se lee como si fuera una fascinante novela policial.

menéame